Resumen de novela ( maquiavelo )

2

Click here to load reader

Transcript of Resumen de novela ( maquiavelo )

Page 1: Resumen de novela ( maquiavelo )

1

SIDRONIO CASTILLO ZUÑIGA

CARRERA: LICENCIADO EN MERCADOTECNÍA INTERNACIONAL

SALON: A5

13/11/12

EL PRÍNCIPE

(NICOLÁS MAQUIAVELO)

El tema central de este libro es como fue la vida de Nicolás Maquiavelo, cuales

fueron sus pasiones y cual era su tendencia propia, nos cuenta como este

excelente hombre astuto actuaba con frescura y naturalidad, siendo astuto político

dominante y poderoso con sed de poder.

El propósito de Nicolás Maquiavelo al presentar este libro es poner en manos del

lector un clásico de la teoría política, una conmoción psicológica, una manera de

ser y de pensar diferente a la de los demás, viendo mas allá de lo que se puede

hacer convirtiéndose en un adjetivo de uso común “ lo maquiavélico “.

Este libro en mi parecer se divide en tres partes que son las siguientes: La primera

parte que se compone del capítulo I al capítulo X trata sobre las maneras y formas

ideales de como manejar y gobernar ciudades o principados, de maneras distintas

de gobernar con leyes diferentes que eran particulares, sobre las armas que

representan nuestras virtudes. La segunda parte que se compone del capítulo X al

capítulo XX, nos habla sobre los tipos de milicias y tipos de mercenarios que

existen y de lo que hace cada uno de ellos, de lo que debe de hacer un príncipe a

cerca de la milicia, de la maldad y la clemencia y de si es mejor ser amado que

temido. La tercera parte que es comprendida del capitulo XX al capitulo XVI, nos

habla sobre como deben de actuar los príncipes para ser queridos por su gente,

para así evitar el odio y el desprecio, las fortalezas que debe de tener un príncipe

para poder tener la capacidad y fortaleza de mando.

Page 2: Resumen de novela ( maquiavelo )

2

A pesar de ser un texto difícil de comprender, las ideas principales que identifique

en el son las siguientes:

La riqueza y el poder son hermanos de sangre.

Aun cuando se tenga un ejército para habitar una provincia, es necesario

contar con el favor de los habitantes.

No ataques al enemigo en su territorio, ya que por no conocer el territorio

arriesgaras a tu gente.

Los territorios rebelados se pierden más fácilmente cuando se conquistan

por segunda vez.

El deseo de conquistar es algo muy natural y ordinario, cuando este deseo

es realizado por hombres que manejan todas las posibilidades a su favor.

No hay nada mejor para ganarse la estima de un pueblo como dar ejemplos

extraordinarios que cautiven a los mismos.

Como conclusión el autor nos comenta que este libro es una emocionante

tendencia que no hemos admitido nunca como propia, pero que se nos impone

con frescura y naturalidad pues en cada uno de nosotros se esconde un príncipe

voluntarioso, y un ser dominante poderoso que espera el momento para dar un

zarpazo y arrancarle la vida a un gran trozo de poder.

Como reflexión personal argumento que es un gran libro, muy interesante y

emocionante, aunque de principio parezca aburrido en realidad esta obra me

sorprendió debido a la manera en como te envuelve en como actuó Maquiavelo

siendo un sabio del saber, de la política, un autentico triunfador y un verdadero y

astuto príncipe. En realidad recomiendo este libro.

Bibliografía:

Maquiavelo Nicolás ( 1998 ) El Príncipe, México, D.F, Editorial Tomo.