Resumen Historia Argentina

4
ARGENTINA 1er Ciclo Revolucionario En 1810 la Primera Junta reemplazo al virrey Cisneros. La primera oposición se produjo en Córdoba por Liniers que fue derrotado y fusilado.En la Junta había dos posturas: la del presidente Saavedra que era partidario de la integración de los diputados del interior y la de Moreno que quería un gobierno centralizado en Buenos Aires. En 1810 se incorporan los diputados del interior y se forma la Junta Grande, Moreno muere en altamar. Se forma el primer triunvirato que luego fue sustituido por el segundo triunvirato formado por San Martín. En 1813 el segundo triunvirato convoca a una asamblea general constituyente, gracias a esto se abolió los servicios de trabajo indígena, los privilegios de los nobles y se otorga la libertad de vientres. En la banda oriental surge una nueva oposición: Artigas que era Federalista. En 1814 se disuelve el segundo triunvirato y se forma el directorio. El 9 de Julio de 1816 se declara la independencia. En 1819 el congreso pone en marcha una constitución unitaria que le otorga a Buenos Aires el poder de nombrar las autoridades provinciales, esto es rechazado por Santa Fe y Entre Rios. Los jefes federales derrotaron en Cepeda al ejercito centralista y lograron la disolución del directorio y el congreso. Intentos de un orden nacional En 1820 es elegido gobernador de Buenos Aires Sarratea quien quiere negociar la paz con los federalistas y lo logra. Pero su cargo es reemplazado por Rodríguez. Buenos Aires crece económicamente. En 1826 asume Rivadavia y renuncia en el mismo año. Primer Gobierno de Rosas En 1829 asume Rosas con facultades extraordinarias. Rosas quiere establecer una política de mano dura, era apoyado por hacendados, comerciantes, ricos y sectores pobres.

Transcript of Resumen Historia Argentina

Page 1: Resumen Historia Argentina

ARGENTINA

1er Ciclo Revolucionario

En 1810 la Primera Junta reemplazo al virrey Cisneros. La primera oposición se produjo en Córdoba por Liniers que fue derrotado y fusilado.En la Junta había dos posturas: la del presidente Saavedra que era partidario de la integración de los diputados del interior y la de Moreno que quería un gobierno centralizado en Buenos Aires. En 1810 se incorporan los diputados del interior y se forma la Junta Grande, Moreno muere en altamar. Se forma el primer triunvirato que luego fue sustituido por el segundo triunvirato formado por San Martín. En 1813 el segundo triunvirato convoca a una asamblea general constituyente, gracias a esto se abolió los servicios de trabajo indígena, los privilegios de los nobles y se otorga la libertad de vientres. En la banda oriental surge una nueva oposición: Artigas que era Federalista. En 1814 se disuelve el segundo triunvirato y se forma el directorio. El 9 de Julio de 1816 se declara la independencia. En 1819 el congreso pone en marcha una constitución unitaria que le otorga a Buenos Aires el poder de nombrar las autoridades provinciales, esto es rechazado por Santa Fe y Entre Rios. Los jefes federales derrotaron en Cepeda al ejercito centralista y lograron la disolución del directorio y el congreso.

Intentos de un orden nacional

En 1820 es elegido gobernador de Buenos Aires Sarratea quien quiere negociar la paz con los federalistas y lo logra. Pero su cargo es reemplazado por Rodríguez. Buenos Aires crece económicamente. En 1826 asume Rivadavia y renuncia en el mismo año.

Primer Gobierno de Rosas

En 1829 asume Rosas con facultades extraordinarias. Rosas quiere establecer una política de mano dura, era apoyado por hacendados, comerciantes, ricos y sectores pobres. En 1830 el general Paz controla desde Córdoba a varias provincias y crea la Liga del Interior que le retira a Rosas el cargo de relaciones exteriores. En 1831 Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos firman el Pacto Federal que le da independencia a las provincias firmantes. Federales toman prisionero a Paz y se disuelve la Liga del Interior y todas las provincias que la formaban se suman al Pacto Federal En 1832 se le ofrece a Rosas la reelección sin facultades extraordinarias pero la rechaza. En 1833 asume Balcarce En 1834 asume Moza

Segundo Gobierno de Rosas

Page 2: Resumen Historia Argentina

En 1835 tras el asesinato de Quiroga , asume Rosas con mas facultades extraordinarias y para sostener su poder Rosas persigue y asesina a sus opositores atraves de la mazorca una organización, creada para eso. En 1851 renuncia a su cargo de relaciones publicas para presionar a las provincias y en este caso Urquiza le acepta la renuncia, entonces Rosas declaro a Urquiza como su peor enemigo. En 1851 Urquiza firma una alianza con Brasil, Entre Ríos y Uruguay contra Rosas, todos bajo el mando de Urquiza. En 1852 Urquiza derrota a Rosas en Caseros

Hacia la organización del Estado Nacional

Luego de la derrota de Rosas queda todo el poder en manos de Urquiza quien nombra a Vicente López y Planes como gobernador. En Buenos Aires existían 3 posiciones: Los Partidarios de Urquiza que querían que Buenos Aires se incorporara a la Confederación sin reparos, el Partido Liberal Autonomista que defendía intereses exclusivos de Buenos Aires, Los Liberales nacionalistas, que querían la unión nacional bajo la dirección de Buenos Aires. En 1852 se firma el acuerdo de San Nicolás en el que se consideraba organizar el país mediante una constitución, se le otorga a Urquiza el poder de distribuir las rentas nacionales y comandar el ejército. Urquiza nacionaliza la aduana. El gobernador de Entre Ríos envía tropas para someter a Buenos Aires pero fracasa. En 1853 queda formalmente establecida la división nacional: por un lado todas las provincias y por otro lado Buenos Aires. En 1853 tras sancionar la constitución con una nueva reforma es elegido Urquiza presidente. En 1859 luego de una derrota militar Buenos Aires firma el pacto de San José de Flore en el que se declara integrante de la confederación argentina y se nacionaliza la aduana. En 1860 asume Derqui En 1861 se enfrentan en la batalla de Pavón Derqui y el gobernador de Buenos Aires Mitre , que había tejido alianzas con Córdoba, Santiago del Estero y Tucumán, acción que le había caído mal a Derqui quien fue derrotado. Derqui renuncia.

La guerra de la triple alianza

La guerra con Paraguay tuvo su origen cuando Mitre le rechazo la petición de Solano Lopez de el paso de tropas hacia Brasil por Argentina. En 1865 se firma el tratado de la triple alianza entre Argentina, Brasil y Paraguay para luchar contra Uruguay. En 1870 la victoria es para la triple alianza y Solano López muere por los aliados

La conquista del orden nacional

Los años que van de 1862 a 1880 se conocen como presidencias historicas ya que en estos años se sentaron las bases del estado argentino ( Mitre, Sarmiento y Avellaneda )

Page 3: Resumen Historia Argentina

Mitre ( 1862-1868): Se encargo de construir el aparato estatal, reorganizar el poder judicial y darle importancia a la educación secundaria.

Sarmiento ( 1868-1874 ): Fue elegido por el sector nacional liberalista. Modernizo las fuerzas armadas, desarrollo una mejora en comunicación, creo el banco nacional y llevo a cabo una impresionante modernización educativa. En 1870 se le revelo López Jordan quien acuso a Urquiza a traicionar a los federales al hacer acuerdos con Sarmiento. López Jordan asesina a Urquiza y luego de esto se proclama gobernador de Entre Ríos. Sarmiento responde enviando al ejercito nacional que termina derrotando a Jordan. Otros problemas que tuvo fueron la guerra con Paraguay y la Fiebre amarilla en 1871.

Avellaneda ( 1874-1880 ): Fundo la UCR y supo manejar el país en la época de crisis económica y participio en gran parte en el exterminio indígena.

La conquista del desierto

Durante la presidencia de Avellaneda se concreto el plan de exterminio de los indígenas con el objetivo de lograr el dominio de las tierras hacia el sur de la provincia de Buenos Aires. En 1878 el ejercito quedó en manos de Roca que finalizo con el plan totalmente y le abrió las puertas para que sea elegido presidente en 1880

La cuestion “capital”

En 1880 Roca comenzo a gestionar la federalización definitiva de Buenos Aires, se enfrento contra Tejedor por esto, y salio victorioso Roca. Finalmente Buenos Aires se convierte en la capital del pais.