Resumen de Licenciatura

4
8/20/2019 Resumen de Licenciatura http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-licenciatura 1/4 Pedagogía activa . Enfoque pedagógico que convierte al niño en sujeto y no en objeto de práctica educativa. Se aprende haciendo “Dewey. !ro"ueve la hu"ani#ación de la enseñan#a$ el niño es ele"ento de funda"ental de proceso educativo. El desarrollo de experiencias y propuestas sistematizadas. Pedagogía científca “Montessori” Respetar principios de LIER!"#$ "%!I&I#"# y la I'#I&I#("LI#"#. "utoeducaci)n. Idea un con*unto de materiales educativos. Pedagogía +lo,alizadora. -#ecroly . La importancia de /actores asociados. "ctividades a trav0s de “centro de inter0s” -expectativas$ intereses$ aspiraciones Pedagogía 1uncional. -%laparede . %onocer y /ormar para la realidad. %onstruir la conducta para la satis/acci)n de sus necesidades ,iol)gicas y sociales ESCUELA NUEVA. Escuela Progresiva. ( J. Dewey). Aprender aciendo. Escuela de Proyec!os (". #. $ilpa!ric%). Plan!ea la organi&aci'n de aprendi&aes en proyec!os. Plan Dal!on. (. Par%urs! ) *+!odo ,ndividuali&ado seg-n los ri!os. *+!odo Sociali&ador (/. Cousine!). Sociali&aci'n. 01ra2a o li2re y por grupos3 4. Seg-n Jes-s palacios las !endencias con!epor5neas para una escuela di6eren!e 5s ipor!an!es pueden agruparse den!ro de es!as !res perspec!ivas. 0 re6oris!a 7 an!i au!ori!aris!a 7 an5lisis sociopol8!ico3. 9. Los con!enidos ac!-an coo e!as !erinales y o2liga!orias para la pedagog8a: 0!radicional3. ;. La concepci'n del ni<o en la escuela nueva se 6undaen!a principalen!e en. 0El desarrollo de una !eor8a cien!8=ca so2re la evoluci'n in6an!il3 >. Las relaciones pro6esor ? alu no en la escuela nueva son 25sica en!e de. 0au!ori!ariso3. @. La educaci'n in!elec!ual ue i par!e la escuela ac!iva !iene la siguien!e carac!er8s!ica. 0peri!e ue el ni<o ac!u+ so2re las cosas an!es de ue ra&one3. B. La pedagog8a ac!iva e!odol'gicaen!e da +n6asis a la ac!ividad del ni<o plan!eando ue el aluno. 0aprenda a acer.3 PA/AD, *A CNS1/UC1,V,S1A %plica el nuevo concepto a situaciones concretas &y lo relaciona con otros conceptos de la estructura cognitiva' con el (n de a"pliar su trasferencia. )usca que los sujetos incorporen$ transfor"en$ redu#can$ al"acenen$ recuperen y utilicen infor"ación teniendo co"o condición el desarrollo de sus estructuras cognitivas. !eoría +en0tica. &*. !iaget'. Se centro en desarrollo de la "ente infantil & estadios' Sensorio"otor &+,- "eses' ausencia de s/"bolos. Etapa !re,operacional &0, 1 años'. *uego si"bólico$ egoc2ntrico$ ausencia de operaciones reversibles. 3peraciones concretas. & 4 5 -0 años' seriación$ reversibilidad. 3peraciones for"ales. &-0 , "ás' ra#ona"iento hipot2tico deductivo$ lógica proposicional. !eoría socio 2ist)rico 3 cultural -&igots4i . El aprendi#aje es un proceso social. Es la consecución de la 6ntegración del individuo a su "edio social. 7ona de desarrollo !otencial$ 7ona de desarrollo !ró8i"a$ 7ona de desarrollo 9eal.

Transcript of Resumen de Licenciatura

Page 1: Resumen de Licenciatura

8/20/2019 Resumen de Licenciatura

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-licenciatura 1/4

Pedagogía activa . Enfoque pedagógico que convierte al niño en sujeto y no enobjeto de práctica educativa. Se aprende haciendo “Dewey . !ro"ueve lahu"ani#ación de la enseñan#a$ el niño es ele"ento de funda"ental de procesoeducativo.El desarrollo de experiencias y propuestas sistematizadas.

Pedagogía científca “Montessori” Respetar principios de LI ER!"#$"%!I&I#"# y la I'#I&I#("LI#"#. "utoeducaci)n. Idea un con*untode materiales educativos.

• Pedagogía +lo,alizadora. -#ecroly . La importancia de /actoresasociados. "ctividades a trav0s de “centro de inter0s”-expectativas$ intereses$ aspiraciones

• Pedagogía 1uncional. -%laparede . %onocer y /ormar para larealidad. %onstruir la conducta para la satis/acci)n de susnecesidades ,iol)gicas y sociales

ESCUELA NUEVA.Escuela Progresiva. ( J. Dewey). Aprender aciendo.Escuela de Proyec!os (". #. $ilpa!ric%). Plan!ea la organi&aci'n deaprendi&a es en proyec!os.Plan Dal!on. ( . Par% urs! ) *+!odo ,ndividuali&ado seg-n los ri! os.*+!odo Sociali&ador (/. Cousine!). Sociali&aci'n. 01ra2a o li2re y por grupos34. Seg-n Jes-s palacios las !endencias con!e por5neas para una escuela

di6eren!e 5s i por!an!es pueden agruparse den!ro de es!as !res perspec!ivas. 0 re6or is!a 7 an!i au!ori!aris!a 7 an5lisis sociopol8!ico3.

9. Los con!enidos ac!-an co o e!as !er inales y o2liga!orias para la pedagog8a: 0!radicional3.

;. La concepci'n del ni<o en la escuela nueva se 6unda en!a principal en!e en. 0El desarrollo de una !eor8a cien!8=ca so2re laevoluci'n in6an!il3

>. Las relaciones pro6esor ? alu no en la escuela nueva son 25sica en!ede. 0au!ori!aris o3.

@. La educaci'n in!elec!ual ue i par!e la escuela ac!iva !iene lasiguien!e carac!er8s!ica. 0per i!e ue el ni<o ac!u+ so2re las cosasan!es de ue ra&one3.

B. La pedagog8a ac!iva e!odol'gica en!e da +n6asis a la ac!ividad del ni<o plan!eando ue el alu no. 0aprenda a acer.3

PA/AD, *A C NS1/UC1,V,S1A %plica el nuevo concepto a situacionesconcretas &y lo relaciona con otros conceptos de la estructura cognitiva' con el (nde a"pliar su trasferencia.

)usca que los sujetos incorporen$ transfor"en$ redu#can$ al"acenen$ recuperen yutilicen infor"ación teniendo co"o condición el desarrollo de sus estructurascognitivas.

!eoría +en0tica. &*. !iaget'. Se centro en desarrollo de la "ente infantil & estadios'Sensorio"otor &+,- "eses' ausencia de s/"bolos.Etapa !re,operacional &0, 1 años'. *uego si"bólico$ egoc2ntrico$ ausencia deoperaciones reversibles.3peraciones concretas. & 4 5 -0 años' seriación$ reversibilidad.3peraciones for"ales. &-0 , "ás' ra#ona"iento hipot2tico deductivo$ lógicaproposicional.!eoría socio 2ist)rico 3 cultural -&igots4i . El aprendi#aje es un proceso social.

Es la consecución de la 6ntegración del individuo a su "edio social. 7ona dedesarrollo !otencial$ 7ona de desarrollo !ró8i"a$ 7ona de desarrollo 9eal.

Page 2: Resumen de Licenciatura

8/20/2019 Resumen de Licenciatura

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-licenciatura 2/4

!eoría de la asimilaci)n cognitiva.-"usu,el . %prendi#aje Signi(cativo.%prendi#aje 9epetitivo.%utoevaluación.-. El plantea"iento del desarrollo cognitivo co"o un proceso escalonado de

asi"ilaciones$ aco"odaciones y equilibraciones cognitivas es desarrollado por.

&piaget'.0. De acuerdo a la teor/a de las #onas de desarrollo$ el profesor debe trabajarfunda"ental"ente. &pró8i"o'.

!eoría conductista. Se orienta hacia el e(cient/si"o co"o re:ejo de los ca"biosde la sociedad industrial$ orienta a los alu"nos hacia el saber$ se "ani(esta en latecnolog/a educativa$ donde lo i"portante es la instrucción para cu"plir losobjetivos y "etas. ;undador &watson'54iner . <ondiciona"iento operante &refuer#o , castigo'.Ed6ard !2orndi4e . =eor/a del aprendi#aje instru"ental. &9elación ensayo , error'%utoevaluación.-. El profesor es un e8perto en la "odi(cación de la conducta hu"ana y no

necesaria"ente en la alguna "ateria$ es un plantea"iento de la pedagog/a.&conductual'

0. >os plantea"ientos pedagógicos de S?iner se funda"entan principal"ente enuna@ &pedagog/a basada en el deber y esfuer#o'

A. Desarrollar una plani(cación "ás rigurosa$ co"pleta y sobre toda e(ca#$ unaorientación que persiguen los docentes en la perspectiva de la pedagog/a.&conductual'.

Paulo Freire. Pedagogía del oprimido. !edagog/a del opri"idoB (losof/a de la educaciónBdiálogoB alfabeti#ación y educación de adultos.

Ivan Illic2 . “>a DESESCOLARIZACION” Las escuelas, como las universidades, no buscanla expansión del individuo ni su liberación, sino proporcionar la mano de obra cuali icada !uenecesi"a la econom#a de una sociedad clasis"a$ La escuela debe morir %o &a muer"o% para !uela educación pueda vivir$

"PRE'#I7"8E. !roceso a trav2s del cual se adquieren nuevas habilidades$destre#as$ conoci"ientos$ conductas o valores co"o resultado del estudio$ lae8periencia$ instrucción y la observación.%oncepci)n conductista del aprendiza*e.El papel del sujeto que aprendeB la naturale#a del aprendi#ajeB graduación delconoci"iento y "anteni"iento de los est/"ulosB la generalidad de los principios delos aprendi#ajesB condiciona"iento operanteB los procesos del refuer#o.

"prender a aprender. %prendi#aje per"anente y autóno"oMetacognici)n . !ensar sobre el pensa"ientoB conoci"iento de uno "is"oconcerniente a los propios procesos y productos cognitivos.9o6ard +ardner. “!eoría de las inteligencias M:ltiple”. <ondicionado por6nfraestructura biológica. %prendi#aje signi(cativo. 6C=E>6 EC<6%. ;%<=39ES%S3<6%D3S.Ling 8s!ico L'gico *a!e 5!ico ,n!erpersonal Espacial *usical,n!rapersonal Cin+!icaCorporal.#aniel +)leman “!eoría de la Inteligencia emocional”. %apacidad dereconocer nuestros propios sentimientos y los a*enos. Mane*ar ,ien lasemociones. Motivar y auto;motivarnos.Inteligencia Intrapersonal< "(!=;%='%IE'%I". %='!R=L 3EM=%I='"L.M=!I&"%I>'.

Page 3: Resumen de Licenciatura

8/20/2019 Resumen de Licenciatura

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-licenciatura 3/4

Inteligencia Interpersonal. Empatía. 9a,ilidades sociales.Relaciones entre educaci)n y cultura. 'oda acción educa"iva ( ormal, no ormal,in ormal) es una cons"rucción socio% &is"órica *, por lo "an"o, en un sen"ido amplio+ cul"ural$ O,dic&o de o"ra manera, la educación es siempre emergente de una cultura en"endida s"acomo una forma integral de vida !ue es creada &is"órica * socialmen"e por una comunidad a

par"ir de su par"icular manera de resolver #sica, emocional * men"almen"e las relaciones !ueman"iene con la na"urale-a, consi.o misma, con o"ras comunidades * con lo !ue ella considerasa.rado, para dar continuidad y plenitud de sentido a la totalidad de la existencia.I#E'!I#"# ? REL"%I=E'E5 I'!ER%(L!(R"LE5. <onstituye el desarrollo yfortaleci"iento de la autoesti"a y la esti"a por el otro$ preparando a losestudiantes para vivir en una sociedad "ulticultural. >a institución educativafo"enta una educación intercultural para todos$ contribuyendo a la a(r"ación de laidentidad personal y social del estudiante co"o parte de una co"unidad fa"iliar$escolar$ local$ regional$ nacional$ latinoa"ericana y "undial.EL %"R@%!ER PL(R(%(LR("L ? M(L!ILI'+(I5!I%= #E L" %(L!(R"PER("'". >a co"unicación en un pa/s "ultiling e requiere de una lengua quefacilite la co"unicación entre todos los peruanos. El castellano cu"ple esa función$y por tanto debe garanti#arse su conoci"iento para un uso adecuado$ tanto oralco"o escrito. En contextos bilingües, la enseñanza se realiza en lengua originaria y el castellano tiene tratamiento de segunda lengua.E#(%"%I>' I'!ER%(L!(R"L . Fue contribuya al reconoci"iento y valoración denuestra diversidad cultural$ 2tnica$ ling /stica e inclusivaB al diálogo e interca"bioentre las distintas culturas y al estableci"iento de relaciones ar"oniosas.

Curr8culo. Es un conjunto experiencias previstas y deseables de las personas que participan en acciones educativas. Conjunto de objetivos, contenidos, metodologías y criterios de evaluación de un nivel o etapa educativa donde se concretan lasintenciones educativas.Dise<o curricular. Es el proceso de es!ruc!uraci'n de cada uno de losele en!os del curr8culo concluye en el lla ado curr8culo 25sico., ple en!aci'n curricular. Es el proceso ue consis!e en ad uirir producir y poner en condiciones de 6unciona ien!o !odos a uellos ele en!os ue

an sido previs!os en el dise<o curricular.Evaluaci'n curricular. Ser5 o2 e!o de evaluaci'n los logros de aprendi&a ecapacidades con!enidos y per=les del curr8culo.El Aprendizaje Significativo: Es a!uel ad!uirido por los es"udian"es cuando ponen en relaciónsus conocimien"os previos con los nuevos a ad!uirir$1,C. %rtefactos que per"iten la gestión y la trans"isión de la infor"ación sin lanecesidad por parte del usuario de trasladarse a un punto geográ(co espec/(co$con el !<$ redes de trans"isión de datos$ platafor"as para educación virtual$ chat$foro$ correo electrónico$ etc.Evaluaci'n. >a evaluación de los aprendi#ajes es un proceso pedagógico continuo$siste"ático$ participativo y :e8ible$ que for"a parte del proceso de enseñan#a ,aprendi#aje.Gediación. %cto de deter"inar la "agnitud en que un individuo ha aprendido$ o elgrado que posee ciertas caracter/sticas$ habilidades o talentos$ equivalente con laevaluación.Evaluaci)n cualitativa . )usca describir$ e8plicar e interpretar los procesos quetienen lugar en el entorno educativo$ se (ja "ás en la atención en la calidad de lasprácticas reali#adas$ procesos logrados. =2cnicas para "edir aspectos que afectanlos niveles de aprendi#aje tales co"o@ %ctitudes$ "otivación$ asistencia y puntualidad a clases$ participación enactividades$ cooperación$ participación en clase$ creatividad$ sociabilidad$ lidera#goEvaluaci)n %uantitativa . !retende cuanti(car y predecir los fenó"enos

Page 4: Resumen de Licenciatura

8/20/2019 Resumen de Licenciatura

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-licenciatura 4/4

educativos. >e presta "ayor atención al instru"ento de "edición$ que al sujeto queva a ser evaluado. Sus procedi"ientos son "ás lineales y de causa y efecto. !uedeser "ás si"plista$ super(cial y hasta sesgado en sus resultados. De alguna "anera$reduce a la si"plicidad "ecanicista$ el fenó"eno educativo.EH%>I%<6JC DE >3S !93<ES3S <3 C6=6H3S@ La evaluación de la metacognición es el

proceso que le permite usted como estudiante favorecer su conocimiento acerca de cómoaprende y de las estrategias que puede desarrollar para aprender mejor. o obstante, esimportante que el docente conozca los procesos metacognitivos que usted desarrolla para que

pueda ayudarlo a construirlos.PR=+R"M"%I>' . Es el marco de referencia que explicita de manera clara,comunicable y coherente toda oferta educativa y la convierte en realidadorganizada. +esti)n pedag)gica . Es el aspecto básico$ por que se orienta al logro de losaprendi#ajes de los estudiantes$ esta co"prende varias áreas. <urr/culos básicos ydiversi(cados$ dese"peño docente$ "aterial educativo$ evaluación educativa einvestigación educativa.

I'&E5!I+"%I>' E#(%"%I='"L . >a investigación en tecnolog/a educativa es suvertiente educativa es aquella que busca los "edios para organi#ar "ejor la accióneducativa.PR= LEM" . Es una situación en la que un hecho "ani(esta un co"porta"ientoque no concuerda con lo que dicen de esos hechos los conoci"ientos establecidos$es decir evidencia una discordancia entre lo que se observa y lo que dicen losconoci"ientos establecidos sobre lo que se observa.K6!3=ES6S. /na &ipó"esis es una suposición !ue "ra"a de explicar el enómeno ba0o es"udio$1ARIA2LE$ 3ropiedad !ue var#a en"re los individuos de una población dada$OPERA !"A#!O$ %E AS &AR!A' ES $ 3rocesos median"e el cual se de"ermina losindicadores observables de una variable inobservable, se par"e del concep"o * se de"ermina losindicadores$