RESUMEN EJECUTIVO - INVEDEMV E R A C R U Z INDICE: Pág. 1.- Mensaje 1 2.- Presentación 3 3.-...

16
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO V E R A C R U Z 2011 2013 RESUMEN EJECUTIVO

Transcript of RESUMEN EJECUTIVO - INVEDEMV E R A C R U Z INDICE: Pág. 1.- Mensaje 1 2.- Presentación 3 3.-...

Page 1: RESUMEN EJECUTIVO - INVEDEMV E R A C R U Z INDICE: Pág. 1.- Mensaje 1 2.- Presentación 3 3.- Introducción 3 4.- Objetivos 4 5.- Visión 4 6.- Misión 4 7.- Semblanza Histórica

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

V E R A C R U Z

2011 – 2013

RESUMEN EJECUTIVO

Page 2: RESUMEN EJECUTIVO - INVEDEMV E R A C R U Z INDICE: Pág. 1.- Mensaje 1 2.- Presentación 3 3.- Introducción 3 4.- Objetivos 4 5.- Visión 4 6.- Misión 4 7.- Semblanza Histórica

1

1. MENSAJE:

Expreso fraternalmente a mis paisanos, que soy un hombre orgulloso de nuestra historia,

costumbres y tradiciones; de la reciedumbre y entrega que siempre hemos demostrado los

jamapenses para emerger de las adversidades hacia el bienestar y el desarrollo de la

colectividad. Me privilegia asimismo, ser oriundo de esta tierra que me da la pertenecía de la

cultura prehispánica que nos da la identidad étnica y que tuvo su asentamiento en nuestro

territorio.

Considero que la puesta en marcha de ideas frescas e innovadoras debe ser el sello

de la nueva gestión pública municipal a la que todos aspiramos, para que desde su

ámbito, nos constituyamos en el motor que impulse el desarrollo de nuestro

municipio.

Page 3: RESUMEN EJECUTIVO - INVEDEMV E R A C R U Z INDICE: Pág. 1.- Mensaje 1 2.- Presentación 3 3.- Introducción 3 4.- Objetivos 4 5.- Visión 4 6.- Misión 4 7.- Semblanza Histórica

2

Me enaltece recocer el respaldo integral y solidario de los compañeros miembros del

ayuntamiento; destacados jamapenses, que se han comprometido con nuestro

proyecto de trabajo orientado a llevar a nuestro pueblo a mejores estándares de

progreso y prosperidad.

En el gobierno municipal que me privilegia presidir partimos, de lo que la gente quiere

y espera; resultados concretos generados a partir de propuestas responsables, factibles

de llevar a cabo y sustentadas en amplios consensos sociales. Solo así es posible

recuperar el valor de las ideas, como fuerza de transformación social y responder a la

demanda de cambio con bienestar..

Plasmamos en este documento nuestro total compromiso con la gente de Jamapa, en

sus ejidos, colonias, congregaciones y comunidades. Reconozco que nuestro paso es

efímero, y el verdadero cambio radica en la voluntad y el trabajo conjunto entre

sociedad y gobierno, y lograr un progreso sustancial rumbo a un JAMAPA DIGNO Y

PROSPERO.

Esta administración, refrenda su compromiso de lograr un municipio que genere

oportunidades de crecimiento para todos. En el que podamos seguir caminando por sus

calles, avenidas y senderos, con la certeza de que no se tendrán mayores problemas al

realizar nuestras actividades diarias; un pueblo que tenga finanzas sanas y pueda

producir sus ingresos propios con la participación de sus habitantes; una comunidad

que participe activamente en los asuntos municipales para lograr mejorar

sustancialmente los espacios urbanos, las aéreas verdes, la productividad del Campo,

su infraestructura y los servicios públicos municipales. Todo ello, para procurarle a

nuestros representados bienestar y prosperidad.

Amigo Jamapense, nuestra sociedad quiere y merece resultados concretos generados a

partir de propuestas responsables y factibles respaldadas ampliamente por la

participación ciudadana; recuperar el valor de las ideas como fuerza para la

transformación de nuestro municipio, y responder a la postulación de un cambio con

resultados sociales y económicos.

El Honorable Ayuntamiento de Jamapa que me honro presidir, junto con su cuerpo

edilicio y los funcionarios responsables de la administración municipal, nos

comprometemos a concebir un gobierno honesto, transparente y eficaz, cuya visión

de futuro permita, que logremos el Jamapa que queremos para nosotros y para las

generaciones por venir.

NOEL AQUINO PÉREZ

PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL 2011 – 2013

JAMAPA, VERACRUZ.

Page 4: RESUMEN EJECUTIVO - INVEDEMV E R A C R U Z INDICE: Pág. 1.- Mensaje 1 2.- Presentación 3 3.- Introducción 3 4.- Objetivos 4 5.- Visión 4 6.- Misión 4 7.- Semblanza Histórica

V E R A C R U Z

INDICE: Pág.

1.- Mensaje 1

2.- Presentación 3

3.- Introducción 3

4.- Objetivos 4

5.- Visión 4

6.- Misión 4

7.- Semblanza Histórica 4

8.- Ubicación Geográfica 5

9.- Demografía y Población 5

10.- Planeación – Programa de Gobierno 5

11.- Planeación Desarrollo Municipal 6

12.- Objetivos de la Planeación 7

13.- Marco Jurídico de la Planeación 7

14.- Normatividad del Desarrollo Social 8

15.- Gobernabilidad 8

16.- Gobierno Transparente 8

17.- Líneas Estratégicas 9

18.- Pobreza y Desarrollo Social 9

19.- Empleo y Desarrollo Económico 10

20.- Salud 11

21.- Turismo 11

22.- Sinergia Sociedad Ayuntamiento 11

23.- Seguridad Publica 12

24.- Regionalización 12

25.- Educación y Cultura 12

26.- Deportes e Impulso a la Juventud 12

27.- Obras Publicas 13

28.- Desarrollo Agropecuario 14

Page 5: RESUMEN EJECUTIVO - INVEDEMV E R A C R U Z INDICE: Pág. 1.- Mensaje 1 2.- Presentación 3 3.- Introducción 3 4.- Objetivos 4 5.- Visión 4 6.- Misión 4 7.- Semblanza Histórica

3

2.- PRESENTACIÓN:

La elaboración del Plan Municipal de Desarrollo de Jamapa Veracruz es una obligación

establecida en la Ley de Planeación para el Estado de Veracruz y sustentada en los artículos 25 y

26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El instrumento, guiará la

acción del Gobierno Municipal durante los próximos tres años, sirviendo de base para la creación

de programas y proyectos para la nueva gestión que inicia a partir del 1 de enero del presente

año.

Siendo este una importante herramienta para atender las demandas ciudadanas, incrementando y

preservando el bien común de los habitantes del municipio, el Plan Municipal de Desarrollo

2011-2013, representa una oportunidad para fijar el rumbo con visión de futuro y generar

certidumbre en torno a la gestión del nuevo Gobierno Municipal, pero sobretodo, para pasar de

los pronunciamientos generales a las estrategias y acciones concretas, y alcanzar el desarrollo

humano, social, y económico de la sociedad.

3.- INTRODUCCIÓN

La elaboración del Plan de Desarrollo Municipal (PDM) 2011-2013 de Jamapa, representa el

elemento articulador más sólido para armonizar el contexto de desarrollo de su unidad

territorial en lo económico, social, cultural y político.

Si bien es cierto que a nivel estatal, Jamapa no es de los municipios que padezcan una aguda

expulsión poblacional, la realidad económica y social que se vive a nivel nacional y estatal, y

de manera focalizada en el medio rural, compromete a su administración a proponer, vía el este

instrumento de planeación, un programa de gobierno innovador, ambicioso, participativo y

respetuoso de la ley, para que junto con los demás ordenes de gobierno y con la sociedad, se

logre promover el bienestar de la población.

Evidentemente con la nueva realidad democrática que se vive en México y Veracruz, el

municipio esta posibilitado y obligado, jurídica, social, administrativa y políticamente, a

ocupar un papel más activo y direccionado de su desarrollo económico. El estímulo al

crecimiento de la economía municipal no sólo es una tarea municipal propia, sino también la

mejor manera de contribuir a erradicar la pobreza que afecta a la comunidad.

Page 6: RESUMEN EJECUTIVO - INVEDEMV E R A C R U Z INDICE: Pág. 1.- Mensaje 1 2.- Presentación 3 3.- Introducción 3 4.- Objetivos 4 5.- Visión 4 6.- Misión 4 7.- Semblanza Histórica

4

4.- OBJETIVOS

Cumplir con los compromisos empeñados con la población jamapense y la expectativa de

desarrollo y cambio que decidieron al depositar su voto en la formula que representamos.

Lograr que el destino de este municipio, sea fincado en un proyecto de desarrollo municipal

integral, promisorio; y bajo nuestra responsabilidad política, social y administrativa,

salvaguardar su patrimonio, económico, social y cultural.

5.- VISION

Ser un municipio incluyente con oportunidades para todos, manejo transparente de sus recursos y

una gestión permanente, aprovechando la capacidad humana y su entorno ambiental; proyectar

un plan de trabajo, que a pesar de la delimitación legal de su gestión, tenga como propósito

dejar los cimientos para promover un trabajo de largo plazo a nivel local y regional.

6.- MISION

Impulsar el desarrollo integral de forma participativa, con proyectos y acciones comunitarias que

conlleven a mejorar el desarrollo social para lograr una mejor calidad de vida y mantener la paz

social.

Incorporar en sus planes de desarrollo el sentir de la ciudadanía. Coordinarse, dar seguimiento, y

evaluar, las diferentes acciones de gobierno, garantizando con ello la transparencia en la toma de

decisiones, en el manejo de los recursos y en la rendición de cuentas. Nuestra visión de futuro

estará fincada en la diversidad de la propuesta de la gente.

7.- SEMBLANZA HISTÓRICA

Su origen viene de la voz náhuatl: Xam-a-pan, que significa: “En el río de los adobes”.

Hacia 1550 Jamapa era conocida como la Hacienda de Santa María Jamapa, perteneciente a la

jurisdicción de Medellín, así como una zona de estancia de ganado mayor, donde por lo regular

se utilizaba mano de obra de origen africano.

Por decreto de 17 de febrero de 1870, se establecen los límites entre los municipios de Medellín

y Jamapa. De ahí deviene el nacimiento de esta unidad geográfica como municipio.

Page 7: RESUMEN EJECUTIVO - INVEDEMV E R A C R U Z INDICE: Pág. 1.- Mensaje 1 2.- Presentación 3 3.- Introducción 3 4.- Objetivos 4 5.- Visión 4 6.- Misión 4 7.- Semblanza Histórica

5

8.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA.

El Municipio de Jamapa está situado en la zona centro del estado de Veracruz, con una superficie

de 132.41 kilómetros cuadrados que representan el 1.8% del total del Estado. Colinda al sur con

los municipios de: Tlalixcoyan y Cotaxtla; al noroeste con Manlio Fabio Altamirano; al noreste

con Medellín; al oeste con Soledad de Doblado.

Se encuentra ubicado, en las coordenadas 19º03´ de latitud norte y 96º14´ de longitud oeste, a

una altura de 50 metros sobre el nivel del mar. Su distancia aproximada al sureste de la capital

del Estado por carretera es de 100 Km.

9.- DEMOGRAFÍA Y POBLACIÓN.

De acuerdo a los datos del Conteo de Población y Vivienda de 2010 realizado por el Instituto

Nacional de Geografía y Estadística INEGI, la población de Jamapa es de 10,367 habitantes;

de los cuales 5085 son hombres y 5291 son mujeres.

En el histórico demográfico del municipio se registra, que de acuerdo a los resultados que

presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio contaba con una

población total de 9,772 habitantes; y en los resultados preliminares del Censo 2000, la

población que registró el municipio fue de 9,945 habitantes, 4,951 hombres y 4,994 mujeres.

10.- PLANEACION- PROGRAMA DE GOBIERNO

El programa de gobierno se conforma de la visión y la misión que la gestión pública municipal

plantea para beneficiar a la población en general. De hecho, el sistema de planeación que se

instrumenta a través del Plan de Desarrollo propugna convertirse en el marco integral de

congruencia para dar rumbo, orden y racionalidad al esfuerzo colectivo; dar certidumbre a la

gente sobre las acciones de gobierno y avanzar hacia el cabal cumplimiento de los objetivos del

proyecto municipal.

En la conformación y ejecución del programa de gobierno están presentes las formas de

participación política de la sociedad en la organización del ámbito del municipio; la concertación

de mecanismos de coordinación y de inducción, los cuales configuran el sistema municipal de

planeación.

En otras palabras, la planeación es fundamentalmente una elección sobre el futuro, implica una

deliberación y una decisión a corto, mediano o largo plazo.

Para este propósito, la planeación municipal, en concordancia con la estatal y federal, tendrá que

definirse en la aplicación de estrategias claras, como son:

Page 8: RESUMEN EJECUTIVO - INVEDEMV E R A C R U Z INDICE: Pág. 1.- Mensaje 1 2.- Presentación 3 3.- Introducción 3 4.- Objetivos 4 5.- Visión 4 6.- Misión 4 7.- Semblanza Histórica

6

La obligatoriedad para la acción de la gestión pública.

La de inducción que orienta a las actividades de los sectores social y privado.

La de coordinación que se refiere a la relación entre el gobierno municipal y los

gobiernos estatal y federal en donde la descentralización y la desconcentración de los

otros dos órdenes de gobierno referente a sus programas y políticas de apoyo y

desarrollo integral, son los instrumentos fundamentales del sistema de planeación

municipal para el progreso de su entorno, región o microrregión, y con ello en el

impulso al federalismo.

La concertación que significa la fijación de compromisos entre la autoridad municipal,

el sector social y el privado, en una relación de cooperación que obligue a fortalecer el

pacto social en los tres niveles de gobierno.

11.- LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

Hoy día a pesar de la aguda crisis financiera que agobia a los municipios, persiste una

inmensa responsabilidad en la atención de las necesidades básicas de la población; en la

promoción del desarrollo municipal y regional, y en la ejecución de políticas que hagan el

territorio cada vez más competitivo ante las exigencias de las economías abiertas de libre

mercado, los tratados comerciales y la globalización; A pesar, de que el municipio de Jamapa es

eminentemente rural, no puede sustraerse a esa realidad que impacta todos los ámbitos del país

y del estado, y de manera particular del entorno, local, micro y regional.

En concurrencia a esa realidad social, política y económica, la planeación democrática y

participativa ocupa un lugar de privilegio, en la medida en que se erige como la única alternativa

que tienen las autoridades municipales y la población, para definir un futuro compartido y hacer

un uso altamente racional de los escasos recursos disponibles. .

La planeación se entiende hoy como una herramienta para la solución de problemas específicos

del municipio, problemas que han sido detectados como nudos críticos que impiden el logro del

bienestar; y como instrumento para potenciar su vocación económica y territorial.

Es necesario tener en cuenta que las decisiones que se tomen deben ser concertadas de manera

amplia, lo que significa dar cabida a las expectativas de los distintos sectores sociales, así como a

los efectos que sobre ellos mismos el medio ambiente, y su sostenibilidad, pueden tener las

decisiones adoptadas.

En la medida en que nuestro municipio se enfrenta a la escasez de los recursos, tanto de tipo

económico como de capacidad de gestión, así como a la débil capacidad de intervención de la

comunidad, -la que haremos de enriquecer en esta administración-, las soluciones deben ser

Page 9: RESUMEN EJECUTIVO - INVEDEMV E R A C R U Z INDICE: Pág. 1.- Mensaje 1 2.- Presentación 3 3.- Introducción 3 4.- Objetivos 4 5.- Visión 4 6.- Misión 4 7.- Semblanza Histórica

7

planeadas buscando un manejo eficiente de esos recursos, tratando de tener una visión integral de

los problemas y las soluciones, con el fin de no generar nuevos problemas, es decir, con una

perspectiva de sustentabilidad y equidad.

A través de la planeación, podremos mejorar nuestro sistema de trabajo y aplicar con mayor

eficacia los recursos financieros que los gobiernos federal y estatal transfieren para el desarrollo

de proyectos productivos y de beneficio social, y asimismo, de aquellos recursos que traducidos

en la participación de la gente, apliquemos en beneficio de la colectividad.

12.- OBJETIVOS DE LA PLANEACIÓN.

El propósito principal de la planeación del desarrollo municipal es orientar la actividad

económica para obtener en nuestro entorno el máximo beneficio social, y tiene como principales

objetivos los siguientes: Prever las acciones y recursos necesarios para el desarrollo económico y social; Movilizar los recursos económicos de la sociedad y encaminarlos al desarrollo de actividades productivas; Programar las acciones del gobierno municipal estableciendo un orden de prioridades desde la perspectiva ciudadana; Procurar un desarrollo urbano-rural equilibrado de los centros de población que forman parte del municipio; Promover la participación ciudadana y conservación del medio ambiente; Promover el desarrollo armónico de la comunidad municipal; El desarrollo municipal con sentido de equidad.

El Plan de Desarrollo Municipal (PDM) de Jamapa, es un instrumento mediante el cual la

autoridad municipal y la sociedad, acuerdan los lineamientos del futuro colectivo en el marco

de una unidad territorial para el corto, mediano y largo plazos.

Este futuro colectivo tiene que ver con la definición de objetivos, estrategias y metas que definen

el ritmo y la orientación del bienestar para los habitantes, apegado y coherente, -como lo

establece la ley-, con las líneas de acción de Plan Veracruzano de Desarrollo.

13.- MARCO JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL

La planeación del Desarrollo Municipal tiene como referentes las siguientes bases legales:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley de Planeación.

Constitución Política del Estado.

Ley Estatal de Planeación.

Ley Orgánica Municipal y/o Código Municipal.

Page 10: RESUMEN EJECUTIVO - INVEDEMV E R A C R U Z INDICE: Pág. 1.- Mensaje 1 2.- Presentación 3 3.- Introducción 3 4.- Objetivos 4 5.- Visión 4 6.- Misión 4 7.- Semblanza Histórica

8

14.- LA NORMATIVIDAD DEL DESARROLLO SOCIAL

Uno de los ejes sustanciales del PMD de Jamapa será, apegarse al cumplimiento de la

normatividad que en materia de desarrollo social marca la Ley, en sustento de la importancia y

el papel que juega el municipio en el nuevo federalismo social; Establecer, vigilancia y

seguimiento puntual a la aplicación normativa de los recursos de los programas que la

Secretaria de Desarrollo Social destinados a combatir la pobreza, y de manera puntual en el

sector rural espacio social donde se encuentra este municipio.

La normatividad que la Ley General de Desarrollo Social LGDS instituye para el municipio,

deberá, en primer término de cumplirse, pero también de aprovecharse óptimamente en

beneficio del bienestar y desarrollo de la sociedad, y está establecida en esta ley.

15.- GOBERNABILIDAD

El primer orden de gobierno espacialmente ubicado en el municipio en sus acciones

administrativas, políticas, sociales, económicas y de integralidad ciudadana, debe asumir la

gobernabilidad democrática como un principio básico para cohabitar e interrelacionarse con los

mandantes.

16.- GOBIERNO TRANSPARENTE.

Para el ejercicio fiscal del año 2011, la Hacienda Pública del Municipio de JAMAPA del Estado

de Veracruz de Ignacio de la Llave, percibirá los ingresos siguientes:

Impuestos 811, 379,24

Ingresos propios 2, 932,932.18

Ingresos provenientes de la federación 8, 881,131.10

Total de ingresos ordinarios 11, 814,063.28

“Estos recursos que por mandato de ley nos fueron asignados, los ejerceremos celosa,

meticulosamente, en apego a la Ley correspondiente en materia de Transparencia y Acceso a

la Información Pública”

La rendición de cuentas significa “la obligación de todos los servidores públicos de los tres

órdenes de gobierno, de dar cuentas, explicar y justificar sus actos al público, que es el último

depositario de la soberanía en una democracia.

Page 11: RESUMEN EJECUTIVO - INVEDEMV E R A C R U Z INDICE: Pág. 1.- Mensaje 1 2.- Presentación 3 3.- Introducción 3 4.- Objetivos 4 5.- Visión 4 6.- Misión 4 7.- Semblanza Histórica

9

Para los propósitos de este PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO de JAMAPA

VERACRUZ, la rendición de cuentas se define como la obligación permanente de las

autoridades municipales de elección popular y administrativas, de informar a sus mandantes de

los actos que llevan a cabo como resultado de una delegación de autoridad que se realiza

mediante un contrato formal o informal y que implica sanciones en caso de incumplimiento.

Las democracias con calidad requieren un contexto donde prevalezca la transparencia para el

desarrollo de una sociedad civil que exige cuentas a las autoridades. La transparencia local

permite un mejor desarrollo humano al poner al alcance opciones para mejorar la calidad de vida.

17. LINEAS ESTRATEGICAS.

Disminuir la pobreza en todas al 50 por ciento.

Un gobierno transparente y honesto y rendidor de cuentas.

Impulsar y fomentar la educación y la cultura

Modernizar la administración municipal

Fortalecer y renovar la atención a la salud.

Detonar la economía local para generar empleos.

Modernizar y normar los servicios públicos municipales.

Privilegiar la participación ciudadana en las acciones de gobierno.

Elevar el nivel de vida y el bienestar integral de gente

Desde lo municipal, nuestro propósito es lograr un nivel de vida digno; nutrición eficiente,

acceso a la educación, salud, trabajo y protección contra las calamidades. Nos referimos, no solo

a simples metas de crecimiento económico, también se privilegiará la acción en el bienestar no

sólo material, sino por los valores de todos los ciudadanos del municipio.

18.- POBREZA Y DESARROLLO SOCIAL.

Es necesario enfocar los mecanismos de desarrollo económico hacia un desarrollo social,

poniendo énfasis principalmente en los aspectos que vinculan el desarrollo social con la

inversión del capital humano y de capital social. Por capital humano entendemos los niveles de

educación, salud y nutrición que tiene una población en su conjunto. El capital social se refiere a

los valores que predominan en una sociedad como cohesión y sentido de pertenencia. Las

propuestas en Desarrollo Social para nuestro municipio son; La Salud; La educación; La cultura; El deporte; El medio ambiente; El desarrollo integral de la familia; Las personas con discapacidades diferentes.

Page 12: RESUMEN EJECUTIVO - INVEDEMV E R A C R U Z INDICE: Pág. 1.- Mensaje 1 2.- Presentación 3 3.- Introducción 3 4.- Objetivos 4 5.- Visión 4 6.- Misión 4 7.- Semblanza Histórica

10

En correspondencia con lo dispuesto por el Plan Veracruzano de Desarrollo del gobierno de

disminuir la pobreza cincuenta por ciento durante la gestión estatal, nos comprometemos a que

durante los tres años de nuestro mandato trabajaremos coordinadamente con el Ejecutivo

Estatal, para que pongamos en marcha los programas orientados a la inversión productiva y el

desarrollo municipal que conlleven a la generación de empleo y el bienestar.

19.- EMPLEO Y DESARROLLO ECONOMICO.

Las propuestas en Desarrollo Económico para nuestro municipio son:

El Comercio.

El Desarrollo Agropecuario

El Turismo.

Gestionar apoyos para el desarrollo de la micro, pequeñas y Medianas empresas.

La generación y conservación del empleo.

La promoción de las inversiones.

Hemos realizado reuniones de trabajo con resultados positivos con empresarios e inversionistas

locales y foráneos que están interesados en invertir, ya sea asociados con nuestros artesanos, o

en el establecimiento de fábricas de ladrillo y de otros giros, para contribuir a la generación de

empleos y al fortalecimiento de la economía local.

Gestionaremos los apoyos necesarios, para la implementación de programas productivos

considerados en el Ramo 10 del Fondo de Micro financiamiento a Mujeres Rurales FOMUR.

Promoveremos los programas denominados “Mujeres Campesinas” y Fondo Nacional de Apoyo

Para Empresas en Microrregiones.

Junto con el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal, reactivaremos el Programa Empleo

Temporal ( PET) que consiste en apoyar económicamente a la población desempleada, a

cambio de que los beneficiarios realicen actividades para el beneficio comunitario municipal.

Seremos gestores de proyectos productivos, como: Mecánicos, Carpinteros, Piceros, Panaderos,

técnicos-electricistas, talleres de manualidades, técnicos y artesanales.

Page 13: RESUMEN EJECUTIVO - INVEDEMV E R A C R U Z INDICE: Pág. 1.- Mensaje 1 2.- Presentación 3 3.- Introducción 3 4.- Objetivos 4 5.- Visión 4 6.- Misión 4 7.- Semblanza Histórica

11

20.- SALUD

La salud, la educación y la alimentación, son derechos constitucionales que dentro de nuestras

limitadas capacidades como primer orden de gobierno, tendrán atención especial. Sustentados en

el Plan Veracruzano de Desarrollo, gestionaremos ante las instancias correspondientes para que

al Centro de Salud de nuestro municipio, sea le cambie la tipología, elevándolo a la categoría de

clínica. En ese propósito ofreceremos servicio médico las 24 horas y atención médica con

servicio de ambulancia la cabecera municipal y a cada una de las localidades.

21.- TURISMO

Estudios de la OCDE, el BM, y la UNAM, reconocen que el impulso del turismo, en los

municipios rurales detona estas regiones, incluso, aportan cada vez más al PIB nacional.

En mi gestión se privilegiara a esta actividad productiva. Daremos total apoyo;

promocionaremos los sitios de atractivo local y regional, para que a través de diversas acciones

logremos explotar esta actividad ya prioritaria en la vida del municipio. Con ello,

promoveremos la generación de empleos que derivara en la diversificación de las actividades

económicas de la localidad.

22.- SINERGIA SOCIEDAD - AYUNTAMIENTO.

Fortaleceremos la relación entre la autoridad municipal y la ciudadanía con el fin de

retroalimentar la colaboración entre sociedad y gobierno para que redunde en beneficio

integral de la gestión municipal.

Con la colaboración de la ciudadanía en el cumplimiento formal de sus obligaciones fiscales, y

en el reforzamiento y renovación del catalogo hacendario municipal, podremos atender mejor

las necesidades de la colectividad.

Dentro de las acciones que habremos de emprender para modernizar y eficientar la

administración de la Hacienda Municipal, vamos a implementar una revisión de los valores

catastrales del municipio.

Page 14: RESUMEN EJECUTIVO - INVEDEMV E R A C R U Z INDICE: Pág. 1.- Mensaje 1 2.- Presentación 3 3.- Introducción 3 4.- Objetivos 4 5.- Visión 4 6.- Misión 4 7.- Semblanza Histórica

12

23.- SEGURIDAD PÚBLICA

Es preocupación del gobierno que encabezo, atender de manera especial la materia de la

seguridad pública. Entre las acciones que emprenderemos, privilegiaremos con el Gobierno del

Estado la coordinación puntual en la materia, apegándonos a lo que establece el Plan

Veracruzano de Desarrollo.

Por nuestra parte, sustentados en la autonomía municipal y a las facultades que nos otorga el 115

constitucional, estableceremos un programa especial dirigido a mejorar las condiciones laborales

y de seguridad social del cuerpo de policía.

24.- REGIONALIZACIÓN Y DESARROLLO

En base a las atribuciones que nos otorga la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos en el artículo 115, y en el marco normativo de la Ley Orgánica del Municipio

Libre, nos propondremos impulsar o a dejar sentadas la bases, para la municipalización de

algunos servicios municipales, como la recolección de basura, y dejar establecido el terreno

del relleno sanitario municipal, por lo que promoveremos la participación de inversionistas o

empresarios locales que se encarguen de la administración de este servicio.

25.-EDUCACION Y CULTURA

La educación y el conocimiento de la innovación tecnológica y la ciencia, son detonante

innegable del desarrollo y el dique al atraso, la marginación y la pobreza. Con apego a lo

establecido por el Plan Veracruzano de Desarrollo, gestionaremos la apertura en el menor

tiempo posible, de un Instituto Tecnológico agropecuario; impulsaremos integralmente este

sector básico del desarrollo. Rescataremos edificios públicos, de la educación y la cultura.

Para intensificar el hábito y la promoción de la lectura en nuestro municipio, promoveremos la

construcción y apertura a la mayor brevedad, de dos bibliotecas más en las localidades de

“Las Puertas” y otra en “Zacatal. Cada una de las bibliotecas, para estar en la inaplazable

modernidad, contará con servicio de internet gratuito.

26.- DEPORTE E IMPULSO DE LA JUVENTUD.

El deporte de la mano con la educación, es otro de los grandes instrumentos para motivar y

coadyuvar integralmente al desarrollo sano y productivo de los jóvenes para mantenerlos

ocupados constructivamente y hacerlos participes del desarrollo humano. Construiremos La

Page 15: RESUMEN EJECUTIVO - INVEDEMV E R A C R U Z INDICE: Pág. 1.- Mensaje 1 2.- Presentación 3 3.- Introducción 3 4.- Objetivos 4 5.- Visión 4 6.- Misión 4 7.- Semblanza Histórica

13

Unidad Deportiva de Jamapa, y rehabilitaremos todos los campos deportivos del municipio;

apoyaremos a los equipos locales con la adquisición de uniformes y artículos deportivos;

Crearemos la Dirección Municipal de Atención a la Juventud, para que este sea espacio in situ

donde los jóvenes encuentren atención, aprovechamiento, impulso y desarrollo de sus

energías, talentos, y capacidades deportivas; artísticas y culturales, propias de su edad y de su

tiempo.

27.- OBRAS PÚBLICAS E INFRAESTRUCUTURA MUNICIPAL.

Las propuestas en Planeación y Desarrollo para nuestro municipio son:

Servicios Públicos de Calidad

Planeación Urbana

Protección del medio ambiente

Administración del agua

Tránsito y vialidad

Seguridad pública

Protección civil

.

Llevaremos a cabo la construcción y mantenimiento de obras de infraestructura urbana;

pavimentación, encarpetado y revestimiento de calles, caminos y vías inter-comunales; trazado y

construcción de puentes que comuniquen a la gente, lo que coadyuvará a que agilicen el tránsito

intermunicipal y a que muevan en menos tiempo y costo posible sus productos del campo.

Renovaremos y construiremos nuevas redes de servicios de agua potable y alcantarillado;

fomentaremos la cultura y el cuidado del vital liquido en los niños, maestros, el comercio, la

industria y la ciudadanía en general.

Regeneraremos las áreas recreativas del municipio (plazas, parques, recintos deportivos);

aplicaremos un intenso programa de reforestación; protegeremos el medio ambiente y los

recursos naturales. El Cambio Climático llegó para quedarse y por tal razón, tenemos que

cambiar nuestros nuestras actitudes, hábitos y forma de ser, respecto al bienestar y la prosperidad

sustentados en la protección y el mejoramiento del medio ambiente.

Page 16: RESUMEN EJECUTIVO - INVEDEMV E R A C R U Z INDICE: Pág. 1.- Mensaje 1 2.- Presentación 3 3.- Introducción 3 4.- Objetivos 4 5.- Visión 4 6.- Misión 4 7.- Semblanza Histórica

14

28.- DESARROLLO AGROPECUARIO.

En este sector privilegiaremos todos los esfuerzos humanos necesarios y financieros del

municipio para reimpulsar la economía agrícola sustentada estratégicamente en los programas

que para esta materia aplica el gobierno federal y estatal..

Vanos a gestionar la aplicación y el aprovechamiento integral de todos los programas del

gobierno direccionados para el desarrollo de este sector, como él: FIRA (Fideicomisos

Instituidos en Relación a la Agricultura; FOCIR (Fondo de Capitalización e Inversión Rural);

FEGA (Fortalecimientos de Competencias y Organizaciones Económicas. En esa tesitura,

capacitaremos y ayudaremos en todo lo necesario a aquellos productores que quieran llevar a

cobo diferentes proyectos productivos del sector.

Intensificaremos las gestiones para la aplicación de otros programas del desarrollo del campo

insertos en: el Ramo 10, FOMUR (Fondo de Micro financiamiento a Mujeres Rurales);

Programa de Mujeres Campesinas; Fondo Nacional de Apoyo Para Empresas en

Microrregiones.

RAMO 15 Reforma Agraria: Fondo de Apoyo Para Proyectos Productivos (FAPP); Programa de

la Mujer en el Sector Agrario (PROMU) y el correspondiente al RAMO 21 Ecoturismo y

Turismo Rural.

El presente instrumento que regirá la administración 2011 – 2013 de este municipio, da

cumplimiento cabal a lo establecido en la ley vigente que en materia de planeación y

desarrollo, establece el Gobierno de la Republica y el Gobierno del Estado.

Jamapa, Veracruz. A 26 de abril del 2011