Resumen La Republica de Platon y Las Leyes

4
LA REPUBLICA DE PLATON Y LAS LEYES (PLATÓN, IV A.C) Refleja en su carta VII: ‘’ Tenía el propósito, el día en que pudiera disponer de mí mismo, de entregarme inmediatamente a la política. Pues bien: he aquí en qué estado se ofrecían mis ojos a los asuntos del país: arruinado el actual sistema de gobierno, surgió una solución. Comprendí que todos los Estados actuales están mal gobernados, ya que su legislación es poco menos que irremediable si no se toman medidas enérgicas con el concurso de circunstancias favorables. Así, me vi impulsado de modo irresistible a ensalzar la verdadera filosofía y a proclamar que únicamente bajo su luz se puede reconocer dónde se halla la verdadera justicia en la vida pública y privada. Por lo tanto, los males no terminaran para los humanos antes de que la raza de los puros y auténticos filósofos llegue al poder, o a los jefes de ciudad, por un favor divino se entreguen verdaderamente a la filosofía’’. a. En Leyes no hay más que una segunda mejor sociedad: ya no se la propone como paradigmática. b. Ahora serán educados todos los ciudadanos, y ya no sólo unos pocos escogidos.

description

Resumen

Transcript of Resumen La Republica de Platon y Las Leyes

Page 1: Resumen La Republica de Platon y Las Leyes

LA REPUBLICA DE PLATON Y LAS LEYES

(PLATÓN, IV A.C) Refleja en su carta VII: ‘’ Tenía el propósito, el día en que pudiera

disponer de mí mismo, de entregarme inmediatamente a la política. Pues bien: he aquí en

qué estado se ofrecían mis ojos a los asuntos del país: arruinado el actual sistema de

gobierno, surgió una solución. Comprendí que todos los Estados actuales están mal

gobernados, ya que su legislación es poco menos que irremediable si no se toman

medidas enérgicas con el concurso de circunstancias favorables. Así, me vi impulsado de

modo irresistible a ensalzar la verdadera filosofía y a proclamar que únicamente bajo su

luz se puede reconocer dónde se halla la verdadera justicia en la vida pública y privada.

Por lo tanto, los males no terminaran para los humanos antes de que la raza de los puros

y auténticos filósofos llegue al poder, o a los jefes de ciudad, por un favor divino se

entreguen verdaderamente a la filosofía’’.

a. En Leyes no hay más que una segunda mejor sociedad: ya no se la propone como

paradigmática.

b. Ahora serán educados todos los ciudadanos, y ya no sólo unos pocos escogidos.

c. Ya no habrá un sistema educacional que produzca futuros guardianes: éstos serán

elegidos por guardianes de oficio, sólo en vista de sus credenciales de virtud, entre la

población en general.

d. La segunda mejor sociedad es imperfecta: hay en ella crímenes y problemas

sociales, y necesita leyes para controlarlos.

e. A todos los ciudadanos se les permitirá la propiedad privada; pero un sistema de

clases de propiedad garantizará que no haya ni riqueza ni pobreza extremas.

Page 2: Resumen La Republica de Platon y Las Leyes

El punto básico en que se centra la preocupación de Platón, y que pudiera ser

considerado el ‘’problema’’ de su filosofía, habría de ser la conexión entre ley y sociedad.

Precisamente la necesidad de la filosofía surge por la insuficiencia de la ley, y los análisis

en la condición humana se proyectan sobre la índole de una sociedad que requiere

prosperidad, desde la razonable.

La estructura misma de la ley se hace compleja en Platón, las expresiones de Platón

parecen buscar posiciones abstractas y universales, pero siempre se conducen

desde su experiencia concreta y localizada: cuando escribe su Carta VII; cuando elige los

protagonistas para desarrollar las ideas en Gorgias; cuando lamenta la imposibilidad de

una Atenas vuelta sobre sí y que habría que reconstruir en un ámbito nuevo; cuando

detalla las cualidades que debe reunir un político; cuando plantea no sólo la constitución

política, sino la regulación de las instituciones básicas.

Por ello la ley tendrá que reconocer la complejidad de la realidad social, para que su

rectitud capte lo preferible entre lo múltiple, apunte al acierto en la decisión, y se asiente

proyectando sobre la totalidad real la común conveniencia en que los restantes

bienes resulten integrados.

La ley, por tanto, deberá ser entendida desde sus fundamentos naturales. Tan “natural” es

la esperanza de salvaguarda de la ciudad, como la libertad de cada individuo.

Ambos datos han de ser albergados en su conexión. Y ésta es la racionalidad de la ley

resultante de aquellos, cuando se los considera como factores básicos a partir de los

cuales y en su estructura propia pueden ser aprendidos por la gente libre.

En definitiva, la ley contempla a la sociedad como un conjunto de agrupaciones humanas,

cuyos miembros son capaces de llegar a adquirir una libertad satisfactoria, susceptible

de orientación y de acierto para quienes sean capaces de entender los mensajes de la

realidad, con tal de afirmar su propia dignidad, discreción para atraer la cooperación de

otros, justicia para ganar.

BibliografíaPLATÓN. ( IV A.C). ''Carta VII''

Page 3: Resumen La Republica de Platon y Las Leyes

http://local.droit.ulg.ac.be/sa/rida/file/1999/DELLATORRE.pdf - Fragmentos

PLATÓN: ''La Republica de Platon''