Resumen práctico Obstrucción Intestinal/fisiopatología

2
Resumen: Práctico Obstrucción Intestinal. Transcripción: Marcela Mansilla Díaz. En el práctico es importante distinguir entre signos y consecuencias de una obstrucción intestinal; cuales son los síntomas, signos y consecuencias más graves de una O.I. ya que esto permitirá ver cual es la gravedad del cuadro, realizar un diagnóstico, y diferenciar entre las consecuencias que más afecten el organismo de forma general dimensionando la complejidad de esta patología. Definición de O.I: Alteración en el tránsito del contenido intestinal lo que provoca detención o mantiene en contenido intestinal (que sea más lento el tránsito). Causas de O.I: Puede ser causa mecánica o funcional, una obstrucción mecánica se refiere a un cuerpo extraño o efecto físico que limita o detiene el contenido intestinal, según su ubicación puede estar dentro del lumen, en la pared o por fuera (intra-luminal, mural o extramural), se puede deber a un cuerpo extraño, a una torsión, una hernia, etc. Una O.I funcional se define como la detención parcial o total del contenido intestinal con una causa vascular o nerviosa (se detiene el tránsito intestinal). Es importante diferenciar entre O.I mecánica y funcional por el tratamiento que se realizará. ¿Qué condiciones hacen una O.I más grave? Qué no haya eliminación de heces, en este caso hablamos de una obstrucción total, además es grave también que la O.I sea proximal, es decir que este más cercano al estómago. La sinología de una O.I proximal es vómito, si el vómito contiene bilis es una O.I gastrointestinal, sino tiene bilis es sólo contenido gástrico. Otra condición de que sea grave es el compromiso vascular. Una O.I también puede ser simple o complicada; es simple si no hay compromiso vascular, es complicada sí si lo hay. Una O.I total puede ser simple, si el contenido avanza lentamente y no hay compromiso vascular, si el contenido en O.I total no avanza y cada vez genera más presión si va a ser complicada. En una O.I parcial nunca se llega a compromiso vascular ya que es leve, no se complica (no hay compresión de los vasos). ¿Qué es el compromiso vascular? Es la fuerza o presión que se ejerce sobre los vasos sanguíneos que provoca compresión en estos generando isquemia. Para que se produzca isquemia no tiene que ver el grosor de la pared de los vasos, si es vena o arteria se produce igual sólo influye la presión que se ejerce en estos. La presión interna es lo que determina la comprensión del vaso, por lo tanto primero se comprime la vena y después se comprime la arteria. Cuando se comprime una vena esto provoca deshidratación, cuando se comprime una arteriola o arteria (capilar) se produce isquemia, hipoxia y necrosis. Por esta razón cuando un paciente presenta un cuadro hipovolémico y/o shock séptico esto está asociado a compromiso vascular.

Transcript of Resumen práctico Obstrucción Intestinal/fisiopatología

Page 1: Resumen práctico Obstrucción Intestinal/fisiopatología

Resumen: Práctico Obstrucción Intestinal.

Transcripción: Marcela Mansilla Díaz.

En el práctico es importante distinguir entre signos y consecuencias de una

obstrucción intestinal; cuales son los síntomas, signos y consecuencias más

graves de una O.I. ya que esto permitirá ver cual es la gravedad del cuadro,

realizar un diagnóstico, y diferenciar entre las consecuencias que más afecten el

organismo de forma general dimensionando la complejidad de esta patología.

Definición de O.I: Alteración en el tránsito del contenido intestinal lo que provoca

detención o mantiene en contenido intestinal (que sea más lento el tránsito).

Causas de O.I: Puede ser causa mecánica o funcional, una obstrucción mecánica

se refiere a un cuerpo extraño o efecto físico que limita o detiene el contenido

intestinal, según su ubicación puede estar dentro del lumen, en la pared o por

fuera (intra-luminal, mural o extramural), se puede deber a un cuerpo extraño, a

una torsión, una hernia, etc.

Una O.I funcional se define como la detención parcial o total del contenido

intestinal con una causa vascular o nerviosa (se detiene el tránsito intestinal).

Es importante diferenciar entre O.I mecánica y funcional por el tratamiento que

se realizará.

¿Qué condiciones hacen una O.I más grave? Qué no haya eliminación de heces,

en este caso hablamos de una obstrucción total, además es grave también que la

O.I sea proximal, es decir que este más cercano al estómago.

La sinología de una O.I proximal es vómito, si el vómito contiene bilis es una O.I

gastrointestinal, sino tiene bilis es sólo contenido gástrico. Otra condición de que

sea grave es el compromiso vascular.

Una O.I también puede ser simple o complicada; es simple si no hay compromiso

vascular, es complicada sí si lo hay. Una O.I total puede ser simple, si el contenido

avanza lentamente y no hay compromiso vascular, si el contenido en O.I total no

avanza y cada vez genera más presión si va a ser complicada. En una O.I parcial

nunca se llega a compromiso vascular ya que es leve, no se complica (no hay

compresión de los vasos).

¿Qué es el compromiso vascular? Es la fuerza o presión que se ejerce sobre los

vasos sanguíneos que provoca compresión en estos generando isquemia.

Para que se produzca isquemia no tiene que ver el grosor de la pared de los vasos,

si es vena o arteria se produce igual sólo influye la presión que se ejerce en estos.

La presión interna es lo que determina la comprensión del vaso, por lo tanto

primero se comprime la vena y después se comprime la arteria.

Cuando se comprime una vena esto provoca deshidratación, cuando se comprime

una arteriola o arteria (capilar) se produce isquemia, hipoxia y necrosis. Por esta

razón cuando un paciente presenta un cuadro hipovolémico y/o shock séptico esto

está asociado a compromiso vascular.

Page 2: Resumen práctico Obstrucción Intestinal/fisiopatología

Consecuencias importantes de O.I:

Las consecuencias más graves e importantes son aquellas que comprometen la

vida del paciente.

— Deshidratación, puede llevar a Shock hipovolémico y provocar muerte.

— Septicemia o Shock séptico, es otra consecuencia importante.

Consecuencias importantes que permiten realizar un diagnóstico:

— Disminución o ausencia de defecación.

— Distención abdominal.

— Dolor.

— Vómito.

Posibles preguntas de prueba:

—¿Qué es O.I?

— Causas de O.I

— Consecuencias: importantes, que permiten obtener diagnóstico.

—Ejemplos de íleo (complementar con clase).

—Mecanismo de O.I (complementar con clase).