Resumen Mieke Bal

9
Mieke Bal * Conceptos viajeros en las humanidades cap.1. Por Jose Aristizabal Sabemos de la cultura que se puede definir como pensamientos, sentimientos, ánimos y valores de la gente (1). El análisis de cultura se dirige a un enfoque orientado a los fenómenos que aparecen y que constituyen lo cultural, si bien, suena presuntuoso pronunciarnos respecto a lo que es la cultura, excepto quizas, en palabras de Bal, que es una existencia plural, cambiante y móvil (2). Los objetos de estudio de las disciplinas que conforman las humanidades y las artes pertenecen a la cultra pero en su conjunto no la constituyen, no podemos decir que nuestros objetos solos constituyen la cultura. El adjetivo cultural dentro de el análisis cultural indica una distinción frente a las prácticas disciplinarias dentro de las humanidades. En particular el hecho de que los objetos que se toman del mundo cultural para ser sometidos a un análisis mas detallado son vistos desde el filtro de su existencia en la cultura , de su actividad en la cultura, esto no quiere decir que se miran como algo aislado sino como cosas que están implicadas, como interlocutores de la cultura. El análisis entonces mira cuestiones de importancia cultural y trata de explicar como el objeto contribuye a los debates culturales, de ahí el énfasis sobre la existencia del objeto en el presente, no es el artista ni el autor sino los objetos que estos producen y ofrecen al público los que hablan en esta conversación.

Transcript of Resumen Mieke Bal

Page 1: Resumen Mieke Bal

Mieke Bal *

Conceptos viajeros en las humanidades cap.1.Por Jose Aristizabal

Sabemos de la cultura que se puede definir como pensamientos,

sentimientos, ánimos y valores de la gente (1). El análisis de cultura se

dirige a un enfoque orientado a los fenómenos que aparecen y que

constituyen lo cultural, si bien, suena presuntuoso pronunciarnos

respecto a lo que es la cultura, excepto quizas, en palabras de Bal, que

es una existencia plural, cambiante y móvil (2). Los objetos de estudio

de las disciplinas que conforman las humanidades y las artes pertenecen

a la cultra pero en su conjunto no la constituyen, no podemos decir que

nuestros objetos solos constituyen la cultura.

El adjetivo cultural dentro de el análisis cultural indica una distinción

frente a las prácticas disciplinarias dentro de las humanidades. En

particular el hecho de que los objetos que se toman del mundo cultural

para ser sometidos a un análisis mas detallado son vistos desde el filtro

de su existencia en la cultura , de su actividad en la cultura, esto no

quiere decir que se miran como algo aislado sino como cosas que están

implicadas, como interlocutores de la cultura. El análisis entonces mira

cuestiones de importancia cultural y trata de explicar como el objeto

contribuye a los debates culturales, de ahí el énfasis sobre la existencia

del objeto en el presente, no es el artista ni el autor sino los objetos

que estos producen y ofrecen al público los que hablan en esta

conversación.

Page 2: Resumen Mieke Bal

La participación del objeto en la producción de significado que constituye

el analisis y el concepto como mediador de estos dos tienen una

importancia fundamental en la construcción de conocimiento mas aun

con la perdida de la metodología fija de las disciplinas. La

intersubjetividad como concepto (Mieke divide en un inter como

sucede en inter-nacional, inter-cultural, la idea es desarrollar conceptos

que todos pudamos usar y con los que todos podamos estar de acuerdo

para que lo que aquello que se analíza desde la teoria se vuelva

accesible a cualquier participante en el analisis cultural) tanto dentro

como afuera de la académia nos permite encontrar los conceptos como

la sede de debates de una conciencia de la diferencia, estar de acuerdo

no significa estar de acuerdo con el contenido del análisis sino estar de

acuerdo con las reglas fundamentales del ¨juego¨. Si utilizamos un

concepto lo podemos utilizar de manera que el desacuerdo con el

contenido pueda tener sentido, entonces el concepto es un medio de

comunicación. En este sentido la intersubjetividad es un importante

estandarte para enseñar y construir conocimiento. El poder de los

conceptos de facilitar la invención no puede concebirse sin la

intersubjetividad, lo cual es crucial porque inciste en la distribución

democrática del conocimiento.

Page 3: Resumen Mieke Bal

Si lo pensamos bien, segun Bal: (los conceptos) ofrecen teorías en

miniatura y de este modo contribuyen al análisis de los objetos, de las

situaciones de los estados y de otras teorías. Si son explicitos claros y

definidos los conceptos pueden ayudar a articular nuestra forma de

entender, de expresar una interpretación, y de permitir el debate sobre

la base de unos términos comúnes. Si los vemos así, los conceptos no

son simples etiquetas que se puedan sustituir facilmente por palabras

comúnes, son herramientas de la intersubjetividad y facilitan la

discusión sobre el fundamento de un lenguaje común, sobre todo si se

consideran representaciones abstractas de un objeto. ¿Como poder

desarrollar un viaje del concepto que nos aproxime a un análisis

concensuado con el objeto, en donde todos podamos aprovecharnos de

las definiciones de los conceptos y no tanto seguir solo metodologías de

estudio? Y ¿como conseguir que el análisis cultural no se convierta en

mera tendenciosidad ? Entendiendo que los conceptos de base ya están

en el mismo nombre del campo análisis cultural. Mieke Bal propone un

orden (2): La filosofía crea, analiza y genera conceptos, luego el análisis

(teoría) al perseguir su objetivo que es el de articular la mejor manera

de llevar a cabo la búsqueda de conocimiento, pone estos conceptos en

contacto con los objetos (obras) y las disciplinas los utilizan, los aplican

y los movilizan. Aunque Bal aclara que la división del trabajo es variable

y los participantes aprender a moverse entre estas areas de actividad,

es importante ver que el método para definir un análisis de un objeto

dentro de la cultura y por tanto reinerpretar la definición de la cultura

Page 4: Resumen Mieke Bal

misma es importante en cuanto a la consideración común que tengamos

de ese objeto o sea el concepto y por tanto ver la manera en que los

conceptos van viajando y van asumiendo nuevo roles en su recorrido es

de vital importancia para la consideración de la cultura misma de su

transformación y por ende de su situación actual. La sobreposición de

conceptos, de como se han usado antes de una manera y se usan ahora

de otra, sin caer en una confusa multidisciplinariedad a una

interdiciplinariedad productiva, nos pueden ayudar a comprender el paso

de las distintas etapas, es importante aprender a elegir y justificar unos

de los significados del concepto, dada la costumbre con la que se lo usa

y las variedades de connotación que porta cada uno. Y hacer de esta

elección un punto de partida metodológico.

En la antígua práctica académica se dio un uso a los conceptos de

manera que los estudiantes se sentían seguros a la hora de utilizarlos,

una seguridad que no permitia realmente valorar lo comunicativo del

concepto. En el momento de abordar investigaciones como lo es el

análisis cultural generalmente nos encontramos ante los análisis teóricos

y olvidamos aquello que es el objeto y el concepto. Se entiende como

objeto de estudio aquellos textos, objetos, artefactos que están puestos

por el artista o autor y entorno al cual giran conceptos y teorías,

referente a su carácter denotativo de la cultura.

Ningún concepto significa nada para el análisis cultural a no ser que nos

ayude a entender mejor el objeto en sus propios terminos.

Page 5: Resumen Mieke Bal

Los conceptos mas allá de los metodos.

Es importante situar a los conceptos mas allá de los metodos como algo

importante en los proceso de investigación. Determinar a partir de

distintos ejemplos la propagación del concepto y sus cambios en

conceptos como los de mirada, focalización o iconicidad, solo por

nombrar algunos, nos pueden ampliar la mirada a la hora de abordar un

análisis. Mieke Bal describe los viajes y recorridos aportando una visión

personal en lo que llama el propio itinerario intelectual.

Conceptos vistos desde los estudios visuales, o de la teoría narrativa

donde se ve la presencia y la importancia crucial de la imagenes en la

lectura, por poner otro ejemplo, nos lleva a la pregunta si ¿todos los

actos narrativos son visuales o si todas las imagenes son narrativas? ¿es

la focalización en narratología una metafora que se toma prestada a lo

visual?y si es así ¿recupera su significado literal cuando se utiliza en el

analisis visual?(2- pag 50-51). Pero es este recorrido del metodo lo que

le interesa a Bal y ¿que le aporta el viaje al viajero?. Lo que si se puede

permitir esque los conceptos pueden ganar en precisión y alcance

gracias a sus viajes, encontrando un carácter de flexibilidad en los

conceptos. O como sucede en el caso de ¨nomadismo¨ un concepto que

no debería caer en la superficialidad del movimiento sin ahondar en la

situación de aquellos que no tienen casa.

Page 6: Resumen Mieke Bal

Algunas consideraciones:

1- En primer lugar encontrar vias de estudio al termino ¨análisis¨

dentro del termino análisis cultural. Así como llevar a cabo estudios

concretos sobre objetos específicos distintos ejemplos como los de la

palabra ¨Hibridación ¨ para lo cual debería abordar un resumen del libro

completo. Sobre este punto se podría decir que el análisis no puede

consistir en la aplicación de un aparato teórico porque la teoría está tan

enraizada en los procesos culturales como en los objetos y no sirve para

ser una guía metodológica en la práctica analítica. El análisis cultural

mejora en cuanto se de un análisis detallado determinado por la teoría

en donde los conceptos constituyen el principal campo de pruebas.

2- Entender los conceptos como caminantes y viajeros. Demostrar que

la característica viajera de los conceptos puede ser una ventaja mas que

un peligro.

3- La interdisciplina se da como un resultado completamente nuevo

distinto a las disciplinas que la componen, y la multidisciplina es de un

area en donde confluyen distintas disciplinas, lo mismo sucede en los

terminos intercultural y multicultural.

4- Las diferencias en divulgación y propagación las cuales están en que

la propagación se diluye y acaba por neutralizar los fenomenos. Y la

difusión es el resultado de aplicar los conceptos a la ligera y de forma

injustificada.

5- Las prioridades metodológicas sugeridas son: procesos culturales por

encima de objetos. Intersubjetividad mas que objetividad y conceptos

por encima de teorías.

Page 7: Resumen Mieke Bal

Si bien en el primer capitulo de conceptos viajeros en las humanidades

no se pretende un recuento de conceptos claves para el análisis cultural,

si ofrece casos de estudio como ejemplos de una práctica en la que los

conceptos se van formando en el contexto en el que ocurren con mas

frecuencia, atravez del análisis de un objeto o atravez de casos de

estudio utilizando fragmentos del propio trabajo de analisis cultural.

La equiparación del significado con la intención del autor o el artista, con

todos los problemas que este conlleva, se debe a esta equiparación

irreflexiva de las palabras y los conceptos. Para Bal los conceptos no son

palabras comunes. Y es posible encontrar cual es su uso correcto para

que no pierdan su fuerza y su significado. Esto es importante para

todas las areas de conocimiento, ya que esta relación de los objetos, los

conceptos y el análisis, pueden provocar y facilitar la reflexión y el

debate a todos los niveles metodológicos en las humanidades. Debatir

sobre los conceptos proporciona una base metodológica alternativa para

los estudios culturales. El equivalente de los conceptos con los que

trabajamos no es la teoría sistemática de la que se toma aunque es

importante y no debe pasarse por alto, tampoco se trata de la historia

del concepto en su desarrollo filosófico y teórico, lo cual puede ser un

centro de interes pero no el de la investigación, lo que es de interesante

es el concepto viajero del concepto. De esta manera podemos

plantear la tesis de que la interdisciplinariedad la cual es muy

importante y necesaria en las humanidades, en las artes y la filosofia,

debe buscar su fundamento metodológico en los conceptos y no en los

metodos.

Page 8: Resumen Mieke Bal

La existencia de valoraciones en cómo los conceptos viajan entre

disciplinas, entre estudiosos, entre periodos históricos y entre

comunidades académicas de geografías diferentes nos llevan a definir el

Análisis cultural como una sensitiva hacia la naturaleza provisional de

los conceptos.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

1- Conferencia Mieke Bal en la UPV

http://www.youtube.com/watch?v=MzSLre7CH4E

2-Conceptos viajeros en las humanidades Mieke Bal, Capitulo primero

Articulo presente en la revista ·2. www.estudiosvisuales.net

3- Mieke Bal. El esencialismo visual y el objeto de los estudios visuales.

Dic 2004 revista www.estudiosvisuales.net

Notas:

* Mieke Bal: es profesora, videoartista, comisaria independiente, teórica y critica

de arte. Es catedrática de teória de la literatura en la Universidad de Amsterdam,

es miembro del colectivo cinema suitcase, viaja desde la formulación de los

conceptos hasta la realización de los videos. Sus areas de investigación son la

teoria literaria, la semiótica, las artes visuales, los estudios culturales , las teorias

feministas, la cultura contemporanea, y la mirada que existe entre el espectador y

la obra de arte, Mieke se destaca por aportar claridad a la hora de abordar las

investigaciones desde los conceptos.

Page 9: Resumen Mieke Bal