Resumen Exposición Papel de La ONG en El DIDH

download Resumen Exposición Papel de La ONG en El DIDH

of 2

description

Resumen del papel de las ONG en el contexto del Derecho Internacional de los Derecho Humanos, principalmente, en el contexto de la ONU

Transcript of Resumen Exposición Papel de La ONG en El DIDH

El papel de las Organizaciones No Gubernamentales y de la sociedad civil en el desarrollo del Derecho Internacional de los Derechos HumanosLas actividades de las Organizaciones No Gubernamentales [ONG], dentro del mbito del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, se ha dado en el contexto de las actividades de la Organizacin de las Naciones Unidas [ONU]. La inclusin de tales Organizaciones se debi al propsito de dar representacin a la sociedad civil dentro de las dinmicas de la ONU, junto a los Estados. Las ONG han estado presentes desde la formulacin de la Carta fundamental de las Naciones Unidas, propugnando por la constitucin de la ONU de acuerdo a los compromisos considerados en la Carta, en un contexto de posiciones encontradas y un ambiente de post guerra. En este sentido, se debe sealar que la participacin de las ONG en la ONU se enmarca en un estatuto consultivo. Por tal motivo, cabe destacar, por ejemplo, la intervencin, respaldada por el Consejo Econmico y Social [ECOSOC], de estas Organizaciones en la Declaracin Universal de los Derechos Humanos [DUDH]. Tal intervencin se vio materializada en hechos como el de proveer informacin y datos esenciales en referencia al tema de la declaracin, al igual que en distintos eventos de los diferentes organismos de la ONU y sus trabajos preparatorios. Esto se debi a que estas compartan, tambin, el inters de que las relaciones entre Estados, y de estos con sus ciudadanos, fueran regidas por los Derechos Humanos.De esta forma, entre la ONU y las ONG se ha mantenido un vnculo de actividad y colaboracin articulada de, lo que se puede llamar, la opinin pblica internacional. Dentro de tal vnculo, las ONG han contribuido en el desarrollo de tratados y convenios internacionales referentes a los Derechos Humanos, en los que se exige la aplicacin de la DUDH en el contexto del Derecho Internacional En este orden de ideas, las ONG se han manifestado, principalmente, a travs de intervenciones orales y escritas, en sesiones pblicas, sobre todo en lo referente a la Comisin de DDHH y sus subcomisiones, y de manera posterior, al Consejo de Derechos Humanos, organismo creado en reemplazo de dicha comisin. Aunque las ONG respaldaron este cambio, creyendo, errneamente, que esto permitira despolitizar un poco las acciones de los Estados en referencia a los DDHH, inicialmente, este cambio no benefici la participacin de ellas en las sesiones trimestrales de tal concejo. Esto se debi a la reduccin de afiliaciones de estas organizaciones para tales sesiones, por efecto de los altos costos que les implicaba presentarse a todas estas, ya que, en el contexto de la comisin, se haca una sesin anual en Ginebra, Suiza.Sin embargo, esto no ha impedido que las ONG ejerzan un contrapeso a las acciones de estrategia poltica de los Estados, en favor de sus alianzas con otros Estados y de sus propios intereses. Tal contrapeso se ha evidenciado en distintos eventos como las Conferencias sobre las Mujeres de 1975, 1980, 1985, y 1995, la Convencin contra la Tortura de 1984, la Convencin de los Derechos del Nio de 1989, la Convencin sobre la Prohibicin de las Minas Antipersonales de 1997, y en la Convencin de Viena de 1993. En tales eventos se hizo visible la accin de las ONG tanto en las denuncias bien fundamentadas sobre los atropellos a los DDHH, como en las intervenciones de persuasin sobre sus argumentos. Estas intervenciones se han fortalecido gracias al reciente trabajo colectivo de estas Organizaciones.