RESUMEN M. BUNGE

13
19 de Junio del 2015 RESUMEN DE LA OBRA: LA CIENCIA SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA Trabajo del curso: Metodología del Trabajo Intelectual UNIVERDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS E.A.P.: Ing. Mecánica de Fluidos Profesora: Carbonel Rosa

description

RESUMEN M. BUNGERESUMEN M. BUNGERESUMEN M. BUNGERESUMEN M. BUNGERESUMEN M. BUNGERESUMEN M. BUNGERESUMEN M. BUNGE

Transcript of RESUMEN M. BUNGE

RESUMEN DE LA OBRA: LA CIENCIA SU MTODO Y SU FILOSOFA

INTRODUCCIN

El presente trabajo fue realizado por un alumno de la carrera de ingeniera mecnica de fluidos en el curso de Metodologa del Trabajo Intelectual.Luego de haber culminado de leer la obra, se pas redactar este trabajo sintetizando por captulos los contenidos ms importantes del libro.La ciencia abarca muchos puntos tericos y son muy importantes conocerlos, como por ejemplo, el mtodo cientfico, la obra trata de explicarnos por qu lo son y nos describir los puntos de clasificacin de la ciencia, osea en las ramas en que se divide.

Qu es la Ciencia?1. IntroduccinSe entiende como ciencia a la ciencia es un conjunto de ideas que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemtico exacto, verificable y factible. El hombre como ser viviente y racional en el trascurso de su vida tratando de mejorar su calidad de vida ha ido construyendo nuevos bienes para satisfacer sus necesidades y ha establecido una serie de reglas para s mismo y trabajando dentro de ellas a este largo proceso como investigacin lo ha tenido que denominar ciencia. La ciencia como investigacin pertenece a la vida social ya que trabaja dentro de ella para mejorar el modo de vida, mejorando nuestra calidad de vida construyendo y mejorando distintos materiales denominados Tecnologa.2. Ciencia Formal y Ciencia FcticaEl hombre para distinguir las ciencia de lo abstracto y lo concreto lo ha denominado de 2 formas ciencia formal (lgica y la matemtica) y fctica.La ciencia formal se encarga de la creacin de entes ideales que solo se encuentran en la mente humana del hombre, han establecido una serie de simbologa abstracta y as tambin su propio lenguaje y no entrando en contacto con la realidad como objeto estudio si no creando su propio objeto de estudio.

La ciencia fctica se basa en que el hombre parte de la realidad de los hechos y de la experiencia misma y en todo el proceso de su estudio se plantea hiptesis para poder confirmarla o tambin negarla. La coherencia es necesaria pero no suficiente en este campo.Rasgos esenciales del tipo de conocimiento que alcanzan son la racionalidad y objetividad:Conocimiento racional A. Conformado por juicios, conceptosB. Estas ideas pueden mezclarse con otras ideas con el fin de producir nuevas ideas mientras desde el punto de vista no son de completas nuevas.C. Estas ideas se organizan.Conocimiento objetivoA. Busca alcanzar la verdad no siempre absolutaB. Recurren a la observacin y el experimentoEstos rasgos estn ntimamente unidos

3. Inventario de las principales caractersticas de la ciencia fctica

a. El conocimiento cientfico es fctico: ya que parte de los hechos, de la realidad objetiva.b. El conocimiento cientfico trasciende los hechos, los descarta, produce y explica. c. La ciencia es analtica, intentando descubrir y/o describir los elementos que componen cada totalidad y sus interconexiones.d. La investigacin cientfica es especializada.e. El conocimiento cientfico es claro y preciso, sus problemas son distintos sus resultados son claros.f. El conocimiento cientfico es comunicable, no es privado sino pblico.g. El conocimiento cientfico es verificable, deben ser puestas a prueba.h. La investigacin cientfica es metdica, es planeada, disminuyendo los errores.i. El conocimiento cientfico es sistemtico.j. El conocimiento cientfico es general, ubica los hechos singulares en pautas generales.k. El conocimiento cientfico es legal, busca leyes de la naturaleza y la cultura para luego aplicarlas.l. La ciencia es explicativa, intenta explicar los hechos en trminos de leyes, y las leyes en trminos de principios.m. El conocimiento cientfico es predictivo. Trasciende la masa de los hechos de experiencia, imaginando cmo puede haber sido el pasado y cmo podr ser el futuro.n. La ciencia es abierta, puede cambiar o ser mejorada.o. La ciencia es til, porque busca la verdad

Cul es el mtodo de la ciencia?1. La ciencia, conocimiento verificable

No podemos dar por verdad absoluto todo conocimiento as este verificado, sin antes pasar por distintas pruebas, inclusive lo que uno escribe puede ser refutado, ya que ningn presunto criterio de verdad garantiza la objetividad y el conocimiento objetivo es la finalidad de la investigacin cientfica. Aquello que caracteriza al conocimiento cientfico es su verificabilidad.

2. Veracidad y verificabilidad

Un hiptesis no podr ser dado verdadero totalmente hasta que cumpla con el mtodo cientfico ya que para que pueda ser verdadero necesita de teoras ya aceptadas cientficamente y despus ser verificadas confrontndolas con otros enunciados para que pueda ser acreditado o desacreditado.3. Las proposiciones generales verificables: hiptesis cientficas.

Cuando un enunciado verificable ya es algo general, habitualmente se lo llama hiptesis cientfica o cuando una proposicin general puede verificarse de manera indirecta o sea por el examen de algunas de sus consecuencias. El punto principal de teora cientfica es un conjunto de hiptesis verificable, no toda teora es absoluta ni tampoco un enunciado.

4. El mtodo cientfico ars inveniendi?

Primero se pregunta si existe algn mtodo infalible para dar hiptesis cientficas precisas pues vale decir que no existen reglas que garanticen nuevos hechos y nuevas teorasYa se mencion que debera haber un mtodo que indique cual podra ser verdadero y cual no, ese mtodo es el mtodo cientfico. La investigacin no es errtica sino metdica una de las reglas para facilitar la investigacin es la de formular hiptesis, existiendo muchas formas de formular hiptesis.

5. El mtodo cientfico tcnica de planteo y comprobacinLo que hoy existe como mtodo cientfico es un procedimiento que plantea problemas cientficas y luego las corrobora en pocas palabras los pone a prueba para ver cmo solucionarlo pero dejando en claro que no garantizan la totalidad de la verdad, de aqu es que surgen las hiptesis las cuales deber ser comprobadas en forma coherente o incoherente El mtodo cientfico, aplicado a la comprobacin de afirmaciones informativas, se reduce al mtodo experimental.

6. El mtodo experimental

La experimentacin involucra la modificacin deliberada de algunos factores debidamente controlados. Pero el mtodo experimental va ms all, puede hacerse fuera de un laboratorio e inclusive mediante clculos en el cerebro, como los matemticos.

7. Mtodos tericos

Las teoras, relacionadas entre s, dan cuenta de los hechos descubrindolos casi exactamente, y proveyendo modelos conceptuales de los hechos, toda hiptesis debe ser vinculada a una teora para poder encontrarle varios soportes la cual le ha dado la valides de poder ser apoyado o simplemente aplastado. Puesto que las experiencias no tienen la potestad nica de juzgar las teoras ya que estos se contrastan con hechos y otras teoras y aun as la confirmacin no basta para dar por concluida esta.

8. En qu se apoya una hiptesis cientfica

Mencionado ya en el enunciado anterior una hiptesis est incorporada en una teora es decir estn relacionadas con ella as entendindose como un soporte tanto cientficos (empricos y racionales) y extra cientficos (psicolgicos y culturales)Por soporte racional se entiende que cuanto ms estrecho sea el acuerdo de la hiptesis ser ms firme la creencia en ella Desde luego los soportes empricos y racional son interdependientes son objetivos en cambio los soportes extra cientficos son en gran medida individual.

9. La ciencia: tcnica y arteLa investigacin cientfica es amplia y tiene reglas la cual son impuesta por el mtodo cientfico la cuales son numerosas ,complejas ,ms o menos eficaces pero en gran parte su gran desafo es formular preguntas y probar respuestas y de inmediato surge la moraleja de dudar de toda propuesta de la ciencia pero sin descuidarse de ellas .Se pregunta rpidamente si las ciencias aplicadas son artes ,o sea arte cientfico en sentido de destreza experiencia imaginacin visin la cual ser practicada en gran parte por la investigacin cientfica.10. La pauta de la investigacin cientficaTodo lo aprendido captado da lugar a mostrar nuestras habilidades e informaciones de poder enumeras pautas la cual se refiere el autor a su mtodo cientfico la cual es el siguiente: 1. PLANTEO DEL PROBLEMAReconocimiento de los hechos.Descubrimiento del problema.Formulacin Del Problema.2. CONSTRUCCIN DE UN MODELO TERICOSeleccin de los factores pertinentes.Invencin de las hiptesis centrales.Traduccin matemtica.3. DEDUCCIN DE CONSECUENCIAS PARTICULARESBsqueda de soportes racionales.Bsqueda de soportes empricos.4. PRUEBA DE LA HIPTESISDiseo de la prueba.Ejecucin de la prueba.Elaboracin de los datos.Inferencia de la conclusin.5. INTRODUCCIN DE LAS CONCLUSIONES EN LA TEORAComparacin de las conclusiones con las predicciones.Reajuste del modelo. Sugerencias acerca del trabajo ulterior.

11. Extensibilidad del mtodo cientfico

El mtodo cientfico puede aplicarse en distintos campos del pensamiento y la ciencia.

Qu significa ley cientfica? 1. Cuatro significados del trmino ley cientfica

Una ley cientfica podr ser entendida de acuerdo a como lo entiende cierto cientfico, as un cientfico podr entender a una ley cientfica como: Un ley de la realidad fsica, otro como una ley del conocimiento, otro como una regla de accin, y por ltimo podr ser entendida como cierta pauta de la conducta humana.

2. Nomenclatura propuesta

Se refiere a los significados que el autor quiere que se le d a la palabra Ley

Ley: Denota toda pauta del ser y devenir, o sea una relacin constante y objetiva, dentro de la mente, naturaleza y sociedad. Ley o enunciado nomolgico: designa toda hiptesis general que tiene como referente mediato una ley y que constituye una reconstruccin general de ella. Ley o enunciado nomopragmtico: designa toda regla mediante la cual puede regularse una conducta, exitosamente o no. Ley o enunciado metanomolgico: designa todo principio general acerca de la forma y/o alcance de los enunciados de ley pertenecientes a algn captulo de la ciencia fctica.3. Ejemplificacin de las distincionesBueno en esta parte el autor hace ejemplos de las cuatro nomenclaturas con leyes matemticas de la naturaleza, por ejemplo la ley de Newton, Galileo y Einstein, por lo tanto se recomienda leerla por su cuenta. En los puntos 4, 5, 6, 7y 8, el autor hace ciertas distinciones acerca de los cuatro tipos de leyes, es por eso que obviar esos puntos.

Filosofar cientficamente y encarar la ciencia filosficamente

1. Lugar de la epistemologa en la Universidad Argentina

El autor nos habla de la poca importancia dada en el las universidades de su pas natal argentina y se pregunta qu importancia podra drsela al curso de filosofa de la ciencia tanto as que a el estudiante no est estado dotado suficientemente para asumir una buena problemtica cientfica y as no poder adoptar una postura investigadora realmente optima y se pregunta por ultimo a que se debe el descuido de la epistemologa entre nosotros.

2. Algunos de los motivos del atraso de la epistemologa en Latinoamrica

La epistemologa, segn el autor no tena buena reputacin en Latinoamrica, y las causas principales eran:

a) Actualmente no se ha difundido la ciencia como prximo ncleo vital de la cultura moderna de la humanidadb) Se pronuncia sobre las corrientes irracionalistas abundada en Europa la cual niega a la ciencia y de su total enfoque racional y objeto de estudio la cual nos hace presente que estn invadiendo Amrica y no permita adoptar una actitud crtica, investigadora cientfica c) El nivel cientfico en Latinoamrica es muy bajo ya que necesitamos en una notable y con urgencia cientficos de las ciencias fcticas y que pueda ayudar a explotar la riqueza racional con los latinoamericanos.

3. Filosofa y Ciencia

Se entiende de diferentes maneras:Filosofa de la ciencia es el examen filosfico de la ciencia y de sus resultados generales. Filosofa en la ciencia es el examen de categoras e hiptesis que intervienen en la investigacin cientfica.Filosofa desde la ciencia es una filosofa que hace pie en la ciencia Filosofa con la ciencia es la filosofa que tiene entera relacin con la ciencia si desligarse de uno del otro Filosofa para la ciencia es la filosofa que aspira a serle til a la ciencia.En efecto, convengamos no emplear 5 trminos sino dar un nico termino que permita abracar todo los aspectos que se permita en la ciencia, el lgico, gnoseolgico y ontolgico.

4. Disciplinas contiguas a la Epistemologa

La lgica como herramienta de trabajo del epistemlogoLa semitica o ciencia de los signos el epistemlogo har bien en emplear sus resultados al analizar el lenguaje de la ciencia. La semnticaLa historia de la ciencia es la proveedora de la materia prima de la epistemologa.La psicologa de la ciencia estudia el correlato psquico del concepto y del acto del cientfico.

5. Ciencias y humanidades

El autor aclara que las ciencias estn ntimamente ligadas a los humanos y su vida diaria.

6. Los estudios epistemolgicos en la formacin del cientfico

El autor indica que el estudiante de epistemologa ganar varias habilidades y ciertas caractersticas.a) ser capaz de corregir sistematizar enriquecerlas opiniones filosficas.b) no se confundir lo que se postula con lo que se deducec) se habituara a corregir cuando la teora no concuerda con los hechos.d) se acostumbrara a buscar la coherencia y verdad.e) buscara exigir pruebas.f) podr mejorar la estrategia de la investigacin.g) ninguna teora de la ciencia fctica le satisfacer en forma definitiva, buscara alguna objecin.h) la filosofa y la historia de la ciencia le acostumbrar a considerar no como un desarrollo la ciencia sino como un proceso en que cada solucin plantea nuevos problemasi) se ampliara su horizonte o sea su punto de vista.

7. El aprendizaje y la enseanza de la epistemologa

El autor afirma que la epistemologa est muy inmadura y que los estudiantes no estn siendo formados para tener una actitud cientfica, tambin sugiere que los que deben ensear epistemologa deben ser cientficos pero que hayan hecho investigacin y que para poder facilitar se necesita la colaboracin de cientficos y estudiante de ciencias puesto que estos les informaran a los estudiantes de epistemologa los problemas tradicionales de la filosofa .De esta manera cada estudiante aprender algo .El curso de epistemologa su objetivo es la adquisicin de formacin amplia y objetiva y sobre todo meditacin independiente y por ultimo propone de que ya es hora de tomar en serio la epistemologa.

CITAS TEXTUALES:

EL MTODO CIENTFICO ...la investigacin no es errtica sino metdica; solo que no hay una sola manera de sugerir hiptesis, sino muchas maneras: las hiptesis no se nos imponen por la fuerza de los hechos, sino que son inventadas para dar cuenta de los hechos

MTODOS TERICOS...toda ciencia fctica especial elabora sus propias tcnicas de verificacin; entre ellas, las tcnicas de medicin son tpicas de la ciencia moderna. Pero en todos los casos estas tcnicas, por diferentes que sean, no constituyen fines en s mismos: todas ellas sirven para contrastar ciertas ideas con ciertos hechos por la va de la experiencia

OPININ PERSONALEsta obra me pareci muy interesante y compleja para entender. Interesante porque abarcaba un gran tema, que es el de la ciencia, este tema es de gran importancia sin ciencia dejaran de existir muchas cosas, sin el mtodo cientfico no se formularan leyes; sin criterios previos de ciencia no se concretara una buena investigacin, por eso el libro nos muestra clasificaciones de la ciencia, descripciones, etc., sintetizado en mtodo y filosofa de la ciencia. Para reflexionar luego de haber ledo la obra: Existen respuestas definitivas? Si existen, tambin deberan existir preguntas finales?