Resumen presentaciones orales

2
1 | Página SIDRONIO CASTILLO ZUÑIGA Lic. En Mercadotecnia Internacional A17 28 de Enero del 2013 ¿Cómo hacer una buena presentación oral? La lectura nos habla sobre los pasos a seguir en la preparación de buenas presentaciones orales. El propósito del autor es proporcionar consejos prácticos de gran ayuda en la preparación de una presentación oral. Considero que el texto se divide en seis partes: La primera se refiere a la introducción en donde se explica el punto a tratar del tema, (párrafos 1-2). La segunda trata sobre uno de los pasos a seguir; la recopilación, (párrafos 3-6). La tercera habla de la preparación de la presentación oral, (párrafos 7-18). En la cuarta parte el autor menciona la retórica (párrafos 19-21). En la quinta parte se analiza el lugar donde se realizará la exposición, (párrafos 22-23). La quinta parte trata de las conclusiones, (párrafo 24). Las ideas principales que identifique son las siguientes: 1. El primer paso abarca la recopilación de la información que se va a utilizar, (pág. 1, párrafo 3). 2. Es necesario tomar en cuenta el nivel de conocimiento del auditorio, para con esto saber de que manera se empieza la exposición, (pág. 1, párrafo 4). 3. Uno de los objetivo de una presentación oral es el intercambio de conocimientos con el público, (pág. 1, párrafo 5). 4. La homogeneidad en la forma de las transparencias ayuda a que el público no se distraiga con el contenido de la exposición, (pág. 2, párrafo 8).

Transcript of Resumen presentaciones orales

Page 1: Resumen presentaciones orales

1 | P á g i n a

SIDRONIO CASTILLO ZUÑIGA

Lic. En Mercadotecnia Internacional

A17

28 de Enero del 2013

¿Cómo hacer una buena presentación oral?

La lectura nos habla sobre los pasos a seguir en la preparación de buenas

presentaciones orales.

El propósito del autor es proporcionar consejos prácticos de gran ayuda en la

preparación de una presentación oral.

Considero que el texto se divide en seis partes: La primera se refiere a la

introducción en donde se explica el punto a tratar del tema, (párrafos 1-2). La

segunda trata sobre uno de los pasos a seguir; la recopilación, (párrafos 3-6). La

tercera habla de la preparación de la presentación oral, (párrafos 7-18). En la

cuarta parte el autor menciona la retórica (párrafos 19-21). En la quinta parte se

analiza el lugar donde se realizará la exposición, (párrafos 22-23). La quinta parte

trata de las conclusiones, (párrafo 24).

Las ideas principales que identifique son las siguientes:

1. El primer paso abarca la recopilación de la información que se va a utilizar,

(pág. 1, párrafo 3).

2. Es necesario tomar en cuenta el nivel de conocimiento del auditorio, para

con esto saber de que manera se empieza la exposición, (pág. 1, párrafo

4).

3. Uno de los objetivo de una presentación oral es el intercambio de

conocimientos con el público, (pág. 1, párrafo 5).

4. La homogeneidad en la forma de las transparencias ayuda a que el público

no se distraiga con el contenido de la exposición, (pág. 2, párrafo 8).

Page 2: Resumen presentaciones orales

2 | P á g i n a

5. La introducción a la exposición debe contar solo con dos transparencias,

(pág. 2, párrafo 10).

6. La parte principal debe presentarse en un 60 o 70% del número total de

trasparencias, (pág. 2, párrafo 12).

7. En cuanto al uso de los colores debe considerarse el alto contraste en los

dibujos y en el texto, (pág. 2, párrafo 14).

8. Una buena ayuda con la exposición es grabarla, para revisar si existe algún

error o contratiempo, (pág. 3, párrafo 21).

9. Es de suma importancia que el expositor conozca el lugar en el que se

realizará la presentación, para familiarizarse y evitar problemas, (pág. 3,

párrafo 22).

El autor llega a la conclusión de que si el expositor toma en cuenta sus pasos y

prepara su exposición, ganará una seguridad muy grande, como para

contrarrestar el nerviosismo que esto provoca.

Estoy de acuerdo con el autor, ya que es verdad que si seguimos los consejos que

se nos proporcionan, realizaremos mejores trabajos, además de que obtendremos

una mayor experiencia.

Bibliografía:

Mery, D. (2009) ¿Cómo hacer una buena presentación oral? en Formador/a

Ocupacional, recuperado el 25 de Enero de 2013, desde http://formadores-

ocupacionales.blogspot.mx/2009/07/como-hacer-una-buena-presentacion-

oral.html