Resumen de Simon Bolivar de John Lynch

download Resumen de Simon Bolivar de John Lynch

of 5

Transcript of Resumen de Simon Bolivar de John Lynch

  • 7/23/2019 Resumen de Simon Bolivar de John Lynch

    1/5

    Decreto de Guerra a Muerte:...Espaoles y

    canarios, contad con la muerte, aun siendo

    indiferentes, si no obris activamente en

    obsequio de la libertad de Venezuela.Americanos, contad con la vida, aun cuando

    seis culpables. Simn !ol"var,el 15 de junio de 1813 en laciudad de Trujillo.

    En #$#%, con la ca"da de la &unta 'entral de Sevilla y la formacin del 'onse(o

    de )e*encia en Espaa, comienzan a darse en Am+rica una serie de (untas que

    buscan mantener el poder y el control de los distintos virreinatos en nombre de

    ernando V-- .estas (untas son compuestas por miembros de la elite criolla

    local, enfrentadas a las que ab"an sur*ido en Espaa. En un principio estabana favor del monarca espaol y de la resistencia espaola a la invasin

    napolenica pero para #$#/ ab"an cortado sus v"nculos con Espaa.

    0a independencia en Venezuela provoc la fra*mentacin entre centralistas y

    federalistas. Este con1ictos entre estos dos bloques ocasion que la revolucin

    sea derrotada por si misma.

    A mediados de #$#/, Simn !ol"var sale del territorio de Venezuela, como

    mucos otros, tras la ca"da de la 2rimera )ep3blica con la 'apitulacin del (efe

    patriota rancisco de 4iranda ante el realista 4onteverde.

    2ero esta derrota no disminuy sus ansias por la libertad y la independencia. Al

    contrario si*ui buscando apoyo para la causa patriota y estando en la ciudad

    de 'arta*ena de -ndias en 5ueva 6ranada, oy d"a 'olombia, escribe y difunde

    su primer *ran documento pol"tico 74emoria diri*ida a los ciudadanos de la

    5ueva 6ranada, me(or conocido como el 4ani8esto de 'arta*ena.

    En 'arta*ena, ciudad y puerto de muca importancia comercial y estrat+*ico

    en la re*in 'aribe, que a3n se manten"a independiente del r+*imen espaol9

    !ol"var analiza y e:pone a los patriotas una serie de auto cr"ticas a los *raves

    errores en que se incurri durante la breve e:istencia de la 2rimera )ep3blica

    en Venezuela, sealando las causas de la derrota patriota ante los e(+rcitosrealistas y sus se*uidores. ;ambi+n a8rma que la independencia condu(o a la

    desunin de la rep3blica que se dividi en dos fracciones9 una centralista

    presidida por Antonio 5ario y otra federalista conformada por las dems

    provincias que se ne*aban a subordinarse al dominio de Santa e de !o*ot.

    0as provincias comenzaron a pelearse entre s" y el pa"s se ab"a sumer*ido en

    la *uerra civil.

  • 7/23/2019 Resumen de Simon Bolivar de John Lynch

    2/5

    )econoce que quienes ab"an diri*ido este proceso descuidaron las

    capacidades de la naciente rep3blica y que el sistema federal de *obierno que

    se esco*i fue d+bil para el control de territorio y la administracin del poder

    como nacin. Seal como causas de la derrota a la impunidad de los delitos,

    a la corrupcin y mala administracin de los escasos recursos de las rentas

    p3blicas9 a la falta de conciencia ciudadana para cumplir las responsabilidadesconstitucionales y tambi+n el e(ercicio desor*anizado de los nuevos derecos

    reci+n establecidos9 a las ambiciones personalistas de unos pocos y al esp"ritu

    de divisin de los *rupos en el poder que sembraron descon8anza y odios entre

    la poblacin en *eneral.

    !ol"var consider que a estos asuntos pol"ticos y administrativos se le sumaron

    los efectos del terrible terremoto del /< de marzo de #$#/ sufridos en el centro

    y occidente de Venezuela, que los realistas opuestos a la independencia y una

    parte del clero aprovecaron para sealar como oposicin divina a la )ep3blica

    y su diri*encia.

    En el campo militar, el futuro 0ibertador, seal como error el aberse opuesto

    a formar fuerzas armadas permanentes y profesionales, de(ando la defensa de

    la )ep3blica a voluntarios y *rupos armados ba(o mandos locales, que mucas

    veces desobedecieron el mando 3nico nacional, que era necesario en al

    momento en que Espaa envi sus e(+rcitos a retomar el poder en las colonias

    ispano americanas.

    El documento concluye con un llamado a que 5ueva 6ranada se una a la causa

    de Venezuela, por tratarse de naciones ermanas, y que deben marcar unidas

    para lo*rar y consolidar la independencia para todos los americanos. 'uando

    veas las barbas de tu vecino arder, pon las tuyas en remo(o, se pudieseparafrasear al pedido de !ol"var.

    As" con el 4ani8esto de 'arta*ena, fecado el #= de diciembre de #$#/,

    publicado y distribuido en los medios de prensa neo*ranadinos, !ol"var lo*ra

    un apoyo invaluable para la causa patriota, iniciando una nueva etapa en su

    vida pol"tica. -nmediatamente, reinici las operaciones militares desde el

    territorio colombiano para lucar por la independencia venezolana.

    2or otra parte el mani8esto de 'arta*ena presenta lo sucedido en Venezuela

    como una leccin pol"tica. !ol"var se ale(a del si*lo de las luces y se distancia

    de mucos de sus presupuestos liberales9 considera que la abilidad de unasociedad para sobrevivir pol"tica y militarmente depende de la e8cacia de sus

    instituciones. En este sentido Simn !ol"var advierte a 5ueva 6ranada de que

    no debe caer en los mismos errores que Venezuela, errores que en su opinin

    eran posibles rastrear en la falta de realismo en la constitucin de #$##9 que

    ten"an su ori*en en las ideas de la ilustracin, que poco ten"an que ver con la

    realidad y las necesidades concretas del pa"s en ese momento en la istoria. El

  • 7/23/2019 Resumen de Simon Bolivar de John Lynch

    3/5

    vaci que ab"a de(ado la ca"da del imperio espaol ten"a que llenarse con las

    instituciones adecuadas para este 8n, basadas en la realidad americana y no

    en las ideas importadas9 lo que si*ni8caba renunciar a la democracia absoluta,

    que le*itima el *obierno por un proceso electoral sin incorporar elementos

    re*uladores en la or*anizacin del Estado9 necesarios en Am+rica para

    defenderlo de aquellos pol"ticos dema*o*os, que velan por su propio inter+s.

    !ol"var sosten"a que lo que debilito ms al *obierno de Venezuela fue la forma

    federal que adopt. >e esta forma cada provincia y cada ciudad, e:i*"a su

    independencia constituyendo la anarqu"a.

    2or otra parte el >ecreto de 6uerra a 4uerte fue una declaracin eca por el *eneral

    Simn !ol"var el #= de (unio de #$#? en la ciudad venezolana de ;ru(illo durante el

    desarrollo de la 'ampaa Admirable. 0a declaracin viene precedidos meses antes por

    el 'onvenio de 'arta*ena de Antonio 5icols !riceo. Este decreto si*ni8caba que los

    espaoles y canarios que no participasen activamente en favor de la independencia se

    les dar"a la muerte, y que todos los americanos ser"an perdonados, incluso si

    cooperaban con las autoridades espaolas. Adems, aad"a el ob(etivo decomprometer de forma irreversible a los individuos con la revolucin. ue redactada

    ba(o la (usti8cacin de supuestos cr"menes practicados por >omin*o 4onteverde y su

    e(+rcito contra los republicanos durante la ca"da de la 2rimera )ep3blica. Sin embar*o

    0a 6uerra a 4uerte fue practicada por ambos bandos. El documento pretend"a cambiar

    la opinin p3blica sobre la *uerra civil venezolana, para que en vez de ser vista como

    una rebelin en una de las colonias de Espaa, fuera vista como una *uerra entre

    naciones distintas.

    Carta de Jamaica:El velo se ha rasgado, ya hemosvisto la luz y se nos quiere volver a las tinieblas, se han

    roto las cadenas; ya hemos sido libres y nuestros

    enemigos retenden de nuevo esclavizarnos!"

    Simn !ol"var,< de Septiembre de #$#=

    #a carta de Jamaica

    En #$#@, ernando V-- re*reso a Espaa, reestableci el *obierno absolutista y

    comenz a perse*uir a los liberales. En el continente americano la restauracin

    si*ni8c la reconquista y el resur*imiento del estado colonial. El #< de ebrero de

    #$#=, una fuerza e:pedicionaria parti de 'diz ba(o el mando del *eneral 2ablo

    4orillo, su destino ori*inal, el )"o de la 2lata se reemplaz al 8nal por Venezuela, el

    corazn de la revolucin y de la contra revolucin, un punto desde el cual pod"a

    reconquistarse 5ueva 6ranada, reforzarse 2er3 y abrirse el camino acia el )"o de la

    2lata y 'ile. Esta e:pedicin era la ms *rande que Espaa ab"a enviado a Am+rica

    en tres si*los y estaba formada por reclutas, no por voluntarios. 0a reconquista de las

    colonias no era una causa popular en Espaa.

  • 7/23/2019 Resumen de Simon Bolivar de John Lynch

    4/5

    0os espaoles se impusieron *racias a su n3mero y su profesionalismo. En 4ayo el

    e(+rcito de 4orillo entr en 'aracas 7para perdonar, recompensar y casti*ar y en &ulio

    se diri*ieron a 5ueva 6ranada donde se complet la reconquista en Bctubre de #$#

  • 7/23/2019 Resumen de Simon Bolivar de John Lynch

    5/5

    4ientras estuvo en &amaica, Simn !ol"var intento a trav+s de cartas a la prensa, in1uir

    en la opinin de los britnicos de la isla para que respaldaran la causa de

    independencia y conse*uir el apoyo de 6ran !retaa. El libertador cre"a que Am+rica

    sucumbir"a a menos que una nacin poderosa acudiera a su au:ilio.

    Ale:andre 2etin, el presidente de ait" recibi a !ol"var el / de Enero de #$#