Resumen del libro de historia de la Iglesia de G. Martina "la Iglesia: de Lutero a nuestros dias"...

download Resumen del libro de historia de la Iglesia de G. Martina "la Iglesia: de Lutero a nuestros dias" sobre el Cisma de Occidente (tomo I, I, 1, pto 3)

of 3

description

Resumen del libro de historia de la Iglesia de G. Martina "la Iglesia: de Lutero a nuestros dias" sobre el Cisma de Occidente (tomo I, I, 1, pto 3)

Transcript of Resumen del libro de historia de la Iglesia de G. Martina "la Iglesia: de Lutero a nuestros dias"...

1

3. El Cisma de Occidentea. Eleccin de Urbano VICatorce meses despus de su regreso a Roma muri Gregorio XI. Los romanos temiendo que los cardenales franceses en su mayora- eligiesen un Papa favorable al regreso a Avignon, empezaron a inquietarse, el malestar creci al iniciarse el conclave. El pueblo romano se amotin en el palacio del conclave y a duras penas se pudo evitar lo peor. Los cardenales, atemorizados, centraron su atencin en el arzobispo de Bari Bartolom Pringano. Al da siguiente, el 9 de abril, la eleccin le fue comunicada oficialmente al elegido por los doce cardenales que haban quedado en Roma y que lo anunciaron tambin al pueblo. El Papa tom el nombre de Urbano VI. Durante varias semanas los cardenales, por lo menos en pblico, ni protestaron ni manifestaron dudas en torno a la validez de la eleccin.b. El comienzo del Cisma.Urbano VI empez a comportarse en seguida de manera absolutamente destemplada, no solo recriminando a los cardenales por su lujo, sino injurindoles muchas veces.Trece cardenales franceses publicaron el 2 de agosto una declaratio en la que daban su versin de los hechos, seguida el 9 del mismo mes de una carta al Papa y una encclica a los fieles de todo el mundo: la eleccin de Urbano VI era invlida, ya que result coaccionada por las presiones de la multitud. Unas semanas despus los cardenales francs y tres de los italianos se reunieron en Fodi, y el 20 de septiembre eligieron como nuevo Papa al cardenal Roberto de Ginebra que tom el nombre de Clemente VII: Tras un vano intento de conquistar Roma se traslad a Avignon.La cristiandad quedo dividida en dos campos u obediencias: reconocan a Clemente VII Francia, Escocia, Espaa y en un segundo momento, tambin el reino de Npoles. Permanecieron fieles a Urbano V la Italia septentrional y central, Inglaterra, Irlanda, Bohemia, Polonia, Hungra y Alemania.En 1389 muere Urbano VI y le suceden Bonifacio IX y luego Inocencio VII. Ms tarde es elegido Gregorio XII. Al mismo tiempo en Avignon haba sucedido a Clemente VII Pedro de Luna con el nombre Benedicto XIII. La divisin pareca irremediable.c. Gnesis de la teora conciliar.La autoridad suprema en la Iglesia compete al Papa, per o puede l mismo care en hereja o en cisma y entonces puede ser depuesto por un concilio.d. El concilio de Pisa: 1409.Los cardenales de las dos obediencias convocaron un concilio, que se inaugur en Pisa a finales de marzo de 1409. Los 24 cardenales all presentes eligieron a finales de junio al cardenal Pedro de Filargi, Arzobispo de Miln, que tom el nombre de Alejandro V y a quien un ao ms tarde sucedi Baltasar Cossa con el nombre Juan XIII. Tanto el Papa avionense como el romano no reconocieron la validez del concilio ni renunciaron a sus derechos, as de la impa dualidad se cay en la maldita triplicidad. La cristiandad de aquel tiempo admiti mayoritariamente su validez, apoyndose en la teora del Papa hertico. Pero el comportamiento, muy discutible, de Juan XXIII desprestigio en seguida la obediencia de Pisa y al concilio de la que haba nacido.e. El concilio de Constanza: 1414-1418El emperador Seguismundo, aprovechando la comprometida situacin poltica en que se encontraba Juan XXIII, obligado a huir de Roma, le convenci para que convocase un nuevo concilio, que se abri en Constanza en noviembre de 1414.El concilio decidi continuar sus sesiones, y el da 6 de abril aprob, las la votacin por naciones, cinco artculos, redactados por el cardenal Zarabella, que afirmaba la superioridad del concilio sobre el Papa (decreto Haec Sancta).Juan fue llevado de nuevo y por la fuerza a Constanza, donde el 29 de mayo se pronuncia contra l la sentencia de simona, escndalo y cisma. Gregorio XII accedi entonces a abdicar a condicin de que antes se leyese en sesin pblica una bula mediante la cual convocaba el mismo al concilio. El concilio admita la abdicacin de Gregorio XII. Quedaba aun Benedicto XIII que, nconmovible y poco a poco abandonado por todos fue depuesto en julio de 1417. Se elige a Odn de Colonna, que tomo el nombre del santo del da de su designacin y se llamo Martn V.f. El concilio de Basilea y el nuevo cisma.Martin V, atenindose al decreto Frequens (que obligaba al Sumo Pontfice a celebrar concilios regularmente) luego de celebrar un concilio en Siena (1423), celebr otro concilio en Basilea en 1431. La asamblea se abri despus de su muerte, ya en el pontificado de su sucesor Eugenio IV. Afloraron en seguida en la versin ms radical las tendencias favorables a la doctrina conciliar. Eugenio quiso trasladar el concilio a Bologna para controlarlo mejor, pero ante el peligro de una resistencia abierta hubo de renunciar a su propsito. En 1438 con el motivo de la llegada a Italia de un notable grupo de griegos que intentaban el restablecimiento de las relaciones con Roma por motivos no solo religiosos, sino tambin polticos, el concilio fue trasladado a Ferrara y poco despus a Florencia.La mayora de los padres de Basilea se opuso al traslado, dando lugar a un nuevo cisma que dur desde 1438 a 1449. Eugenio IV fue excomulgado y se eligi un nuevo Papa que tom el nombre de Flix V, pero esto tuvo poca resonancia. Flix V abdic; los que quedaron en el concilio de Basilea eligieron pro forma a Nciol{as V, que gobernaba la Iglesia ya desde el 1447 (sucesor d Eugenio IV) y todo pareci liquidado. Por su parte el concilio de Florencia avanzaba con xito realizando entre 1439 y 1442 la unin con los griegos, armenios y jacobitas.