Resumen Materia Organica

3
RESUMEN MATERIA ORGÁNICA LA MATERIA ORGÁNICA EN LOS AGROECOSISTEMAS LUIS CARLOS MORA. 111533 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA BIOLOGIA DEL SUELO 2015 - 2 La materia orgánica es uno de los pilares más importantes para la armonía del suelo, debido a que representa la principal reserva edáfica de carbono, además es el sustrato de los microorganismos que allí habitan y que regalan a las plantas nutrientes asimilables para su alimentación. La materia orgánica es toda sustancia que contenga carbono, muerta proveniente de residuos vegetales y animales, de excreciones de la macro y mesofauna, y por esto aporta en considerables cantidades elementos necesarios para el desarrollo de las plantas. Esta aporta Nitrógeno (N) porque al descomponerse esos residuos orgánicos que han obtenido N mientras cumplían su ciclo fenológico absorbieron este elemento que es devuelto al suelo en la descomposición de hojas y demás restos de la planta, además de otros elementos necesarios para las plantas. El humus es un componente clave es este concepto ya que es producto de la descomposición parcial de la materia orgánica. Cuando se está descomponiendo el humus, se pierde la estructura del suelo pero cuando se descomponen los residuos vegetales se forma la estructura del suelo. Hay que tener en cuenta que hay gran diferencia entre la materia orgánica descompuesta y la materia orgánica humificada. El humus es un producto de descomposición con posterior síntesis y entre más residuos vegetales haya y tanto más activa este esta

Transcript of Resumen Materia Organica

Page 1: Resumen Materia Organica

RESUMEN MATERIA ORGÁNICA LA MATERIA ORGÁNICA EN LOS AGROECOSISTEMAS

LUIS CARLOS MORA. 111533

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA

BIOLOGIA DEL SUELO

2015 - 2

La materia orgánica es uno de los pilares más importantes para la armonía del suelo, debido a que representa la principal reserva edáfica de carbono, además es el sustrato de los microorganismos que allí habitan y que regalan a las plantas nutrientes asimilables para su alimentación.

La materia orgánica es toda sustancia que contenga carbono, muerta proveniente de residuos vegetales y animales, de excreciones de la macro y mesofauna, y por esto aporta en considerables cantidades elementos necesarios para el desarrollo de las plantas. Esta aporta Nitrógeno (N) porque al descomponerse esos residuos orgánicos que han obtenido N mientras cumplían su ciclo fenológico absorbieron este elemento que es devuelto al suelo en la descomposición de hojas y demás restos de la planta, además de otros elementos necesarios para las plantas.

El humus es un componente clave es este concepto ya que es producto de la descomposición parcial de la materia orgánica. Cuando se está descomponiendo el humus, se pierde la estructura del suelo pero cuando se descomponen los residuos vegetales se forma la estructura del suelo. Hay que tener en cuenta que hay gran diferencia entre la materia orgánica descompuesta y la materia orgánica humificada. El humus es un producto de descomposición con posterior síntesis y entre más residuos vegetales haya y tanto más activa este esta descomposición, mayor efecto tendrá sobre la estructura del suelo, se sabe que es humus porque al verlo y tocarlo se desconoce el origen de la biomasa. Los microorganismos trabajan “al son que le toquen” si hay mucha biomasa, ellos descompondrán más rápido y habrá mayor formación de humus y con esto mayor fertilidad en el suelo, mayor producción, mayor biomasa. Pero esto no depende solamente de gran cantidad de residuos orgánicos presentes y microorganismos, sino también del clima reinante, la riqueza o pobreza mineral del suelo, el pH de este y el manejo que el hombre le dé. La influencia de la vegetación debe de tenerse muy en cuenta, muchas veces se piensa que porque se obtuvo una buena cosecha sin haber aplicado materia orgánica entonces ese suelo no necesita de esta; pero en realidad no es así, es solo que la poca materia orgánica que hay en ese suelo es

Page 2: Resumen Materia Organica

mejor que mucha que no pueda aportar tantos nutrientes al suelo, aquí viene al caso que todos los residuos orgánicos no aportan lo mismo, por ejemplo las gramíneas aportan celulosa y lignina mientras que las leguminosas aportan almidones y proteínas y así sucesivamente, entre más nutrientes puedan tomar las plantas, más minerales pueden aportar en su descomposición. Las arvenses hacen este tipo de trabajo, ellas exploran el suelo y pueden absorber nutrientes que el cultivo en cuidado no pueda, con esto, al descomponerse pueden aportar minerales que las raíces de otras plantas no pudieron tomar, además estas también sirven de cobertura y como se sabe con esto se logra una mejor producción ya que protegen que la luz entre directa al suelo y mate los microorganismos y también que el suelo conserve su húmedo, así que a las arvenses no se les puede llamar malezas.

Los microorganismos, tales como las bacterias, y los invertebrados grandes como las lombrices de tierra y los insectos, ayudan a descomponer los residuos de los cultivos mediante su ingestión y mezcla con el mineral madre del suelo; en el proceso reciclan energía y nutrientes de las plantas.

Los organismos del suelo de todas las formas y tamaños, desde los microbios hasta la macro fauna, son de gran importancia para la salud de las plantas y su nutrición ya que interactúan directamente en los ciclos biogeoquímicos de los nutrientes. Influyen sobre la humedad y disponibilidad de nutrientes y la movilidad en el perfil del suelo.

Esto sirve para analizar y concluir que un suelo necesita obligatoriamente de materia orgánica, está junto con microorganismos y minerales hacen que un suelo permanezca en armonía sin necesidad de aplicar fertilizantes de síntesis química logrando que los microorganismos mueran y con esto que se pierda la armonía del suelo y que con ello vengan patógenos a atacar el cultivo.