RESUMEN DISOCIATIVOS

6
Trastornos Disociativos En los trastornos disociativos la integración normal de la emoción, la sensación, el movimiento y/o pensamiento está deteriorada. Sin embargo esto no supone una desintegración de estas funciones como en la esquizofrenia; e incluso la compensación de los hándicaps que se produce por esta falta de integración puede ser tan buena que un observador externo no note nada extraño, es común señalar la ausencia de cualquier trastorno físico que pueda explicar los síntomas, a pesar de que muchas veces los trastornos disociativos son crudas imitaciones de trastornos orgánicos bien conocidos. Habitualmente las afirmaciones de estos trastornos vienen acompañadas de afirmaciones adicionales que se refieren a la presencia común de estresores psicológicos traumáticos, inmediatamente precedentes al comienzo del trastorno. La diferencia fundamental entre los trastornos somatomorfes y los disociativos, reside en que en la categoría disociativa existen estresores psicosociales claros que mantienen relación importante con la forma y el resultado del trastorno, en los somatomorfes esta característica está ausente. Muchos autores citan la relación entre estas alteraciones y abuso infantil físico y sexual. Clasificación trastornos disociativos Según el DSM-IV la sintomatología esencial de los trastornos disociativos consiste en una alteración de las funciones integradoras de la identidad, la memoria o la conciencia, la alteración puede ser repentina o gradual, transitoria o crónica, el rasgo común que comparten los trastornos de este grupo es la pérdida parcial o completa de la integración normal entre ciertos recuerdos del pasado, la conciencia propia de identidad, ciertas sensaciones inmediatas y el control de los movimientos corporales. Clasificación Tyrer 1. Disociación de personalidad, se inclúyela personalidad múltiple 2. Disociación de conducta compleja, se incluye la fuga y los estados trance 3. Disociación de movimiento o sensaciones, se incluye la histeria de conversión 4. Disociación de función cognitiva, se incluye la amnesia psicógena 5. Disociación de la percepción, incluye la despersonalización 6. Otros tipos de disociación, incluye el trance y estados de posesión , estados disociativos de corta duración en adolescentes y jóvenes adultos y la pseudodemencia histérica o síndrome de Ganser

Transcript of RESUMEN DISOCIATIVOS

Trastornos Disociativos

En los trastornos disociativos la integracin normal de la emocin, la sensacin, el movimiento y/o pensamiento est deteriorada. Sin embargo esto no supone una desintegracin de estas funciones como en la esquizofrenia; e incluso la compensacin de los hndicaps que se produce por esta falta de integracin puede ser tan buena que un observador externo no note nada extrao, es comn sealar la ausencia de cualquier trastorno fsico que pueda explicar los sntomas, a pesar de que muchas veces los trastornos disociativos son crudas imitaciones de trastornos orgnicos bien conocidos. Habitualmente las afirmaciones de estos trastornos vienen acompaadas de afirmaciones adicionales que se refieren a la presencia comn de estresores psicolgicos traumticos, inmediatamente precedentes al comienzo del trastorno.La diferencia fundamental entre los trastornos somatomorfes y los disociativos, reside en que en la categora disociativa existen estresores psicosociales claros que mantienen relacin importante con la forma y el resultado del trastorno, en los somatomorfes esta caracterstica est ausente. Muchos autores citan la relacin entre estas alteraciones y abuso infantil fsico y sexual.

Clasificacin trastornos disociativos

Segn el DSM-IV la sintomatologa esencial de los trastornos disociativos consiste en una alteracin de las funciones integradoras de la identidad, la memoria o la conciencia, la alteracin puede ser repentina o gradual, transitoria o crnica, el rasgo comn que comparten los trastornos de este grupo es la prdida parcial o completa de la integracin normal entre ciertos recuerdos del pasado, la conciencia propia de identidad, ciertas sensaciones inmediatas y el control de los movimientos corporales.

Clasificacin Tyrer

1. Disociacin de personalidad, se inclyela personalidad mltiple2. Disociacin de conducta compleja, se incluye la fuga y los estados trance3. Disociacin de movimiento o sensaciones, se incluye la histeria de conversin 4. Disociacin de funcin cognitiva, se incluye la amnesia psicgena 5. Disociacin de la percepcin, incluye la despersonalizacin 6. Otros tipos de disociacin, incluye el trance y estados de posesin , estados disociativos de corta duracin en adolescentes y jvenes adultos y la pseudodemencia histrica o sndrome de Ganser

Clasificacin de Kihlstrom

1. Anestesia disociativa, incluye ceguera psicgena, sordera psicgena, analgesia psicgena y otros trastornos funcionales de la sensacin y percepcin2. Parlisis disociativa, incluye afona psicgena y otros trastornos funcionales de la funcin motora3. Amnesia disociativa, incluye amnesia psicgena, fuga psicgena, personalidad mltiple, despersonalizacin y disociacin y otros trastornos funcionales de la memoria y la conciencia.

Trastornos disociativos

Amnesia disociativa (psicgena)Fuga disociativa (psicgena)Trastorno disociativo de la identidad (personalidad mltiple)Despersonalizacin conversin Sndrome de Ganser

Se aplica cuando existe prdida de memoria personal que no puede explicarse en base al olvido normal, ni es producto de una enfermedad o dao cerebral, es tpicamente retrograda, en algunos casos afecta solo un acontecimiento traumtico, en otros un periodo de tiempo ms amplio.

A) La alteracin consiste en uno o ms episodios de incapacidad para recordar informacin personal importante, generalmente de naturaleza traumtica o estresante que es demasiado extensa para ser explicada a partir de olvido ordinarioB) La alteracin no ocurre durante el trascurso de un trastorno disociativo de identidad y no es debida a efectos directos de una sustancia o una condicin mdica generalExisten 4 categoras1.- amnesia localizada, la ms comn, fallo al recordar un periodo especfico de tiempo. Normalmente el de las primeras horas siguientes al trauma o el propio hecho traumtico.2.- amnesia selectiva cumple los mismos criterios anteriores, pero aqu existe un recuerdo parcial de los hechos3.- amnesia generalizada, perdida completa de la memoria del pasado del paciente, presente en la personalidad mltiple.4.- amnesia continua, la prdida de memoria se extiende desde un punto concreto del pasado hasta el presente, incluyndolo, (antergrada, de origen psicgeno)

Nemiah1.- amnesia localizada, desde unas horas hasta semanas2.- sistematizada, solo acontecimientos especficos y material relacionado con ellos3.-generalizada, perdida transitoria de la memoria de la vida del sujetoSe caracteriza por un estrechamiento de la conciencia, errando lejos del entorno habitual, con amnesia posterior a lo ocurrido, la persona parece tener un buen contacto con el ambiente y normalmente se comporta de un modo apropiado, aunque a veces presenta desinhibicin, puede darse prdida de identidad o asuncin de otra falsa, la duracin del episodio es variable, desde horas, hasta semanas, el sujeto puede viajar distancias considerables.

A) La alteracin predominante es la existencia de un viaje repentino e inesperado lejos del hogar o el lugar de trabajo, con incapacidad para recordar el propio pasado.B) Confusin sobre la identidad personal o sumisin de una nueva identidad)parcial o completaC) La alteracin no ocurre exclusivamente durante el curso de un trastorno disociativo de identidad y no es debida a los efectos directos de una sustancia o condicin mdica generalCIE-10 resalta que no se deteriora el mantenimiento del cuidado bsico de si mismo,

Fisher 3 tipos de fuga

1.- amnesia para la propia historia personal acompaada de un cambio de identidad y un nuevo domicilio2.- amnesia acompaada por la prdida de identidad personal3.- refleja una representacin de un periodo anterior de la propia vida, con amnesia para el intervalo temporal que iba desde el momento presente hasta el momento en el que se situaba la persona, pero sin cambio de identidad.

La recuperacin suele ser una conciencia espontanea de la situacin Es una condicin infrecuente pero conocida popularmente debido a la fascinacin que produce en los literatos y directores de cine.

A) Presencia de 2 o ms identidades distintas o estados de personalidad (cada uno con sus pautas relativamente constantes de percibir, relacionarse y pensar sobre el ambiente y el yo)B) Por lo menos 2 de estas identidades o estados de personalidad toman el control de la conducta de la persona de forma recurrenteC) Incapacidad para recordad informacin personal importante que es demasiado extensa como para ser explicada por un olvido ordinarioD) No se debe a los efectos directos de una sustancia o una condicin mdica generalLa personalidad mltiple es el nico trastorno de personalidad especifico que es diagnosticado como trastorno mental

Ellenbernger 3 clasificaciones, las personalidades pueden mostrarse en forma simultanea o de forma sucesiva 1.-caso usual personalidades mltiples sucesivas, con amnesia simetra (ninguna personalidad sabe nada de la otra) o asimtrica (al menos una personalidad conoce la existencia y vivencia de la otra) (en funcin de si las personalidades se conocen o no y comparten sus memorias)2.-casomas infrecuente, personalidades simultaneas3.- agrupaciones de personalidades.

Respecto al conocimiento de las personalidades este puede ser mutuo, aunque cada una con una vivencia subjetiva independiente aqu se producen las conversaciones entre personalidades Cambio particular en la experiencia del si mismo, en el cual el individuo siente como si fuera irreal, suele acompaarse de desarealizacion que denota un cambio similar en la conciencia del mundo externo, el individuo pierde el sentimiento de realidad que tenia de si mismo y del entorno, la persona es consciente de esta contradiccin entre su experiencia subjetiva y la realidad objetiva pero es como si no fueran reales.

A) Experiencia persistente o recurrente de sentirse distanciado o como si uno fuera observador externo de cuerpo de los propios procesos mentales (sueo)B) Durante esta experiencia permanece intacto el sentido de realidadC) Causa molestias clnicas significativas o deterioro en el funcionamiento social, laboral u otras reas importantesD) No puede ser explicada por otro trastorno y no es debida a los efecto directos de consume de sustancias o una condicin mdica general.DSM y CIE la enfatizan como un sntoma que ocurre en el trastorno por angustia en la depresin y en la esquizofrenia sin embargo debe considerarse secundariaAPARECE EN LOS SOMATOMORFESA la hora de elegir las respuestas el paciente parece pasar deliberadamente de la respuesta correcta indicada a seleccionar una falsa que hasta un nio podra reconocer como tal.

Incluido en le DSM-IV en los trastornos disociativos no especificados.

Diagnstico diferencial

El problema con el diagnostico de los trastornos disociativos y somatomorfes es que el investigador no recibe informacin diagnostica positiva ms all del primer estadio del diagnstico: la presentacin del sntoma. Pero incluso aunque el paciente este fingiendo, hay que tener en cuenta que la simulacin raramente es una explicacin completa del problema, ya que la mayora de los fingidores tiene otros problemas psiquitricos.

Se debe excluir cualquier trastorno fsico antes de diagnosticaron trastorno disociativo, sin embargo nunca se puede estar seguro de su ausencia.

Se debe sealar que existen otros sntomas que tiene cierta similitud con los sntomas de trastorno disociativo.

Disociacin y fenmenos afines

HipnosisConsiderada histricamente como un estado alterado de conciencia a menuda denominado trance, hace referencia a una interaccin social en la que una persona experimenta anomalas en la percepcin, memoria y accin que han sido sugeridas por el hipnotizador.

Cerebros divididos, 2 concienciasEl proceder quirrgico se basa en extirpacin total o parcial del cuerpo calloso, las comisuras hipotalmicas y anterior, adems de la masa cerebral intermedia, en caso de que se halle presente es decir que esta operacin divide todas o casi todas las conexiones corticales interemisfericas dejndolas aisladas, no hay evidencia de que la personalidad este biseccionada, ni que la identidad este dividida.

Teoras explicativas

HilgardTeora neodisociativa, ofrece un modelo que intenta explicar no solo los trastornos disociativos, sino incluso los fenmenos normales que implican una conciencia disociativa, es un modelo jerrquico de la conciencia y entiende que la disociacin se produce cuando ocurre una disminucin del control voluntario que normalmente ejerce la estructura superior sobre las subordinadas o se produce un reduccin del grado normal de conciencia de lo que se est procesando a travs de ellas

KihlstromTeora basada en los trastornos disociativos, como trastornos de la memoria, basndose en los modelos de redes asociativas, entiende que en los trastornos disociativos se produce un desconexin entre la memoria autobiogrfica y la representacin mental del s mismo, adems entiende que los deterioros que ocurren en los trastornos disociativos son a nivel de la memoria episdica implcita, ya que estos pacientes mantienen intacta su memoria semntica y la de procedimientos.

HISTERIA: CONJUNTO DE TRASTORNOS MENTALES EN LSO QUE SU ORIGEN NO ES ORGANICO, SE PRODUCEN Y SE MANTIENE POR MOTIVOS NO CONCIENTES, DIRIGIDOS A UNA GANACIA REAL O IMAGINADA.