resumen-lesiones-histo

3
Resumenes de Clase – Telmeds.org Lesiones Elementales Histopatológicas Univ. Moisés A. Serrano La piel, es uno de los órganos más accesibles al estudio microscópico. El estudio microscópico es fundamental en dermatología ya que muchas patologías exigen una correlación clínico-patológica. Anomalías de la epidermis Hiperqueratosis: aumento del espesor de la capa córnea. a) Hiperqueratosis ortoqueratósica : consiste en la queratinización normal y correcta donde aumenta el espesor del estrato córneo con muerte celular completa. 1. hiperqueratosis compacta : los corneocitos se agrupan de manera compacta sin dejar espacios entre las células que la conforman. Es normal en palmas y plantas, en lugares anormales sospechar de un liquen simple crónico. 2. hiperqueratosis laminar : los corneocitos se disponen en láminas paralelas. Ictiosis vulgar. 3. hiperqueratosis laxa : las láminas de la capa córnea se entrecruzan, es la disposición normal de la capa córnea en el cuerpo. b) hiperqueratosis paraqueratósica : queratinización anormal de la capa córnea, los corneocitos conservan un núcleo picnótico. Se ven en enfermedades de rápido recambio celular: psoriasis, carcinoma espinocelular, otros. Hiper e hipogranulosis: la alteración se encuentra en la capa de la granulosa. a) Hipergranulosis : aumento del espesor de la capa de la granulosa. Se acompaña de hiperortoqueratosis. Liquen plano. b) Hipogranulosis :disminución del espesor de la capa de la granulosa como ocurre en la ictiosis vulgar. Si desaparece la granulosa, a la epidermis le ocurre paraqueratosis. Acantosis: es el aumento del estrato espinoso por hiperplasia epidérmica o hipertrofia. a) Hiperplasia : existen cuatro patrones de hiperplasia epidérmica: 1. Psoriasiforme : las crestas epidérmica descienden por la dermis hasta el mismo nivel. No se afecta las papilas dérmicas. Se observa en psoriasis. 2. Irregular : Las crestas epidérmicas aparecen con elongación irregular, las papilas dérmicas se alteran. Se observa en liquen plano hipertrófico. 3. Papilomatosa : las papilas dérmicas se proyectan revestidas de epidermis sobre el nivel normal. Se observa en verruga vulgar. 4. Pseudocarcinomatosa : hiperplasia tan intensa que simula un carcinoma espinocelular. Se deriva de epitelio anexial, pero se le sigue llamando así porque esta muy arraigado. b) Hipertrofia epidérmica : aumento del tamaño de las células de la epidermis, lo que aumenta su espesor. 1 de 3 páginas

Transcript of resumen-lesiones-histo

Page 1: resumen-lesiones-histo

Resumenes de Clase – Telmeds.org

Lesiones Elementales HistopatológicasUniv. Moisés A. Serrano

La piel, es uno de los órganos más accesibles al estudio microscópico. El estudio microscópico es fundamental en dermatología ya que muchas patologías exigen una correlación clínico-patológica.

Anomalías de la epidermis

Hiperqueratosis: aumento del espesor de la capa córnea.

a) Hiperqueratosis ortoqueratósica : consiste en la queratinización normal y correcta donde aumenta el espesor del estrato córneo con muerte celular completa.

1. hiperqueratosis compacta : los corneocitos se agrupan de manera compacta sin dejar espacios entre las células que la conforman. Es normal en palmas y plantas, en lugares anormales sospechar de un liquen simple crónico.

2. hiperqueratosis laminar : los corneocitos se disponen en láminas paralelas. Ictiosis vulgar.

3. hiperqueratosis laxa : las láminas de la capa córnea se entrecruzan, es la disposición normal de la capa córnea en el cuerpo.

b) hiperqueratosis paraqueratósica : queratinización anormal de la capa córnea, los corneocitos conservan un núcleo picnótico. Se ven en enfermedades de rápido recambio celular: psoriasis, carcinoma espinocelular, otros.

Hiper e hipogranulosis: la alteración se encuentra en la capa de la granulosa.

a) Hipergranulosis : aumento del espesor de la capa de la granulosa. Se acompaña de hiperortoqueratosis. Liquen plano.

b) Hipogranulosis :disminución del espesor de la capa de la granulosa como ocurre en la ictiosis vulgar. Si desaparece la granulosa, a la epidermis le ocurre paraqueratosis.

Acantosis: es el aumento del estrato espinoso por hiperplasia epidérmica o hipertrofia.

a) Hiperplasia : existen cuatro patrones de hiperplasia epidérmica:

1. Psoriasiforme : las crestas epidérmica descienden por la dermis hasta el mismo nivel. No se afecta las papilas dérmicas. Se observa en psoriasis.

2. Irregular : Las crestas epidérmicas aparecen con elongación irregular, las papilas dérmicas se alteran. Se observa en liquen plano hipertrófico.

3. Papilomatosa : las papilas dérmicas se proyectan revestidas de epidermis sobre el nivel normal. Se observa en verruga vulgar.

4. Pseudocarcinomatosa : hiperplasia tan intensa que simula un carcinoma espinocelular. Se deriva de epitelio anexial, pero se le sigue llamando así porque esta muy arraigado.

b) Hipertrofia epidérmica : aumento del tamaño de las células de la epidermis, lo que aumenta su espesor.

1 de 3 páginas

Page 2: resumen-lesiones-histo

Resumenes de Clase – Telmeds.org

Atrofia, hipoplasia y aplanamiento:

a) Atrofia : disminución de tamaño de epidermis por disminución de tamaño de células epidérmicas. Lupus eritematoso discoide.

b) Hipoplasia : disminución en el número de capas de la epidermis que ocasiona su adelgazamiento. Piel senil.

c) Aplanamiento : desaparición de las crestas epidérmicas y del borde festoneado. Piel senil.

Vesículas intraepidérmicas:

a) Espongiosis [edema intercelular] : edema en las células del estrato espinoso, se evidencia el espacio intracelular.

b) Acantólosis : pérdida de cohesión de células epidérmicas por rotura de puentes intercelulares, lo que condiciona aparición de ampollas intraepidérmicas.

c) Balonización [edema intracelular] : células de la epidermis con citoplasma amplio, pálido.

Disqueratosis y necrosis:

a) Disqueratosis : queratinización individual y prematura de estrato espinoso.

b) Necrosis : muerte celular

1. Cariorrexis : necrosis por fragmentación de núcleo.

2. Cariólisis : núcleo desaparece

3. Picnosis : necrosis con núcleo retraído e hipercromático.

c) Tipos de necrosis:

1. Necrosis por coagulación : desaparecen detalles celulares pero se conservan límites celulares.

2. Necrosis caseosa : desaparece todo y se sustituye por material granular rico en detritus.

Dermatitis de la Interfase: alteración de la unión dermoepidérmica.a) Degeneración vacuolar de la hilera basal : aparecen vacuolas a lo largo del estrato basal.

b) Dermatitis de la interfase de tipo liquenoide : infiltrado inflamatorio a lo largo de la unión dermoepidérmica.

Papilomatosis: alteración por virus que proyecta las papilas dérmicas por encima de la piel.

Hiperqueratosis epidermolítica: vacuolización perinuclear de las células del estrato espinoso.

Exocitosis: migración de las células inflamatorias de la dermis a la epidermis. Forman abscesos (microabsceso de Munro – psoriasis)

Anomalías de la dermis: destaca sobre todo los infiltrados inflamatorios:a) liquenoide:b) perivascular:c) nodular:

2 de 3 páginas

Page 3: resumen-lesiones-histo

Resumenes de Clase – Telmeds.org

d) difuso:

Alteraciones del colágenoa) hialinización : colágena más eosinófilab) degeneración basófila : colágena desestructurada y basófilac) elastosis solar : por daño solar crónicod) fibrosis : incremento de colágena en la dermis con aumento de fibroblatos.e) Esclerosis : incremento de colágena en la dermis pero con fibras gruesas.f) Atrofia : por diminución de la cantidad de colágena o por atrofia de los haces.

3 de 3 páginas