Resumen Mitos y Verdades - Obs Programada

4
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO RESUMEN MITOS & VERDADES OBSOLESCENCIA PROGRAMADA . ESTUDIANTE: JOEL FRANCO ROMERO LOJAN 13/01/2016

description

resumen objetivo del video de obsolescencia programada y del video mitos y verdades

Transcript of Resumen Mitos y Verdades - Obs Programada

Page 1: Resumen Mitos y Verdades - Obs Programada

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

RESUMEN MITOS & VERDADES OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

.

ESTUDIANTE: JOEL FRANCO ROMERO LOJAN

13/01/2016

Page 2: Resumen Mitos y Verdades - Obs Programada

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZOESPOCH

INGENIERIA INDUSTRIALPSICOLOGIA INDUSTRIAL

MITOS Y VERDADESJapón - ColombiaKenji Orito Díaz

El video de mitos y verdades del Colombiano- Japonés Yokoi Kenji nos enseña la verdad del pensamiento latinoamericano de cómo son las cosas en las grandes potencias mundiales de la limitación que ponemos en nuestras mentes acerca de cómo deben ser las cosas y no vemos la verdadera potencia de nosotros como países ricos en recursos y como personas ricas en posibilidades de salir adelante.

Este video nos enseña 3 mitos que los latinoamericanos tenemos de la cultura Japonesa, que nos limita y programa a los niños latinoamericanos a que piensen que otros son mejores que ellos por nacer en tal o cual lugar, pensar que otro es más inteligente que él, que es más rico que él, pero este video nos enseña cual es la verdadera riqueza, las oportunidades que tenemos como Latinoamericanos y que esto no se encuentra en las grandes potencias mundiales y entre tantas tenemos 3:

¿Los Japoneses son Inteligentes? Cualquiera ha escuchado eso, de que en esos países los niños construyen radios en edad escolar como trabajos prácticos, lo que realmente nos asombra, pero nunca nadie lo ha constatado de todas aquellas personas que hemos escuchado eso ¿cuántos de ellos conocerán Japón?, esto gracias a Kenji sabemos que no es así, ellos también son niños como en cualquier país latinoamericano, pero que los diferencia de nosotros es su disciplina, eso genera una gran brecha en nuestras culturas.

¿Los Japoneses son violentos? Esto también lo hemos escuchado de tantas personas que piensas que por nacer en tal o cual país, las personas saben de tal o cual actividad en concreto, pero este video nos enseñó que no es así, ellos son pacíficos, cordiales los unos con los otros, esto hace que se cree un ambiente mucho más agradable entre las personas que comparten un determinado lugar, lo que no ocurre en nuestros países, ya que aquí el uno quiere ser más astuto que otro, al salir al centro no generamos desde nosotros un ambiente cordial con las demás personas, si no que generamos un ambiente descortés, de tensión y esto es lo que genera la violencia entre nosotros.

¿Los Japoneses son Ricos? Cualquiera de nosotros alguna vez ha deseado vivir en algún lugar que no ha sido nuestro propio país, por pensar que tal o cual país es mejor para sobresalir, pero no es así, nosotros no sabemos las condiciones en las que ese país vive no podemos ver más allá de las estadísticas que nos pueden decir que algún país es más o menos rico que otro, pero no vemos las verdaderas oportunidades que tenemos en nuestros países, las oportunidades de salir adelante y hacer crecer lo nuestro los recursos con los que contamos aquí que en otros países no lo tienen, que la verdadera riqueza esta en las personas en su actitud, en sus valores esas personas harán grande a un país o lo mantendrán en el mimo lugar por años.

Page 3: Resumen Mitos y Verdades - Obs Programada

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

COMPRAR – TIRAR - COMPRAR

Dirigido por Cosima Dannoritzer

Este video nos muestra la historia de la obsolescencia programada, desde sus orígenes hacia 1920 —cuando se formó el primer cártel para limitar la vida útil de las bombillas eléctricas hasta nuestros días, Comprar, tirar, comprar, sigue un recorrido por la historia de una práctica empresarial que consiste en la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo y asi crear no productos que duren, si no consumidores que compren y compren.

Creían que con esta idea de la obsolescencia los consumidores comprarían cada vez que se la acabara la vida de dicho producto y por tal razón habría más empleo y subiría la economía. La obsolescencia programada produjo un efecto en el consumidor, cuando el consumidor compraba sufría una frustración porque sabía que el producto no iba a durar mucho

Desde la antigüedad la humanidad ha tenido necesidad de adquirir ciertas cosas para vivir, pero desde que se creó las primeras industrias las personas fueron incrementando sus necesidades de adquirir ciertos productos que en su medida son necesarios para el ritmo de vida que llevamos, pero en desde el año 1920 se generó la idea de la obsolescencia programa, con el grupo de empresarios se reunieron para poner un límite de vida a la bombilla incandescente y crear asi una corporación que controlara dicho estándar de vida.

Con ello se ha ido extendiendo esta práctica a todos los productos que actualmente conocemos, pero esta mala práctica e inconciencia por porte de los productores y fabricantes ha desatado una generación de desechos increíblemente grande, que destruye a nuestro planeta, ya que se desecha objetos de manera indiscriminada y no hay leyes, ni proyectos que ayuden a reutilizar estos desechos para algún objetivo.

Y como esos hay muchos ejemplos de obsolescencia programada y como ha ayudado a la economía de nuestro países pero además que efectos trae para las personas. Mi punto de vista la obsolescencia es un método que fue creado para ayudar la economía de los países pero eso también perjudica a la economía de las familias porque nos todas las familias o personas tienen un buen ingreso económico. Por ejemplo hay focos que ahorran energía pero no duran ni un mes de que me sirve ahorrar en la planilla de la luz si cada mes me toca comprar una bombilla nueva.