Resumen Del Artículo (1)

2
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA JHON FREDY ALMANZA GLORIA EUGENIA URIBE ACEVEDO PAOLA ANDREA PÉREZ VILLEGAS RESUMEN ARTÍCULO EL PROTAGONISMO DE LAS FUNDACIONES AMERICANAS EN LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA (1945-1960) PROFESORA ZORAIDA ARCILA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ESCUELA INTERAMERICANA DE BIBLIOTECOLOGÍA TECNOLOGÍA EN ARCHIVÍSTICA MEDELLÍN - ANTIOQUIA 2013

Transcript of Resumen Del Artículo (1)

Page 1: Resumen Del Artículo (1)

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA

JHON FREDY ALMANZA

GLORIA EUGENIA URIBE ACEVEDO

PAOLA ANDREA PÉREZ VILLEGAS

RESUMEN ARTÍCULO

EL PROTAGONISMO DE LAS FUNDACIONES AMERICANAS EN LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE

LA SOCIOLOGÍA (1945-1960)

PROFESORA

ZORAIDA ARCILA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

ESCUELA INTERAMERICANA DE BIBLIOTECOLOGÍA

TECNOLOGÍA EN ARCHIVÍSTICA

MEDELLÍN - ANTIOQUIA

2013

Page 2: Resumen Del Artículo (1)

EL PROTAGONISMO DE LAS FUNDACIONES AMERICANAS EN LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE

LA SOCIOLOGÍA (1945-1960)

En este artículo Josep Picó expone cómo las grandes fundaciones americanas privadas, tales

como la Rockefeller, Carnegie y Ford, apoyaron e impulsaron con recursos económicos, el

desarrollo de las ciencias sociales en especial de la sociología entre el periodo de 1945-1960.

La fundación Laura Spelman Rockefeller fue una de las más reconocidas y con la creación del

Social Science Research Council (SSRC), la fundación benefició a universidades y bibliotecas

americanas y europeas, convirtiéndolas en centros de investigación y puntos de referencia para

muchos sociólogos. Seguidas a esta institución están la Carnegie y la Ford, sirviendo de esta

forma como un enlace directo entre Estados Unidos y Europa al apoyar iniciativas al otro lado

del océano, más claramente en Alemania, Inglaterra y Francia, influenciando en la producción de

ideas con una política cultural totalmente en contra del comunismo, y con tendencias

burócratas en la que la selección de los proyectos de investigación sólo beneficiaba a las elites y

resaltaba una preferencia clara de las universidades privadas sobre las públicas curso que se

siguió hasta la década de los sesenta ya que la administración pública para este entonces no

apoyaba a este sector del conocimiento.

La influencia de las fundaciones condicionó los métodos, técnicas y resultados de las

investigaciones de la época orientándolas a problemas prácticos para justificar el mérito de las

donaciones ante los hombres de negocios que los apoyaban, sin embargo las fundaciones

tienen un protagonismo en el desarrollo de la investigación social cuantitativa y en la forma en la

que éstas se desarrollaban, de esta forma transformaron no sólo contexto, sino también la

orientación y a forma de ejecución de la sociología en América y Europa.