Resumen firmas

8

Click here to load reader

Transcript of Resumen firmas

Page 1: Resumen firmas

EPSIFGRAF LA LICATA EMERSON

DIFERENCIA DE FIRMA Y TEXTO Congruencia Sin diferencias

Diferencias sustanciales

Legilibilidad Firma confusa-ilegible. Texto claro legible

Firma clara-legible. Texto confuso-ilegible

Inclinacion Firma inclinada, texto invertido

Firma invertida, texto inclinado

Firma vertical y texto inclinado

Firma inclinada-letra vertical

Firma vertical y texto invertido

Firma invertida , texto vertical

Firma sinistrogira Inmadurez e inhibiciones

Rapidez Firma rapida-Texto pausado

Direccion Firma descendente, texto ascendente Se muestra de una manera y es de otra.

Firma descendente, texto horizontal

Analizamos : las aspiraciones, las ambiciones íntimas del sujeto, lo que quiere ser o parecer, tanto como los ideales, las potencialidades y los proyectos que pugnan por exteriorizarse. La firma es una síntesis también de la relación YO-familia o sea que se trata de una

autobiografía condensada. Se expresan también traumas y situaciones que afectan al auto-concepto íntimo.

Personalidad integrada unitariamente. Coherencia en la relacion con los demas. Aspiraciones intimas coicidentes con las externas.Buena adaptacion social. Buen autoconcepto. Naturalidad exteriorizacion. Formalidad, Autorealizacion socio-laboral.

Naturalidad, espontaneidad, entereza.Armonia entre el yo manifestado y el yo intimo. Autenticidad, exacto conocimiento de si mismo.

Falta de nivel de integracion e identificacion. Ambivalencia, Diferencias en la forma de considerarse a si mismo. Yo debil en conflicto con el Yo social. Compensacion o sobrecompensacion complejo inferiroirdad. Autoimagen tipo mascara. Conducta inconstante o incoherente. Insatisfaccion profesional y dificil adaptacion. Inarmonia entre el yo manifestado y el yo

intimo.

El sujeto gusta manifestarse claramente, incluso fuerza la nota, pero lo guia un deseo de permanecer impenetrable, porque simula y evita que los demas capten el modo de pensar intimo. Su franqueza es aparente

Claridad lealtad intima en contraste con la vida de contacto social- profesional- en la esta obligado a ocultar su verdadero modo de pensar. Dureza ambiental (social y profesional), por el contrario en el plano intimo grato y acogedor.

Contencion en el exterior y trato social-profesional de un natural afectuoso, cordial, sentimental no se siente comprendido en determinados ambientes. Procura poner a salvo lo afectuoso, temor a ser defraudado, por amargas experiencias pasadas.

Falta de sincronia en la expresion, disonancia en los sentimientos profundos.

Controla su afectividad en la intimidad por haber sufrido decepciones en al infancia con alguno de sus En su trato es mas cordial y afable de lo que

es realmente con sus initimos y familiares. Afabilidad fingida, sonrisa de comerciante, falso interes por otros. Es probable que sea mas severo consigo mismo que con los otros, mas duro con intimos , que con extraños.

Se deja manejar por su pasion interior y en la intimidad es muy pasional

Autocontrol, intenta no manifestar su rechazo

Se controla en el exterior, y oculta su naturaleza evasiva con aparente moderacion, prudencia y raciocinio. Trata de ocultar su resentimiento y frustraciones intimas con frialdad, mesura y correccion. Fingimiento, insinceridad.

Aunque escriba con letra sinistrogira

Vivacidad y ardor, movilidad que no se manifiesta en la sociedad. Aunque en apariencia de tranquilidad, en el fondo es imaginativo e impetuoso.

Se aparenta una alegria y euforia que no se siente intimamente

Intenta no demostrar su desaliento, manteniendo con esfuerzo una estabilidad aparente.

Page 2: Resumen firmas

Firma ascendente, texto descendente

Firma ascendente, texto horizontal

Firma horizontal, texto ascendente

Firma horizontal, texto descendente

Firma curva, texto anguloso

Firma angulosa, texto curvo

Dimension Firma de mayor tamaño que el texto

Firma de menor tamaño que texto

A la izquierda

A la derecha

Cansancio y problemas del ambiente, pero la confianza en si mismo se sobrepone a las dificultades. Ambiciones personales, deseos de triunfo a pesar de los obstaculos y desiluciones actuales.

Deseos de mejorar y superarse. La meta individual esta mas arrina, que su proyeccion social actual. Inconformismo y descontento intimo con la actual situacion social-profesional.

Persona que manifiesta entusiasmo y alegria mas de lo que siente intimamente, se aumenta el optimismo, euforia de la que no esta absolutamente convencido.

Desaliento circunstancial, situacion de angustia e incertidumbre que influye en la persona.

Diferencias entre un actuar rigido, intransigente, y una manera de se intima mas vulnerable y receptiva.

Se manifiesta socialmente mas adaptable, con mentalidad mas abierta de lo que es intimamente.

Deseo de alcanzar una meta ambiciosa. Deseo de ser alguien. Compensacion posible sentimiento de inferioridad. Aptitudes puestas al servicio de la ambicion de éxito y el afan de ganar. Necesidad de ocupar el centro del escenario. Fortificacion de un Ego Facil. Autoconvenciemtno del valor propio (se puede sentir heroe, lider infravalorado los ostaculos).

Se siente intimamente mas importante de lo que manifiesta al exterior. Confianza en si mismo. Autoestima y autoestimacion realista. Compensacion de complejos o sentimientos de inferioridad. Capacidad de valoracion potencia.

Orgullo, confianza en si mismo, se considera superior a como se manifiesta, envanecimiento despectivo con los demas ( se confirma con distancia del texto) descontento con la situacion profesional y social.

Descontento profesional o el repliegue orgulloso de un narcisismo herido.

Inseguridad, falta de autoestima, complejos de inferioridad, infravaloracion, sentimiento de fracaso. Concepto autoestiativo debil o en una reduccion de la importacia del Yo. Esta actituda puede debeerse a la timidez (carácter impresionable, sumiso y resignado con actitud vital introvertida) puede deberse a inmadurez afectiva por una proteccion excesiva por parte de los padres; puede deberse a complejos de inferioridad por pertenecer, por ejemplo , a una clase social baja. Lo cierto es que sea por una u otra causa, el sujeto

Presuncion exterior o social. Ocupa en sociedad un puesto que considera superior a sus meritos. Sentimiento de inferiorirdad, tiene descontento de si mismo. La persona se siente empequeñecido respecto a los demas, ya sea por timidez, por falta de confianza en suis propias posibilidades o bien por n sentimiento de inferioridad de etiologia mas o menos complicada.

SITUACION DE LA FIRMA EN LA PAGINA

En general, la colocación horizontal de la firma (izquierda, centro derecha, etc.) indica los siguientes aspectos:a) Grado de madurez y confianza en sí mismo para avanzar conscientemente hacia el futuro; posición del sujeto ante el porvenir. b) Dependencia e interés profesional y social. c) Capacidad para tomar decisiones e iniciativas. d) Nivel de facilidad para la relación social.  e) Capacidad para superar obstáculos.

Desaliento acompañado de falta de metas para el futuro.Temores. Neurosis obsesiva. La persona se autojustifica por no actuar. Tiene problemas con la afectividad y pensamiento o actitudes fanaticas.

Indecision, inseguridad, timidez, Introversion, Vive a la defensiva, excesiva prudencia y contencion. Cobardia, Desconfianza.

Es sociable, extrovertida, puede controlarse pero se arriesga. Le gusta ser independiente, muestra madurez afectiva y como individuo. Toma riesgos y le gusta ser autosuficiente.

Tendecia a la iniciativa , la autoconfianza, entusiasmo, incluso la alegria por vivir, la autorrealizacion y una posible concordancia entre aspiraciones reales y manisfestadas.

Estusiasta,acomenten los trababjos con ardor, iniciativa, emprendimiento, vehemencia. Extraversion.

Page 3: Resumen firmas

En el centro

Centro izquierda

Centro derecha

Muy a la derecha

Normal

Lejos del texto

Muy cerca del texto

Pegadita en el mismo renglon

LEGILIBILIDAD

Legible

Semilegible

Ambivalencia por conflictos entre independencia y riesgos y entre prudencia y seguridad. Sociabilidad que se contenta con ser espectador reservado y ejerce un autocontrol rigido. Llegando a obsesivo y sobre- compensa sentimientos de inferioridad y disimula la dificultad para auto-realizarse-

Parentesis a superar en el proceso de evolucion, maduracion o individualizacion. Ambivalencia por conflicto entre independencia y riesgo, respecto a prudencia y seguridad. Postura media que marcar autocontrol y

dominio de los impulsos. Reflexion. Equilibrio. Persona centrada, aunque algo comedida.

Ambivalencia por conflictos entre independencia y riesgos y entre prudencia y seguridad. Sociabilidad que se contenta con ser espectador reservado y ejerce un autocontrol rigidao. Llegando a obsesivo y osbre- compensa sentientos de inferioridad y disimula la dificultad para auto-realizarse-Muy introvertido.Ambivalencia por conflictos entre independencia y riesgos y entre prudencia y seguridad. Sociabilidad que se contenta con ser espectador resercado y ejerce un autocontrol rigidao. Llegando a obsesivo y osbre- compensa sentientos de inferioridad y disimula la dificultad para auto-realizarse-No muy introvertido.

Precipitacion, apacionamiento, imparcialidad, violencia,agresividad.

Grado de dependecia o capacidad de autonomia ue existe entre la vida intima y la vida social, entre los ideales del sujeto y sus realizaciones sociales o profesionales, entre lo que el sujeto ambiciona ser y lo que aparenta exteriormente.

Entra entre 2 y 3 renglones hasta llegar a la firma

Equilibrio para relacionarse con los demas, no invade y no toma confianza si no se la dan.

Entran mas de 3 renglones del texto

Pone mucha distancia con los demas, le cuesta conectarse con el medio y aunque muestra sociabilidad( dextrogira, margen derecho normal) pero en su intimidad es reservada.

Entre la vida intima y la vida social, entre los ideales del sujeto y sus realizaciones sociales o profesionales o entre lo que el sujeto ambiciona y lo que aparenta exterioremente exista una gran distancia, una fuerte escincion o separacion. Toma distancia respecto de los otros.

Gesto tipico de introversion y distanciamiento. Apratamiento aristrocrativco e los otros. ( se refuerza si el margen superior es grande) Individualismo que no le gusta mezclarse con la maa. Se evade la comunicación, exceso de protocolos, orgullo, necesidad de distancias.

Pero sin tocar

No invade, pero le gusta estar cerca de los demas, necesita contactarse,no le gusta estar solo y tiende a identificarse con la sociedad.

Necesidad de apoyo y proteccion, una necesidad de dependencia. Puede ser una persona inmadura que tiene poca capacidad de decision y de autonomia, sesiente debil e insegura fuera de sus tareas habituales y del medio que les es familiar. Y se angustian si se les separa de su trabajo o de su entorno habitual.

Naturalidad, sociabliad, extraversion, buen grado de integracion social. Espiritu practico y realista. Rompe facilmente el frio del promer contacto, pronto para las reconciliaciones.

Que toca aunque sea con el hampa

Invasora, necesita del otro, es dependiente, demandante y tiende a meterse en la vida de los demas y tambien dependiente del medio ambiente.

Extraversion, la individualidad se vuelca en la masa, facilidad para el contacto, con las relaciones sociales. Cordialidad, simpatia, se evitan los protocolos, tal vez no sabe guardar distancias.

Sentido de responsabilidad. Se manifiesta abiertamente. Transparencia para actuar con nobleza. Franqueza.Claridad de intenciones y coherencia entre palabras y hechos.

Presupone claridad de ideas y objetivos, esta relacionada con la responsabilida en todos los terrenos.

Se eluden responsabilidades, impaciencia con trazos rapidos, ansiedad.

Page 4: Resumen firmas

Ilegible

ESPACIACION Firmar unido

Nombre y apellido muy separado

Firma de letras condensadas

Firma de letras espaciadas

ZONA PREDOMINANTE Firma con predominio de zona superior

Firma con predominio de la zona inferior

Firma en sentido horizontal

Firma en sentido vertical

FASES DE LA FIRMA Realizada en pocas fases

Realizada en muchas fases

NOMBRE Y APELLIDO Firma con iniciales

Con predominio del nombre

Con predominio del apellido

No se muestra tal cual es por miedo a ser vulnerada y no le importa que se enteren de su vida.Represion de lo que siente.Evasion de los compromisos.Temor de no ser comprendido o aceptado como es. Franqueza aparente, pues guarda en secreto muchas facetas internas. Inestabilidad. Gusta manifestarse claramente, incluso

fuerza la nota, pero lo guia un deseo de permanecer impenetrable, porque simula y evita que los demas capten el modo de pensar intimo. Su franqueza es aparente.

Se identifica con las tres esferas de la personalidad, se siente integrada, tanto en la familia como con los grupos sociales y le gusta la unión, de parejas de amistad.)

Union clara y armonia entre su yo y su figuras patern y materna

Entran entre 2 o mas ovalos entre nombre y apellido

Esta separada o divorciada o con conflicto familiares no resueltos(pelea con hermanos, divorcios) separacion afectiva.

Luchas eticas entre el bien y el mal. Situacion de tension entre el padre y la madre. Deseo ambivalente de ser niño y adulto a la vez.

Separacion entre le yo familiar (nombre) y el yo social o figura materna o paterna (apellido)

La persona se retrae, protegiendo su terreno psicologico y procurando no dejar fisuras entre las letras que pudieran ser ocupadas por otros.

Cesion del terreno psicoloigco propio hacia aquellas personas con las que tienen gran confianza.

Creatividad, utilizacion de la imaginacion, y de los aspectos intelectuales. Idealismo.

Realismo y practicidad. Si predominan curvas en la zona inferior: prioridad al sensualismo.

Busqueda de seguridad, prioridad de planteamientos practicos.

Predominio de intelecto sobre la materia. Espritualidad. Inseguridad de fondo. Falta de estabilidad en su propia estructura personal.

Realizada de manera continua, sin levantar el util del pape, o lo levanta pocas veces / hasta tres), extresan la fluidez de pensamiento y de accion del sujeto, favorece la sociabilidad, la espontaneidad.

Las cosas tambien tienden a hacerse en un numero mas o menos elevados de veces, expresando este rasgo interrupciones frecuentes que la persona establecen en sus razonamientos y acciones. Se previene del contacto con otros,indecision por exceso de reflexion.

Inmadurez afectiva, no muestra su intimidad, es desconfiada porque tiene miedo a ser lastimada.

Deseos de no comprometerse, de evadir en cierto modo las propias responsabilidades. Personas con capacidad de sistesis, falta de autoidentificacion, predominio de la parte razonadora.

Predominio del yo familiar, asi como los vinculos intimos y duraderos.

Da importancia a su rol social, laboral, externo, suelen ser personas que se han labrado su porvenir con el esfuerzo propio, sin que las posibles ayudas externas hayan sido determinandtes. Se le concede gran importancia a la jerarquia social. Se identifica con la autoridad.

Page 5: Resumen firmas

TAMAÑO Firma en mayuscula- Texto en minusculas

Firma de tamaño uniforme

Firma de tamaño variable

Firma creciente.

Firma decreciente

Firma sobrealzada

Autoconcepto elevado. Espiritu creativo

Firma rebajada

FORMA Curva

Firma con predominio de angulos

Firma gladioladaEn arcos

En guirnalda

Filiforme

DIRECCION

Rectilinea

Ascendente normal

Expresa un sentimiento de superioridad arraigado. Se tiende a disimular en la medida de lo posible las propias debilidades, no solo frente a otros sino tambien frente a si mismo. Desean abarcar todo. Inconformistas empedernidos, se esfuerzan por ser centro de atencion, procuran ser reconocidos socialmente.

Es un indice de autocontrol, de lógica, de constancia, concentracion y orden en general.

Intuicion, versatilidad y predominio sentimental.

La persona tiene una importante capacidad de recuperacion en todo aquello que realice, es un sintoma de ingenuidad, dificultades en la captacion del entorno, sobre todo en lo que detalles se refiere.

Observacion, capacidad de conectar con diferentes ambientes. La energia sufre un decremento a medida que se ejecutan los trabajos.

Tira todo para arriba, se acorta para estirarse

tiende a intelectualizar lo que dice y lo que hace y todo lo pasa por el tamiz de la razón

Prevalece lo afectivo, se mueve en la vida por lo sentimental.

Presion de los ambientes intimos sobre el sujeto. Talante practico.

Escasamente agresivo con las personas familiares. Extroversion. Intuicion. Sociaabiliad, Sensibilidad. Versatilidad. Tendencia a la pereza. Poco nivel energetico.

Quiere mostrar su voluntad sobre si mismo y en la intimidad suele ser duro, tiene incapacidad de adaptacion , firmeza, energia y tension interior.

Comportamiento firme y tajante con las personas allegads. Son enormemente resistentes a las dificultades, asi como reacios a los cambios. Se sabe controlar aun en ambientes familiares es intransigente, intolerante sobre todo con los mas cercanos. Independiente.

Hábil, astuta, diplomática y con agudeza

Se tiende a observar las normas sociales, los convencionalismos no exentos de elegancia y distincion, corre el riesgo de artificial. Se centra en apariencias mas que en la realidad. Necesita reconomiento por sus meritos.

Persona con enorme espontaneidad en sus reacciones, amabilidad y compresion

Habilidad para resolver problemas, diplomacia, capacidad para improvisar, se relacionan en forma extensiva, les resulta dificil profundizar. Tendencia a la huida.

Equilibrio, tiene control de sus emociones y de su forma de ser, coincide su estado de animo en la intimidad con lo que muestra en sociedad.

Estabilidad emocional, estado de animo equilibrado y uniforme, satisfacion de situacion personal. Control de las emociones, inflexibilidad (horizontal rigida)

Optimista, tiene ambiciones normales, no decae ante la adversidad y lucha por conseguir lo que se propone. Resistencia frente a las dificultades,

optimista, predipuesto al éxito, a mayor ascenso, mayor nivel de aspiraciones, como asi tambien el riesgo insatisfaccion permanente, Riesgo de idealismo, tendencias innovadora. Iniciativa, Autosuperacion. No aceptacion de la autoridad. Si el texto es descendente o de final caido, se elige el papel de victima.

Page 6: Resumen firmas

Ascendente exagerada

Descendente

Sinuosa

Concava

Convexa

INCLINACION

Inclinada

Vertical

Invertida

Inclinacion variable

VELOCIDAD

Rápidas

Lentas

COHESION

Ligadas

Desligadas

RASGOS FINALES

Ascendente

Trepadora que quiere lograr a costa de cualquier cosa. Muy ambiciosa en forma desmedida

Desanimo, desilusión y tiende a claudicar ante la adversidad

Tendencia al desanimo, escasa confianza en sus ppropias posibilidades. Poca resitencia ante los obstaculos, cansancio, enfermedad, aceptacion de la autoridad de otros. Si el texto es ascendente, la persona se comporta muy diferente de lo que es en realidad, deseos de alcanzar exito, no obstante se tienen pocas expectativas. Si de varias firmas son alternativamente descendentes y ascendentes, ciclotimia.

Capacidad para adaptarse a distintos ambientes, variaciones en el estado de animoprofundo que no siempre se deja traslucir al extrior.

Ciclotimia, baches animicos que luego se recupera.

Ambivalencia en el estado de animico, pas de muy optimista a menos a medida que enfrenta situaciones.

La persona es afectiva en terrenos familiares, facilita la toma de decisiones, la iniciativa, y la capcidad relacional. Si los trazos son agitados y muy inclinados en lso vinculos se plantea angustia en el intercmabio afectivo.

Claro sintoma de autocontrol como defensa, no permite que las pasiones interfieran en sus resoluciones. Capacidad para cumplir suspropios objetivos, cuando la verticalidad es rigida se pierde espontaneidad.

Reticencia sentimental, prevenciones en la entrega, feficiente vivencia sentimental en la niñez.

Dubitacion en el plano afectivo, capacidad de acercamiento y alejamiento eludiendo enfrentamientos. Rasgo intuitivo.

Los trazos dinamicos definenactivida de fondo, aunque no pueda manifestarlos. Si hay difrencia con el texto: notable impaciencia. No cuidan la imagen frente a la sociedad.

Carácter apacible, persona tranquila, saben esperar, son cuidadosos de su imagen y necesitan sentirse seguros.

Supone una continuidad entre pensamientos y accion, como asi tambien en la capacidad de contacto personal.

Disociacion entre lo que se elabora mentalmente y la posterior puesta en marcha. Propension al aislamiento.

Optimismo, espiritu de superacion, reistencia innataante la dificultad, resitencia ante la utoridad, afan de polemica, contradictorio ( si es muh presionado)

Page 7: Resumen firmas

Descendente

Final claro

Final confuso

Final contenido

Final proyectado

Dimension

Pequeña

Cuanto mas pequeña

Cuanto mas la agranda Muestra su yo y mas seguridad de si mismo.Si es extremadadmente grande

Nombre y Apellido

Nombre legible -apellido ilegible

Nombre ilegible y apellido legible

Garabato

Nombre mas chico que el apellido.

Nombre suprimido o abreviado

Firma con el nombre solo

Firmar nombre arriba y apellido abajo.

Firmar apellido arriba y nombre abajo

Grandes mayusculas iniciales de la firma

Firma tachada

Tachar solamente el nombre Descontento con su yo intimo.Tachar solamente el apellido

Resaltar apellido del marido

Poner "de" aunque sea del mismo tamaño Dependencia y pertenencia del marido.Firma con nombre de pila sobrealzado

Decaimiento, tendencia negativa, pesismismo, materialismo.

Tendencia incosciente a terminar en forma adecuada las cosas, necesidad de clridad, de nitidez en las acciones, confiabilidad.

Si no se pueden leer las letras finales: falta de claridad, no da conclusion definitiva a sus acciones, tendencia a huir de las situaciones . Habilidad comercial.

Autocontrol, contencion del carácter en todo ambito

Carácter primario, irreflexivo, no puede controlarse.

Traduce en la altura el concepto auto-estimativo. En la extension, la magnitud expansiva

No mide mas de 2 cm de largo)

Le cuesta mostrarse, es insegura, no le gusta evidenciarse.

La persona se retrotrae y tiene complejos con su yo (complejo de inferioridad)

Se siente pequeño, frio, desconfianza, circunstancias adversas,

Se autovalora demasiado, quiere llamar la atención, pero esconde un complejo de inferioridad.

Insatisfacción con la relación con la imagen paterna, como también con su rol profesional (puede ser las dos cosas o una de las dos). Pero con su yo intimo y su imagen materna hay satisfacción y autovaloración.

Insatisfacción con el yo intimo, conflicto con la imagen materna, pero satisfacción con su rol social y profesional y con la imagen paterna.Hay despersonalización, insatisfacción con su yo intimo.

Conflicto con la imagen materna y complejo con su persona. Posible represion o rechazo de las

experiencias de la infancia, a veces desgraciada (solo inicial), Tambien actitud conservadora. Olvido del pasado.

Hace grande el nombre y el apellido es chiquito

Detrimento o desvalorización de lo social y lo profesional y desvalorización de la imagen paterna.

Hay una anulacion de parte del padre., egoismo, narcisismo, anulacion inconsiente de la familia, persona egocentrica

Deseo de figurar, pasando por algunas connotaciones del niño mimado hasta la busqueda del exclusivismo.

Es comun en chicos, querer resaltar ante la familia. Quiere dominar al entorno, es caprichosa.

La persona realza su familia y se devaloriza a si mismo (su familia lo aplasta).

Desea producir efecto en los demás, se da importancia, quiere deslumbrar a los otros.

Descontento con su yo, la persona se autoagrede a nivel inconsciente por sufrimiento o problemas de la infancia o la adolescencia (carencias afectivas)

Descontento con su rol profesional y su rol social, tambien con el padre.

Quiere liberarse de su pasado familiar y es dependiente intelectualmente y materialmente del marido

Es arrogante con la familia, se muestra amable con la sociedad y tiene un ego significativo.

Page 8: Resumen firmas

Sobrealza el apellido y achica el nombre

Firma con inicial y apellido completo

Forma Sobria (legible o ilegible)Comprimida (aunque sea larga)

En aumento

Rubrica Cercana al nombre.

Lejana al nombre

Rubrica que tacha la firma

Rubrica envolvente

Firma entre railes.generalmente ascendente.Rubrica en zig-zag " hacia abajo" Coraje, Replicas fulgurantes. Buen humor.

Rubrica con trazo final descendente vertical

Rubrica que subraya en la parte superior

Rubrica que subraya por debajo de la firma

Rubrica con angulos en la parte izquierda.

Firmas fetales

Firma en forma de "bola o Balon " inicial basicamente.

Punto tras la firma

Rubrica sobria

Es arrogante con el afuera y bajo perfil en la intimidad

Predomina lo social, lo profesional y le da mayor relevancia a la extern en detrimento de su yo y tambien hay una anulacion de la imagen materna.

Es moderada en sus acciones, sencilla, Esta a la defensiva, es egoista y esconde su inhibicion

Es franca, con apertura mental pero es ingenua y vulnerable.

Dibujo inconsciente de mecanismos de defensa de Yo intimo.

Mas vinculacion psicologica con la familia o el ambiente.

Se trata d epersonas que conectan bien con el ambiente, buena predisposicion.

Se coloca una barrera mas distante entre la intimidad propia y las personas de confianza.

Inadaptacion. Inmadurez. Insatisfaccion y descontento de si. Deseo de suerarse y no uede. Inseguridad; cree qe lo que piensan los demas es superior. Incompatibilidad con el ambiente familiar que le aparta de los dem.as ¿problemas con el padre? Descuido de si mismo.Ansia de libertad frenada por la dependecia materna, la inseguridad y el egoismo. Iposicion de sus deseos de niño mimado en un ambiente intimo. No admision de intromisiones ajenas. Pone barreras contra lo inesperado. Espiritu de dominio. Aislamiento de los inoportunos. Busqueda de puntos de apoyo y barreras protectoras para no desviarse de sus propositos y perseverar en ellos. Avance inflexible y egoista hacia las metas.

Defenza de ideas y realizaciones concretas. Capacidad de lucha y mando exigente. Coraje coen las afirmaciones con capacidad de contrareplica.Deseo de comunicar las convicciones.

Proteccion contra las ideas ajenas y ocultacion de las propias. Proteccion contra alguna "fuerza superiore temible".

Autocontrol de la instintividad. Compensacion autoestima insuficiente. Deseo de ser notado. Deseo de resaltar la personalidad.

Autoagresion (descuido en lo que toma, bebe, etc) Autocritica y fuerte responsabilizacion. Actuacion en contra de si mismo. Resentimiento manifestado astutamente. Problemática intrafamiliar (la madre)Esquizoide?. Busqueda de seguridad. Dependencia. (posibilidad de abiçorto habido)Exageraciones insinceras. Promesas falaces. Charlatanismo. Estfa. Habla mucho y trabaja poco.

Puntualizacion mediante la ultima palabra dicha a causa de desconfianza. Puntualizacion de las obligaciones de los demas y las propias. Sabe poner punto final en una conversacion sin ser hiriente. Mecanismo de anulacion de lo hecho o dicho no dando lugar a las criticas o replicas ajenas. Pesimismo que mueve al sujeto a tomar precauciones y hacer cosas con cierto perfectismo.

Sencillez, seguridad, conciencia de la propia capcidad y presentacion social natural ( o desprejuiciada).

Page 9: Resumen firmas

Exceso de rubricaCierta medida de intriga para convencer o entrometimiento lesivo.

Page 10: Resumen firmas

Ubicación

A la derechaDistancia del textoDimension

Legilibilidad Legible

Nombre y ApellidoDireccionInclinacionFormaRubricaNumeros en la firma

Es sociable, extrovertida, puede controlarse pero se arriesga. Le gusta ser independiente, muestra madurez afectiva y como individuo. Toma riesgos y le gusta ser autosuficiente.

Desproporcion de dimension entre texto y firma

Sentido de responsabilidad. Se manifiesta abiertamente. Transparencia para actuar con nobleza. Franqueza.Claridad de intenciones y coherencia entre palabras y hechos.

Congruencia con el texto.