Resumen Método Mosler

download Resumen Método Mosler

of 2

description

Aplicación en Seguridad

Transcript of Resumen Método Mosler

  • 5/25/2018 Resumen Mtodo Mosler

    1/3

    Anlisis de riesgos: El Mtodo MoslerUn mtodo para identificar, analizar y evaluar los factores de riesgo

    La seguridad no ha sido ajena al desarrollo de los mtodos cientficos! La aplicaci"n de la

    ciencia a la seguridad, no est restringida al campo meramente tecnol"gico #alarmas, $lindajes,sensores, e%uipos de video, etc&, sino %ue a medida %ue se profundiza en la seguridad l"gica ypsicol"gica, se han venido aplicando mtodos cientficos, en forma similar a como lo hacenotras ciencias!

    Uno de los desarrollos cientficos de mayor difusi"n, es el de la aplicaci"n de mtodoscom$inados de estadstica y pro$a$ilidad, mediante los cuales, a travs de un es%uema dematrices, se miden la frecuencia, la magnitud, y el efecto de un pro$a$le siniestro! En uno$jetivo especfico a proteger y por un tiempo determinado, permite dise'ar polticas deseguridad para ese o$jetivo, utilizando aparentemente, una incontroverti$le $ase cientfica! Loanterior ha dado origen a mtodos como el Mosler, entre otros!

    (uando un e)perto en seguridad es consultado acerca de sistemas de prevenci"n de riesgos y

    protecci"n de personas y $ienes, de$e tra$ajar met"dicamente a fin de llegar a una evaluaci"ncorrecta!

    Empleando el Mtodo Mosler, %ue se aplica al anlisis y clasificaci"n de los riesgos, y tienecomo o$jetivo identificar, analizar y evaluar los factores %ue puedan influir en su manifestaci"n,podr hacer una evaluaci"n ajustada de los mismos!

    El Mtodo Mosler se desarrolla en cuatro fases concatenadas:

    Fase 1: DEFINICIN DEL RIESGO

    *ara llevarla a ca$o se re%uiere definir a %u riesgos est e)puesta el rea a proteger #riesgo

    de inversi"n, de la informaci"n, de accidentes, o cual%uier otro riesgo %ue se pueda presentar&,haciendo una lista en cada caso, la cual ser tenida en cuenta mientras no cam$ien lascondiciones #ciclo de vida&

    Fase 2: ANLISIS DE RIESGO+e utilizan para este anlisis una serie de coeficientes #criterios&:

    Criterio de Funcin F!ue mide cul es la consecuencia negativa o da'o %ue pueda alterar la actividad y cuyaconsecuencia tiene un puntaje asociado, del - al ., %ue va desde /Muy levemente grave0 a/Muy grave0

    Criterio de Sustitucin S!ue mide con %u facilidad pueden reponerse los $ienes en caso %ue se produzcan alguno delos riesgos y cuya consecuencia tiene un puntaje asociado, del - al ., %ue va desde /Muyfcilmente0 a /Muy difcilmente0

    Criterio de "rofundidad o "ertur#acin "!ue mide la pertur$aci"n y efectos psicol"gicos en funci"n %ue alguno de los riesgos se hagapresente #Mide la imagen de la firma& y cuya consecuencia tiene un puntaje asociado, del - al., %ue va desde /Muy leves0 a /Muy graves0!

    Criterio de e$tensin E!ue mide el alcance de los da'os, en caso de %ue se produzca un riesgo a nivel geogrfico ycuya consecuencia tiene un puntaje asociado, del - al ., %ue va desde /1ndividual0 a

    /1nternacional0!

  • 5/25/2018 Resumen Mtodo Mosler

    2/3

    Criterio de a%resin A!ue mide la pro$a$ilidad de %ue el riesgo se manifieste y cuya consecuencia tiene un puntajeasociado, del - al ., %ue va desde /Muy reducida0 a /Muy elevada0!

    Criterio de &u'nera#i'idad (!

    ue mide y analiza la posi$ilidad de %ue, dado el riesgo, efectivamente tenga un da'o y cuyaconsecuencia tiene un puntaje asociado, del - al ., %ue va desde /Muy $aja0 a /Muy Alta0!

    Fase ): E(AL*ACIN DEL RIESGOEn funci"n del anlisis #fase 2& los resultados se calculan seg3n las siguientes f"rmulas:

    Fase +: CLC*LO , CLASIFICACIN DEL RIESGO

    (alculo de 4ase de 5iesgo:

    Entre 2 y 2.6 4ajo!

    2.- y .66 *e%ue'o!.6- y 7.6 8ormal!7.- y -666 9rande!-66- y -2.6 5iesgo Elevado

    La fuente de este material es el sitio web !seguridad;online!com!ar. Gracias Colegas!

    Este artculo ha sido publicado en http://www.forodeseguridad.com/artic/segcorp/722.htm

    http://www.seguridad-online.com.ar/http://www.forodeseguridad.com/artic/segcorp/7220.htmhttp://www.seguridad-online.com.ar/http://www.forodeseguridad.com/artic/segcorp/7220.htm
  • 5/25/2018 Resumen Mtodo Mosler

    3/3