Resumen Historia

19
Cap. 6 Del Yrgoyenismo a la década infame Ciertas reformas muestran los cambios que se han de hacer en educación y trabajo (Los argentinos no se dieron cuenta de la importancia de la educación laboral para la formación de los ciudadanos y para el desarrollo económico). Hay diferentes propuestas: Ref. Saavedra Lamas (1916): Reorganización en sistema educativo: q uedó reestablecida la estructura tradicional y volvió a reinar el curriculum enciclopédico. Se había eliminado la orientación práctica y los intentos de construir una relación pedagógica entre escuela y trabajo. Ref. de 1918: se produjo un movimiento de protesta universitaria, con epicentro en Córdoba, que se extendió por todo Latinoamérica. Reclamaban contra el oscurantismo universitario, los métodos enciclopédicos, el autoritarismo y elitismo de la jerarquía universitaria. En contraposición, reclamaban una renovación pedagógica, la vinculación de la Universidad con el resto de la sociedad, un vínculo más humano entre docentes y alumnos, y la participación de estudiantes y graduados en el gobierno universitario. Ref. Rezanno (1920): Postula la democratización de la relación docente-alumno, la definición del campo profesional docente, y la transformación de la clase del aula en un taller o un laboratorio, en el que la experimentación y la investigación reemplacen el viejo modelo de la instrucción memorística. La escuela nueva dentro del sistema: En el campo teórico de la educación, los fundamentos positivistas del normalismo comienzan a ser eliminados. Cobra influencia la llamada Escuela nueva, el activismo y el pragmatismo, que postulan una democratización de vínculo pedagógico, una mayor autonomía de la escuela, rechazan el enciclopedismo y el verticalismo del sistema, y proponen un método de aprendizaje vinculado al hacer y a la experimentación. El alumno es el centro, ligado a la psicología evolutiva y también ligado a los que se oponen. Sus máximas exponentes: Las Cossetini (Olga y Leticia), Luis Iglesias (guiones didácticos) estos llevaban experiencias pedagogías vanguardistas. Los maestros de apóstoles (vocación, oradores, obligación moral) pasan a ser trabajadores (bajo patrón, sueldo, obligaciones derechos) produciéndose luego la primer huelga y posteriormente el sindicato de docentes. Es un periodo cruzado por tantos golpes de estado que se va a dar un fuerte proyecto de nacionalismo con rituales escolares y militares. Cap. 7 El peronismo Cuando el peronismo llegó al poder, le gente temió por el futuro de la educación. La oligarquía, por ejemplo, temía que los “cabecitas negras” invadieran las limpias aulas de la escuela. La iglesia argentina se inclinaba más bien hacia el corporativismo y el franquismo; e identificaban al peronismo con el fascismo. Junto a sectores oligárquicos, se preocupaban por desarrollar un sistema de educación privado, e independiente del gobierno. Formaron logias, y creían que la Argentina blanca e hispánica debía expandirse y la educación influir a la población de la esencia de lo nacional.

description

hisotoria argentina

Transcript of Resumen Historia

Page 1: Resumen Historia

Cap. 6 Del Yrgoyenismo a la década infame

Ciertas reformas muestran los cambios que se han de hacer en educación y trabajo (Los argentinos no se dieron cuenta de la importancia de la educación laboral para la formación de los ciudadanos y para el desarrollo económico). Hay diferentes propuestas:

Ref. Saavedra Lamas (1916): Reorganización en sistema educativo: quedó reestablecida la estructura tradicional y volvió a reinar el curriculum enciclopédico. Se había eliminado la orientación práctica y los intentos de construir una relación pedagógica entre escuela y trabajo.

Ref. de 1918: se produjo un movimiento de protesta universitaria, con epicentro en Córdoba, que se extendió por todo Latinoamérica. Reclamaban contra el oscurantismo universitario, los métodos enciclopédicos, el autoritarismo y elitismo de la jerarquía universitaria. En contraposición, reclamaban una renovación pedagógica, la vinculación de la Universidad con el resto de la sociedad, un vínculo más humano entre docentes y alumnos, y la participación de estudiantes y graduados en el gobierno universitario.

Ref. Rezanno (1920): Postula la democratización de la relación docente-alumno, la definición del campo profesional docente, y la transformación de la clase del aula en un taller o un laboratorio, en el que la experimentación y la investigación reemplacen el viejo modelo de la instrucción memorística.

La escuela nueva dentro del sistema: En el campo teórico de la educación, los fundamentos positivistas del normalismo comienzan a ser eliminados. Cobra influencia la llamada Escuela nueva, el activismo y el pragmatismo, que postulan una democratización de vínculo pedagógico, una mayor autonomía de la escuela, rechazan el enciclopedismo y el verticalismo del sistema, y proponen un método de aprendizaje vinculado al hacer y a la experimentación. El alumno es el centro, ligado a la psicología evolutiva y también ligado a los que se oponen. Sus máximas exponentes: Las Cossetini (Olga y Leticia), Luis Iglesias (guiones didácticos) estos llevaban experiencias pedagogías vanguardistas.

Los maestros de apóstoles (vocación, oradores, obligación moral) pasan a ser trabajadores (bajo patrón, sueldo, obligaciones derechos) produciéndose luego la primer huelga y posteriormente el sindicato de docentes.

Es un periodo cruzado por tantos golpes de estado que se va a dar un fuerte proyecto de nacionalismo con rituales escolares y militares.

Cap. 7 El peronismo

Cuando el peronismo llegó al poder, le gente temió por el futuro de la educación. La oligarquía, por ejemplo, temía que los “cabecitas negras” invadieran las limpias aulas de la escuela. La iglesia argentina se inclinaba más bien hacia el corporativismo y el franquismo; e identificaban al peronismo con el fascismo. Junto a sectores oligárquicos, se preocupaban por desarrollar un sistema de educación privado, e independiente del gobierno. Formaron logias, y creían que la Argentina blanca e hispánica debía expandirse y la educación influir a la población de la esencia de lo nacional.

Hubo así, una fractura entre discursos políticos pedagógicos: Peronismo y Radicalismo. Radicales y demócratas defendían la educación estatal, laica, obligatoria y gratuita, y la reforma universitaria. Algunos de ellos fueron Olga y Leticia Cosetano, Antonio Sobral, Luis Iglesias; quienes se alinearon en defensa de los principios educativos liberales contra el avance del nacionalismo; sin comprender la firmeza popular y sus posibilidades democráticas. El gobierno peronista se dedicó a perseguirlos.

El peronismo heredó del régimen del 43, funcionarios ultranacionalistas que querían para la escuela el carácter de un regimiento. No entendían de la misma manera el problema de la participación popular y tenían distintas concepciones pedagógicas. Se demandaba aprender oficios, las mujeres querían estudiar, los empresarios reclamaban personal más capacitado, los inmigrantes del interior necesitaban atención educacional. El sistema educativo argentino vivía una crisis de crecimiento. Algunos normalistas formados con ideas de la Escuela Nueva coincidieron en la postura antirracionalista y antipositivista del peronismo. Enfrentados el peronismo y los liberales, avanzó el nacionalismo católico en educación.

Funcionarios que dieron tono al espectro de posiciones pedagógicas en el poder:

El primer ministro de educación, Belisario Gaché Pirán, decía que la justicia social se debía ejercer mediante la educación humanística, desde una doctrina antimaterialista, antitotalitaria y antirracionalista. Proponía que la educación estimulara la

Page 2: Resumen Historia

iniciativa, la capacidad creadora y el sentido de justicia social. Ivanissevich, segundo ministro, impulsó una política oscurantista, con contenidos enciclopédicos y elitistas. Jorge Pedro Arizaga, secretario de educación, docente, adherente del escolanovismo; diseñó una reforma del sistema escolar que introducía criterios nacionalistas democráticos y daba mucha importancia a la educación práctica. Relacionaba la enseñanza con el medio social y con el desarrollo económico.

Juan Emilio Cassani, docente en secundarias y universidades. Fundó el instituto de didáctica de la Facultad de filosofía y letras de la UBA. Se orientaba hacia la corriente de la Escuela Nueva. Rechaza la metodología de la enseñanza. Consideraba la educación como un acto que unía el alma del educando con el alma del educador, antes que el resultado de un trabajo. La pedagogía era para él un arte y no una ciencia. Hugo Calzetti, autor del texto de didáctica con el cual se han formado docentes argentinos durante muchas décadas. Era antipositivista y prefería el método global, rechazaba la organización liberal de las escuelas nuevas, y sostenía que la función del maestro era transmitir un orden y una moral.

Las relaciones con la docencia: Al comenzar la década peronista, la docencia estaba cargada de demandas y requería un ordenamiento del campo técnico- profesional que aclarara cuestiones entre los docentes y el Estado. Se necesitaba una reglamentación del ejercicio profesional que incluyera el régimen de ingreso a la docencia y la promoción por concurso. Se reclamaba la revalorización y reubicación de docentes y alumnos de zonas marginales (fronteras, discapacitados y capacitación laboral). La posición docente frente al peronismo fue ambigua en los primeros años. La suspensión de la aplicación de la Ley 1420 y la posición antilaicista militante del Ministerio de educación fueron cuestiones que enervaron aún más la relación.

Los docentes carecían de una organización nacional y dirigencia capaz de elaborar propuestas que fueran más allá de la defensa de la legislación. El gobierno mantuvo la posición antiformalista casi hasta el final y organizó un sindicato oficialista, la Unión de Docentes Argentinos (UDA). En 1954 se promulgó el Estatuto del Docente del General Perón, que alcanzó a todos los docentes nacionales. Esto cayó mal a los docentes, ya que cometía el error de darle al cuerpo legal un tono partidario.

Un plan Nacionalista popular: Las reformas más importantes al sistema educativo fueron realizadas durante el primer gobierno peronista y se fundamentaron en los principios del Primer plan Quinquenal. Éste buscaba una filosofía educacional que equilibre materialismo e idealismo y que haga compatible el principio de democratización de la enseñanza, patrimonio igual para todos, creando una modalidad de compensación para quienes no han tenido las oportunidades de educación. Debía haber enseñanza práctica y profesional en el nivel medio. La opinión oficial, era que los problemas educacionales se debían a las influencias del normalismo positivista y liberal, falta de sentido nacional, persistencia del enciclopedismo, y a defectos en la organización escolar de base positivista.

Arizaga trató de dar respuesta a los grandes problemas pedagógicos históricamente no resueltos. Proponía la educación del espíritu, la instrucción para el trabajo, la vinculación con la realidad y la formación del hombre para la Nación. Intentaba alejarse del nacionalismo católico y del liberalismo normalizador. Se enfrentaba con el enciclopedismo academicista y ultranacionalista; pretendía formar en el niño la inteligencia práctica, sin dejar de enseñarle el dominio de las normas, los sentimientos y la voluntad de superación moral, dentro de la concepción argentina del mundo y de la vida. El principio básico organizador era el idioma y la historia nacional. Incluía la educación moral y religiosa. Se trataba de vitalizar la escuela dándole activa participación en la vida social. El factor considerado más eficiente para lograrlo era el trabajo, entendido integralmente y no sólo como adiestramiento.

El nuevo plan contemplaba una enseñanza primaria formada por:

Un primer ciclo optativo preescolar de dos años (4 y 5 años).

Un segundo ciclo obligatorio de cinco años (6 a 11 años).

Un tercer ciclo obligatorio de dos años (12 a 14 años), que se componía a su vez de cursos para formar obreros con nivel de oficiales para todas las especialidades (manejo de herramientas para oficios, huertas, manufacturas y comerciales). Se ingresaba previa acreditación de aptitudes, y era gratuito sólo para quienes demostrasen imposibilidad de pagarlo.

Después de 5 años de especialización, los maestros de primaria podían optar por ingresar a dos modalidades de enseñanza superior no universitaria: el magisterio primario o el profesorado secundario.

Otra modalidad introducida son las escuelas de capacitación, perfeccionamiento, y especialización. Que proporcionaban títulos habilitantes. La educación técnica era gratuita para todo obrero, artesano o empleado que viviera de su trabajo. Las

Page 3: Resumen Historia

empresas debían colaborar con becas. La propuesta de Arizaga completaba la resolución del Primer Plan Quinquenal del viejo Consejo Nacional de educación; de la cual dependían tres secciones: enseñanza primaria, media y técnica. Que ubicaba a la educación laboral, dentro de las responsabilidades del sistema educativo oficial.

Pero la reforma tuvo corta vida. El sistema del bachillerato clásico, fundado por Mitre, resistió. Una brecha entre distintas concepciones del sujeto de la educación argentina atravesaría el cuerpo de la educación media peronista. Se construyó un discurso político educativo que incorporaba algunos elementos nuevos. La reforma del primer gobierno peronista pretendía erradicar la discriminación. Se daba respuesta sin precedentes a la demanda de educación de los sectores populares. Pero se les diseñaba una zona especial del sistema, separada del tronco clásico, por reglamentaciones y requerimientos. La educación superior universitaria, sería gratuita y exigía calificaciones suficientes en el secundario para acceder a ella. Estaría gobernada por un Consejo Universitario, acordado por el Senado, profesores, y alumnos. En el cuerpo docente, habría profesores extraordinarios plenos, extraordinarios y titulares. Ingresarían por oposición pública, y su cargo, sería remunerado dignamente. Los alumnos serían regulares o libres. Se formaría un fondo de becas por parte del Estado.

Observaciones de la primera reforma del sistema educativo hecha por el peronismo

La orientación práctica y educación técnica y profesional consiguen un lugar importante.

En el plan de gobierno 1947- 1951, se establece como lema: Popularizar la universidad y difundir la cultura universitaria.

Llama la atención que no se incluya la gratuidad en el nivel secundario. Una hipótesis, puede ser que se consideraba que el nivel medio debía ser selectivo y que a la universidad debían llegar los mejores estudiantes. Ó, a la importancia del aporte empresarial para sostener el nivel medio técnico, capacitación de recursos humanos, inmediato interés de ese sector.

El Primer Plan Quinquenal consideraba problema del Estado la promoción y el enriquecimiento de la cultura nacional. Preveía dos vías principales para la acción cultural: por la enseñanza y por la tradición (folklore, danza, efemérides patrias, religión, familia, historia, idiomas). Éste plan reflejaba una tendencia del nacionalismo popular arrancada de la obra del pedagogo Saúl Taborda.

La derecha contraataca: Los sectores más reaccionarios, consiguieron la renuncia de Arizaga y la interrupción de su reforma. En 1949, se retrocedió respecto de las propuestas del Primer Plan Quinquenal. Quedó consagrada la subsidiariedad del Estado en materia de educación, y se incorporó una fórmula de limitada autonomía para las universidades. El gobierno quedó aún más enfrentado con el movimiento estudiantil y docentes. En la reforma constitucional de 1949, fueron incluidas la obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza primaria elemental en las escuelas del Estado. La enseñanza media y superior sólo estaría oficialmente garantizadas para los alumnos más capaces y meritorios, mediante becas. El nuevo texto constitucional tenía como prioridad el desarrollo del vigor físico de jóvenes, el perfeccionamiento de sus facultades intelectuales y sociales, y luego su capacitación profesional, como parte de la planificación centralizada del desarrollo nacional; distinto de la concepción neoliberal del peronismo de los años 90.

La constitución de 1949 interrumpió la gestión de un modelo pedagógico nacionalista popular que hubiera tenido una magnífica oportunidad de ser probado. Subsistió el circuito paralelo de educación laboral, de tres ciclos. La reforma tendió a volver uniformes a nivel nacional los currículos y a adaptarlos a las necesidades del desarrollo industrial. Se crearon numerosos establecimientos de educación técnica. En 1944 habían sido reglamentados el trabajo de menores y el aprendizaje industrial, y se creó la Comisión nacional de Aprendizaje y orientación Profesional (CNAOP). La Universidad Obrera Nacional fue creada en 1948; distinto del compuesto por el primario y bachillerato clásico; y estaba dirigido a sectores sociales más modestos.

La enseñanza media normal en 1955, duplicó su población desde 1943.En 1943 era estatal el 61, 87% de los establecimientos educativos, y privado el 38, 13%. En 1955, 69, 35% y 30, 65% respectivamente.El sistema educativo privado había decrecido al término del segundo gobierno peronista.

Perón iniciaba un doble juego de poder con la Iglesia. Por un lado favorecía al liberalismo católico que quería desarrollar un sistema escolar propio y ratificaba la enseñanza religiosa en las escuelas públicas; por otro lado, incorporaba formas de control de la acción eclesiástica dentro de la educación. Organizó en 1947 la Dirección General de Instrucción Religiosa, que controlaba los programas de religión de escuelas públicas. Con la Ley 13047/47, se ordenaron los establecimientos particulares en varias categorías: adscripto, oficial, libre, y de enseñanza general.

Page 4: Resumen Historia

La disputa por la educación social: La política de asistencia social de la Fundación Eva Perón estuvo vinculada a la incorporación de la mujer a la vida política y puso en peligro el poder que la Iglesia sostenía mediante la beneficencia y las obras de caridad. La Unión de Estudiantes Secundarios, los Campeonatos Deportivos Evita, o la atractiva Ciudad Infantil, abrían circuitos de penetración del peronismo en la niñez y la juventud. El segundo gobierno de Perón oscilaba entre la profundización de la modernización del Estado, las reformas sociales y la independencia nacional o la alineación con EEUU en la política desarrollista. En 1954 se dictaron la Ley de Divorcio y la Ley de Profilaxis, se decretó la supresión de festividades religiosas y se suprimió la enseñanza de la religión en las escuelas públicas. Los partidos políticos trocaron sus posiciones, opuestas a las que habían sostenido en la primera oportunidad; pieza maestra de la hipocresía nacional.

Cap. 8 Del golpe de 1955 al golpe del 1976

Peronistas y antiperonistas: En 1955 tuvo lugar la “Revolución Libertadora” que derrocó al gobierno de Perón. El militar Eduardo Lonardi fue el nuevo líder proveniente del nacionalismo católico. Estuvo al mando por sólo 27 días y fue sucedido por Pedro Eugenio Aramburu (hasta el año 1958), quien estaba dispuesto a limpiar al país del peronismo. Si bien el peronismo no era tan fuerte para recuperar el gobierno, el antiperonismo no era tan homogéneo para imponer un sistema sin el peronismo.

Con respecto a la educación, el objetivo era eliminar la simbología peronista de los textos escolares, de los planes de estudio y de la vida cotidiana escolar. La vuelta al Normalismo no fue muy difícil ya que el nacionalismo popular se mantenía intacto combinado con enunciados católicos.

El ánimo docente variaba en relación al gobierno de turno, lo cual se sumaba al clima político de cada época; lo que significa que la dicotomía peronista y antiperonista atravesó el campo docente.

Los docentes en contra del peronismo reclamaban un estatuto del docente que representara las formas de ingreso, calificación, promoción, expulsión y convivencia, por el que venían luchando hace tiempo.

En 1955 se impulsó la revivificación de la escuela activa, cuyos principios contemplan la diversificación del curriculum con actividades manuales, tiempos libres y una sistematización de la gimnasia. Ésta escuela se apoyaba en el psicoanálisis, el cual comenzaba a difundirse en espacios educativos privados y en algunas franjas de la educación pública.

Juan Mantovani, quién había sido expulsado por la gestión peronista, fue repuesto en su cargo, y tuvo bajo su influencia la formación de la siguiente generación pedagógica. Algunos de sus discípulos se vincularon con el funcionalismo norteamericano. Mantovani veía al funcionalismo como una nueva expresión del positivismo, por lo que le preocupaba el avance de éste.

Desarrollismo y educación: tras el derrocamiento de Perón, todos los partidos se dividieron. El radicalismo, se abrió en dos alas: una antiperonista, la UCRP (del pueblo), con Ricardo Balbín, y la UCRI (intransigente), bajo el liderazgo de Frondizi.

La presidencia de Frondizi se caracterizó por el Desarrollismo que surgió como proyecto de política económica. El objetivo era enfrentar los problemas del estancamiento y la insuficiencia de la economía argentina a través de la industrialización, lograr autosustentación económica. Pero para ello era necesario una expansión sostenida de la industrialización. Frondizi favoreció el ingreso de capital extranjero entregando el petróleo nacional a compañías extranjeras, lo que generó fuertes ataques desde la oposición.

En terrenos de Educación durante este periodo se incorpora la teoría del “planeamiento” afín a la teoría del desarrollo. Comienza la transferencia de escuelas nacionales aalgunas provincias (plan Conintes). Promulga el siempre reclamado Estatuto del Docente. Y abre la puerta a la enseñanza privada.

El gobierno de Aramburu, a través del decreto 6403/55, había autorizado el funcionamiento de las universidades privadas, con la potestad de emitir títulos profesionales habilitantes por sí mismas. Para un funcionamiento definitivo de las mismas, encuadrado en la ley, se requería reglamentar el artículo 28. El gobierno promovió la apertura universitaria y el reconocimiento de la libertad de enseñanza superior. En 1958, luego de un arduo debate, en el que se destacó el diputado Horacio Domingorena, se sancionó la ley que provocó la desmonopolización de la universidad, permitiendo una mayor diversidad de oferta en las casas de estudio. Este fue el principal debate educativo que afrontó Frondizi en torno al dictado de normas que permitieron, organizaron, financiaron y fortalecieron la educación privada. Se autoriza la creación de

Page 5: Resumen Historia

Universidades privadas y se las faculta a expedir títulos habilitantes. Por primera vez se configura un sistema orgánico privado en todos los niveles. Dentro del sector privado, tienen mayoría las escuelas religiosas.

Durante el golpe de Estado de 1962, José María Guido asumió el poder. Luego, en 1963, el gobierno estuvo a cargo de Arturo Illia, perteneciente a la Unión Cívica Radical del Pueblo. Fue derrocado en 1966 por el golpe militar de Onganía. Su acción educacional permitió la apertura democrática del campo educativo. Hubo un aumento de escuelas, alumnos y docentes, pero Illia no realizó ninguna reforma fundamental del sistema. La cámara Federal de Trabajo resolvió la deuda que el gobierno tenía con los docentes desde 1958, lo que hizo que la relación entre éstos mejorara. Además, se puso en vigencia el Estatuto del docente.

En 1960 se desarrollaron experiencias pedagógicas democráticas. Los departamentos de extensión universitaria realizaron experiencias de otras expresiones de las tendencias pedagógicas democráticas. Sus programas estaban dirigidos a una población marginal, obrera y analfabeta, a desertores escolares y adultos. En esas experiencias influyeron la escuela activa, la izquierda y el trabajo social cristiano.

Desde 1955 hasta 1962 tuvo lugar el reformismo universitario. De la Universidad de Buenos Aires se hizo cargo un grupo liderado por Francisco Romero, quien también influyó sobre algunas universidades nacionales. La política de este grupo restauró el cogobierno, la autonomía universitaria y la libertad de cátedra; además promovió la producción científica y cultural. Esta gestión excluyó a los intelectuales peronistas y a los de izquierda.

En 1962 el Movimiento Humanista ganó las elecciones universitarias. No alteró el modelo reformista y continuó hasta la intervención de la dictadura de Onganía.

Onganía 1966 -1970 “revolución argentina”: El sistema educativo nacional no tuvo grandes cambios durante la dictadura de Onganía, aunque se desarrolló dentro de un clima represivo. En este periodo, se clausuraron las experiencias democráticas e innovadoras en la educación pública: se reprimió la actividad gremial y el movimiento estudiantil e intervino las universidades. Cientos de profesores e investigadores renunciaron masivamente; muchos de los cuales debieron abandonar el país. Cabe agregar que parte de la producción y transmisión cultural que se prohibió en las universidades encontró un lugar en grupos de estudios e institutos privados. En este período, algunos autores argentinos excluidos de las universidades comenzaron a ser estudiados. En el 69 se dan una serie de movilizaciones que marchaban en desacuerdo de las políticas de represión y ajustes económicos impuestas por la dictadura (Cordobazo, Rosariazo, Bastones largos) en las cuales intervenían violentamente policías y militares para parar con todo aquello.

En 1973 Hector J Cámpora asume la presidencia como candidato del peronismo (esperaba que Perón vuelva, pero éste muere en 1974). El nacionalismo popular fue la política de Estado en el plano de educación desde el 73 al 75 y había distintas posiciones (la izquierda peronista que propugnaba una pedagogía nacionalista popular liberadora, alguna influencia del liberalismo laico y un gran peso de la pedagogía de la liberación, llevaron a cabo la reforma pedagógica en las áreas de docencia, investigación, y extensión universitaria; la derecha antiperonista atacó duramente los contenidos de la reforma y disputó violentamente el poder de la izquierda peronista, hasta que logró la intervención de las universidades nacionales al comenzar la gestión de Isabel Martinez de Perón, en septiembre de 1974.

Cap. 9 De la dictadura al presente

A partir del golpe militar en 1976 la educación empezó a decaer debido a la represión dictatorial, el desastre económico social y la política neoliberal. Echaron del sistema educativo a los nuevos pobres, aumento la deserción escolar y la repitencia, resurgió el analfabetismo, la delincuencia infanto-juvenil. Existe una situación insostenible donde los chicos no tienen posibilidades de trabajar ni otros lugares a donde ir. La voluntad de los docentes no alcanzaba para contener a los adolescentes que provienen de una sociedad donde los valores fundamentales se van perdiendo y sustituyendo por otros nuevos.

El gobierno de Isabel Perón inauguró un periodo de represión en la Argentina. La oligarquía, los sectores financieros, los capitales transnacionales y las fuerzas armadas tomaron a su cargo restituir al país el orden económico, político, social e ideológico. Se proponían regresar al pasado pero el viejo país de las “vacas gordas” y la escuela sarmientina ya no podían resucitar.

El 24 de marzo de 1976 se produjo el golpe de estado llamado “Proceso de Reorganización Nacional” apoyado por sectores civiles en contra de los cambios, bajo el mando de Videla y con el terrorismo de estado querían inculcar el miedo.

Page 6: Resumen Historia

La dictadura produjo decenas de miles de muertos, desaparecidos, presos y exiliados. La figura del desaparecido paso a ocupar un lugar siniestro en el imaginario de los argentinos y marco una huella profunda en su cultura. Actuaron contra el movimiento obrero, atacando sus bases económicas y sociales de sustentación y sus expresiones políticas y sindicales, y contra el conjunto de vertientes progresistas y de los grupos revolucionarios. La dictadura considero la educación como un campo que había sidoespecialmente apto para el florecimiento de la “subversión”.

Ricardo Bruera fue ministro de educación de la dictadura desde la asunción del gobierno militar en 1976 hasta mediados de 1977, su concepción pedagógica se caracterizó por una bizarra articulación entre libertad individual y represión fundamentada en el personalismo. Se trataba de modernizar la educación incorporando alta tecnología a una red educacional que estaría centralizada y controlada desde instituciones privadas y organismos estatales.

Simultáneamente el ministro prometía libertad… para después de la limpieza ideológica de los establecimientos educativos. La frivolidad de la clase media argentina fue la base sobre la cual Bruera intentó levantar su edificio ideológico.

En julio de 1977 la junta militar aprobaba el proyecto nacional, el documento pretendía delinear la educación argentina tomando como horizonte temporal el comienzo del siglo xxi, aunque su lenguaje y su concepción esencialista y autoritaria revelaban un resurgimiento del mas arcaico nacionalismo católico argentino.

El profesor tucumano Juan José Catalán quien asumió como ministro de educación en julio de 1977, manifestó que las fuerzas armadas eran las responsables de revertir la decadencia y la desjerarquizacion que vivía el país. Se refería a los cambios en las relaciones jerárquicas entre el patrón y el obrero, el padre y el hijo, elprofesor y el alumno, que habían iniciado la destrucción y la desintegración social.

Según el ministro la crisis que vivía el país era espiritual; por ello proponía una profunda renovación de nuestros hábitos mentales y una adecuación de nuestras pautas de comportamientos a los valores sustanciales de la cultura occidental y cristiana. En octubre del mismo año el ministerio de cultura y educación de la nación publicó un documento de circulación restringida, el cual sostiene que ya es hora de incorporar en la educación y en la cultura conceptos tales como guerra, enemigo, subversión e infiltración. Con la categoría subversión se refiere a la desjerarquizacion de los roles tradicionales (generacionales, sexuales, de clases, etc). Por esa razón se debía desplegar la contrainsurgencia en la comunidad educativa para detener la agresión total del marxismo, que se apoyaba en los docentes, los intelectuales, los medios de comunicación y la acción cultural en general.

Catalán fue remplazado por Juan Llarena Amadeo, este militante de la derecha católica declaro que la educación debería defender los valores tradicionales de la patria, amenazados por el marxismo, que atentaba contra la moral y la cultura argentina. El Estado se definió como subsidiario, y se dio un lugar prioritario a la iglesia y a la familia como agentes de la educación. Continuó la descentralización escolar y se transfirieron los establecimientos primarios a las provincias y municipalidades sin los fondos necesarios. Se pretendía romper con el eje de la educación pública para acelerar la privatización. Se prohibió la importación, publicación y venta de libros considerados subversivos. La moralización de la educación ataco los contenidos escolares, encubriendo la enseñanza de la religión católica, que el gobierno no se atrevió a imponer. El ataque a las universidades fue frontal (arancelamientos, cupos, exámenes de ingreso altamente selectivos, eliminación de universidades del interior, entre otras).

Burundarena, que sucedió a Amadeo, intento dar una orientación más tecnocrático-industrialista a los programas educativos. Este intento importar de Alemania el sistema dual, que facilitaba los mecanismos administrativos para que los programas de capacitación fueran una bolsa de mano de obra barata.

Las sucesivas administraciones de la dictadura militar coincidieron en las líneas básicas: reestablecer el orden como condición previa para una libertad individual coherente con el liberalismo económico y el auge de la patria financiera; represión en la comunidad educativa y restauración de los valores religiosos, políticos occidentales y tradicionales.

El bloque dominante fue incapaz de restituir la educación tradicionalista. Tampoco pudo articular en forma estable la hipótesis de guerra total contra la subversión.

Finalmente la acción destructiva de la dictadura sobre la cultura argentina fue conducida por el presidente Leopoldo Galtieri en la guerra de las Malvinas.

Durante la siguiente década se sumaría el deterioro económico, con lo cual el orgullo argentino se tornaría sentimiento de impotencia y complejo de inferioridad. Estaban ya afectados los procesos de transmisión cultural. Era como consecuencia de

Page 7: Resumen Historia

una desvalorización de los propios conocimientos y experiencias por parte de la generación adulta, que se acentuaría unos años después, cuando se sumara la crisis económica.

Durante los primeros años de la dictadura, se protestaba por los excesos de la política de privatización. Los docentes estaban amenazados, presos o exiliados. Muchos dirigentes del magisterio habían sido asesinados o estaba en los campos de concentración.

Mientras tanto, el actual presidente de la época Rafael Videla en conjunto con el arzobispo de la plata Antonio Plaza coincidían en la importancia que jugaba la iglesia en materia de educación e incentivaban el subsidio del estado y el aumento de educación privada. Frente a esta postura Antonio Zaspe denunciaba la decadencia del sistema educativo argentino. En 1978 la asamblea permanente por los derechos humanos realizo seminarios sobre temas como “la juventud, los derechos humanos y su futuro en la vida nacional” y denuncio la represión a los docentes. También se opuso a las limitaciones al ingreso a las universidades y pidió mayor presupuesto para la educación y la democratización de las instituciones educacionales.

La imposición de la materia “formación moral y cívica” levanto protesta a otras religiones ya que esta se orientaba a la religión católica. En marzo de 1980 se denunció que solo el 35% de los egresados del secundario ingresarían a la universidad como consecuencia de los exámenesselectivos y por los cupos. También se hizo público que el presupuesto educacional argentino era el más bajo de la historia y en 1983 fueron las primeras elecciones estudiantiles. En el mismo año los partidos políticos dieron a conocer sus plataformas electorales la unión cívica radical considero fundamental garantizar la educación pública y crear una ley general de educación. También propuso priorizar la educación de los analfabetos y de los adultos en general, así como mejorar la calidad de enseñanza.

El partido justicialista considero que no se debía restringir a la construcción de la democracia, sino a avanzar hacia la liberación nacional. Para los renovadores (tendencia peronista) la educación debía servir para la formación de la conciencia y latinoamericana y vincularse con el trabajo.La derecha del peronismo prefería hacerlo desde una pedagogía espiritualista.El partido intransigente se manifestó a favor de la prioridad del estado y la subsidiariedad de la educación privada, querían garantizar la educación igualitaria para todos los habitantes y la sanción de una ley general de educación.El partido comunista considero necesario que el estado tuviera un papel fundamental en la educación.El movimiento de integración y desarrollo defendió la libertad de enseñanza y su vinculación con el desarrollo económico.La dictadura había dejado un saldo de desnutrición, analfabetismo, deserción escolar, escuelas destruidas, docentes con salarios de hambre y universidades desmanteladas.

Periodo de Alfonsín: Después de 7 años de deterioros la administración alfonsinista elimino las normas represivas, dando la sensación de un gran vacío.Los colegios no ofrecían ya nada que valoraran los chicos o los profesores.La educación era en 1983 mucho más caótica de lo que parecía. Raúl Alfonsín nombro ministro de educación a quien ejercería ese cargo con Arturo Ilia. Elevó al Congreso un proyecto de Ley por el cual se conmemoraría el centenario de la Ley 1420 con un Congreso Pedagógico Nacional, con el apoyo de partidos políticos y de las principales instituciones democráticas, de los gremios docentes y de la Iglesia. Durante tres años hubo toda clase de presiones sobre el gobierno. Se notó la inorganicidad de los grupos democráticos y una profunda fractura que dividía al peronismo. La sociedad se expuso en el Congreso por una educación democrática, puso a toda la sociedad en situación de discutir que educación quería para sus hijos. La política educativa del gobierno de Raúl Alfonsín desplegó el progresismo sobre las fuerzas retrógradas y las intenciones modernizante y participativas sobre el autoritarismo.El gobierno radical terminó con el control policial a estudiantes y a docentes, con las restricciones al ingreso a la enseñanza media y a las universidades. Respetó el derecho de huelga de los docentes, restableció la autonomía universitaria, el gobierno de los claustros y la libertad de cátedra.

Durante este período la sociedad vivió dos procesos políticos de signo contrario que contenían mensajes pedagógicos trascendentes; el juicio a los miembros de las Fuerzas Armadas que participaron de la represión y las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. En años anteriores se dieron la CONADEP (lista y testimonios de desaparecidos), Nunca Más (especie de decreto), y el Juicio a las juntas.

En 1989, estaba candente el problema salarial docente. El gobierno comenzaba a reformar la enseñanza media. Los docentes reclamaron su participación en esa reforma para discutir temas laborales que les afectaban. La deuda se convirtió en la determinante fundamental de la economía latinoamericana. El gobierno argentino seguía aumentando su deuda externa hasta llegar a la asfixia económica. El porcentaje de pobreza alcanzó su pico en 1989 con 47 %. Afectó las posibilidades de grandes sectores de invertir en la educación de sus hijos. La hiperinflación fue la gota que faltaba para producir la fractura del sistema escolar, muchos chicos llegaban a la escuela con hambre. A los docentes no les alcazaba el

Page 8: Resumen Historia

sueldo. Se multiplicaron los comedores escolares. El soporte principal fueron los docentes quienes dedicaron gran parte de su tiempo a la alimentación y atención social de la comunidad educativa. El sistema escolar argentino se rompió. Esta etapa de pobreza que invadió las escuelas se dio con el gobierno de Alfonsín.

En la Argentina muchos hijos de obreros llegaron a ser profesionales y la cultura se difundió de manera homogénea. La acción de la dictadura, la crisis económica y las políticas neoliberales lograron quebrar el sistema.

Periodo de Menem: Si bien la política neoliberal desplegada por el gobierno de Menem legalizó un sistema educativo estratificado y balcanizado. Después del gobierno neoliberal de Menem, ajustó el sistema para que siguiera reproduciéndose. Muchos hijos de desocupados y subocupados producidos por la suma de la crisis y la política neoliberal. La política educativa del gobierno menemista se ajusta a la directiva del Banco Mundial. Esas políticas tienen el objetivo de disminuir el gasto estatal para derivar fondos hacia el pago de la deuda externa. El gobierno argentino no ha discutido ninguna de las recomendaciones del Banco y posibilitó su intervención en las finanzas del país y en las decisiones sobre el presupuesto educativo. El gobierno argentino ha aceptado todas las directivas del Banco, de acuerdo con los documentos:

El financiamiento de la educación en los países en desarrollo.

Prioridades y estrategias para la educación.

¿Qué rumbo debe tomar el mejoramiento de la educación en América Latina?

La política educativa en el ajuste de la educación al programa económico neoliberal consiste en:

Disminuir la responsabilidad del Estado como financiador y proveedor de educación pública.

Establecer aranceles o subsidios privados en todos los niveles y modalidades.

Achicar el sistema de educación pública mediante; la transferencia de los establecimientos a jurisdicciones menores, tendiendo a su privatización, la reducción de modalidades y el descuido de la educación para discapacitados.

Avanzado el retiro del financiamiento del sistema educativo, el programa apunta a centralizar los rubros de mayor incidencia en el control ideológico y político del sistema educativo nacional.

Los principales instrumento son: el programa de Contenidos Básicos de la Educación Nacional , los Contenidos Básicos de la Capacitación Docente y la Red Federal de Formación Docente. Los efectos de la reforma llegan a las leyes fundamentales de la Nación las cuales se sustentan en:

El artículo 75, inciso 19 de la Constitución Nacional: se habilita al gobierno para distribuir la gratuidad en forma equitativa, es decir que elimina el derecho universal a la enseñanza gratuita y eleva a nivel constitucional la autonomía universitaria; esa autonomía queda alterada por la palabra autarquía, que significa que las universidades pueden administrar sus recursos, pero también tienen que conseguirlos.

La Ley Federal de Educación dictada en 1994 (24.195/94), que incluye principios como el carácter de bien social de la educación, la responsabilidad principal del Estado, la igualdad de oportunidades, la gratuidad, el acceso permanencia y egreso del sistema educativo de todos los habitantes; incluía también la educación no formal, la enseñanza de gestión privada, la asistencialidad, los derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa, el gobierno y la administración, la calidad y evaluación, etc.

La Ley de Educación Superior (24.521/95), articula entre sí a las instituciones terciarias y universitarias. Establece que el Estado debe planificar, impartir y financiar educación superior, así como sus atribuciones de aprobación y supervisión de las instituciones privadas del nivel.

Durante cuatro años los trabajadores de la educación llevaron adelante movimientos de fuerza que culminaron con la instalación de la Carpa Blanca en pos de la mejora salarial, pero incluyendo el rechazo global a la reforma impulsada por la ley.

Problemas que acarreo la nueva estructura: desarticulación del sistema educativonacional (no hay correspondencia entre los sistemas de muchas provincias, restricción de la oferta de nivel medio cerrando establecimientos a abriendo en menor cantidad secciones de polimodal, primarización de los años iniciales del secundario desarticulando los grupos etarios de

Page 9: Resumen Historia

escolares, cierre de las opciones diversas de la enseñanza técnica, eliminación de clases de idiomas, transferencia de profesores sin capacitación previa, falta de preparación de los directivos, separación del tronco central del sistema a la educación de adultos/especial/artística, insuficiencia de la educación inicial desamparando niños afectados por la desocupación y sin la estimulación temprana.

Los cambios que produjo la política educativa de Menem fueron los más desestructuradores del sistema. Desde la caída de la dictadura el sistema nacional de educación se deterioró fuertemente. Se cerraban escuelas, se sumaba la miseria, el analfabetismo era un problema serio, los alumnos que llegaban a las universidades carecían de conocimientos para seguir estudiando, la calidad se ve deteriorada, hay deterioro el empleo y aumento del desempleo. En 1990 la escuela se había convertido en comedor, centro asistencial y única institución que contenía niños y adolescentes cada vez más abandonados por su golpeada comunidad. Allí los docentes debían atender problemas de alimentación diaria, salud, relaciones familiares, documentación, drogadicción, etc.

El analfabetismo era ya un problema serio, escasamente atendido y admitido por las políticas oficiales. Desde las universidades se notaba que los alumnos que llegaban carecían de los más elementales conocimientos para seguir estudiando. Esto sumado a las deficiencias crecientes de la educación superior argentina, provocó los enormes porcentajes de fracaso y deserción en ese nivel educativo, con la consiguiente pérdida de recursos para el país y de esperanzas y posibilidades profesionales futuras para los ciudadanos.

La educación argentina cargaba con los déficit de casi todos los sistemas de educación y con los propios problemas aumentados por la carencia de una formación y perfeccionamiento adecuados de los docentes, la insuficiencia de fondos y los continuos cambios programáticos y organizativos.

A mediados de la década de 1990, la escuela se había convertido en comedor, centro asistencial y única institución que contenía a niños adolescentes cada vez más abandonados por su golpeada comunidad. Las escuelas primarias y secundarias veían deteriorada su función pedagógica. Miles de chicos se matriculaban pero fracasaban en el aprendizaje, aunque seguían concurriendo a la escuela porque era el único espacio social donde podían permanecer y recibir alguna atención a sus necesidades básicas. Sin embargo los equipos técnicos del Ministerio de Educación de la Nación seguían concentrados en la imposición de la nueva estructura, en cumplimiento de las metas acordadas con el Banco Mundial, con el cual se había contraído una importante deuda pública para aplicar la reforma. La ministra Decibe debió enfrentar el mayor movimiento de protesta de la historia sindical de los docentes que culminó con la renuncia de Decibe ante la negativa de su gobierno de aportar alguna reivindicación del gremio, consistente en un aumento salarial; fue sucedida por Manuel Garcia Solá

El gobierno de la Alianza

En 1998 se formó una coalición política llamada Alianza, formada por el FREPASO (los partidos Frente Grande, Socialista Democrático, Socialista Popular, Intransigente y partidos provinciales) y la UCR, siendo su motivación más fuerte la lucha contra los intentos de perpetuación de Menem en el poder. En el caso de la comisión educativa se llegó a un importante acuerdo. Los temas principales fueron la solución al problema salarial docente, la prioridad de la capacitación, la reforma del plan social educativo garantizando su aplicación equitativa, la prioridad de la capacitación, la modificación de la ley federal de educación, el sostenimiento de la gratuidad en todo el sistema, y el cumplimiento de los procesos constitucionales referidos a los derechos, a la educación de adultos, indígena y especial. El 10 de diciembre de 1999 asumió el gobierno de la Alianza teniendo como presidente De la Rúa, durante todo este periodo la relación entre nación y las provincias estuvo cruzada por tensiones político partidarias que se acentuaron a medida que empeoraba la situación del país.

El 20 de diciembre de 2001 renuncio De la Rúa en la peor crisis económico social de la historia Argentina.

La derecha radical y la izquierda frepasista descuartizaron el débil gobierno, llevaron a su final la fractura que había producido chacho alvarez cuando renuncio a la vicepresidencia el 5de octubre de 2000. La crisis que atraviesa la Argentina es orgánica tanto en vínculos sociales, culturales y educativos. La pobreza y la desocupación inciden en la inseguridad, la indisciplina escolar, las violaciones a la ley por parte de niños y adolescentes, los cambios en los procesos psicopedagógicos, todos los cuales son síntomas de un profundo desorden en la sociedad. “Devolver a la escuela su función pedagógica” que la educación para el trabajo vincule a niños y adolescentes con la posibilidad de generar lo nuevo, de transformar la materia y la cultura, de cambiar la situación presente.

Page 10: Resumen Historia

27 - Sader, Emir - Refundar el Estado. Posneoliberalismo en America Latina.

INTRODUCCIÓN

Emir Sader habla en estos textos de globalizadores y globalizados, de una América Latina que sufrió profundamente la aplicación del proyecto neoliberal, dos de cuyas consecuencias mayores fueron la financierización de la economía y la precarización laboral.

Ese proceso fue acompañado por una batalla ideológica y cultural que significó nuestra principal derrota: hoy no existe una forma de vida universalizable que se pueda oponer a la hegemonía del consumo. Se configuró una nueva subjetividad que acepta como "natural" que todo se compre y se venda entre los seres humanos.

Sin embargo, en los últimos años, a la permanente resistencia de los movimientos sociales que tomaron la posta de los actores tradicionales en crisis, se sumó una serie de procesos políticos en varios países de la región que dieron como resultado gobiernos que –con diversos matices– apostaron a una nueva etapa posneoliberal. La debilidad es que no se avizora aún un nuevo modelo, que la idea del socialismo sigue muy lejana, y los desafíos de construir unidad en la diversidad son gigantescos.

Se trata –dice Sader– de construir otra hegemonía, un nuevo bloque de poder en América Latina, que deje definitivamente atrás al neoliberalismo y pueda pensar en la posibilidad de otro mundo posible.

AMÉRICA LATINA, ENTRE EL POSNEOLIBERALISMO Y EL FUTURO

UN PERÍODO CONTRADICTORIO Y TURBULENTO

Los dos grandes factores que inauguraron el período histórico son regresivos: el paso de un mundo bipolar a un mundo unipolar. El segundo factor es el paso de un modelo regulador, keynesiano, de bienestar social, a un modelo neoliberal.

Se había derrotado el totalitarismo soviético, estalinista, o como lo llamemos. Entonces triunfa la democracia que abre un período histórico distinto. Triunfa política e ideológicamente, de tal manera que "democracia" pasó a ser simplemente "democracia liberal". Y "economía" pasó a ser "economía capitalista de mercado". Entonces, es una victoria extraordinaria, porque es política, militar e ideológica. Y vamos a ver que la ideología es el elemento de más fuerza de la hegemonía imperial en el mundo.

Por otro lado, EEUU sigue siendo la mayor economía del mundo: El que estaba en segundo lugar, la Unión Soviética, desapareció; los que estaban en tercer y cuarto lugar, Japón y Alemania, se debilitaron; por lo tanto la relación de fuerzas es siempre una correlación de fuerzas, es respecto a los otros. Lo mismo sucede con la penetración del modo de vivir norteamericano y como por ejemplo penetró en China.

Hoy la cuestión es más complicada: hay decadencia norteamericana sin que aparezca una alternativa en el horizonte; por lo tanto, un período largo de inestabilidad y turbulencia. Eso pasa en la hegemonía político-ideológica, en la político-militar y pasa en cuanto al modelo económico también: existe un debilitamiento del modelo neoliberal en el mundo, pero no hay ningún modelo alternativo que dispute con él.

En escala internacional, hay un panorama contradictorio: victoria del capitalismo, del bloque imperialista, e incapacidad de retomar el ciclo de crecimiento económico. ¿Por qué? Una razón fundamental; es que el corazón del modelo neoliberal es la "desregulación": librar el capital de trabas para su libre circulación. De ahí salía el gran diagnóstico de "no crece la economía porque el Estado regula excesivamente", etc., entonces se libera todo. ¿Y qué pasó con el capital? No fue al sector productivo. Fue al sector especulativo, porque es en el sector financiero donde gana más, en plazos más cortos. Una inmensa transferencia del capital del sector productivo al sector financiero, bajo forma especulativa. Así, más del 90% de los movimientos económicos del mundo no son de producción y venta, son cambio de papel.

Esto es lo que hizo que ese ciclo económico largo de posguerra que terminó en los setenta no fuera sucedido por otro ciclo largo expansivo.

AMÉRICA LATINA: EL ESLABÓN MÁS DÉBIL DE LA CADENA NEOLIBERAL

Page 11: Resumen Historia

¿Cómo se inserta América Latina aquí? Se puede hacer una comparación gráfica entre la década del noventa y primera década de este siglo: América Latina fue el lugar donde nació el neoliberalismo y el lugar donde más se expandió. Por esta razón América Latina vive una resaca de todo aquello, porque es donde más temprano empezaron a explotar las crisis. Que, significativamente, se hallaron en los tres mayores países: en 1994, México; en 1999, Brasil; en 2001-2002, Argentina. ¿Por qué? Porque el neoliberalismo fragiliza demasiado la economía, entonces posibilita que el capital financiero tenga una capacidad de fuga del país, de crear crisis financieras muy fácilmente. Y además, no hubo crecimiento económico.

Las grandes conquistas del neoliberalismo fueron:

-por una parte, el control de la inflación –a un precio durísimo, incluso de endeudamiento del

Estado, transfiriendo lo que era la inflación a deuda pública– y,

-en segundo lugar, lo más importante, la fragmentación de la sociedad: debilitar la capacidad de resistencia fragmentando a través del trabajo informal, en tanto expropiación de derechos.

Está claro, por otra parte, que la condición del neoliberalismo en América Latina fueron las dictaduras militares: no fue por azar que éstas surgieran en los países de mayor fuerza relativa de la clase obrera y de la izquierda.

La resistencia de la década del noventa al neoliberalismo fue básicamente una resistencia de los movimientos sociales. En parte, porque una porción de los partidos adhirieron al neoliberalismo; otra porción protagonizaron oposiciones, pero no de manera muy combativa.

La integración regional ayuda a construir un mundo multipolar, un mundo que no sea simplemente de hegemonía absoluta de EEUU. Y América Latina es la única región del mundo que tiene un proyecto de integración relativamente autónomo respecto a EEUU.

Entonces, que América Latina tenga esto es una condición –necesaria pero no suficiente, por cierto– para la ruptura del modelo: el que no opta por la integración regional no tiene ni posibilidad de plantearse el tema que, creo, es el más importante para nosotros, que es el posneoliberalismo. Porque es incoherente optar por la integración regional y estar por un modelo de libre comercio dentro del país.

El tema fundamental en nuestros países está personificado en el ALBA, la Alianza Bolivariana para las Américas. Es un espacio todavía pequeño, pero es el intercambio de lo que en el Foro Social Mundial llamamos "comercio justo": cada país da lo que tiene y recibe lo que necesita. No con las leyes del mercado y del libre comercio, de la OMC. Por ejemplo, Venezuela da a Cuba petróleo porque tiene petróleo y Cuba da a Venezuela lo que ningún país del mundo ha construido: la mejor medicina social del mundo.

¿Qué quiere decir eso? Que democratizar es desmercantilizar, sacar de la esfera del mercado y pasar a la esfera del derecho, a la esfera pública. Esa es la polarización fuerte: no es entre lo privado y lo estatal, es entre esfera pública y esfera mercantil. En su horizonte, el socialismo es una gran esfera pública: universalizar los derechos, socializar los derechos. Elevar como derecho lo que está planteado como poder de compra; significa instituir a todos como sujetos de derecho y no como consumidores. Pero en el horizonte está planteado esto: el tema hoy día infelizmente no es el socialismo inmediatamente, sino construir el posneoliberalismo.

¿Qué fue lo que pasó en Brasil? Brasil tuvo una temporalidad un poco distinta, lo que significó que cuando vino fuerte el neoliberalismo en los noventa, había una izquierda para resistir, mientras que en Argentina, de alguna manera el peronismo llevó una parte importante del movimiento popular hacia el neoliberalismo, debilitó la capacidad de resistencia y entonces pudo privatizar mucho más. A esa diferencia se suma que la represión fue mucho más fuerte en Argentina: la clase obrera de Lula vivió en la clandestinidad, pero no sufrió la política de destrucción que fue la política argentina en la dictadura.

Tenemos tres tipos de estados en América: los neoliberales –México es el caso típico, donde se intenta empezar un proceso de privatización de PEMEX–, los países que buscan refundar el Estado –como Bolivia, Ecuador, Venezuela– y construir estados nuevos, y los estados que recomponen capacidad regulatoria y de inversión del Estado, como Brasil y Argentina.

Yo diría, entonces, para terminar, que el mundo viejo se agotó prematuramente. Pero insiste en sobrevivir, porque tiene la hegemonía mundial de libre comercio, neoliberal. Y el mundo nuevo empieza a nacer con mucha dificultad. Primero, porque

Page 12: Resumen Historia

no hay un modelo elaborado, es una situación nueva, no está el socialismo como horizonte histórico inmediato. En segundo lugar, porque los propios sujetos históricos son sujetos nuevos: uno va a Bolivia y son movimientos indígenas.

Esa es la disputa: el posneoliberalismo es el camino de negación del capitalismo en su fase neoliberal, que mercantiliza todo, en que todo tiene precio, todo se compra, todo se vende. El posneoliberalismo, al contrario, afirma derechos, valores, esfera pública, ciudadanía y ahí se da la disputa fundamental de nuestro tiempo, en que América Latina es el escenario más importante, el eslabón más débil de la cadena neoliberal.

INTERCAMBIO

Los capitales corren ahí porque hay libre comercio, van para donde tienen ganancias, mercados. Hay una combinación de varios aspectos, dentro de una lógica de libre comercio y monopolio de la tierra. Individualizar un solo aspecto es criminalizar un sector determinado, y los que están pagando el precio son los países más pobres, que no tienen petróleo, que no pueden exportar sus productos a los países centrales por la protección de los subsidios.

El avance de las ciudades, de las grandes metrópolis, es un avance mercantilizador de todo, desarticulador de los espacios públicos en función de los shopping centers. Tomen una ciudad, un barrio, que no tiene shopping center ¿qué pasa después de que se crea un shopping? Se desarticulan los espacios públicos, gratuitos, de convivencias de todas las clases sociales, a favor de algo selectivo, la utopía del capitalismo neoliberal, donde todo es comercio. A la desmercantilización la tenemos como idea, pero no genera todavía una forma de vida. Es algo que tardará mucho en modificarse, lograr crear otra forma de sociabilidad, porque está enraizado muy profundamente en la vida de cada uno de nosotros el estilo de vida neoliberal.

El marco constitucional liberal se da alrededor de la afirmación de que "todos somos iguales ante la ley" y, como decía Marx, ahí empieza la desigualdad, porque somos desiguales en la realidad. Son constituciones que privilegian el derecho a la propiedad –que atañe a una ínfima minoría– por sobre el derecho al trabajo, que atañe a casi la totalidad de la sociedad.

Tengámoslo claro: el capitalismo es el único sistema que absolutiza el derecho a la propiedad, donde si yo tengo una propiedad no productiva y es mía, y si alguien la toca yo sé a quién llamar y hay consecuencias inmediatas, viene la policía y saca a la gente. Ahora, si yo pierdo el trabajo, ¿a quién voy a reclamar? ¡A nadie!.

LA CRISIS HEGEMÓNICA ENAMÉRICA LATINA : EL MODELO DESARROLLISTA

Como reacción ante la crisis de 1929 se organizaron, de diferentes maneras, reacciones que promovieron distintos grados de desarrollo industrial, de fortalecimiento del mercado interno, de construcción de proyectos nacionales. Hasta ese momento la periferia capitalista estaba condenada a ser exportadora primaria, mientras que la industrialización era monopolio de los países del centro del capitalismo.

Se caracterizaron tres grupos de países, según su posible reacción a la crisis de 1929: los que lograron asumir proyectos de industrialización sustitutiva de importaciones de modo de transformar la estructura productiva del país (Argentina, México, Brasil); los que dieron pasos en esa dirección (Perú, Chile, Uruguay, Colombia); y los restantes, que no lograron salir de las estructuras de exportación primaria.

Así se fue constituyendo un gran proletariado urbano, mientras se expandían los sindicatos, se fortalecían los partidos de carácter popular, se desarrollaba una cultura ciudadana, de derechos, de democracia política y social, a pesar de la profunda desigualdad social. Ese período desembocó, al final del largo ciclo expansivo latinoamericano, en grandes conmociones sociales y políticas (dictaduras militares, movimientos guerrilleros, triunfos revolucionarios). El telón de fondo se encontraban el fin del ciclo desarrollista, de la capacidad reguladora del Estado, de la expansión del mercado interno de consumo masivo, de los movimientos nacionalistas y de las alianzas de clase entre sectores de la burguesía industrial y fuerzas representantes de los trabajadores y del campo de la izquierda.

LA HEGEMONÍA NEOLIBERAL

Una vez agotado el modelo y concluido el período, después de un tenso proceso de transición, se instaló un modelo neoliberal en un mundo dominado por la hegemonía imperial norteamericana. La desregulación no propició un nuevo ciclo expansivo, sino una brutal y masiva transferencia de capitales del sector productivo al especulativo. Liberado de sus trabas,

Page 13: Resumen Historia

el capital migró fuertemente hacia el sector financiero, comprando papeles de las deudas de los Estados y circulando en las bolsas de valores.

Al mismo tiempo se debilitó la capacidad reguladora de los Estados como también, y a consecuencia de la generalización de los endeudamientos y de las cartas compromiso impuestas por el FMI, se retrajeron las políticas sociales, con procesos de privatización del patrimonio público y de apertura e internacionalización de las economías. Se instalaba un nuevo bloque en el poder, hegemonizado por el capital financiero aliado a los grandes grupos exportadores, con un nuevo protagonismo de los agronegocios, en los cuales la soja pasó a tener un papel dominante.

El control inflacionario fue llevado a cabo a costas del aumento exponencial de la deuda pública, con tasas de interés altas, teniendo como telón de fondo el reemplazo del objetivo de desarrollo económico por el de estabilidad financiera, en un continente que arrastraba grandes problemas económicos y sociales no resueltos. La apertura de las economías, aliada a la dependencia estructural del capital especulativo, produjo fragilidades que permitieron dichas crisis y revelaron las debilidades del nuevo modelo, sin que hubiese cumplido sus promesas de reanudación de la expansión económica, de modernización y de generalización de la posibilidad de consumo para todos.

El factor central fue que, en la crítica al rol regulador del Estado, que ejercería un papel incómodo frente a la libre realización del capital, estaba enquistada la tesis de la libre circulación, en una creencia real de que "el mercado es el mejor destino para los recursos", lo que en la práctica significó una masiva transferencia de capital del sector productivo hacia el especulativo.

Por su parte, el proceso de acumulación financiera no crea las bases sociales de apoyo que puedan brindarle estabilidad a su reproducción, y en ello reside su mayor talón de Aquiles: la reproducción del capital ficticio que no distribuye ingresos sino que, por el contrario, acentúa un fuerte proceso de concentración del ingreso, al girar en falso, sin creación de valor ni de empleos.

La mayor victoria ideológica de la nueva derecha neoliberal tuvo lugar a causa de esa influencia mediática, articulada con las campañas publicitarias, de las grandes marcas y todo el estilo de consumo de shopping center, cuyo complemento indispensable se encuentra en la televisión y en toda la nueva industria de la imagen. Sin embargo, lo que más contribuyó con la hegemonía neoliberal fue la enorme fragmentación social y cultural que produce y reproduce en toda la inmensa masa de la población.

El "modo de vida norteamericano" nunca se desarrolló tanto, nunca tuvo tanta influencia, nunca realizó tan ampliamente su capacidad hegemónica.

LA CRISIS HEGEMÓNICA

América Latina fue el laboratorio de experiencias neoliberales. Dos de sus consecuencias más abarcadoras son la financierización de la economía y la precarización de las relaciones de trabajo, ambas cuestiones conectadas entre sí, la primera siendo una de las fuentes de la segunda.

El período se caracteriza por la pérdida de legitimidad de los gobiernos y de los modelos neoliberales, pero al mismo tiempo por dificultades de construcción de proyectos alternativos, ya sea por la fragmentación social mencionada o porque el consenso neoliberal echó raíces, no sólo en las opiniones sociales –como el miedo a la inflación– sino también en los procesos económicos, con los riesgos reales de descontrol monetario.

El futuro de América Latina en la primera mitad del siglo XXI depende del destino de los gobiernos que actualmente protagonizan procesos de integración regional, se resisten a las políticas de libre comercio de los Estados Unidos, algunos avanzan en pos de la construcción de un modelo posneoliberal, otros flexibilizan el modelo, desarrollando políticas sociales contrapuestas a su debilitamiento por el modelo neoliberal.

Lo que denominamos posneoliberalismo es una categoría descriptiva que designa diferentes grados de negación del modelo, sin llegar a configurar un nuevo modelo, al mismo tiempo en que un conjunto híbrido de fuerzas compone las alianzas que están en la base de los nuevos proyectos.