Resumen de Supuestos Del Método Científico

7
Presentado por: Bryan Alexander Núñez Matrícula: 1-16-1530 Resumen Características del Método Científico A la hora de analizar las características que se encuentran en las investigaciones científicas, nos surgen dudas: ¿Qué es ciencia? ¿Qué la hace tan necesaria? ¿Existen otros conocimientos además de los científicos? Lo mejor es que dichas preguntas tienen sus muy bien fundamentadas respuestas. Las clases de conocimiento conocidas son: - El conocimiento común u ordinario. - La pesudociencia. - La protociencia. - La técnica. - La ciencia. A la adquisición, desarrollo y puesta en práctica del sentido común se le denomina como “Conocimiento ordinario”, puesto que es aquel que todo ser humano sin mucha dificultad puede emplear para generalizar sus observaciones acerca de su diario vivir. Dicho conocimiento carece de métodos para su utilización, por la brevedad que lo caracteriza y la precisión de la que carece. Tienden a ser siempre utilizadas para la

description

Se detalla acerca de los objetivos supuestos para el análisis del método científico

Transcript of Resumen de Supuestos Del Método Científico

Page 1: Resumen de Supuestos Del Método Científico

Presentado por: Bryan Alexander NúñezMatrícula: 1-16-1530

ResumenCaracterísticas del Método Científico

A la hora de analizar las características que se encuentran en las investigaciones científicas, nos surgen dudas: ¿Qué es ciencia? ¿Qué la hace tan necesaria? ¿Existen otros conocimientos además de los científicos? Lo mejor es que dichas preguntas tienen sus muy bien fundamentadas respuestas.

Las clases de conocimiento conocidas son:

- El conocimiento común u ordinario.- La pesudociencia.- La protociencia.- La técnica.- La ciencia.

A la adquisición, desarrollo y puesta en práctica del sentido común se le denomina como “Conocimiento ordinario”, puesto que es aquel que todo ser humano sin mucha dificultad puede emplear para generalizar sus observaciones acerca de su diario vivir. Dicho conocimiento carece de métodos para su utilización, por la brevedad que lo caracteriza y la precisión de la que carece. Tienden a ser siempre utilizadas para la resolución de problemáticas frecuentes del diario vivir.

La pseudociencia, también conocida como “ciencia falsa”, es aquella disciplina caracterizada por tener las prácticas, los conocimientos y las metodologías sin fundamentos científicos, pero que a su vez declara dicho carácter. Esto lo hace ya sea tanto por ingenuidad como malicia de sus precursores. Algunas de estas pseudociencias son: la astrología, cartomancia, quirología, la fisiognomía, el psicoanálisis, etc.

Page 2: Resumen de Supuestos Del Método Científico

La protociencia es aquella ciencia rudimentaria que basa sus esfuerzos en un muy cuidadoso trabajo de observación y experimentación, obviando los aspectos teóricos de los mismos. Aquí destacan las taxonomías animales y botánicas.

A los conocimientos especializados imponentes en lo artístico y las áreas profesionales se les conoce como técnicas. Son empleadas para el mejoramiento de dichas disciplinas. La industria textil, la cerámica, la gastronomía, entre otras son parte de estas técnicas.

Las verdaderas ciencias se componen a partir del uso del método científico con el expreso fin de encontrar estructuras generales (leyes) que rigen un sistema determinado. Estas pueden ser conceptuales, las que permiten la publicación precisa de problemas y conjeturas para posteriormente deducir sus consecuencias por medio de hipótesis y su comprobación; así como también empíricas, que son utilizadas para efectuar mediciones y el diseño de instrumentos para registrar y elaborar los datos de una investigación científica.

Los tópicos u objetos de estudio no diferencian a una ciencia de una pseudociencia, sino la forma en las que éstas proceden a estudiar dichos objetos. La ciencia al ser un estilo de pensamiento y acción asegura un mayor rango de precisión con sus conclusiones y pretensiones de la verdad. Está demostrado que una buena investigación científica desemboca en conocimiento científico.

Los supuestos del método científico son tres: orden, determinismo y comprobabilidad.

El esquema del orden implica que todo fenómeno universal sigue unas pautas. Que el mismo puede ser considerado como realismo (cándido o radical), idealismo o constructivismo.

El principio del determinismo dice que todos los fenómenos universales tienen antecedentes causales que determinan su estado actual. También establece que si todas las causas de un evento pudieran

Page 3: Resumen de Supuestos Del Método Científico

ser descubiertas y accionarse en un momento determinado, que dicho evento ocurriese ya sería un hecho inevitable. El determinismo se clasifica en absoluto o laplaciano, y en relativo o probabilístico.

El esquema característico de la comprobabilidad asegura que, más allá de suponer que todo evento tiene sus causalidad, asume que dichas causas deben de ser debidamente observadas y medidas, o mejor dicho comprobadas.

Objetivos de la investigación científica: descripción, explicación y predicción.

La descripción es el objetivo inicial de toda investigación. El mismo consiste en una descripción superficial del actual fenómeno de estudio. Se apoya en identificar, denominar, definir y clasificar eventos y situaciones. Sólo cuando se ha alcanzado un conocimiento descriptivo lo suficientemente elaborado, es cuando se puede proceder a intentar explicar dicho fenómeno u objeto.

La explicación implica conocer de antemano las causas del fenómeno. Identificar que antecedentes producen la causalidad del mismo de la forma más acertada, tiende a no ser definitiva ya que toda explicación científica es transitoria. Una explicación científica se emite en una teoría, es decir, un conjunto de proposiciones constituidas por conceptos definidos de forma adecuada y relacionados entre los mismos.

La predicción es la culminación de los dos objetivos anteriores, es el aspecto más deseado en toda teoría científica porque determina el grado de éxito de la misma.

Estructura de la ciencia

Las generalizaciones empíricas son las que expresan conjunciones constantes y se diferencias de las generalizaciones del conocimiento ordinario. En toda ciencia se hace el esfuerzo por incorporar todo elemento a un sistema ordenado.

Page 4: Resumen de Supuestos Del Método Científico

Las leyes científicas expresan las relaciones necesarias de un fenómeno de estudio. Existen tanto leyes empíricas como leyes teóricas. Estas deben de poseer una generalidad auténtica, poder ser corroboradas de forma empírica y contar con sistematicidad.

Ahora bien, al conjunto de leyes científicas relacionadas entre sí de forma sistemática y que proporcionan una explicación detallada de un conjunto de fenómenos se le conoce como teoría científica. Tienen como función el integrar una gran cantidad de información en formato de leyes y el generar nuevas hipótesis empíricas a partir de sus planteamientos.

La semiótica es aquella ciencia que se encarga del estudio de los signos o de los lenguajes en cuanto a sistemas de signos. Sus funciones son denominadas:

Sintaxis: estudio de las relaciones de los signos entre sí. Semántica: estudio de las relaciones entre los signos y lo que

significan. Pragmática: estudia el lenguaje en cuanto forma de conducta.

Los paradigmas científicos

Un paradigma no es más que un modelo o patrón de investigación científica que, basado en una o más realizaciones pasadas, es asumido por alguna comunidad científica particular para su práctica posterior. Su función es definir problemas y los métodos de investigación. Incluye leyes, teorías, ámbitos de aplicación e instrumentación científicos.

Consta de tres aspectos implicados:

1- Filosófico: Imagen del mundo y de los objetos estudiados.2- Sociológico: Relaciones entre los miembros de la comunicad

científica.3- Científico: Problemas estudiados, técnicas empleadas, lenguaje,

etc.

Page 5: Resumen de Supuestos Del Método Científico

Estos tienen sus conceptos clave:

- Comunidad científica.- Revolución científica.- Ciencia extraordinaria.- Crisis paradigmática.- Anomalías.- Ciencia normal.- Paradigma.

Paradigmas científicos en Psicología

- Estructuralismo- Conductismo- Cognitivismo