Resumen lenguaje

8
Resumen Lenguaje

Transcript of Resumen lenguaje

Page 1: Resumen lenguaje

Resumen Lenguaje

Page 2: Resumen lenguaje

1.- Factores de la comunicación

• Emisor: Es que elabora y envía un mensaje• Receptor: Es quien recibe e interpreta el mensaje• Mensaje: Es lo enviado por el emisor y recibido por el receptor• Código: Es el sistema de signos que nos sirve para elaborar e interpretar el mensaje, disponemos de

gran cantidad de códigos ( formas no verbales y si verbales) • Canal: Es el medio por el cual el emisor transmite el mensaje

• Contexto tema: Se refiere al contenido del mensaje• Contexto situacional: Es el tiempo y lugar que ocurre el hecho comunicativo• El ruido: Es cualquier elemente, fenómeno o situación que impide que el proceso fluya limpiamente

Acústico (la voz)

Visual (dibujos, letras)

Táctil

Page 3: Resumen lenguaje

2.- Funciones del lenguaje

Funciones Definiciones

Referencial o Representativa Se reconoce cuando se da una información objetiva

Emotiva o Expresiva Centrada en el emisor, se distingue cuando se manifiesta sus sentimientos, emociones u opiniones

Conativa o Apelativa Se centra en el receptor, tiene como finalidad apelar directamente a el. (ordenes preguntando, persuadir)

Poética o estética Se centra en el mensaje mismo, se refiere a como se configura el mensaje a su forma (belleza)

Fática o Contacto Se refiere al canal, y se identifica cuando la comunicación se centra en establecer, cerrar locutores

Metalingüística Se centra en el código y se manifiesta cuando usamos el lenguaje para refreírnos a algún aspecto de si mismo

Page 4: Resumen lenguaje

3.- Relación entre Hablantes

• Relación Simétrica: Se produce entre dos o más personas que se encuentran en igualdad de condiciones (amigos, compañeros de trabajo, familiares, etc.) Utilizan códigos entendibles entre ellos y ninguno tiene una posición de superior o autoridad frente al otro.

• Relación Asimetrica: Se manifiesta entre personas que ejercen un rol de autoridad sobre las otras (un jefe comunicándose con su empleado, un médico hablando con su paciente, un padre con su hijo, etc.). Por lo cual tiene una posición superior al frente al otro

Page 5: Resumen lenguaje

4.- comunicación no verbal y paralenguaje

• No verbal: los movimientos de la cabeza, la expresión corporal, la orientación de la mirada, el parpadeo, las expresiones faciales, los gestos corporales, señalar con el dedo, muecas

• Kinésica: Movimientos corporales y gestos con intención comunicativa • Proxémica: Utilización del espacio personal• Icónica: Símbolos que representan algo• Paralingüística Paralenguaje-paraverbal : Es todo sonido que acompaña al habla

• Paraverbal: Entonación e inflexiones de la voz, distancias, velocidad a la que hablamos, pausas, sincronía de los gestos este tipo de código de comunicación

Corresponde a las : • Entonaciones• Énfasis o pausas.

Page 6: Resumen lenguaje

5.- Actos de habla

• Actos de habla es cuando utilizamos el lenguaje para dialogar, para opinar de hechos o realizar cualquier tipo de intervención – oral o escrita – en la vida diaria

• Directos: Es cuando la intención del emisor es completamente comprendida por el destinatario, pues está clara y no necesita mayor explicación.

• Indirectos: Es cuando el mensaje no queda totalmente expreso, sino que éste se presta para confusiones u otras interpretaciones por parte del receptor.

• Clasificación de los Actos de Habla:• Asertivos o representativos: El emisor AFIRMA O NIEGA algo con mucha convicción, con la idea de

aclarar lo que desea decir o informar.• Expresivos: Quien habla transmite su interioridad, su estado afectivo o emocional.• Directivos o apelativos: El hablante busca persuadir al oyente o lector y lograr que realice una acción

determinada, puede ser una orden en forma de pregunta, solicitud o simplemente utilizando el imperativo.

• Compromisorios: El emisor adquiere un fin, asume un compromiso, independiente si lo cumple o no.• Declarativos: El hablante busca modificar alguna situación, para ello posee un grado de autoridad al

enunciar ciertas palabras, pudiendo enmarcársele en contextos solemnes.

Locutivo El decir

Ilocutivo La intención de ese decir

Perlocutivo El efecto que ese decir tiene en el receptor

Page 7: Resumen lenguaje

• Culto formal: Es la norma que mas se acerca al ideal de lengua, posee un vocabulario amplio y utiliza oraciones complejas, respeta las estructuras gramaticales, se utiliza en situaciones formales.

• Culto informal: Tiene conocimiento de su lengua materna, sin embargo se da ciertas licencias(diminutivos, pronunciación mas relajada, etc.), se utiliza en situaciones de informalidad

• Inculto formal: Se desconoce su lengua materna, es por ella que comete errores, intenta hablar correctamente, llegando incluso a las ultras correcciones (corrige donde no tiene que corregir)

• Inculto informal: es la manera que mas aleja del ideal de lengua, tiene un vocabulario escaso y utiliza oraciones simples, se utiliza en situaciones de informalidad

• Conceptos vinculados tanto como en el culto formal como en el culto informal.

El uso supraformal Lenguaje caracterizado por su rigidez absoluta e imposibilidad de cambiar el téxico o la gramática. (oficios religiosos, ritos, ceremonias, etc.)

El uso estándar Pretende ser reflejo fiel de la lengua permitiendo la comunicación entre todos los hablantes de la lengua

Uso marginal o antinorma Es un uso rudimentario, propio de individuos que están fuera, al margen, de los grupos y clases sociales que constituyen una comunidad. Jamás se han educado ni han tenido o han tenido muy poco.

6.-registro y norma de habla

Page 8: Resumen lenguaje

7.- Discurso dialógico: Conversación dialogo entrevista y discusión

Conversación Interacción cotidiana por excelencia

Dialogo Llegar a ciertas conclusiones

Entrevista Mediante un sistema de preguntas se obtiene información

Discusión Intercambio argumentativo de ideas