Resumen Masc

4
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Generalmente, cuando existen conflictos entre la sociedad actual, se manejan distintas formas de aplicar estrategias que permitan resolver la situación. Una de las opciones más tediosas y usadas es por medio de la judicialidad, en la cual, el estado interviene por medio de sus leyes, a controlar y darle fin al conflicto con la toma de sus decisiones. Sin embargo, se conoce que este se da a través de tribunales, donde se presentan serie de eventos incomodos que generan además altos costos para los participantes. Para evitar que se tenga que llegar siempre a estas instancias, existen los Mecanismos Alternativos de Solución de conflictos, los cuales brindan opciones para mejorar la situación de manera más económica, amigable, en el que normalmente las partes involucradas voluntariamente las eligen. Dichos mecanismos pueden ser: Directos: Negociación Transacción Conciliación Mediación Indirectos Arbitraje Amigable composición Juez de paz Justicia ordinaria

description

mecanismos alternativos de solucion de conflictos

Transcript of Resumen Masc

Page 1: Resumen Masc

MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Generalmente, cuando existen conflictos entre la sociedad actual, se manejan

distintas formas de aplicar estrategias que permitan resolver la situación. Una de

las opciones más tediosas y usadas es por medio de la judicialidad, en la cual, el

estado interviene por medio de sus leyes, a controlar y darle fin al conflicto con la

toma de sus decisiones. Sin embargo, se conoce que este se da a través de

tribunales, donde se presentan serie de eventos incomodos que generan además

altos costos para los participantes.

Para evitar que se tenga que llegar siempre a estas instancias, existen los

Mecanismos Alternativos de Solución de conflictos, los cuales brindan opciones

para mejorar la situación de manera más económica, amigable, en el que

normalmente las partes involucradas voluntariamente las eligen. Dichos

mecanismos pueden ser:

Directos:

Negociación

Transacción

Conciliación

Mediación

Indirectos

Arbitraje

Amigable composición

Juez de paz

Justicia ordinaria

En cuanto a los directos, estos se caracterizan porque las personas involucradas

en el conflicto promueven la resolución de este, por si mismas, es decir, si tienen

un tercero que los ayuda a solucionar el conflicto, en sus manos no está la toma

de decisiones para sanear el beneficio de las dos partes, simplemente se tiene en

cuenta su aporte para a través de este experto, los copartícipes sepan cómo

actuar.

Por otro lado, en los indirectos, se resuelve el conflicto por medio de las

decisiones de un tercero que da pautas de que se debe hacer ante cada situación.

Page 2: Resumen Masc

La negociación, se da a través de un acuerdo entre las partes, en el cual estos

confrontan sus intereses particulares, que efectúe un beneficio común por medio

del intercambio satisfactorio.

La transacción por otra parte, es un conflicto donde las partes no son amigables,

pero que tienen la voluntad de solucionarlo por medio de concesiones entre

ambos. Es un contrato bilateral, oneroso.

La conciliación, es aquel proceso en donde interviene un intermediario neutral, que

opina sobre las soluciones posibles, pero la capacidad de aceptar o no la tienen

las partes involucradas, se determina por medio de un acta.

La mediación, por otra parte, involucra un tercero que se encarga de iniciar un

dialogo entre las partes para generar un acuerdo. Sin embargo, este intermediario

no puede brindar alternativas de solución, es decir, se limita a propiciar el dialogo.

Los métodos indirectos, a diferencia de los directos si requiere un intermediario

que resuelva el conflicto, donde los partícipes no tienen toda la potestad de

escoger sus opciones.

El arbitraje, se caracteriza por que el tercero, se encarga de resolver el conflicto

por medio de la evolución de argumentos de cada una de las partes.

Normalmente, las partes difieren de los árbitros. Actúan elementos como el árbitro,

el secretario, el pacto arbitral y la cláusula compromisoria.

La amigable composición, se caracteriza por tener un intermediario que tiene la

capacidad de determinar una controversia de libre disposición entre dos partes, ya

sean particulares o entes públicos.

El juez de paz, se busca un tercero considerado así porque debe ser pacifico ante

la resolución del conflicto, este no se da en Colombia.

Y finalmente la justicia ordinaria, que es aquella en que los conflictos se resuelven

a través de los tribunales de justicia con un juez que imparte la autoridad. Este

resulta ser un poco más costoso que las modalidades alternativas.

Page 3: Resumen Masc

En la economía nacional, se puede decir que estos inciden en que ayuda al estado

a solventar de una mejor manera sus estrados judiciales, ya que se economiza

enfrentar métodos jurídicos debido a que si se realizan más resoluciones de

conflictos de forma alternativa, estos ayudan a disminuir los costos judiciales. A

nivel internacional, se aplican exhaustivamente, de hecho más que en nuestro

país. En el caso de Europa, existe el Plan de acción de Viena de 1998, por el cual

el ministerio de Justicia de estos países se inspira.

También se tiene en cuenta mucho el arbitraje internacional, por medio de leyes

que sobrepasan las de cada país, ya que se derivan de factores directamente

relacionados con la controversia que exista. Esta se puede dar entre varios

países, o conflictos de ciudadanos de un país, que tienen conflictos con otros de

otros países.

BIBLIOGRAFIA

- http://www.ciac-iacac.org/contenido/contenido.aspx?catID=805&conID=7437

- http://www.observatorio.casanare.gov.co/Info/Nivel_2/2011-06-09_12-34-39-pmII %20Mecanismos%20Alternativos%20de%20Resolucion%20de%20Conflictos.pdf

- Material de Estudio Unidad 3