Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

download Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

of 34

Transcript of Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    1/34

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    2/34

    Consejo DireCtivo

    PresiDente Consejo DireCtivo

    Sociedades Bolvar Jos Alejandro Corts

    Alianza Team Felipe OsorioAlpina Julin JaramilloBancolombia Jorge LondooBritish PetroleumCarvajal Alfredo CarvajalCEMEX Csar ConstainCentro de Liderazgo y Gestin Gustavo MutisChaid Neme Hermanos S.A. Nayib NemeConconcreto J. Mario AristizbalColombit Felipe MontesEscuela Colombiana deIngeniera Julio Garavito Javier BoteroFD Gravitas Camilo GranadaFederacin Nacional Guillermo Trujillo

    de CafeterosGrupo Argos Jos Alberto VlezHarinera del Valle Carlos Arcesio PazICESI Francisco Piedrahita

    Independence Drilling Rose Marie Saab

    viCePresiDenteConsejo DireCtivo

    Suramericana de inversiones David Bojanini

    Inversiones Manuelita Harold EderInversiones Mundial Ernesto Fajardo PintoKPMG Jaime BuenoLadrillera Santa Fe Carlos Andrs UribeMcKinsey Andrs CadenaMicrosoft Jorge SilvaMerck Sharp & Dohme Carlos AnnesMonsanto Imagine Mariano BerdegueGrupo Nacional de Chocolates Carlos Enrique PiedrahitaOrganizacin Corona Francisco DazPromigas Antonio CeliaPTESA Jaime GutirrezRevista Dinero Rosario CrdobaSecuritec Ramn de la Torre

    Smurfit Kappa-Cartn de Colombia Roberto SilvaUniversidad de los Andes Carlos AnguloUniversidad Javeriana de Cali Jorge Humberto PelezUniversidad del Rosario Hans-Peter Knudsen

    Consejo PrivaDo De ComPetitiviDaD

    Hernando Jos Gmez Restrepo PresidenteJavier Gamboa Benavides Vicepresidente EjecutivoMarco Llins Vargas Vicepresidente TcnicoMara Andrea Palacio Palacio Asistente Relaciones Pblicas

    Equipo Tcnico:Javier Gamboa Director del ProyectoNatalia Fernndez Investigador AsociadoLaura Higuera Investigador AsociadoDaniel Mitchell Investigador AsociadoNatalia Villalba Investigador Asociado

    Consejo Privado de Competitividad Edicin: Paola Escobarwww.compite.ws Impresin y encuadernacin: Grficas Gilpor Ltda.Cra. 9 No. 70A 35 Piso 4Bogot, ColombiaCopyright 2009Tel:(571) 7427413

    invitaDos esPeCiales

    ANDI-Presidente Consejo Gremial Luis Carlos VillegasSAC-Vicepresidente Consejo Gremial Rafael MejaConfecmaras Eugenio Marulanda

    contra.indd 1 31/10/2009 01:04

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    3/34

    1

    Resumen ejecutivo

    En los ltimos dos aos, Colombia pas de crecera las tasas ms altas de las ltimas tres dcadasa ser golpeada por una crisis internacional sinprecedentes en la historia econmica reciente.

    Diversos analistas nacionales e internacionalesargumentan que la recuperacin de la crisis yacomenz, pero que sta ser lenta, especial-mente en trminos de generacin de empleo.Esto implica que ms que nunca es necesarioenfocar todos los esfuerzos en implementar laspolticas dirigidas a mejorar la competitividaddel pas. Al hacer esto, se sentarn las basesnecesarias para que el pas salga fortalecido dela actual crisis y alcance rpidamente una sendade crecimiento econmico alta y sostenida.

    De esta manera, no se pierde de vista la visinde competitividad de largo plazo que se ha pro-puesto para Colombia de manera conjunta entreel sector privado, el sector pblico, la academia,los gremios, los trabajadores y las regiones.En esta visin de competitividad, se proyecta a2032 un pas con un ingreso por habitante cer-cano a los 20.000 dlares, una tasa de pobrezamenor a 15%, una tasa de informalidad laboralpor debajo de 40%, y una mayor convergenciasocial y econmica entre los departamentos.

    Para alcanzar este objetivo, en el ltimo aoel pas logr avances de poltica sustancialesen materia de competitividad. Por un lado, seavanz en la implementacin de la Poltica Na-cional de Competitividad (Conpes 3527). A juliode 2009, de los 349 compromisos adquiridos,

    135 haban sido realizados, 177 se encuentranen proceso y 37 no son cuanticables. De estos

    177 compromisos en proceso, 114 se adelantansegn planeado, 38 se encuentran en subejecu-cin y 25 en sobreejecucin.

    Por otro lado, se lograron avances en camposms especcos como las aprobaciones de: la

    Ley Contable, la Ley de Ciencia, Tecnologa eInnovacin, la Reforma Financiera, la ReformaLegal a la Ley Estatutaria de la Administracinde Justicia, y la Ley de TIC. Tambin se regla-mentaron la Ley 590, que facilita el pago gradualde los parascales, y la Ley de Insolvencia; se

    lanzaron las polticas de educacin para la prime-ra infancia y de emprendimiento; y se lograron

    grandes progresos en el programa de transfor-macin productiva que lidera el Ministerio deComercio, Industria y Turismo. Adicionalmente,se dieron avances signicativos en simplicacin

    de trmites, los cuales le permitieron a Colombiapasar del puesto 53 al 37 entre 183 pases en elindicador sobre facilidad de hacer negocios delBanco Mundial, ubicndonos en el primer lugarde Amrica Latina.

    No obstante estos importantes avances quetambin se reejan en el ndice del Foro Eco-nmico Mundial (FEM) en el que ganamos cincopuestos al pasar del puesto 74 al 69 sobre 134pases, todava queda mucho camino por reco-rrer para alcanzar la visin de largo plazo quese ha propuesto para Colombia. Como un insu-mo para alcanzar este objetivo, se presenta elInforme Nacional de Competitividad 2009-2010como una valiosa herramienta que proporcionainformacin til sobre el estado actual de lostemas relevantes para la competitividad del pas,que sirve como instrumento para hacer segui-miento a las polticas de competitividad, y queacta como motor generador de nuevas ideasy propuestas para mejorar la competitividad deColombia.

    IntroduccIn

    RESUMEN EJECUTIVO.indd 1 03/11/2009 06:54

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    4/34

    2

    Consejo Privado de Competitividad

    Diagnstico

    Impulsar la formalizacin laboral y empresariales uno de los pilares de la poltica de competiti-vidad de Colombia, en cuanto permite promoverla generacin de empleo de calidad y estimula elcrecimiento econmico. Los trabajadores forma-les son entre tres y siete veces ms productivosque los informales, y a su vez, las empresasformales producen mayores benecios sociales

    y son ms competitivas.

    La informalidad, tanto laboral como empresa-rial, en Colombia es cercana al 60% y no ha

    logrado mayores avances en los ltimos aossiendo una de las ms altas en Amrica Latina.Una de las principales causas para que, tantoempresas como individuos decidan optar porla informalidad, es el hecho de que la relacincosto-benecio de ser formal sea negativa. Esto

    se debe principalmente a los altos costos labo-rales y tributarios asociados a la formalidad, ascomo al desconocimiento de los benecios de

    ser formal y de los costos de no serlo.

    En este sentido, la carga sobre la nmina em-presarial es uno de los problemas que ms fo-mentan la informalidad. El porcentaje de costoslaborales no salariales en pases como Inglaterray Estados Unidos se encuentra entre el 15-20%,en Europa est alrededor de 30%, mientras queen pases de Amrica Latina como Argentina yUruguay, este corresponde a niveles del 40% delsalario (Snchez, Duque y Ruiz 2009). Colombia

    FormalIzacInymercadolaboral

    Grco 1. Distribucin de impuestos a la nmina en Colombia (2008)

    Fuente: Snchez, Duque y Ruiz (2009). Costos laborales y no laborales y su impacto sobre el desempleo, la duracindel desempleo y la informalidad en Colombia, 1980-2007. Documento CEDE, Universidad de los Andes.

    RESUMEN EJECUTIVO.indd 2 03/11/2009 06:54

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    5/34

    3

    Resumen ejecutivo

    se ubica entre los pases con costos laboralesno salariales ms altos, alcanzando un nivel de58% del salario de 2008 (ver grco 1).

    En materia de demanda de capital humano porparte del sector empresarial, los altos costosmencionados, junto con la poca exibilidad del

    mercado laboral colombiano, no slo han propi-ciado la informalidad, sino tambin el desempleo.Al igual que la informalidad, el desempleo enColombia no ha logrado bajar su cifra a un dgito,an en estos ltimos aos cuando el pas alcanza crecer a tasas histricamente elevadas.

    Algunos avances de poltica recientes

    En 2009 se evidenciaron avances importantes enmateria de poltica de formalizacin empresarial.Los esfuerzos se han enfocado principalmente aaumentar los costos de ser informal y mejorarlos benecios de ser formal. As mismo, este ao

    se han hecho esfuerzos importantes por sensi-bilizar a los empresarios sobre los mecanismosy benecios que les brinda la transicin hacia la

    formalidad (Ruta Micros para la Formalidad) y

    a los emprendedores se les est ofreciendo unacompaamiento a travs de redes con el n de

    asegurar su ingreso productivo a la economaformal (Ley 1014 de 2009 y Poltica Nacional deEmprendimiento).

    Considerando que las Mipymes son ms vulne-rables durante su etapa de constitucin y conso-lidacin, y con el n de reducir los costos de la

    formalidad, uno de los mayores avances de esteao fue la expedicin del Decreto 525 de 2009

    que permiti hacer operativo el pago progresivode los aportes parascales a estas empresasdurante los tres primeros aos, dispuesta en laLey 590 de 2000.

    Entre otros avances signicativos en esta mate-ria, se encuentran: (i) la reglamentacin de la

    Ley de Insolvencia, la cual reduce a la mitad eltiempo de cierre de empresas (3 a 1,5 aos); (ii)

    la aprobacin de la Ley Contable, la cual estable-ce un rgimen de contabilidad simplicada para

    las empresas ms pequeas; (iii) la ventanillanica de trmites para la creacin de empresaque consolid la Red de CAEs a travs del Sis-tema Nacional de Simplicacin de Trmites; y

    (iv) la ampliacin de la oferta de nanciacin

    a travs del Fondo Emprender, la Banca de lasOportunidades, y otras fuentes que clasican el

    tipo de recursos de acuerdo a la etapa de la em-presa: Fomipyme (capital semilla) y Bancoldex

    Capital (capital de riesgo y privado).

    Algunas propuestas

    Facilitar a las Mipymes el acceso al crditoy a otros servicios nancieros.

    Para facilitar el acceso al crdito a mejorestasas y as permitir una mayor formaliza-cin empresarial, se propone al Ministeriode Hacienda y Crdito Pblico presentar unproyecto de ley que permita fortalecer losderechos de los acreedores y facilitar losmecanismos de ejecucin de garantas decrdito.

    Crear un rgimen de transicin de la informa-lidad a la formalidad a travs de beneciostributarios.

    Considerando la baja supervivencia de lasempresas formales durante sus primerosaos, se propone impulsar un proyecto deLey Proformalizacin en el Congreso de laRepblica, en el cual se extienda la gradua-lidad a todos los impuestos a nivel nacionalque debe asumir una micro, pequea omediana empresa formal durante sus tresprimeros aos de constitucin.

    RESUMEN EJECUTIVO.indd 3 03/11/2009 06:54

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    6/34

    4

    Consejo Privado de Competitividad

    Extender el rgimen simplicado del IVA para

    las empresas ms pequeas.

    Asegurar la adecuada aplicacin del Decreto525 de 2009, para que las Mipymes puedanacceder al benecio de la gradualidad en el

    pago de los parascales de forma uida.

    Disminuir los costos atados a la nmina

    Transferir progresivamente al Estado, varecursos del presupuesto general de la na-cin, la nanciacin del ICBF, Sena y cajas de

    compensacin, para iniciar el desmonte de

    los parascales sin generar traumatismos enlos servicios que prestan estas entidades.

    Diferenciar el salario mnimo de acuerdo concriterios de edad y actividad econmica.

    Diagnstico

    El aumento sostenido de la competitividad y elbienestar de una nacin slo requiere mejorascontinuas en la productividad, y esto slo esposible a travs de la innovacin. Por lo tanto,la estrategia tras un proceso de crecimientoexitoso de largo plazo debe ser la apuesta a la

    cIencIa, tecnologaeInnovacIn -ctI-e

    Pago de regalasy licencias (US$/

    hab),2007

    Recibidos por re-galas y licencias(US$/hab), 2007

    Personal en I&Dpor 1000 habi-tantes 2007

    Gasto total enInvestigacin ydesarrollo (%

    PIB) 2007

    Artculos indexa-dos en SCI ex-panded por milln

    hab. 2008

    Patentes otorga-das por la USPTOpor milln hab.

    2008

    Corea 104.6 39.6 4.92 3,01 632 179,6

    Espaa 73.6 12.0 4.23 1,2 732 9,1

    Irlanda 5.650.0 254.3 4.28 1,31 1329 42,5

    Brasil 11.8 1.7 1.90 1,1 138 0,7

    Mxico 4.8 1.6 0.87 0,46 89 0,7

    Portugal 33.0 7.7 3.26 1,18 598 2,9

    Argentina 26.1 1.8 1.35 0,51 145 1

    Rep. Checa 51.2 3.0 4.77 1,54 664 5,4

    Chile 26.2 3.7 1.35 0,68 208 1,2Malasia 45.0 1.4 0.55 0,57 97 6,1

    Colombia 3.8 0.4 0.23 0,16 38 0,3

    Venezuela 10.0 0.0 0.09 0.23 42 0,6

    Fuente: Banco Mundial KAM, IMD 2009 competitiveness yearbook, SCI expanded, USPTO

    Tabla 1: Algunos indicadores de ciencia, tecnologa e innovacin

    RESUMEN EJECUTIVO.indd 4 03/11/2009 06:54

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    7/34

    5

    Resumen ejecutivo

    ciencia y tecnologa aplicada para la produccinde bienes y servicios sosticados e intensivos

    en conocimiento.Sin embargo, en Colombia, los insumos necesa-rios para innovar son escasos y la inversin enabsorcin tecnolgica es insuciente. La tabla 1muestra que el pas ocupa, en el mbito de lospases emergentes, los ltimos lugares, tantoen variables que sirven de insumo para la acti-vidad innovadora, tales como el gasto total y elpersonal dedicado a investigacin y desarrollo,como en los indicadores de resultado, que in-cluyen el nmero de patentes otorgadas y los

    recibos por regalas. Es importante notar que noslo existen carencias dentro de los elementosrequeridos para producir innovacin propia, sinoque tambin son bajos los recursos dedicados ala innovacin adoptiva, medidos en promedio,como el pago de regalas y licencias.

    La existencia de capacidades cientcas y tec-nolgicas no es suciente para garantizar elcrecimiento. Es necesario, adems, unir estascapacidades con el emprendimiento productivo,para lo cual se requiere generar un ambiente

    favorable particularmente en trminos de dis-ponibilidad de capital de riesgo y capacidad deabsorcin tecnolgica en las rmas.

    Las deciencias existentes tanto en las capaci-dades cientcas como en el ambiente favorablepara el emprendimiento, se reejan en el apa-rato productivo del pas, donde se observa queslo el 15% de las exportaciones son bienes detecnologa media y alta. A su vez, la escasa so-sticacin tecnolgica, implica que los productoscolombianos son de bajo valor agregado, lo queen consecuencia explica la baja participacin

    del pas en el mercado mundial con un nivel deexportacin de US$ 938 per cpita.

    Algunos avances de poltica recientes

    El ltimo ao fue decisivo en trminos de laconsolidacin de la normatividad e institucionali-

    dad necesaria para fortalecer la CTeI en nuestropas. Dentro de los avances ms signicativos

    se encuentra la expedicin y reglamentacin

    de la Ley 1286 de 2009, cuyo objetivo generales fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia yTecnologa, al introducir el concepto de inno-vacin para consolidar un modelo productivobasado en industria de base tecnolgica. Otorgaa Colciencias el carcter de Departamento Ad-ministrativo, junto con el de miembro con vozy voto del Conpes.

    Por otro lado, la aprobacin en abril de 2009 delConpes 3582 constituye un gran adelanto puestoque dene y unica una poltica nacional de CTeI,

    al plantear estrategias especcas diseadas

    para generar desarrollo econmico y social ba-sado en el conocimiento. Dentro de los objetivosde la poltica encontramos la consolidacin de lainstitucionalidad del sistema, el fortalecimientoa la formacin de recurso humano, el fomentode la innovacin productiva y la promocin dela apropiacin social del conocimiento, entreotros. Finalmente, en julio del 2009 se lanz elprograma Generacin del Bicentenario, el cualfacilita la capacitacin de 500 estudiantes dedoctorado por ao.

    Algunas propuestas

    Aunque las empresas y los individuos son lasprincipales fuentes de innovacin, la polticapblica juega un importante papel al ser laencargada de establecer el marco regulatorioy adoptar las medidas necesarias que constitu-yan un ambiente propicio para la innovacin. A

    continuacin se presentan algunas propuestaspara fortalecer la CTeI:

    I. Institucionalidad y visibilidad

    Creacin de un programa de acompaa-miento y promocin de la innovacin, cuyas

    RESUMEN EJECUTIVO.indd 5 03/11/2009 06:54

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    8/34

    6

    Consejo Privado de Competitividad

    funciones sean facilitar los vnculos colabo-rativos entre las empresas y la academia y

    brindar asesora personalizada para empre-sas con proyectos de alto potencial.

    Fortalecimiento de la institucionalidad de lapromocin de la competencia, a travs dela presentacin de un proyecto de ley parala creacin de una autoridad independientededicada exclusivamente al arbitraje de la

    competencia; de tal forma que estrategias

    que atenten a la libre competencia no pue-dan ser alternativas de crecimiento soste-nible, obligando a los actores a recurrir ala innovacin como nica opcin para sercompetitivos.

    II. Financiacin

    Hacer ms eciente el incentivo tributario

    para CTeI, haciendo que la aprobacin sobrela pertinencia de la inversin que genera eldescuento est basada en el cumplimientode criterios generales y no en estudios decaso especcos.

    Creacin de protocolos claros de entrada ysalida, diseados por Bancldex, que facili-ten el acceso al nanciamiento de iniciativas

    innovadoras a travs del uso de fondos decapital de riesgo.

    III. Asociatividad

    Fortalecer la relacin universidad-empresaa travs de la creacin de una red virtualnacional de innovacin, que permita la so-lucin por demanda de problemas tcnicos

    especcos, por medio de un concurso abier-to dentro de una plataforma virtual.

    Promocin de la asociatividad empresarial atravs de la conanciacin de proyectos que

    incluyan colaboracin entre varias empresasy/o instituciones acadmicas.

    Diagnstico

    La infraestructura, el transporte y la logstica sonfactores determinantes del desarrollo econmicode un pas y no son simplemente causas delmismo. Para Colombia, esto implica que, dadoel proceso de internacionalizacin que se estadelantando y dados los objetivos de llevar acabo una transformacin productiva profunda,se espera que los avances en infraestructura,logstica y transporte se traduzcan en ms in-versin, mayores tasas de crecimiento econ-mico y una mayor competitividad en el contexto

    internacional.

    Es evidente que Colombia presenta atrasossignificativos en infraestructura, logstica ytransporte. En infraestructura vial, Colombiase encuentra rezagada incluso frente a pa-ses de menores ingresos por habitante comoBolivia o Ecuador (ver grco 2). Una de las

    principales debilidades del pas en este frentees la falta de un marco de planeacin de largoplazo. De acuerdo con el estudio El transportecomo soporte al desarrollo: una visin a 2040

    de la Universidad de los Andes, para suplirel crecimiento de la demanda causado por elincremento de la poblacin, la produccin y elcomercio exterior, es necesario incrementar los

    kilmetros de dobles calzadas de 600 a 2.600 en2014, y a 7.800 en 2040. Esto implicara para

    InFraestructura,logstIcaytransporte

    RESUMEN EJECUTIVO.indd 6 03/11/2009 06:54

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    9/34

    7

    Resumen ejecutivo

    Colombia, agrupando la construccin de carre-teras de dobles calzadas y carreteras terciarias,y el mantenimiento de las vas, pasar de invertir0,6% del PIB a invertir 1,18% en 2014, y luegobajar a 0,94% en 2040.

    Para que Colombia logre avances sustancialesen competitividad, es necesario que se constru-yan al menos 350 kilmetros anuales de doblescalzadas. Si bien histricamente la construccinde dobles calzadas en el pas ha sido mnima, elincremento sustancial de kilmetros en 2008 y

    Grco 2: Red vial arterial pavimentada(km. por milln de habitantes)

    Grco 3: Kilmetros de dobles calzadasen Colombia (total)

    Fuente: CIA Factbook, Ministerio de Transporte, Dane, FMI, y para dobles calzadas DNP(con base en Inco e Invas).

    el esperado mximo histrico de cerca de 200

    kilmetros en 2009 revelan el reciente esfuer-zo del gobierno de avanzar en este frente (vergrco 3). Resulta positivo, adems, que las

    proyecciones del Inco indican que en 2010 se

    construirn cerca de 200 kilmetros de doblescalzadas y en 2011 cerca de 400 kilmetros. Esdeseable que esta tendencia al alza continedurante los prximos aos, pero dentro de un

    marco de planicacin de largo plazo que infor-tunadamente est an por hacer.

    RESUMEN EJECUTIVO.indd 7 03/11/2009 06:54

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    10/34

    8

    Consejo Privado de Competitividad

    Adicional a los rezagos en infraestructura vial,el pas tambin tiene atrasos en logstica. Por

    ejemplo, en el ndice de Desempeo Logsticodel Banco Mundial, Colombia se ubic en 2008 enel puesto 82 entre 150 pases. Los componentesdel ndice en los cuales Colombia obtiene lospuntajes ms bajos son aduanas, infraestructurae idoneidad logstica.

    Algunos avances de poltica recientes

    En la coyuntura actual, la infraestructura, lalogstica y el transporte se han convertido entemas prioritarios para el gobierno en su poltica

    contracclica, lo cual ha contribuido a una msrpida ejecucin de proyectos de infraestructu-ra claves para el pas. Por otro lado, a nales

    de 2008, mediante el Conpes 3547, se deni

    la Poltica Nacional de Logstica en la cual sepromueve el desarrollo de un sistema de plata-formas logsticas.

    La Reforma Financiera (Ley 1328 de 2009)constituye un avance signicativo creando un

    rgimen de pensiones multifondos que facilita laparticipacin de inversionistas institucionales enla nanciacin de proyectos de infraestructura.

    Tambin se han logrado avances en la ejecucinde los sistemas de transporte masivo en muchasciudades del pas, se han facilitado las operacio-nes de logstica, especialmente en las aduanas,y se est avanzando hacia el desmonte de latabla de etes con la divulgacin del ndice de

    costos de transporte de carga.

    Algunas propuestas:

    Infraestructura

    Elaborar un Plan Maestro de Infraestructu-ra de largo plazo basado en proyeccionesde ujos de mercancas y personas. Para

    disear el Plan Maestro, es necesario rea-

    lizar un anlisis costo-benecio que sirva

    para priorizar proyectos de acuerdo con su

    impacto econmico y social de largo plazo.El Plan debe ser complementado con unapoltica para el desarrollo del transporteintermodal.

    Realizar una reestructuracin institucionalen el gobierno para fortalecer la poltica deconcesiones de largo plazo del pas. Paraesto, se requiere fortalecer el carcter tcni-co del Inco, crear una entidad de regulacinautnoma para el sector de infraestructura

    y logstica, e involucrar al sector privado,especialmente al sector nanciero y los or-ganismos multilaterales, en la estructuracinde proyectos.

    Transporte:

    Desmonte de la tabla de etes. Para esto,

    se propone modernizar el parque automotorjando un plazo de vida til para los camio-nes de veinte aos, proporcionar ayuda alos pequeos transportadores en la etapa

    de transicin, y facilitar la celebracin decontratos de transporte masivo de carga delargo plazo.

    Logstica:

    Permitir que las plataformas logsticas quecumplan con los requisitos establecidos porla ley puedan gozar de los benecios de las

    zonas francas permanentes ozonas francaspermanentes especiales para servicios. Con

    esto, se avanzara en el cumplimiento de lasrecomendaciones aprobadas en el Conpes deLogstica.

    RESUMEN EJECUTIVO.indd 8 03/11/2009 06:54

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    11/34

    9

    Resumen ejecutivo

    Diagnstico

    La evolucin de las tecnologas de la informacin

    y las comunicaciones (TIC) aceleran el creci-miento econmico y el desarrollo humano de lasociedad, a travs de aumentos en la producti-vidad laboral y empresarial, y mayores nivelesde acceso a educacin, salud, servicios del go-bierno, seguridad y justicia. A las empresas, porsu parte, les brinda la posibilidad de mejorar laeciencia en el uso de sus recursos y les permite

    responder de una manera ms exible y gil a

    las necesidades dinmicas y cambiantes de susclientes y del mercado.

    A pesar de estar todava lejos de los pases de-sarrollados en materia de TIC, en 2008 Colombialogr escalar algunas posiciones en tres rankingsinternacionales que buscan medir el nivel de pre-paracin de los pases en el uso y apropiacin delas TIC: Networked Readiness Index (puesto 64

    entre 134 pases), e-Readiness Index (puesto 52

    entre 70) e ndice de Desarrollo de TIC (puesto70 entre 154). Chile aparece como el lder in-discutible de la regin en esta materia.

    Al evaluar de forma desagregada los indicado-res de infraestructura, acceso y uso de TIC enColombia, se encuentra que entre el 2002 y el2008, el pas present las mayores tasas de cre-cimiento en materia de penetracin de telefonamvil e internet frente a pases de referencia,an cuando se observa un gran rezago en el

    sector rural (ver grco 4). Con relacin a la

    telefona, las lneas jas muestran un estanca-

    miento generalizado debido al giro que se estpresentando hacia nuevas tecnologas y al dina-mismo del sector de telefona celular. El accesoa computadores, por su parte, es limitado tantopara los individuos como para los hogares y lasmicroempresas. Mayores esfuerzos se requie-ren para replicar programas como Mi PC paraestudiantes, con el n de facilitar el acceso a

    PC a costos reducidos. Al hacer referencia a losusuarios de internet, se encuentra que a pesarde los destacados avances en 2008, el acceso a

    banda ancha sigue siendo un impedimento parael desarrollo de las TIC en el pas. Mientras queen Irlanda y Corea el valor del servicio de bandaancha equivale al 1,0% y el 1,2% del PNB percpita, respectivamente, en Colombia este costoasciende a 13,4%.

    Por otra parte, es importante resaltar que lasestrategias de gobierno en lnea que se hanadoptado para fomentar el acceso a informacinpblica, han ubicado a Colombia entre los me-

    tecnologasdelaInFormacInylascomunIcacIones

    Fuente: DANE Encuesta de Calidad de Vida 2003 y 2008

    Grco 4. % hogares con acceso a bienes o serviciosrelacionados con TIC

    RESUMEN EJECUTIVO.indd 9 03/11/2009 06:54

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    12/34

    10

    Consejo Privado de Competitividad

    jores pases de la regin en rankings internacio-nales. No obstante, falta fortalecer mecanismos

    que permitan incluir -a travs de las pginas deinternet- aportes de los ciudadanos en el procesode toma de decisiones del gobierno.

    Por ltimo, debido al gran potencial que repre-senta el comercio electrnico para el crecimientode las empresas y la reduccin de costos detransaccin, Colombia debe hacer mayoresesfuerzos para facilitar la oferta de un sistemaseguro de transacciones que fomente su usocomo en Brasil y Chile.

    Algunos avances de poltica recientes

    El 2009 fue un ao particularmente importanteen trminos de poltica pblica para la promocinde las TIC. En primera medida, se expidi la Ley

    1341, la cual establece un marco institucionalclaro y consolidado que regule las TIC en Colom-bia, asigna la competencia al ahora Ministeriode TIC, y permite tratar al oferente de TIC deuna manera integral, trascendiendo el procesode licencias y registros individuales para cada

    servicio, lo cual facilita la consecucin de eco-nomas de escala que conllevan a una reduccinde costos de inversin e infraestructura.

    En segunda medida, este ao el desarrollo delPlan Nacional de TIC ha permitido avances con-siderables en educacin, salud y competitividadempresarial. Se ha logrado mayor acceso acomputadores e internet en el sistema educativo,desarrollo de servicios de telemedicina bsica, ycapacitacin en TIC y acceso a banda ancha paraMipymes a travs de los Telecentros Compartel.

    En tercer lugar, la Comisin de Regulacin de Co-municaciones (CRC) logr establecer criterios ycondiciones para determinar mercados relevan-tes y controlar la posicin dominante en dichosmercados. Por ltimo, en materia de seguridadinformtica, se aprob la Ley 1273 de 2009, la

    cual modica el Cdigo Penal, creando un nuevo

    bien jurdico tutelado denominado de la protec-cin de la informacin y de los datos. Esta Leyes consistente con la poltica de TransformacinProductiva, ya que facilita el desarrollo del sectorde BPO&O (data y contact centers).

    Algunas propuestas

    Replicar experiencias exitosas para la masi-cacin de acceso y uso de TIC.

    Asegurar la implementacin programada delas estrategias contenidas en el Plan Nacional

    de TIC mediante las asignaciones presupues-tales requeridas, sin recortes que impidan laejecucin de metas crticas.

    Mejorar la seguridad y masicar el uso de TICpara el comercio electrnico.

    Implementar un mecanismo de regulacin,inspeccin y vigilancia liderado por la Su-pernanciera que haga seguimiento al buen

    funcionamiento del comercio electrnico.Igualmente, esta entidad debe establecer unsistema de compensacin y liquidacin queresponda a los problemas que se presentenentre los diferentes actores.

    Se propone a la Dian que evale la posibilidadde exigir una norma de calidad diferente a la

    ISO900012000 que cumpla con los criteriosde legalidad e integridad de la factura electr-nica para las mipymes, pero que sea menoscostosa.

    Ampliar los niveles de bancarizacin a travsde banca mvil.

    Generar un sistema de informacin (i.e.Observatorio de Banca Mvil) que le permitaal usuario conocer la oferta y el costo de lasdiferentes transacciones en las entidadesbancarias con el n de incentivar la conanza

    en el sistema de banca mvil.

    RESUMEN EJECUTIVO.indd 10 03/11/2009 06:54

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    13/34

    11

    Resumen ejecutivo

    Diagnstico

    Existe una relacin directa entre mejoras en

    educacin y mejoras en productividad. A nivelindividual, la educacin aumenta la producti-vidad de los trabajadores, traducindose enacceso a mejores empleos y mayores salarios y,por tanto, en mejores niveles de calidad de vida.En lo colectivo, el desarrollo del capital humanoa travs de la educacin potencia la capacidadcompetitiva de la economa, al suministrar a lasempresas un insumo de mayor productividad,lo cual soporta la generacin sostenible de cre-cimiento econmico de largo plazo.

    Hasta el momento Colombia ha logrado avancessignicativos en cobertura, llegando a ms per-sonas y promoviendo estrategias que aseguranla permanencia de los estudiantes en el sistemaeducativo. Sin embargo, a pesar de los avances,la cobertura en educacin superior (35,5%)an se encuentra muy por debajo de pases dereferencia como Argentina y Chile donde stasupera, en promedio, el 50%. As mismo, existe

    un rezago en la cobertura de preescolar (41%,la ms baja de los pases de referencia), lo cual

    limita de entrada el desarrollo de la capacidad deaprendizaje de los nios. Esta situacin empeo-ra cuando se analizan las condiciones de saludde la poblacin infantil y se identican graves

    deciencias (desnutricin, anemia y mortalidad)

    que requieren de primordial atencin y que ter-

    minan impactando negativamente la educacinde este grupo.

    Por otra parte, en trminos de calidad es indis-pensable hacer una caracterizacin del capitalhumano con el que cuenta el pas en materiade docencia, investigacin e innovacin. Paraesto, el Viceministerio de Educacin Superior

    cuenta con un inventario que muestra que delos 100.541 docentes de educacin superior en2006, slo el 23% tiene maestra o doctorado.Si se quiere mejorar el desempeo de los es-tudiantes es necesario que las instituciones sepreocupen por aumentar el nivel educativo ycompetencias laborales de sus docentes.

    Por ltimo, para completar el panorama de laeducacin es necesario que el sistema educativoresponda a las necesidades de desarrollo delpas. De acuerdo con la experiencia internacio-nal, el tejido productivo de pases desarrolladosest compuesto en mayor proporcin por tcni-cos y tecnlogos. En Colombia, esta relacin es

    educacIn:unavIsInIntegral

    Fuente: Observatorio Laboral para la Educacin.

    Grco 5. Distribucin de los graduados

    de educacin superior por nivel de formacin(%), 2007-2008

    RESUMEN EJECUTIVO.indd 11 03/11/2009 06:54

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    14/34

    12

    Consejo Privado de Competitividad

    inversa, concentrando la mano de obra calicada

    en universitarios (ver grco 5). Estrategias

    como las mesas sectoriales del Sena, que debenmigrar a mesas regionales por cluster, y los co-mits universidad -empresa- Estado y alianzasestratgicas del MEN, deben incrementar susesfuerzos y trabajar de forma articulada paraasegurar que el sistema educativo responda demanera ms eciente a las necesidades produc-tivas que tiene el pas.

    Algunos avances de poltica recientes

    En materia de poltica pblica en educacin,

    el 2009 se destaca como un ao de avancessignicativos en materia de compromiso con la

    primera infancia. A comienzos de este ao sepresent la Poltica Educativa para la Primera In-fancia y se aprob la Ley 1295 de 2009, a travsde las cuales se destinan recursos para mejorarla infraestructura escolar en educacin inicial ysecundaria y se reglamenta la atencin integralde los nios y las nias menores de 5 aos enSisbn 1, 2 y 3. Para medir el impacto de losprogramas que de aqu surjan, ser necesario

    esperar un tiempo prudencial, pues todava noes posible observar resultados contundentes.

    Con referencia al fomento de la calidad educa-tiva, este ao se gener un sistema de evalua-cin anual de desempeo docente, que incluyeincentivos para premiar a aquellos docentes ydirectivos que sobresalen en su calidad comoformadores. Por otra parte, con base en el com-promiso del gobierno de denir lineamientos de

    calidad, se decidi transformar al ICFES paraque se dedique de forma exclusiva al diseo y

    aplicacin de exmenes de Estado dirigidos amedir la calidad de estudiantes en los nivelesde educacin bsica, media y superior.

    Por ltimo, dentro de los principales avancesde fomento a la pertinencia de la educacin, seincluyen los esfuerzos tanto del Ministerio de

    Educacin como del SENA, para establecer unaarticulacin consistente entre la educacin me-

    dia y la superior. As mismo, este ao se logr laconstruccin de un proyecto educativo en tornoa competencias y se avanz en la consolidacindel Observatorio Laboral para la Educacin.

    Algunas propuestas

    Atencin integral a la primera Infancia:

    Asegurar la cobertura nacional de los progra-mas de Alimentacin Escolar focalizndolosprincipalmente hacia el suministro de desa-

    yunos con forticacin de micronutrientescomo hierro, zinc, vitaminas y calcio.

    Generar alianzas entre las secretaras deeducacin y el ICBF para la construcciny modernizacin de preescolares, jardinessociales y centros de infancia y familia quesustituyan de manera progresiva los hogarescomunitarios, hasta lograr una coberturauniversal.

    Calidad:

    Disear, dentro de los currculos, programas especiales que identiquen y acompaen alos nios con bajo rendimiento, brindndolesalternativas de educacin para necesidadesespeciales, dicultades de aprendizaje o re-fuerzo acadmico que los nivele con el restode compaeros, as como un plan de serviciosde bienestar que incluya refuerzos nutricio-nales y de salud, en caso de requerirlo.

    Pertinencia:

    Generar un sistema de informacin nacionala travs de anlisis prospectivos que iden-tiquen las necesidades de capital humano

    en el corto, mediano y largo plazo, que faci-lite los ajustes pertinentes en la cantidad ycalidad de la oferta educativa de educacinsuperior.

    RESUMEN EJECUTIVO.indd 12 03/11/2009 06:54

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    15/34

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    16/34

    14

    Consejo Privado de Competitividad

    En bancarizacin, se han logrado avances sus-tanciales a causa, entre otros, de la difusin

    de la banca mvil y la banca por internet, y elsurgimiento de los corresponsales no bancarios.De otro lado, a pesar de la crisis internacional,el crdito en Colombia tambin ha tenido uncomportamiento favorable, especialmente el co-mercial y el microcrdito. El crdito de consumo,por su parte, se ha moderado a causa, entreotras razones, de las acciones de los bancospara mejorar la calidad de la cartera para estamodalidad que vena empeorando de manerapreocupante desde mediados de 2005. Por su

    parte, el mercado de capitales colombiano, sibien se vio perjudicado por la crisis nanciera

    internacional, tambin logr avances sustancia-les en el ltimo ao. Por ejemplo, la emisin debonos corporativos en 2009 ha ms que duplica-do a la de aos anteriores. Entre las emisionesrealizadas, se destacan las de empresas como:

    Alpina, Cementos Argos, Avianca, Nacional deChocolates y Promigas.

    Algunos avances de poltica recientes

    El principal avance de poltica del ltimo ao enel sistema nanciero fue la aprobacin de la Re-forma Financiera (Ley 1328 de 2009). Si bien laReforma Financiera abarca mltiples temas, lospuntos de mayor relevancia son: (1) la creacin

    del rgimen de pensiones multifondos, (2) ladenicin de los derechos de los consumidores

    y de las obligaciones de las entidades nancie-ras, y (3) la reglamentacin de los benecios

    econmicos peridicos (BEP). Adicional a esto,se aprobaron: la Ley Habeas Data que regula el

    manejo de informacin nanciera y otorga un

    plazo de gracia para los incumplimientos credi-ticios; la Ley de delitos informticos que impone

    condenas ms altas a los delitos con mediosinformticos; y los Decretos 4590, 4591 y 1121

    que promueven la bancarizacin a travs de la

    difusin de servicios nancieros a personas debajos ingresos y a travs de los corresponsales

    no bancarios.

    Algunas propuestas:

    Banca:

    Eliminar la tasa de usura al microcrdito:

    La tasa de usura restringe el crdito a lasmipymes, por lo cual stas se ven obligadasa acudir al mercado extrabancario en el que

    se cobran tasas exorbitantes. Por tanto, se

    propone como primer paso para eliminar lastasas de usura, liberalizar la tasa de interspara el microcrdito.

    Masicar el uso de la gura de los corres-ponsales no bancarios para incrementar elacceso a servicios nancieros de personas

    de bajos ingresos y/o personas ubicadas enzonas rurales marginadas. Con esta medidase benecian las instituciones bancarias, los

    comerciantes, los clientes y tambin contri-buye a promover el uso y difusin de las TIC

    en el pas.

    Eliminar gradualmente el Gravamen a losMovimientos Financieros: un primer paso

    sera eximir del impuesto a operaciones

    nancieras especcas como pagos con me-dios electrnicos o mviles, y transaccionesen el mercado de bonos corporativos. El pasonal sera la eliminacin gradual y denitiva

    de este impuesto.

    Mercado de capitales: Con emisiones del gobierno de deuda de

    largo plazo (hasta 30 aos), extender la

    curva de referencia y as incentivar el desa-rrollo del mercado de bonos corporativos enColombia.

    RESUMEN EJECUTIVO.indd 14 03/11/2009 06:54

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    17/34

    15

    Resumen ejecutivo

    Revisar los requisitos de rentabilidad mni-ma de los fondos de pensiones. Se propone

    adoptar en Colombia un sistema similar alchileno en el cual se introduce una rentabi-lidad mxima que, al ser superada, permite

    a las AFP ahorrar recursos para cubrir lasnecesidades cuando stas incumplan el re-quisito de rentabilidad mnima.

    Diagnstico

    En una economa dinmica, mvil y globalizada,los sistemas tributarios desempean un papelfundamental en las decisiones de inversin y,

    por ende, en el crecimiento econmico de lospases. Tal situacin se debe a que las cargasimpositivas constituyen costos adicionales en larealizacin de los negocios y, por consiguiente,reducen las utilidades esperadas de los mismos.En la medida en que un sistema tributario hagams onerosas las transacciones econmicasdentro de su territorio, menos capitales van ainvertir en el pas.

    El sistema tributario colombiano contina pre-sentando fallas en su competitividad, por cuanto

    las tarifas impositivas aplicables a los diferentestributos nacionales continan siendo ms altasque las de sus competidores a nivel regional yglobal, tanto en los sectores que no disfrutan deexenciones sectoriales, como en el caso de las

    pymes las cuales no se benecian del rgimen

    de zonas francas especiales.Tal armacin sepone en evidencia al observar que, en la tarifadel Impuesto sobre la Renta para personas ju-rdicas, Colombia ocupa el puesto 48 entre 57pases de muestra (IMD, 2009).

    As mismo, y a pesar de que Colombia ha ex-perimentado grandes avances en materia desimplicacin del sistema tributario, todava

    hay mltiples oportunidades para mejorar. Deacuerdo con el Informe Doing Business 2010del Banco Mundial, Colombia contina dentrodel 40% peor calicado en materia de pago

    de impuestos a nivel global, a pesar de habersubido 28 puestos respecto a su posicin delao anterior, lo cual pone en evidencia nuestrapotencialidad de progreso en la temtica parti-cular (ver grco 7).

    De la misma manera, el sistema tributario co-lombiano contina experimentando dicultades

    en materia de equidad, ya que todava son la-tentes las diferencias entre el valor del impuestopagado por contribuyentes con igual capacidad

    econmica, y las similitudes en el valor del im-puesto pagado por contribuyentes con nivelesde ingreso desigual.

    Por ltimo, uno de los problemas particular-mente preocupantes del sistema tributariocolombiano radica en que algunas interpreta-ciones normativas ociales en la prctica estn

    gravando con IVA la exportacin de servicios

    nacionales. Esto debido a que se ha estable-cido que no se encuentran exentos del IVA

    los servicios prestados a proyectos de alcance

    global, por cuanto podran llegar a ser aplicadosen Colombia, y que tampoco se encuentranexentos del IVA los servicios suministrados a

    matrices o liales de sociedades colombianas,

    por considerarse que cuentan con negocios oactividades en el pas.

    sIstematrIbutarIo

    RESUMEN EJECUTIVO.indd 15 03/11/2009 06:54

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    18/34

    16

    Consejo Privado de Competitividad

    Algunos avances de poltica recientes:

    En el ltimo ao no se han dado grandes avancesde poltica en materia de competitividad tribu-

    taria, a pesar de algunos esfuerzos aislados quese han presentado en esta direccin.

    Un primer esfuerzo fue la Reforma TributariaTerritorial, la cual se frustr durante la legis-latura anterior, y hasta el momento no se hanpresentado propuestas para reintroducirla enel Congreso.

    Una segunda iniciativa es el proyecto de leyque pretende extender hasta el ao 2014 el

    Impuesto al Patrimonio, el cual no contribuye

    al mejoramiento del sistema tributario nacional,por cuanto no aborda los temas estructurales,sustanciales y procedimentales realmente pro-blemticos del mismo.

    Como un logro positivo en materia procedimen-tal, a partir del 1 de marzo de 2009, la Dian

    puso en funcionamiento el pago por canaleselectrnicos de las declaraciones tributarias, locual implica ahorros de tiempo y recursos para

    el sector productivo nacional.

    Algunas propuestas

    En primer lugar se sugiere realizar una refor-ma tributaria estructural que: (1) disminuya

    la tarifa del Impuesto sobre la Renta Corpo-rativa a 15%, y traslade la diferencia entredicha tarifa y la tarifa de 33% actualmentevigente (correspondiente a 18%) a los sociosde las empresas, cuando se repartan los di-videndos; (2) reduzca el nmero de tarifas

    del IVA a dos (0% y 16%); y (3) eliminelas deducciones, exenciones y exclusiones

    sectoriales existentes en la actualidad.

    En segundo lugar, es importante que se im-pulse la expedicin de un decreto que esta-blezca una interpretacin unvoca y menos

    Fuente: Banco Mundial (Doing Business 2010).

    Grco 7. Ranking de pago de impuestos, 2009

    RESUMEN EJECUTIVO.indd 16 03/11/2009 06:54

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    19/34

    17

    Resumen ejecutivo

    restrictiva de las normas referentes al IVA

    en la exportacin de servicios.

    En tercer lugar, insistimos en la importanciade que el Congreso de la Repblica eliminegradualmente el Gravamen a los Movimien-tos Financieros.

    En cuarto lugar, recomendamos que elMinisterio de Hacienda expida un decreto,

    basado en el estudio de la rentabilidad realde cada sector de la economa nacional, enel que se ajusten las tarifas de Retencin enla Fuente del Impuesto sobre la Renta a la

    tarifa del impuesto efectivamente cobrada acada contribuyente en particular.

    En quinto lugar, se sugiere que el Congresode la Repblica adelante una reforma legalque sustraiga de las funciones de la Dian laatribucin de emitir interpretaciones legalesy conceptos, as como la de fallar los recursosinterpuestos por los contribuyentes a nivelnacional, con el n de evitar que una misma

    entidad desempee los papeles de juez yparte.

    Diagnstico:

    La eciencia y credibilidad del sistema judicial

    de un pas constituye uno de los factores quemayor impacto genera en el desarrollo de sus

    actividades econmicas y, por consiguiente, enla consecucin de un alto grado de competitivi-

    dad. Dicha situacin se debe a que la adminis-tracin de justicia es la institucin encargadade proteger los derechos econmicos de losparticulares y, por lo tanto, garantizar la segu-ridad jurdica necesaria para la realizacin denegocios en el pas.

    El sistema judicial colombiano contina conside-rablemente rezagado en materia de eciencia en

    la justicia, especialmente en la especialidad civil.De acuerdo con el informe Doing Business 2010del Banco Mundial, en el indicador que mide laeciencia en el cumplimiento de contratos, Co-lombia ocupa el puesto 152 entre 183 pases,bajando tres puestos respecto a su posicindel ao anterior (ver grco 8). La ineciencia

    de la administracin de justicia en Colombia sedebe a los siguientes factores: 1) a los largosperodos de tiempo que se requieren para hacercumplir un contrato en Colombia (1.346 dasvs. 607 das en los dems pases de la muestraglobal); 2) a los altos costos requeridos para

    hacer cumplir un contrato en el pas (53% de la

    pretensinvs. 34.5% de la misma en los demspases de la muestra global); 3) al gran volumen

    de inventarios que vienen acumulndose desdeaos anteriores, as como el alto ndice de acu-mulacin de nuevos casos que se presenta en laactualidad (15% de tasa de acumulacin); y 4) a

    la insuciente productividad de los funcionarios

    judiciales (evacuacin de 624 casos con relacina una demanda de 735 casos en el ao 2008).

    En segundo lugar, es importante resaltar quelos agentes econmicos perciben que el sistema

    judicial colombiano contina experimentando

    dicultades en materia de independencia, im-parcialidad y transparencia. Entre los aos 2008y 2009, en el ndice que mide la percepcin dela independencia del sistema judicial, nuestropas baj del puesto 63 al puesto 76 entre 133

    JustIcIa

    RESUMEN EJECUTIVO.indd 17 03/11/2009 06:54

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    20/34

    18

    Consejo Privado de Competitividad

    pases; en el ndice que mide la imparcialidad de

    la administracin de justicia, Colombia baj delpuesto 38 al 45 entre 57 pases; y en el ndice

    que mide la percepcin de la corrupcin en la

    justicia, entre los aos 2007 y 2009, el sistemajudicial colombianopas de estar en el puesto 28entre 60 pases al puesto 36 entre 69 pases1.

    Y en tercer lugar, la administracin de justiciade nuestro pas contina experimentando fallas

    en la garanta de la seguridad jurdica de susdecisiones y en la proteccin de los derechosde propiedad. De acuerdo con los rankingsinternacionales que miden la percepcin de laproteccin a la propiedad fsica y a la propiedadintelectual en el pas, Colombia baj sus punta-

    jes de 6.0 en 2008 a 5.7 en 2009 y de 5.5 en2008 a 5.3 en el 2009, respectivamente2.

    Algunos avances de poltica recientes:

    Durante el ltimo ao se han adelantado di-versas iniciativas para mejorar la eciencia,

    independencia y predictibilidad del sistemajudicial colombiano. Entre dichas iniciativas seencuentran las siguientes: 1) ya se encuentra

    en ejecucin la Ley 1194 de 2008, por medio dela cual se instaura el desistimiento tcito, con43.948 procesos hasta el mes de junio de 2009;

    2) se sancion la Ley 1285 de2009, por la cual sereforma la Ley Estatutaria de la Administracinde Justicia; 3) se expidi la Ley 1285 del 2009,

    por medio de la cual se consagr la gura de la

    perencin; y 4) se est tramitando un proyecto

    2 ndice que mide la percepcin de la proteccin a lapropiedad fsica y a la propiedad intelectual (IPRI,2009).

    Grco 8. Ranking cumplimiento de contratos, 2009

    Fuente: Banco Mundial (Doing Business 2010).

    1 ndice que mide la percepcin de la independencia delsistema judicial (Foro Econmico Mundial, 2010); ndiceque mide la imparcialidad de la administracin de justi-cia (IMD, 2008 y 2009); ndice que mide la percepcinde la corrupcin en el sistema judicial (Barmetro Globalde la Corrupcin, 2007 y 2009).

    RESUMEN EJECUTIVO.indd 18 03/11/2009 06:54

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    21/34

    19

    Resumen ejecutivo

    de ley por medio del cual se adoptan medidasen materia de descongestin judicial.

    A pesar de los avances anteriormente menciona-dos, actualmente se est tramitando un proyectode ley por medio del cual se pretende establecerun arancel judicial, el cual es perjudicial para elsistema judicial colombiano por cuanto castiga

    a quien tiene legtimos argumentos para acudira la justicia, acta en detrimento del acceso ala misma, y contribuye a la congestin de laadministracin de justicia nacional.

    Algunas propuestas:

    En primer lugar, es necesario que el Congre-so de la Repblica apruebe el proyecto de leyde descongestin judicial que se encuentraen trmite en la presente legislatura.

    En segundo lugar, se deben unificar loscdigos de procedimiento existentes en el

    Ordenamiento Jurdico Nacional y se debeimplementar la oralidad en la ejecucin delos mismos.

    En tercer lugar, se recomienda al Consejo Superior de la Judicatura acelerar la imple-mentacin y el correspondiente seguimientoa la Ley 1194 de 2008, por medio de la cualse instaura el desistimiento tcito.

    En cuarto lugar, se sugiere al ConsejoSuperior de la Judicatura aumentar la es-pecializacin de los despachos judiciales,retirndoles las funciones administrativas,creando centros dedicados exclusivamente

    a noticaciones, y especializando parte de

    los jueces civiles en jueces comerciales.En quinto lugar, es importante que el Go-bierno Nacional presente al Congreso de laRepblica un proyecto de ley que separe elMinisterio del Interior y de Justicia en dosentidades autnomas y diferenciadas.

    En sexto lugar, se sugiere modicar el Art.

    230 de la Constitucin Poltica de Colombia,con el n de implementar un rgimen deprecedentes judiciales vinculantes.

    Diagnstico:

    En una economa globalizada, altamente in-tegrada y dirigida hacia las tecnologas de lainformacin, los bienes intangibles adquierenun valor, en muchos casos, mayor al de los ac-tivos tradicionales de produccin. Con el n de

    retribuir apropiadamente a su titular, el mundoha optado por considerar los resultados de las

    creaciones intelectuales como bienes sujetosde propiedad y, por consiguiente, como bienescapaces de garantizarle a su creador la apropia-bilidad de los retornos derivados de los mismos.Lo anterior con el objetivo de incentivar una ma-yor inversin en innovacin, generndose as unmayor valor dentro de la estructura productivade un determinado pas.

    A pesar de que el sistema de propiedad intelec-tual colombiano es percibido como uno de losmejores a nivel regional en cuanto a estndaresnormativos y a la observancia de los mismos,ste ltimo experimenta fallas signicativas en

    su debida utilizacin y aprovechamiento nal,

    por lo que en Colombia la produccin intelectuallocal no se reeja en un uso correlativo de la

    propiedad industrial (ver grco 10).

    propIedadIntelectual

    RESUMEN EJECUTIVO.indd 19 03/11/2009 06:54

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    22/34

    20

    Consejo Privado de Competitividad

    Uno de los principales impedimentos para lautilizacin efectiva del sistema de propiedadintelectual colombiano radica en la falta de ar-ticulacin formal entre las entidades encargadas

    del tema, as como la falta de centralizacin ycoordinacin de las funciones relativas a este.

    Un segundo obstculo, por su parte, consiste enque los residentes colombianos no hacen usodel sistema de propiedad intelectual en igualproporcin que los residentes de otros pasesque cuentan con un nivel de desarrollo similaral nuestro. Tal armacin se pone en evidenciaal observar que para el ao 2007 nicamente el0.005% de las patentes solicitadas en EstadosUnidos fueron gestionadas por colombianos,mientras que en promedio el 0.05% de las mis-mas fueron solicitadas por residentes de Brasil,

    Chile, Malasia y Mxico (ver grco 9).Un tercer inconveniente radica en que el sistemade propiedad intelectual colombiano concedemuy pocas patentes con relacin al nmero desolicitudes que le son presentadas. De acuerdocon los datos publicados por la OMPI, en Colom-bia se otorga el 11.5% de las patentes solicita-das, mientras que, por ejemplo, en Espaa seconcede el 75.5% de las mismas.

    Fuente: Elaboracin propia, datos de OMPI (2008), RICYT (2009) y Park (2008).

    Grco 9. Patentes solicitadas en US. (2007)

    Grco 10. Patentes vs. Publicaciones (2006)

    Fuente: Elaboracin propia, datos de OMPI (2008), RICYT(2009) y Park (2008).

    RESUMEN EJECUTIVO.indd 20 03/11/2009 06:54

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    23/34

    21

    Resumen ejecutivo

    Un cuarto impedimento consiste en que en Co-lombia los conocimientos generados por medio

    de la investigacin acadmica no estn dandolugar a innovaciones de aplicabilidad industrialy, por consiguiente, a bienes protegidos a tra-vs del sistema de propiedad intelectual. Talsituacin se pone en evidencia al observar que,durante el ao 2006, Colombia public 1.115 ar-tculos (en revistas comprendidas en el ScienceCitation Index), mientras que solamente otorg10 patentes a sus residentes a nivel nacional(ver grco 10).

    Una quinta dicultad radica en que en Colombia

    todava es incipiente la proteccin y el uso delas indicaciones geogrcas, entendida como

    poltica de desarrollo agroindustrial. Esta ar-macin se pone en evidencia al observar queen la actualidad nuestro pas slo cuenta contres indicaciones geogrcas formalmente reco-nocidas, de las cuales slo una de ellas ha sidoconcedida en el exterior.

    Un ltimo obstculo para el debido aprovecha-miento del sistema de propiedad intelectual esla promocin incipiente de las industrias cultu-

    rales, cuyo rol en el crecimiento econmico hasido globalmente reconocido durante los ltimosaos. Tal es la importancia de las Industrias Pro-tegidas por el Derecho de Autor (IPDA) que, aunsin una adecuada promocin y aprovechamiento,su crecimiento fue mucho ms dinmico que eldel conjunto de la economa colombiana, tantoas que durante el periodo comprendido entre elao 2000 y el 2005, la tasa de crecimiento delPIB fue de 3.46% promedio anual, mientras quela de las IPDA fue de 4.82% promedio anual.

    Algunas propuestas:

    Presentar al Congreso de la Repblica unproyecto de ley por medio del cual se creeun Instituto de la Propiedad Industrial aut-nomo y centralizado.

    Crear y difundir instrumentos informativoscapaces de dar a conocer el objeto, alcance ybenecios de la propiedad intelectual, a travs

    de capacitaciones, manuales, boletines infor-mativos, programas de formacin acadmica,y programas de entrenamiento en lnea.

    Armonizar con la prctica internacional losparmetros gua para la concesin de dere-chos de patente, con el objetivo de disminuirla brecha existente entre el nmero de pa-tentes solicitadas y el nmero de patentesefectivamente otorgadas en el pas.

    Disear un plan de conanciacin para sub-vencionar algunos de los costos requeridospara solicitar o mantener la proteccin depatentes o de modelos de utilidad en Co-lombia, e incluso en el exterior.

    Reformular los criterios tenidos en cuentapara la asignacin de puntos por produc-tividad acadmica de los docentes, con elobjetivo de otorgarle un mayor peso a la con-secucin de patentes o modelos de utilidad.

    Impulsar el uso de las bases de datos depatentes y modelos de utilidad existentes en

    Colombia y en el exterior, a travs de la mo-dicacin del acceso en lnea a las mismas.

    Promover la investigacin y la inversin derecursos en la creacin y desarrollo de mo-delos de utilidad, siguiendo el modelo chinode incentivos a la innovacin.

    Incentivar la proteccin de indicaciones geo-grcas nacionales, tanto en Colombia como

    en el exterior.

    Impulsar una reforma legal que reglamentelas condiciones bajo las cuales los diferentesproductos de las industrias creativas puedenser aceptados como garantas para el otor-gamiento de crditos bancarios.

    RESUMEN EJECUTIVO.indd 21 03/11/2009 06:54

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    24/34

    22

    Consejo Privado de Competitividad

    Tramitar una ley en la que se faculte a losproveedores de internet para suspender ohacer ms lenta la conexin de banda an-cha de los usuarios que realicen actividadespiratas en la red.

    La competitividad regional y la calidad de vidade las ciudades interactan de manera estrecha.Mejorar la calidad de vida de una ciudad no sloincrementa el bienestar de la poblacin sino quetambin benecia la inversin y el turismo, lo

    cual se traduce en mejoras en competitividad.Al mejorar la competitividad, la ciudad entraen un crculo virtuoso: atrae inversin, generaempleo y absorbe nuevas tecnologas y conoci-mientos. Con esto, mejoran los salarios de lostrabajadores y aumentan los recaudos tributa-rios, lo cual conduce nuevamente a mejoras encalidad de vida.

    Al analizar la calidad de vida de un individuo, esnecesario tener en cuenta factores familiares,sociales, laborales, ambientales y personales.Al realizar este anlisis por factores, denimos

    doce categoras agregadas que denen la calidad

    de vida de una ciudad. Estas son: (1) poblacin,

    (2) ambiente econmico, (3) ambiente social,(4) educacin, (5) salud, (6) entorno ambiental,(7) oferta de actividades de recreacin, culturay deporte, (8) calidad de servicios pblicos, (9)movilidad y transporte areo, (10) seguridad,

    (11) trmites e impuestos, y (12) costo de vida.Utilizando cerca de 70 variables separadas en

    estas doce categoras, realizamos un anlisisexhaustivo sobre la calidad de vida de quince ciu-dades de Colombia, con el objetivo de identicar

    las reas especcas en las cuales cada ciudad

    se encuentra rezagada frente a otras ciudades.Los resultados agregados de este ejercicio sepresentan en la tabla 2.

    Es evidente que, en calidad de vida, todas lasciudades de Colombia tienen mltiples reasen las cuales se encuentran rezagadas frentea otras ciudades del mundo. Entre estas debili-dades se incluyen: la pobreza, la inequidad, el

    desempleo, la informalidad, la carga tributaria,la calidad de la educacin primaria y secundaria,la cobertura y calidad de la educacin superior,la inseguridad, el cumplimiento de contratos y elpoder adquisitivo de los ingresos que reciben lostrabajadores. Estas reas son todas decientes

    en las ciudades del pas y por tanto deben serconsideradas como prioritarias para mejorar lacalidad de vida. Sin embargo, tambin existen

    debilidades especcas para cada ciudad que de-

    ben ser analizadas de manera independiente.Por ejemplo, como lo muestra la tabla, engrandes ciudades como Bogot, Medelln, Cali,Barranquilla o Bucaramanga, existe un ambiente

    econmico ms dinmico, mejores institucio-nes educativas, ms y mejores servicios desalud, y una ms amplia oferta de actividadesde recreacin, cultura y deporte. Sin embargo,en estas ciudades el costo de vida es mayor,es ms engorroso y costoso realizar trmitesadministrativos y pagar impuestos, y los retos

    en movilidad urbana son mucho mayores. Locontrario ocurre con ciudades ms pequeascomo Montera, Neiva o Santa Marta. Por otraparte, existen ciudades de tamao intermedio

    que enfrentan retos especcos. Por ejemplo,

    Neiva, Pereira y Villavicencio en seguridad,

    calIdaddevIdaenlascIudadesdecolombIa

    RESUMEN EJECUTIVO.indd 22 03/11/2009 06:54

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    25/34

    23

    Resumen ejecutivo

    Bucaramanga, Barranquilla y Santa Marta encalidad de servicios pblicos, y Ccuta, Monteray Villavicencio en educacin.

    En trminos agregados, segn los resultadosdel ejercicio, las ciudades del pas que ofrecenla mejor calidad de vida son Medelln, Bogot,Manizales y Bucaramanga, y las que enfrentan

    ms retos son Montera, Santa Marta, Ibagu yVillavicencio.

    Claramente existe una relacin positiva entre

    competitividad y calidad de vida. Las ciudadesms competitivas son tambin las que ofrecenla mejor calidad de vida. Sin embargo, esta re-

    lacin no es perfecta. Para ilustrar este punto,en el grco 11 se presentan los resultados del

    Indicador de Competitividad Departamentalconstruido por la Cepal3, el Indicador Global deCompetitividad de las Ciudades de Colombia4

    3 El indicador mide: la fortaleza de la economa, el capitalhumano, la infraestructura, la ciencia y tecnologa, las

    nanzas pblicas y el medio ambiente. Nota: el indica-dor de la Cepal es por departamentos y, por lo tanto,las comparaciones con las ciudades deben ser hechascon cautela.

    4 El indicador mide: recurso humano, ciencia y tecnologa,

    infraestructura, nanzas, gestin empresarial, medioambiente, fortaleza econmica, internacionalizacin dela economa, gobierno e instituciones.

    n.d. No disponible.

    Nota 1: Los valores no disponibles corresponden a los indicadores del estudio Doing Business del Banco Mundial para Co-lombia. En este primer ejercicio para Colombia se excluyeron Montera, Pasto e Ibagu. No obstante, es de resaltar

    que en la prxima edicin que se publicar en febrero de 2010, estas ciudades s sern incluidas en el estudio.Nota 2: No se incluyen las categoras de Entorno Ambiental por insuciencia de datos, y Poblacin al ser una variable

    netamente subjetiva en trminos de su impacto para la calidad de vida.

    Tabla 2: Resumen de los resultados (puesto de las ciudades por grupo)

    RESUMEN EJECUTIVO.indd 23 03/11/2009 06:54

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    26/34

    24

    Consejo Privado de Competitividad

    elaborado por la Cmara de Comercio de Carta-gena y el Observatorio del Caribe Colombiano,y el Indicador Promedio de Calidad de Vida del

    presente documento.

    En el grco se observa, por ejemplo, que Ma-nizales en competitividad aparece en el puestocinco y en calidad de vida sube al tercero. Estadiferencia se da por sus buenos resultados enrecreacin, cultura y deporte, salud, y calidadde servicios pblicos. De otro lado, Bogot encalidad de vida pierde con Medelln el primerpuesto que obtiene en competitividad. Esteresultado se presenta por las debilidades de Bo-got en movilidad, calidad de servicios pblicos,y trmites e impuestos. Algo similar ocurre conCali, que pierde puestos en calidad de vida porsus debilidades en algunas reas relacionadas

    con la seguridad, la salud y la educacin. En sn-tesis, es evidente que, si bien la calidad de viday la competitividad estn ntimamente ligadas,resulta pertinente analizar ambos temas porseparado. No es lo mismo analizar la educacin,la salud o el ambiente social desde una pers-pectiva econmica que desde una perspectivade calidad de vida.

    El anlisis de calidad de vida para quince ciu-dades de Colombia presentado por el ConsejoPrivado de Competitividad constituye un insumoimportante para el diseo de polticas pblicaslocales ya que proporciona una amplia lista deindicadores que, en forma agregada, aproximan

    con cierta precisin la calidad de vida de unaciudad. Con estos indicadores, se pueden iden-ticar las reas especcas en las cuales cada

    Fuente: Cepal, Cmara de Comercio de Cartagena, Observatorio del Caribe Colombiano, clculos propios.*Competitividad ciudades corresponde al Indicador Global de Competitividad de las Ciudades de Colombia, elaboradopor la Cmara de Comercio de Cartagena y el Observatorio del Caribe Colombiano. Competitividad departamentos co-rresponden al Escalafn de Competitividad de los Departamentos de Colombia de la Cepal, y Calidad de vida ciudadescorresponde al indicador promedio del presente estudio. Nota: El indicador de la Cepal se calcula para los departamentos,motivo por el cual las comparaciones entre indicadores se deben realizar con cautela.

    Grco 11: Escalafn de las ciudades/departamentos de Colombiaen indicadores de competitividad y calidad de vida, 2008 y 2009

    RESUMEN EJECUTIVO.indd 24 03/11/2009 06:54

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    27/34

    25

    Resumen ejecutivo

    ciudad se encuentra rezagada frente a otrasciudades y disear planes de accin que corrijanesta situacin. Estas reas identicadas son los

    puntos crticos que, al mejorar, pueden llevar aprogresos sustanciales en calidad de vida.

    Cmo se podran lograr estas mejoras sustan-ciales? Un primer paso sera analizar las debili-dades propias, mirar los resultados de las demsciudades especialmente las de caractersticassimilares que se encuentran mejor ubicadas, es-tudiar lo que otras ciudades exitosas han hecho

    y, con esto, disear la estrategia integral paramejorar la calidad de vida de la ciudad.

    Para alcanzar mayores y mejores niveles decalidad de vida en una regin se requiere el de-sarrollo de un ambiente productivo que impulsela innovacin y produzca aumentos continuosde la productividad. Para ello es fundamentalel desarrollo de clusters5 competitivos a partirde las fortalezas y activos productivos de cadaregin.

    La ventaja de los clusters frente a una estruc-

    tura productiva basada en industrias aisladas y

    5 Un clusteres un grupo de compaas y asociacionesinterconectadas, las cuales estn geogrcamente cer-ca, se desempean en un sector de industria similar, yestn unidas por una serie de caractersticas comunesy complementarias.

    desconectadas, es que stos promueven simul-tneamente la competencia y la colaboracina travs del benecio derivado de las comple-mentariedades entre los agentes econmicos,que facilitan el acceso a insumos, empleadosy bienes pblicos. Es el aprovechamiento desinergias y externalidades existentes entre ac-tividades econmicas similares lo que potenciasu expansin.

    Metodologa

    La metodologa aplicada se basa el estudio de

    la distribucin geogrca del empleo formalen colombiano, como aparece reportado en labase de datos de la PILA para el ao 2007. Separti de la estructura de clusters para el casonorteamericano desarrollada por Porter, la cualfue sometida a un proceso de denicin de rele-vancia para el caso colombiano, por medio de unanlisis de las interacciones entre sectores en lamatriz insumo-producto del pas. Posteriormentese incorpor el estudio de la concentracin es-pacial del empleo en cada cluster, medido pormedio del Factor de Concentracin del Empleo(FCE), el coeciente de Gini y el coeciente deHerndahl, lo que permiti la identicacin de

    29 tipos de clusters a nivel nacional.

    A continuacin se categorizaron los clusters re-sultantes de acuerdo a su grado de desarrollo,usando tres criterios fundamentales: existencia

    de concentracin espacial del empleo, de unamasa crtica de empleados y de un nmero sig-nicativo de empresas. Los clusters establecidos(color verde en las tablas 3-6) son aquellos cuyamasa crtica en trminos de valores absolutos deempleados y empresas es considerable y cuyaconcentracin espacial del empleo hace pensaren una vocacin exportadora. Los clusters endesarrollo (color amarillo en las tablas 3-6)exhiben niveles de concentracin espacial del

    empleo relevantes, y se encuentran cerca de

    mapadeclustersnoagropecuarIosencolombIa

    RESUMEN EJECUTIVO.indd 25 03/11/2009 06:54

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    28/34

    26

    Consejo Privado de Competitividad

    adquirir el tamao necesario para empezar abeneciarse de la asociatividad caracterstica de

    estas organizaciones productivas. Finalmente,los clusters potenciales (color rojo en las ta-blas 3-6) son aquellos que nicamente exhiben

    una concentracin geogrca del empleo, pero

    cuyo tamao dista mucho del necesario paraconsolidarse como un jugador de considerableimportancia.

    Por ltimo, se incorpor un anlisis del nivelde sosticacin de los clusters, de acuerdo alsiguiente criterio: si el ingreso promedio6 delos pases que exportan o producen el bien o

    servicio asociado al clusteres cercano al ingresocolombiano, se considera que el grado de sosti-cacin del clusteres medio (rectngulo naranjaen las tablas 3-6) y, por tanto, ste no ofrecemayor espacio de crecimiento para el pas en lamedida en que se compite con otros pases consimilares o menores niveles de ingreso. Por otrolado, si el ingreso promedio de los exportadores

    es superior al ingreso colombiano, entonces seconsidera que el grado de sosticacin es alto

    (tringulo verde en las tablas 3-6) y el cluster

    puede ser una jalonador de crecimiento en lamedida en que se compite con pases de mayo-res niveles de ingreso.

    Resultados

    Para efectos de la exposicin de los resultados,

    los departamentos fueron agrupados de acuer-do a su estructura productiva y caractersticascompetitivas usando la clasicacin creada por

    el Banco Mundial, que divide al pas en RegionesDiversicadas de Clase Mundial (DCM), Regiones

    6 Medido en trminos de PIB per cpita de los pases queexportan para el caso de clusters que producen bienesy medido por el nivel salarial relativo al promedio,ajustado por paridad de poder adquisitivo, que paganen Estados Unidos, para los clusters productores deservicios.

    Especializadas de Clase Mundial (ECM), Polos deDesarrollo Local (PDL) y Regiones de Atencin

    Especial (RAE).

    Los clusters identicados para las regiones DCMse encuentran en la tabla 3. Se observa que estegrupo es dominante en cuanto a la cantidad declusters establecidos y que existe una cantidad

    signicativa de clusters de tipo manufacturero,debido a que su estructura productiva cuentacon una base industrial slida que les permiteconsolidarse como principales productores deeste tipo de bienes. Sin embargo, la fortaleza

    de estas regiones no est slo determinada porel grado de desarrollo de sus clusters, sino porla calidad y potencial de crecimiento de las acti-vidades en que se especializan: la gran mayora

    de clusters exhibe altos niveles de sosticacin.Dentro de este grupo, encontramos las TIC enel caso de Bogot-Cundinamarca y serviciosnancieros en Antioquia, entre otros.

    Por otro lado, Bolvar y Atlntico son especial-mente prometedores, puesto que el grueso declusters identicados para estos departamentos

    cumple con los criterios para ser consideradosde alto potencial (clusters en desarrollo y de altasosticacin). Dentro de esta categora apare-cen los productos petroqumicos, distribuidosdentro de los clusters de productos qumicos yplsticos.

    La tabla 4 muestra los resultados para el casode las regiones ECM, que incluyen mltiplesactividades asociadas al procesamiento derecursos naturales como minera no metlica,minera del carbn y productos y servicios delpetrleo y el gas. Simultneamente aparecenotras actividades manufactureras como cueroy calzado, maquinaria y equipos elctricos, ytextiles y confecciones. En trminos generales,

    se observa que estas regiones se caracterizanpor tener un considerable nmero de clusters

    RESUMEN EJECUTIVO.indd 26 03/11/2009 06:54

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    29/34

    27

    Resumen ejecutivo

    en estado de desarrollo, dentro de los cualesexhiben un alto grado de sosticacin maqui-

    naria y equipos elctricos en Caldas, productosforestales en Risaralda, y productos y serviciosdel petrleo y gas en Santander. Dentro de losclusters establecidos, encontramos joyera ymetales preciosos en Santander y la mineradel carbn en Boyac, como el nico dentrode esta categora que exhibe un alto grado de

    sosticacin.

    La tabla 5 muestra los resultadoscorrespondien-tes a los PDL, donde se observa que el gruesode sectores identicados se concentra en la

    categora de clusters potenciales, elemento quees consistente con el menor grado de desarrollode este grupo de departamentos; la totalidad de

    esta categora se compone por clusters con unnivel de sosticacin medio. Sin embargo, de-partamentos como Cauca, Huila, Magdalena, Na-rio y Norte de Santander cuentan con sectoresclasicados como clusters en desarrollo y de altasosticacin, los cuales estn principalmente re-presentados por sectores que estn asociados alempleo pblico, tales como servicios de la salud

    y servicios pblicos y por sectores concentradosen la exportacin de recursos naturales, como

    productos forestales (con un gran componentede explotacin maderera en el caso del Cauca),

    productos del petrleo y gas, minera del carbny minera metlica.

    La Tabla 6 muestra los resultados correspon-dientes a las RAE. Para el caso de estos depar-tamentos, entre los clusters identicados queno tienen presencia predominante del Estadosobresalen la minera del carbn en el Cesar y laGuajira, siendo este el nico clusterestablecidode alta sosticacin en este caso. Dentro de los

    clusters en desarrollo, encontramos el clusterdeservicios pblicos, generacin y transmisin deenerga en Crdoba. En general, se observa quelas actividades identicadas en estos departa-

    mentos son todas de carcter incipiente, siendoan sectores muy pequeos, principalmenteconcentrados en actividades de sosticacinmedia; sin embargo, parecen responder, en

    algunos casos, a la vocacin departamental,tal como las actividades de hotelera y turismoen San Andrs.

    Finalmente, el grco 12 muestra los clustersno agropecuarios establecidos y en desarrolloidenticados en el territorio nacional. De manera

    general, se observa que los clusters especializa-dos en la prestacin de servicios, se concentranen el interior del pas, mientras que la produccinmanufacturera se ubica en las reas geogrcas

    externas, elemento que sugiere un proceso de

    especializacin productiva basado en ventajascomparativas.

    RESUMEN EJECUTIVO.indd 27 03/11/2009 06:54

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    30/34

    28

    Consejo Privado de Competitividad

    Tabla 3: Regiones Diversicadas de Clase Mundial

    CLUSTERSNO AGROPECUARIOS EN COLOMBIA SEGN GRADO DE DESARROLLO Y NIVEL DE SOFISTICACIN

    ANTIOQUIA ATLANTICO BOGOTA - CUNDINAMARCA BOLIVAR VALLE

    Textiles y conecciones Farmacuticos FarmacuticosHoteles, restau-rantes y turismo

    Productos orestales

    Servicios fnancierosProductosqumicos

    Cosmticos Productos qumicosImprentas yeditoriales

    CosmticosManuacturas

    metlicasTecnologas de la inor-

    macin y las comunicacionesManuacturas

    metlicasMuebles

    Minera no metlica PlsticosMaquinaria y equipos

    elctricos

    PlsticosJoyera y metales

    preciosos

    Automotores,au-topartes y otro equipo

    de transporte Joyera y metales preciosos

    Bienes races,construcciny desarrollo

    Cuero y calzado

    Automotores, autopartesy otro equipo de transporte

    Tabla 4: Regiones Especializadas de Clase Mundial

    BOYACA CALDAS QUINDIO RISARALDA SANTANDER

    Minera del CarbnMaquinaria y equipos

    elctricosEntretenimiento

    Textilesy conecciones

    Joyera y metalespreciosos

    Minera e ind.metlicas bsicas

    Servicios fnancieros Muebles Productos orestalesProductos y serviciosdel Petrleo y el gas

    Minera no metlica Cuero y calzadoEducacin y crea-

    cin de conocimientoCuero y calzado Cuero y calzado

    Manuacturasmetlicas

    Manuacturasmetlicas

    Automotores,

    autopartes otroequipo de transporte

    Muebles Hoteles, restau-rantes y turismo

    Transporte y logstica Plsticos

    Automotores,autopartes otro

    equipo de transporte

    RESUMEN EJECUTIVO.indd 28 03/11/2009 06:54

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    31/34

    29

    Resumen ejecutivo

    Tabla 5: Polos de Desarrollo Local

    CAQUETA CAUCA HUILA MAGDALENA META NARIO NORTE DESANTANDER TOLIMA

    Transportey logstica

    Productosorestales

    Productosy servicios delPetrleo y el

    gas

    Minera delCarbn

    Bienes yservicios

    de la salud

    Bienes yservicios

    de la salud

    Minera delCarbn

    Entrete-nimiento

    Maquinaria yequipos elc-

    tricos

    Serviciospblicos,

    generacin y

    transmisin deenerga

    Transporte y

    logstica

    Minera no

    metlica

    Minera

    no metlica

    Textiles ycon-

    ecciones

    Minera no me-

    tlicaBienes y servi-cios de la salud

    Joyera ymetales pre-

    ciososCuero y calzado

    Bienes y servi-cios de la salud

    Alimentos pro-cesados bebi-das y tabaco

    Hoteles,restaurantesy turismo

    Alimentos pro-cesados bebidas

    y tabaco

    Educacin ycreacin de

    conocimiento

    Bienes yservicios de

    la salud

    Educacin ycreacin de

    conocimiento

    RESUMEN EJECUTIVO.indd 29 03/11/2009 06:54

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    32/34

    30

    Consejo Privado de Competitividad

    Tabla 6: Regiones de Atencin Especial

    AMAZONAS ARAUCA CASANARE CESAR CHOC CORDOBA GUAINA

    Entrete-nimiento

    Manuacturasmetlicas

    Transporte ylogstica

    Mineradel Carbn

    Entretenimiento

    Serviciospblicos,

    generacin ytransmisin de

    energa

    Alimentosprocesadosbebidas ytabaco

    Hoteles,restaurantes y

    turismo

    Hoteles,restaurantes y

    turismo

    Educaciny creacin deconocimiento

    Minera e ind.metlicas bsicas

    Minerano metlica

    Transporte ylogstica

    GUAVIARE GUAJIRA PUTUMAYO SAN ANDRS SUCRE VAUPES VICHADA

    Minera del

    CarbnTransporte y

    logstica

    Hoteles,restaurantes y

    turismo

    Serviciosempresariales

    Servicios em-presariales

    Productos

    y servicios delPetrleo y el

    gas

    Transportey logstica

    Serviciosde distribucin

    RESUMEN EJECUTIVO.indd 30 03/11/2009 06:54

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    33/34

    31

    Resumen ejecutivo

    Grfco12:Mapa

    declusters

    noagropecuariosenColombia

    RESUMEN EJECUTIVO.indd 31 03/11/2009 06:54

  • 8/3/2019 Resumen Ejecutivo - Informe CPC 2009-2010

    34/34

    Consejo Privado de Competitividad

    Conclusiones

    Se identicaron 29 clusters, 13 de stos se carac-terizan por tener un grado alto de sosticacin y

    16 un grado medio. En general, predominan losclusters basados en servicios, los cuales repre-sentan el 78.3% del empleo total (excluyendo

    servicios del gobierno), mientras que los clustersbasados en la produccin y transformacin debienes representan el 17.7% del total. Los prin-cipales clusters basados en servicios son los deservicios empresariales y servicios nancieros,

    mientras que los principales clusters basados

    en bienes son los de textiles y confecciones,plsticos y qumicos. Hay un predominio de lasempresas pequeas en los clusters locales, y de

    las empresas medianas en los clusters basadosen recursos naturales. En todos los casos, lagran mayora de los clusters est conformadapor Pymes (200 o menos trabajadores). Esteejercicio resalta la importancia de aplicar pol-ticas diferenciadas tanto de desarrollo regionalcomo de desarrollo de clusters en particular,que se ajusten a las necesidades y al carcterde las regiones; razn por la cual, el siguiente

    paso ser desarrollar anlisis especcos para

    cada cluster, con el objetivo de diagnosticar sus

    fortalezas y debilidades desde una perspectivainterna, capturando componentes cualitativosque escapan el alcance del presente estudio.