Resumen de Relaciones Humanas

11
RELACIONES LABORALES RESUMEN DEL PROGRAMA DE LA MATERIA Profesora: CARINA LAHITON

Transcript of Resumen de Relaciones Humanas

Page 1: Resumen de Relaciones Humanas

RELACIONES LABORALES

RESUMEN DEL PROGRAMA DE LA MATERIA

Profesora: CARINA LAHITON

Page 2: Resumen de Relaciones Humanas

ORGANIZACIÓN DE TRABAJO ANTES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Los artesanos se organizaban en talleres familiares que cuidadosamente realizaban su trabajo organizando su jornada laboral y esmerándose en cada pieza producida.

Eran una figura vital en la sociedad medieval.

Se agruparon en cofradías que después dieron origen a los gremios

El siervo intercambiaba con el señor feudal trabajo y sumisión por protección. Es así como los siervos trabajaban casi como esclavos y vivían con menos de los necesario para que el señor feudal los amparara en su feudo.

ARTESANADO SERVIDUMBRE

Page 3: Resumen de Relaciones Humanas

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La Revolución Industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras

industrias e incrementó también su producción.

Page 4: Resumen de Relaciones Humanas

ERA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN CLÁSICA

Periodo que sigue a la Revolución Industrial y que se extendió hasta mediados de 1950, cubriendo la primera mitad del siglo XX.

Su principal característica fue la intensificación del fenómeno de la industrialización en todo el mundo y el surgimiento de los países desarrollados o industrializados.

Comienzo de la Industrialización y formación del proletariado

Transformación de los talleres en fabricas

Adopción de estructuras tradicionales y pirámidales en las empresas.

Necesidad de orden y rutina Departamento de personal, o

Departamento de relaciones industriales.

Personas vistas como mano de obra

SURGIMIENTO CARACTERÍSTICAS

Page 5: Resumen de Relaciones Humanas

ERA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN NEOCLÁSICA Después de la Segunda guerra Mundial

cuando el mundo comenzó a cambiar con más rapidez e intensidad. La velocidad del cambio aumentó de manera progresiva. Las transacciones comerciales pasaron del ámbito local al regional y de éste al internacional, tornándose cada vez más intensas y menos previsibles y acentuando la competencia entre las empresas.

La teoría clásica fue sustituida por la teoría neoclásica de la administración y el modelo burocrático fue replanteado por la teoría estructuralista. La teoría de las relaciones humanas fue sustituida por la teoría del comportamiento.

Page 6: Resumen de Relaciones Humanas

ERA DE LA INFORMACIÓN Periodo que comenzó en la década de 1990. Es la época en la

que vivimos actualmente. Su característica principal son los cambios, que se tornaron más rápidos, imprevistos, turbulentos e inesperados. La tecnología de la información, que integra la televisión, el teléfono y el computador, generó desarrollos impredecibles y transformó el mundo en una verdadera aldea global. Impacto comparable al que tuvo la Revolución Industrial en su época. La información cruzo el planeta en milésimas de segundos. La tecnología de la información suministró las condiciones básicas para el surgimiento de la globalización de la economía la economía internacional se transformó en economía mundial y global. La competitividad se volvió intensa y compleja entre las organizaciones. El volátil mercado de capitales migró de un continente a otro en segundos, para buscar nuevas oportunidades de inversión, aunque transitorias. En una época en que todos disponen de la información en tiempo real, las organizaciones capaces de recolectar la información y transformarla con rapidez en una oportunidad para un nuevo producto o servicio, antes que otras lo hagan, son las más exitosas. El capital financiero dejó de ser el recurso más valioso y cedió el lugar al conocimiento.

Page 7: Resumen de Relaciones Humanas

TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW

Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).

Page 8: Resumen de Relaciones Humanas

DIFERENCIAS ENTRE GRUPOD Y EQUIPOS

Sus miembros realizan un trabajo serio y duro; se desempeñan mejor en un ambiente de competencia.

Sus miembros se enfocan en su individualidad.

A sus miembros se les dice que hacer y no se espera que opinen.

Sus miembros pueden o no participar en la toma de decisiones que los afecten, y no se critican las decisiones tomadas, solo se adoptan con obediencia.

Sus miembros sostienen una relación individual con un “Jefe”, donde cada uno compite por el poder y el reconocimiento, en contra de los demás.

Sus miembros trabajan divertida y productivamente en un ambiente cooperativo, cómodo y relajado.

Sus miembros tienen sentido de pertenencia.

Sus miembros practican una comunicación abierta y franca. Existe empatía en el entendimiento del punto de vista del otro.

Sus miembros participan en las decisiones que los afectan, y su posición es crítica ante las decisiones tomadas por quien ocupe el liderato titular.

Los miembros se escuchan y dialogan con calidad. Las ideas de cada uno son apreciadas.

GRUPO EQUIPO

Page 9: Resumen de Relaciones Humanas

POLITICAS EN MATERIA DE RELACIONES HUMANAS

1. PATERNALISTA: se caracteriza por ACEPTAR con facilidad cada reclamo que hacen los trabajadores, con el propósito de evitar conflictos, pero DEBILITA a la organización.

2. AUTOCRÁTICA: su postura es RIGIDA y actúa en forma arbitraria y de imposición, no tiene en cuenta lo que el trabajador reclama.

3. DE RECIPROCIDAD: los reclamos se resuelven entre la direccionde la empresa y el sindicato contituyendo pactos que muchas veces no favorecen a los trabajadores.

4. PARTICIPATIVA: negocia las soluciones, favorece la discusión y promueve una alternativa favorables a ambas partes ( trabajadores y empresas).

Page 10: Resumen de Relaciones Humanas

CONFLICTO LABORAL

Por conflicto se entiende aquella situación en la que dos o más partes están en desacuerdo entre sí. Genera dos consecuencias básicas: ineficiencia e inefectividad.

Arbitraje : las partes se someten a la desición de un arbitro que es de cumplimiento obligatorio.

Mediación : las partes aceptan la intermediación de un 3º pero no están obligados a hacer lo que éste plantee.

Negociación: en este caso ambas partes no cuentan con un 3º que intervenga, si no que ellas solas llegan a un acuerdo.

¿Qué es un conflicto laboral?

FORMAS DE RESOLUCIÓN

Page 11: Resumen de Relaciones Humanas

MEDIDAS DE ACCIÓN SINDICAL

Una negociación no dio resultado

Hubo un previo aviso de que se iba a llevar adelante el reclamo

La mayoría de los que llevan adelante el reclamo están de acuerdo con el mismo y le dan la posibilidad a los que no están de acuerdo de continuar con su trabajo

HUELGAS REDUCCIÓN DE

JORNADA DE TRABAJO

Un reclamo obrero es lícito cuando:

Ejemplos de medidas lícitas de reclamo obrero: