Resúmen de la memoria

18
Autor Yoseba Maroto Carbajo Tutor Eugenio Urdambide $5&+,92 < &(1752 '( ,19(67,*$&,ミ1 '(/ 3$75,021,2 $548,7(&7ミ1,&2 '( &\/ PFC 02 de marzo de 2016

Transcript of Resúmen de la memoria

Page 1: Resúmen de la memoria

Autor Yoseba Maroto Carbajo Tutor Eugenio Urdambide

PFC

02 de marzo de 2016

Page 2: Resúmen de la memoria

·En dEfEnsa dEl patrimonio

·El convEnto Extramuros dE madrigal dE las altas torrEs

·El concEpto dE arcHivo Y cEntro dE invEstigaciÓn dEl patrimonio arQuitEctÓnico dE castilla Y lEÓn (acipa)

00. INTRODUCCIÓN

Page 3: Resúmen de la memoria

MEMORIA 01 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO ARCHIVO Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE CyL

EN DEFENSA DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

El patrimonio arquitectónico de un pueblo, de una comunidad, de un país... es parte esencial de su idiosincrasia y de su identidad colectiva. Por lo tanto, éste es un bien a proteger con un objetivo doble: poder transmitirlo a las futuras generaciones y, teniendo en cuenta sus valores y cualidades, adecuadamente explotados, ser una fuente económi-ca importante para muchas comunidades rurales y para toda la sociedad.

La situación actual del patrimonio arquitectónico de la Comunidad Autónoma de Castilla y León es particularmente complicada. Unas de las posibles razones de esta causa pueden ser la falta de sensibilidad de una parte importante de la ciudadanía, la carencia, o en su caso, la poca o mala legislación proteccionista existente y la coyuntura socio-económica adversa del medio rural han llevado a una degradación lenta pero implacable del patrimo-nio al que se alude.

Existen varias organizaciones y premios en defensa del patrimonio arquitectónico, bien a nivel nacional como a otros más territoriales. Dentro del ámbito de los premios caben destacar: el Premio Rafael Manzano Martos de Arquitectura Clásica y Restauración de Mo-numentos, con el fin de difundir los valores de la arquitectura clásica y tradicional, tanto en la restauración de monumentos y conjuntos urbanos de valor histórico-artístico como en la realización de obras de nueva planta capaces de integrarse armónicamente en dichos conjuntos. Se otorga el premio a profesionales en cuya carrera hayan contribuido con su obra a la conservación, continuación y adaptación a las necesidades contemporáneas de las tradiciones constructivas, arquitectónicas y urbanas propias de aquellos lugares en los que haya intervenido. La creación de este premio tiene como objetivo, además de honrar la labor de los profesionales, promover con ello una mejor conservación de nuestro patri-monio arquitectónico y paisajístico, cuya particular identidad tradicional se halla hoy, ante el avance de la globalización, más que nunca amenazada.

Ante esta situación, una de las asociaciones a nivel nacional es Hispania Nostra, situada dentro de una organización más general denominada Europa Nostra, comparten un mis-mo objetivo y finalidad, la protección del patrimonio. Es una asociación de carácter no lucrativo, declarada de utilidad pública. Su finalidad es la defensa, salvaguarda y puesta en valor del patrimonio cultural y natural español. La asociación defiende el patrimonio cultural en toda su integridad conceptual y geográfica y desarrolla su actividad a través de numerosos programas y publicaciones.

Los programas desarrollados por Hispania Nostra son: colaboración y reuniones anua-les con asociaciones y entidades relacionadas con el patrimonio cultural, organización de conferencias, ciclos temáticos y jornadas; edición de publicaciones como las revistas Hispania Nostra y Patrimonio Cultural y Derecho; publicación en el sitio web de La Lista Roja del Patrimonio en Peligro, gestión del sitio web del micromecenazgo Todos a Una, exclusiva para el patrimonio cultural... Desde 1978, Hispania Nostra se encarga de la ges-tión de las candidaturas españolas en los Premios Unión Europea de Patrimonio Cultural/Hispania Nostra.

La Lista Roja del Patrimonio es una actividad de la Asociación Hispania Nostra. Esta lista recoge aquellos elementos del Patrimonio Cultural español que se encuentren sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores, al objeto de darlos a conocer y lograr su consolidación o restauración.

A un nivel autonómico tenemos la Fundación Santa María la Real, Fundación Cultural pri-vada sin ánimo de lucro de duración indefinida y ámbito nacional, situada en el Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo (Palencia). Con Peridis a la cabeza, nace para recuperar uno de los monumentos más preciados del lugar, el convento por aquel entonces en ruinas. Hoy en día alberga el centro expositivo ROM, dedicado al románico y al propio territorio y un instituto. Es aquí donde surgen las primeras Escuelas Taller y Talleres de Empleo, que sirvieron para formar y dar un trabajo a cientos de jóvenes. Por primera vez, la restauración se concebía no sólo como forma de recuperar un bien patri-monial, sino también como motor de desarrollo de toda una comarca.

La misión de la fundación consiste en generar desarrollo basado en la puesta en valor del patrimonio cultural, natural y social. El trabajo realizado se basa en valores como el com-promiso, la innovación, la calidad, la creatividad, la efectividad y responsabilidad dentro de un único equipo que conforma la Fundación Santa María la real.

Los objetivos principales consisten en promover la conservación, restauración y mante-nimiento en su máximo esplendor del Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo.

Impulsar cuantas actividades culturales y económicas sean necesarias para conservar, restaurar y mantener el Patrimonio natural y cultural en torno al Monasterio citado, prefe-rentamente románico, con una especial dedicación al arte románico.

Divulgación de las actividades, estudios e investigaciones realizadas por la fundación en el desarrollo de los fines, mediante su edición en todo tipo de soporte. La Fundación Santa María la Real lleva años apostando por un modelo de gestión del patrimonio basado en la concepción territorial. Ya no se restauran los bienes de forma individual, sino que se entienden como parte de un conjunto, de un territorio, en el que están claramente vinculados a sus gentes y a su entorno. La puesta en marcha de Planes de Intervención Territoriales pretende lograr el desarrollo sostenible de todo un territorio, a través de la restauración integral de su patrimonio.

EL CONVENTO EXTRAMUROS DE MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES

Uno de los indicativos de la situación del Patrimonio Cultural del estado, se obser-va en la cantidad de elementos recogidos en la Lista Roja, llevada a cabo, por Hispania Nostra. Se clasifican una serie de elementos que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores, al objeto de darlos a cono-cer y lograr su consolidación o restauración.

En el gráfico se puede observar una diferencia elevada entre las distintas comunidades autónomas. Una de las comunidades que más destaca sobre el resto, es la de Castilla y León. Pero ello no quiere decir, que en comunidades donde el número de bienes patri-moniales en mal estado es menor, se haga una mayor labor por la protección del mismo. Normalmente la cantidad total de patrimonio dentro de un determinado territorio, es re-levante para tener más o menos unidades patrimoniales en la Lista Roja. Es el caso de Castilla y León, un claro ejemplo de ello, con una gran cantidad de patrimonio cultural en su territorio.

Introducción

Salamanca

León

Zamora

Segovia

Valladolid

Ávila

Palencia

Soria

Burgos

20

Madrigal de las

Altas Torres

Ávila

Page 4: Resúmen de la memoria

MEMORIA 01 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO ARCHIVO Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE CyL

A lo largo de la historia, el territorio de Castilla y León, ha sido espectador de numerosos acontecimientos, debido a su centralidad dentro de la península ibérica. Comenzó siendo una región habitada por íberos y celtas, después se convertiría en una provincia romana, para posteriormente ser conquistada por los árabes. Es por lo tanto, durante el devenir de los años, un escenario de constantes escaramuzas que alteraban incesantemente sus fronteras.

En el siglo X, Castilla se convierte en un condado hereditario, vasallo de León, hasta que en 1029 entró en posesión de Sancho III de Navarra, pasando posteriormente a manos de su hijo Fernando I, rey de Castilla. Él integraría en su reino a León y los territorios musul-manes. Tras su muerte, fue de nuevo dividido entre sus hijos Alfonso y Sancho.

La unión definitiva del territorio sería en 1230, con Fernando II el Santo. Tras años de lu-chas internas la situación se consolidó con la unión de Castilla y Aragón bajo los Reyes Católicos, pero no fue definitivo hasta la ascensión de Carlos I al trono.

Durante los siguientes siglos la historia de los reinos de Castilla y León, permanecerá ligada durante los acontecimientos más destacados acaecidos: el reinado de los reyes Católicos, el Imperio Español, la Guerra de Independencia.

Debido a la evidente necesidad de defensa y protección del patrimonio arquitectónico de Castilla y León, se lleva a cabo la implantación en este territorio de un Archivo y Centro de Investigación del propio Patrimonio Arquitectónico. Un punto de encuentro de la infor-mación del patrimonio y espacio donde poder llevar a cabo investigaciones en la conso-lidación y restauración del mismo. Un centro, en el cual, se incentiven proyectos e ideas basados en los principios de calidad, eficiencia e innovación, como medio para conseguir que el Patrimonio sea por sí mismo elemento generador de desarrollo socioeconómico. Lugar de puesta en marcha de Planes Territoriales para obtener el desarrollo sostenible de todo un territorio, a través de la restauración integral de su patrimonio.

La localización escogida para el Archivo y Centro de Investigación del Patrimonio Arqui-tectónico de la comunidad autónoma de Castilla y león, es la Villa de Madrigal de las Altas Torres, situada al norte de la provincia de Ávila. Éste municipio es conocido por su relación con la monarquía, es aquí donde nace la reina Isabel I de Castilla. Es importante su ubi-cación dentro de la propia comunidad autónoma, estando a una distancia de poco más de una hora respecto de todas las capitales de provincia del entorno. Además, se sitúa próximo al centro de la península, obteniendo de este modo una localización adecuada para el tipo de desarrollo que se pretende llevar a cabo.

Se establece Madrigal de las Altas Torres, tanto por la trascendencia en la historia de esta comunidad, como por su gran patrimonio arquitectónico, de gran relevancia. El propio núcleo urbano de la villa es declarado Bien de Interés Cultural. Pero es en el antiguo convento extramuros agustinos de Madrigal donde se plantea la construcción del nuevo archivo y centro de investigación. Un antiguo convento, actualmente en estado ruinoso, pero conservando el carácter de la obra original, manteniendo en pie el claustro realizado por Domingo de Iriarte. La traza del edificio la realiza el arquitecto renacentista Juan del Ribero Rada a finales del siglo XVI.

Este importante convento de agustinos, fue en su día conocido por el “Escorial de Cas-tilla”. En el convento los propios agustinos impartían cátedras de teología y filosofía. En este mismo lugar muere en 1591 fray Luis de León, siendo casa de capítulos provinciales de la orden. El edificio, a visto languidecer sus fábricas a la vez del declive de Castilla y al de la propia villa de Madrigal, hasta que, como en tantos otros edificios patrimoniales, los decretos de supresión y desamortización en el siglo XIX, cerraron definitivamente sus puertas como convento y las abrieron a la destrucción y a la ruina que hoy presentan.

Salamanca

León

Zamora

Segovia

Valladolid

Ávila

Palencia

Soria

Burgos43

25

32

20

28

30

17

18

16Madrigal de las

Altas Torres

230 CASTILLA Y LEÓN

Ávila

Madrigal de las

Altas Torres

Page 5: Resúmen de la memoria

MEMORIA 01 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO ARCHIVO Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE CyL

EL CONCEPTO DE ARCHIVO Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE CASTILLA Y LEÓN (ACIPA)

Según algunas teorías que tratan la evolución de la palabra “archivo” establecen su origen en el vocablo latino archivium, del griego arkeión (residencia del arconte), ya desde un principio, el concepto de “archivo” va ligado a la administración.

Actualmente algunos de los archivistas españoles definen el archivo de una manera simi-lar. De este modo, María Antonia Heredia Herrera los define como “... uno o más conjuntos de documentos, sea cual sea su fecha, su forma, soporte material, acumulados en un pro-ceso natural por una persona, institución pública o privada en el transcurso de su gestión, conservados, respetando aquel orden, para servir como testimonio e información para la persona o institución que los produce, para los ciudadanos o para servir de fuente para la Historia” y Vicenta Cortés Alonso define los archivos como “... el conjunto de documentos acumulados en un proceso natural por una persona o institución pública o privada, en el transcurso de la gestión de asuntos de cualquier índole, los producidos y los recibidos de cualquier fecha, que conserven y custodien para servir de referencia, como testimonio e información, por las personas responsables de tales asuntos sucesores”.

La Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, en su artículo 59.1 los define como “... conjuntos orgánicos de documentos, o la reunión de varios de ellos, re-unidos por las personas jurídicas, públicas o privadas, en el ejercicio de sus actividades, al servicio de su utilización para la investigación, la cultura, la información y la gestión administrativa. Asimismo, se entiende por archivos las instituciones culturales donde se reúnen, conservan, ordenan y difunden para los fines anteriormente mencionados dichos conjuntos orgánicos”. Según la R.A.E. “Archivo” es una palabra polisémica que se puede definir como un conjunto ordenado de documentos que una persona, una sociedad, una institución... producen en el ejercicio de sus funciones o actividades. O también como el lugar donde se custodian uno o varios archivos.

La idea del Archivo y Centro de Investigación del Patrimonio Arquitectónico de Castilla y León, es crear un lugar de encuentro para la defensa y conservación de los documen-tos relacionados con el patrimonio arquitectónico de la comunidad. De esta manera, se pretende salvaguardar los bienes patrimoniales, en un lugar importante de la historia del estado. Se genera además un punto de encuentro para investigadores, donde podrán desarrollar y transmitir conocimientos en torno al Patrimonio y su gestión, adaptándose a los nuevos tiempos y a las exigencias del mercado. Uno de los fines de la propuesta, está en fomentar el estudio y la investigación sobre la conservación del patrimonio, para ello, se crea este centro, en el cual se pueden llevar a cabo diferentes cursos, seminarios y talleres, reuniendo así un número de alumnos y profesores.

Junto al propio edificio, se pretende impulsar la villa de Madrigal de las Altas Torres y recuperar la importancia que tuvo, proponiendo trabajos de restauración y conservación en diferentes monumentos del núcleo urbano y su muralla. De esta manera el edificio se convierte en una herramienta para transformar las perspectivas culturales y económicas de la región. Siendo un estímulo vital en la regeneración urbana y la creación de riqueza como de atracción de visitantes a Madrigal.

Últimamente las exposiciones y espacios renovados son cada vez más visitados. Para ello se debe crear un entorno interesante. En un ámbito como el de edificios eclesiásti-cos, templos... son ejemplos del hábil empleo de construcciones rehabilitadas para otros usos. La arquitectura es empleada para elevar objetos icónicos e incitar a la reverencia. Con ellos se logra concretar la atención en un solo objeto o lugar sagrado y despertar los sentidos promoviendo la contemplación espiritual.

Por lo tanto, se considera de gran importancia el valor y el respeto al lugar en el cual se pretende llevar a cabo la intervención, siempre con el objetivo principal de añadir valor a lo existente en la actualidad.

Page 6: Resúmen de la memoria

·INTRODUCCIÓN

·DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUACIONES PREVIAS EN EL ENTORNO PRÓXIMO DEL CONVENTO

·DESCRIPCIÓN DEL ARCHIVO Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE CASTILLA Y LEÓN

·EL PROGRAMA

·CUADROS DE SUPERFICIES

·ESBOZOS Y VISTAS INTERIORES DE LA IGLESIA

01. DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Page 7: Resúmen de la memoria

MEMORIA 01 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO ARCHIVO Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE CyL

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

INTRODUCCIÓN

El objetivo del proyecto es la definición de un espacio que albergue un archivo y centro de investigación del patrimonio arquitectónico de Castilla y León, con la finalidad de defensa y protección de todo elemento arquitectónico de gran valor histórico-cultural.

Se propone realizar el archivo y centro de investigación en un edificio de gran valor patri-monial dentro de la comunidad autónoma y que actualmente esté en un estado de ruina. De este modo el propio edificio se convierte en ejemplo de una intervención en el propio patrimonio arquitectónico. El edificio debe albergar un espacio de almacenamiento de todo los documentos históricos, junto a un lugar en el cual poder consultar y estudiar dichos elementos. Además se generará un centro en el cual se lleven a cabo obras de restauración e investigación de las técnicas desde actuaciones prácticas a desarrollar en las obras de Castilla y León.

Por otro lado, se busca un lugar en el cual no sólo sirva para investigar, se debe generar un espacio donde se puede dar una enseñanza sobre las diversas técnicas y teorías de res-tauración del patrimonio. De esta manera, se convierte en un edificio en el cual, se puede transmitir mucho conocimiento en un mismo lugar.

Otro punto característico en la realización de una obra de esta magnitud, es albergar un muestrario temporal de las obras o estudios que se lleven a cabo. De este modo se da a conocer todo el trabajo teórico-práctico realizado en el propio centro.

Se escoge Castilla y León como lugar de construcción de este tipo de proyecto, con el objetivo de servir como herramienta de transformación, de las perspectivas culturales y económicas de la comunidad.

En la elección de la ubicación del archivo y centro de investigación del patrimonio arqui-tectónico, era imprescindible que fuese un lugar ligado a la historia de la propia comu-nidad autónoma y contase con un gran valor patrimonial desde un punto de vista arqui-tectónico. Este patrimonio debía ser un claro ejemplo de decadencia debido a la falta de cuidados por parte de las propias instituciones. Así se pretende crear un estímulo vital en la regeneración de la defensa y la importancia del propio patrimonio dentro de la regene-ración urbana.

Además de todas las premisas anteriores, el edificio debía de concretarse en un lugar bien comunicado y central respecto a la extensión de Castilla y León. Por lo tanto, se ubica en un municipio al norte de la provincia de Ávila, exactamente en la Villa de Madrgal de las Altas Torres. Dentro del propio pueblo se debe de localizar un punto estratégico y de gran relevancia arquitectónica en unas condiciones deterioradas. Se encuentra un edificio en estado ruinoso extramuros de la propia villa un edificio que fuera en su día un convento de agustinos.

El convento extramuros fue conocido como “El Escorial de Castilla”, en él se impartían cátedras de teología y filosofía. El edificio a visto languidecer sus fábricas en paralelo al declive de Castilla y al de la propia villa de Madrigal, hasta que, como en tantos otros edi-ficios patrimoniales, los decretos de supresión y desamortización en el siglo XIX , cerraron definitivamente sus puertas como convento y lo llevó al estado de ruina que presenta en la actualidad.

La traza tipológica del convento es apropiada para llevar a cabo el proyecto de archivo y centro de investigación del patrimonio, teniendo un claustro central diseñado por Domin-go de Iriarte y hoy día conservado, permitiendo generar alrededor del mismo, diferentes dependencias con diferentes usos. Permite establecer unas divisiones adecuadas dentro del propio uso establecido para el antiguo convento agustino.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUACIONES PREVIAS EN EL ENTORNO PRÓXIMO DEL CONVENTO

El archivo y centro de investigación pretende recuperar el perfil original del antiguo convento extramuros, situado al final del paseo de las afueras, en relación con la puerta de Cantalapiedra y la propia Plaza del Cristo. En esta se encuentran el antiguo palacio de Juan II (actual convento de Santa María de Gracia), y el hospital real. Esta relación se con-cluye hasta el centro de la villa de madrigal mediante la calla empedrada que comunica esta plaza con las iglesias de San Nicolás de Bari y la iglesia de Santa María del Castillo. De esta manera se genera una unión dentro de la traza urbana, entre las diferentes obras arquitectónicas de carácter religioso existente en Madrigal. Escalera principal, 1931

Page 8: Resúmen de la memoria

MEMORIA 01 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO ARCHIVO Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE CyL

Por lo tanto, una de las primeras actuaciones llevadas a cabo consistía en la relación del propio convento con la villa de Madrigal, concretamente con la Plaza del Cristo, mediante el paseo de las afueras. Este eje con dos filas de falsas acacias a ambos lados de su eje consta de dos aceras peatonales en los dos lados y en el centro dos carriles de rodadura para vehículos de poca transición de los mismos. Se pretende continuar con este eje hasta la portada principal del convento, continuando con el arbolado característico, pero siendo este último tramo únicamente peatonal. Así se consigue dividir el tránsito peatonal del rodado, llevando este último por un acceso secundario comunicado con Villas de Mataca-bras, pasa por la fachada sur de la antigua iglesia del propio convento.

Otro acceso peatonal se obtiene de la pavimentación del borde del trazado del antiguo Arroyo de la Cava. Hoy en día no se utiliza y está completamente seco. Este recorrido comunica la fuente de los tres caños situada en la esquina sur de la Plaza del Cristo con la partes norte del convento. Así se consigue también poner en valor la antigua infraes-tructura, por la cual llevaban el agua a la villa. En el recorrido podemos encontrar unas construcciones denominadas pocillos, que servían para el control del agua.

Estos caminos llevan al visitante a un espacio de esparcimiento y reunión previo al acceso principal del propio edificio. Se deja una franja bordeada por un muro similar a la actuación previa del acceso al Escorial. Esto permite proteger y dar mayor importancia al alzado principal que da a la villa de Madrigal. Una fachada horizontal, flanqueada en sus extremos por dos elementos verticales, como son las iglesia y la torre del convento. En el centro del alzado principal se encuentran tres arcos de piedra que marcan el acceso principal al propio archivo y centro de investigación.

El espacio previo al edificio se comunica con otro espacio de carácter más rural y privado del propio archivo y centro de investigación, mediante un acceso rodeando la torre situada al norte del edificio. Esta torre sirve como los antiguos baptisterios, un elemento vertical en esquina que nos hace girar y nos comunica con otro espacio. Este lugar está dominado por un gran nogal que aloja en su base un espacio de sombra importante, como lugar de contemplación del entorno próximo. Esta parte sirve de transición entre el espacio libre previo al edificio con el espacio libre posterior, donde se ubicaban las antiguas huertas rodeadas de un muro perimetral, de traza irregular.

Las antiguas huertas se convierten en un lugar de esparcimiento, donde los visitantes puedan disfrutar de un espacio de tranquilidad. Se pretende que más allá de la plantación de árboles y arbustos con cierto criterio estético, generar una disciplina de ordenación y embellecimiento del espacio, acercando así la arquitectura y la jardinería. Se relaciona las dimensiones del edificio y su propio trazado en el del propio espacio exterior.

Page 9: Resúmen de la memoria

MEMORIA 01 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO ARCHIVO Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE CyL

El propio jardín se convierte en un escenario para el estímulo del pensamiento, la espiri-tualidad y el sentido de la existencia humana a través de la conexión con la naturaleza. En-tendiendo el espacio natural como un aula más del archivo y centro de investigación para la transmisión del conocimiento. Se utiliza unos parterres laterales de trigo en relación con el entorno próximo del propio convento y su carácter rural, con una masa muy baja que permite contemplar todo el conjunto. En el centro se sitúan cuatro estanques en relación a los labajos existentes en Castilla con una escultura central de Giorgio de Chirico, llama-da Los Arqueólogos, con un motivo arquitectónico en la propia obra en relación a la idea del conjunto de defensa del propio patrimonio. En torno a estas divisiones geométricas se sitúan unos olivos marcando un ritmo dentro del espacio con una escala cercana a la humana. Alrededor se ubican unos cipreses con la finalidad de delimitar esa centralidad espacial. Los cipreses como árboles con sentido de permanencia también utilizados en los cementerios.

En el vértice situado al oeste de la parcela, se sitúa una masa de falsas acacias a modo de pantalla como fondo natural para el conjunto paisajístico formado en el recinto de las an-tiguas huertas del convento extramuros. De esta manera se continúa el trazado del muro perimetral del recinto de la parcela, con una línea interior de acacias, marcando desde un punto de vista lejano las dimensiones y la delimitación del espacio del propio convento y su entorno.

Otro acceso de carácter más privado al jardín, se sitúa entre la iglesia (actual archivo) y el cerramiento perimetral de la parcela. Esta entrada estará controlada por una puerta de celosía metálica. Desde este punto podemos acceder a las plazas de aparcamientos, localizadas en la parte exterior, al sur de la parcela, en el camino que comunica la villa de Madrigal con Villar de Matacabras, pasando próximo al alzado sur de la iglesia. De esta manera se sitúa en esta partes un acceso rodado para el edificio, desde un punto más privado respecto al acceso principal. La delimitación entre el aparcamiento y la parcela se realiza mediante un cerramiento vegetal producido por una parra enredada a unos cables sujetos a unos pilares metálicos, colocados sobre el muro existente. Así generamos una sombra de protección para las épocas de soleamiento.

DESCRIPCIÓN DEL ARCHIVO Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE CASTILLA Y LEÓN

El Archivo y Centro de Investigación del Patrimonio Arquitectónico de Castilla y León (ACIPA), se ubica en la Villa de Madrigal de las Altas Torres, en el convento Agustino extramural en ruinas.

La idea principal del proyecto, consiste en recuperar el perfil perdido por la falta de man-tenimiento de sus fábricas y las respectivas desamortizaciones. Consolidando así la ruina existente y recuperando un ejemplar edificio herreriano para un nuevo uso, el de archivo. Cumpliéndose así un doble objetivo, el de mantener el patrimonio arquitectónico existente dándole un nuevo uso y de esta forma dotar al pueblo de una nueva dotación cultural, preservando así el edificio para la posteridad. Se ha tratado de reconstruir el convento con la máxima fidelidad al original, tanto en las partes existentes, como en las no conservadas, ayudándose para ello de la documentación fotográfica, de estudios arqueológicos y de los archivos y libros conservados. Se vuelve a dotar al edificio de piso superior, cubiertas y nuevos elementos como una linterna nueva sobre la cúpula del crucero. Por otra parte, se completa el inconcluso edificio con un claustro nuevo, en el lugar donde debería haberse construido el otro. Este, es fiel al espíritu del convento y sus ritmos, aunque diferente en su materialidad.

Se ha realizado un profundo estudio del estado actual de la construcción, distinguiendo las partes nuevas y los añadidos de los restos del edificio original, para así poder conocer mejor el conjunto monumental y restaurarlo para el nuevo uso. Creando arquitecturas aná-logas y lugares que hablan de los elementos presentes y de aquellos que se han perdido o han sido destruidos.

El convento extramuros, al quedar su función interrumpida debido a las desamortizacio-nes, ha ido degradándose en un estado de abandono. Una interrupción que se solventa dándole un nuevo uso. Posibilita al no tener una función que lo enmarque, hacer una recomposición libre a partir de la misma tipología arquitectónica singular que presenta el propio edificio.

Se mantiene la traza conventual del edificio original, apropiada para el uso establecido de Archivo y Centro de Investigación del Patrimonio Arquitectónico de Castilla y León. El nuevo uso se prevé para una escala superior al de la propia villa y provincia, estando inte-grado en la defensa del patrimonio de toda la comunidad autónoma en la que se asienta.

Analizando el proyecto a una escala más reducida, y teniendo en cuenta las actuaciones previas en su entorno próximo, se establece como acceso principal al edificio, la portada de piedra de granito gris de Cardeñosa, situado en el eje central de la fachada principal, respetando la entrada original del edificio. Esta se sitúa como punto final de la calle de las afueras en conexión con la propia Villa de Madrigal de las Altas Torres. Para lo que se crea una nueva avenida de trazado recto y arbolado que se dirige desde el camino a las puertas situadas en los tres arcos que marcan el acceso.

En el interior, la portería, lugar de control y recepción de los usuarios y visitantes del cen-tro, se puede acceder directamente a la sala de exposiciones, donde poder observar las diferentes actuaciones y estudios realizados dentro del marco autonómico en favor de defensa y protección del patrimonio arquitectónico. Desde este punto, al final de la sala se observa una entrada de luz cenital mediante un lucernario situado en la cubierta de la torre, que ilumina de un modo singular una escalera de planta circular, de acceso a la torre-mirador, para observar tanto la villa de Madrigal de las Altas Torres como el entorno llano que rodea el edificio.

Altura media 8 m

Altura media 15 m

Altura media 22 m

Altura media 5 m

Altura media 1 m

Trigo Olivo Acacia Ciprés Nogal

Page 10: Resúmen de la memoria

MEMORIA 01 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO ARCHIVO Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE CyL

Entreplanta Planta Bajocubierta

Planta baja Primera Planta

Page 11: Resúmen de la memoria

MEMORIA 01 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO ARCHIVO Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE CyL

El acceso principal se comunica directamente con el claustro original, de Domingo de Iriarte, realizado con granito, al igual que el zócalo del convento y su portada. Este espacio central, recupera su función como elemento distribuidor de los diferentes usos, en los que se conforma el centro.

Una vez en este punto, se accede a las diferentes áreas de las que se compone el conjunto del edificio. Estas transiciones entre diferentes espacios se realizan mediante espacios estudiados y pensados, para generar al usuario una sensación de cambio de un lugar a otro. Se podría denominar como espacios de transición definidos mediante elementos arquitectónicos, que permiten una lectura comprensible y adecuada de los diferentes volú-menes espaciales. Estos elementos son principalmente los elementos de comunicaciones verticales.

En el caso del centro docente, en planta baja, situado próximo al acceso principal, se com-pone de un vaciado en toda su altura que muestra el volumen interior de la edificación has-ta la cubierta. En su centro se ubican los elementos de comunicaciones verticales, como las escaleras metálicas y un ascensor de vidrio, a modo de mínima expresión. Este vacío comunica las tres plantas que forman el área docente, con unas salas de ordenadores en la planta baja provistas de menor iluminación debido a su uso, y unas aulas y laboratorios docentes en las siguientes plantas. Los cerramientos que dan al núcleo central, se realizan en vidrio, con el fin de relacionar las diferentes aulas y obtener una mayor iluminación, adecuada al uso establecido.

Por otro lado, en la parte suroeste del claustro, se sitúa el área de trabajo e investigación, con un acceso de carácter más privado desde la fachada sur y conectada directamente con la biblioteca y archivo del centro de investigación. Se crean de esta forma recorridos diferentes para los documentos y trabajadores internos del archivo y para los visitantes y usuarios. En este volumen se sitúa una escalera longitudinal que conecta las tres plantas del área. Un elemento vertical que separa el cerramiento original entre este espacio y el claustro, el cual, se mantiene en el estado actual. De este modo se muestra un muro le-vantando inicialmente de ladrillo macizo y posterior mente en la planta superior, mediante el sistema del muro tapial con sus respectivos cajones. Se pretende mostrar la evolución constructiva de la técnica y del uso del ladrillo en un mismo edificio. Este elemento se verá iluminado por un lucernario superior, permitiendo bañar mediante una luz cenital desde la cubierta hasta el propio muro original.

El área de trabajo e investigación se compone de unas salas técnicas y especializadas en diferentes partes que componen la restauración de archivos y documentos. En planta baja se sitúan las salas de limpieza y mantenimiento rutinario de las piezas. En las siguiente planta, unos talleres más técnicos denominados de microfilmación y restauración, donde poder realizar trabajos específicos en obras de gran valor o muy delicadas. En la parte superior se encuentra el laboratorio de investigación específico para investigadores profe-sionales en la materia.

En planta baja y situado en la parte norte del claustro original, está la sala de conferencias. Un espacio de gran altura con unos bancos corridos evocando a las antiguas sillerías que conformaban algunos espacios litúrgicos. El volumen se compone por dos cerramientos, uno original del propio convento y uno moderno que da al nuevo claustro. En este punto se observa una cambio de escala en la proporcionalidad de los elementos entre lo antiguo y lo nuevo, con unos huecos de ventana completamente diferentes acordes con la espa-cialidad exterior de la que forman parte.

Al otro lado del claustro, se sitúa la nave del convento convertida en el archivo del centro de investigación del patrimonio arquitectónico. Un espacio reconstruido, obteniendo un lu-gar apropiado para situar este uso en concreto. Las capillas laterales, se convierten en lu-gares donde se ubican los libros en unas estanterías realizadas en madera de alerce, con una entreplanta para poder almacenar y acceder a una mayor cantidad de documentos.

En el crucero de la iglesia se ubica un espacio semienterrado, a modo de lugar de encuen-tro y zona de trabajos en equipo, rodeados por libros, generando un ambiente acorde al uso establecido. Este elemento se ilumina mediante un lucernario situado sobre la cúpula central, bajo la linterna de nuevo diseño en cubierta. En el espacio del altar, se realiza un graderío con unos puestos de trabajo y consulta, con la recuperación de los elementos que componen el retablo de la antigua iglesia, hoy día, distribuidos por diferentes museos e iglesias.

Existe en este proyecto un juego de escalas, generado en el momento en el cual, dentro de una iglesia renacentista del siglo XVI, se transforma en un archivo. Por lo tanto, se da un uso seglar civil a un espacio sagrado la iglesia. Dentro de la escala sacra del volumen eclesiástico se añade una escala humana que no posee mediante el mobiliario adaptado al uso y respetuoso con el primitivo carácter espiritual del convento extramuros. Estos nuevos elementos arquitectónicos serán de madera de alerce, diferenciándose así, del es-pacio completamente claro e iluminado, que compone el espacio interior del templo. Tanto el mobiliario como la propia puerta de la iglesia tienen un diseño basado en el estilo del edificio original, lo que le confiere un carácter antiguo, pero estando adaptados al nuevo uso y espacio en el que se encuentran instalados.

En la crujía central, cerca del acceso al claustro antiguo, se encuentra la escalera prin-cipal, con el arranque original mantenido en la propuesta de intervención. Se completa el espacio con unas ventanas en el descansillo, relacionando así los dos claustros, el antiguo y el nuevo. Este último se realiza con madera de pino, con un núcleo formado por una platabanda metálica, formando de este modo, un pilar de dimensiones reducidas y de gran capacidad portante. Estos pilares se unen al pavimento mediante un elemento de transición metálico, en relación al zócalo de granito original de las fábricas del edificio. Para diferenciar este nuevo claustro, se ha partido de la proporción del antiguo, doblándo-lo, para mostrar la diferencia con el original.

El nuevo claustro no se completa en su totalidad, puesto que la traza visible actualmente de los muros originales, llega hasta un determinado punto. De este modo, en la idea del proyecto se pretende llevar a cabo un espacio incompleto, abierto y de mayor relación con su entorno, pero mostrando su traza original mediante la rampa de acceso a esa cota formada por dos muros. En el alzado norte, en el volumen incompleto, se realizan dos grandes ventanales y se le da a una, carácter de corte o punto inacabado. Con los muros salientes tanto en planta bajo como en la superior.

En esta parte del proyecto en planta baja se sitúa el bar-restaurante orientado por sus ventanas originales al noroeste. Un espacio a doble altura que permite ser un punto de encuentro tanto de los visitantes como de los propios trabajadores del centro.

En la planta inmediatamente superior al propio bar-restaurante se encuentra ubicado el área administrativa del archivo y centro de investigación del patrimonio arquitectónico de Castilla y León. Una sala de dos plantas con una distribución completamente abierta, con el fin de generar un espacio de trabajo administrativo colectivo. En la planta superior, se encuentra un almacén dedicado exclusivamente a todos los documentos e informes ge-nerados por la propia administración del centro.

Page 12: Resúmen de la memoria

MEMORIA 01 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO ARCHIVO Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE CyL

Se crea un espacio entre las áreas de trabajo e investigación y el centro docente, en la planta superior a la sala de conferencias, destinado a tutorías y sala de consultas entre estas dos partes, la de los docentes e investigadores profesionales. Está pensado como lugar de intercambio de conocimientos, donde se pueda profundizar en el estudio del pa-trimonio arquitectónico por alumnos y docentes. Mejorando así la difusión de los trabajos y la protección de los monumentos y bienes de interés cultural y del patrimonio construido en general.

Los Alojamientos, situados encima de la sala de exposiciones, están ubicados en las an-tiguas celdas. Son dormitorios dobles, distribuidos en dos plantas. En la planta baja se encuentran las zonas de dormitorio y aseo y en la superior una zona de estudio. Una de las habitaciones está adaptada para el uso específico de personas con algún tipo de mi-nusvalía. A los alojamientos les precede la antigua celda principal situada en el eje central del convento. Esta sala se destina a vestíbulo de acceso a los alojamientos, así como a es-pacio de reunión y encuentro de los usuarios del centro. Este uso residencial en el propio centro de investigación se debe a la falta de espacios adecuados a tal efecto en la propia villa de Madrigal de las Altas Torres, donde se encuentra el Archivo.

EL PROGRAMA

Este proyecto de restauración se realiza sobre un objeto patrimonial reutilizado para una nueva función, el cual se subordina a los condicionantes espaciales del mo-numento. Estas nuevas funciones propuestas, de Archivo y Centro de Investigación del Patrimonio Arquitectónico de Castilla y León, logran volver a poner en valor el edificio patrimonial, y hacerlo sustentable en el tiempo.

El programa arquitectónico guía el proyecto de adecuación a las nuevas funciones, esto permite enriquecer la propuesta generando actividades nuevas y singulares retroalimen-tando el programa arquitectónico inicial. La propuesta a la vez asegura la participación y uso ciudadano del edificio disponiendo una gran parte de sus espacios como espacios abiertos al público.

El partido programático-espacial se refiere fundamentalmente a los conceptos espaciales y de uso de la antigua iglesia y convento. El programa mantiene el carácter doméstico de la parte del convento y el carácter religioso de la propia iglesia, a la vez que se conser-va el espíritu de austeridad característico de los conventos renacentistas. Se aboga por la espiritualidad que caracteriza a la orden agustina y que se estima beneficiosa para el proyecto de restauración y su principio rector de mínima intervención, se convierte en una idea fuerza del proyecto, fortaleciendo la simpleza de las formas y potenciando el espacio del templo-convento.

El programa del archivo y centro de investigación, que incluye todo tipo de servicios com-plementarios (biblioteca, aulas de docencia, laboratorios de investigación, administración, almacenes, sala de exposiciones, bar-restaurante, sala de conferencias, alojamiento), se integra en el edificio sin condicionarlo funcionalmente de un modo exclusivo, a pesar de las limitaciones parciales que puede suponer su tipología.

Las diversas funciones se acomodan en torno al patio, que actúa como distribuidor. Se ha buscado facilitar las comunicaciones verticales y horizontales entre todas las depen-dencias y niveles, para ello se han diseñado nuevos elementos de comunicación. Estos elementos se expresan conscientemente en un lenguaje actual para enriquecer el diálogo con la edificación existente.

ÁREA PÚBLICA

ACCESO PRINCIPAL LA PORTERÍA

El acceso principal del Archivo y Centro de Investigación del Patrimonio Arquitectónico de Castilla y León, se mantiene por el mismo lugar que en el convento original. Se dota a este espacio de una comunicación vertical mecánica y próxima al espacio del cuarto de insta-laciones, ubicado en un punto inmediato al control por razones de uso, mantenimiento y mayor rapidez de reacción en caso de cualquier problema relacionado con las instalacio-nes.

También se dispone de un mueble de madera situado frente al acceso, como punto de control y recepción de los propios usuarios del archivo y centro de investigación del patri-monio arquitectónico.

SALA DE EXPOSICIONES LIBRERÍA/SALA DE ESTUDIO

La antigua librería del convento extramuros de Madrigal, se convierte en una sala de ex-posiciones, en la cual se podrá mostrar las actuaciones realizadas en el ámbito del patri-monio arquitectónico. Es un punto, donde el visitante puede comprobar la labor realizada por el propio Archivo y Centro de Investigación del Patrimonio Arquitectónico, dentro de la misma comunidad autónoma en la que se encuentra, Castilla y León. El espacio será flexi-ble en cuanto a su organización, en función de las exposiciones que se vayan a realizar.

TORRE-MIRADOR ARCHIVO DE ESCRITURAS

La torre, situada al norte del conjunto conventual, servía antiguamente como el archivo de escrituras de los agustinos. Un elemento de carácter vertical, que compone la esquina del edificio, equilibrando el volumen del mismo, frente al volumen del templo situado en lado opuesto. Con la nueva propuesta de proyecto se construye una escalera metálica circular, como un elemento nuevo central, dentro de la planta cuadrangular de la propia torre. Este elemento de comunicación vertical sirve de acceso a un mirador situado en la planta alta, desde donde poder observar, el entorno del convento y la villa de Madrigal de las Altas Torres y su perfil característico, con el frente de muralla original conservado en esa parte casi en su totalidad. Desde este punto se puede contemplar el paisaje rural característico de La Moraña, compuesto por llanuras cultivadas.

SALA DE CONFERENCIAS SALA CAPITULAR

La sala de conferencias se ubica en el lugar de la antigua sala capitular del convento agus-tino de Madrigal. Se conforma mediante unos bancos corridos y unos huecos de ventana originales en la fachada de cerramiento con el claustro de Domingo de Iriarte, y por otro lado la opuesta de nueva obra con un orden de huecos establecido por las proporciones del nuevo claustro situado en la parte norte del convento. Estas ventanas de gran altura son pivotantes sobre su propio eje central y con unas lamas interiores para establecer mayor oscuridad, según la necesidad que requiera el acto establecido en la propia sala de conferencias.

BAR/RESTAURANTE REFECTORIO DE ESTUDIANTES

Lo que en su día pudo haber sido según ciertos estudios, el refectorio de estudiantes, se propone un lugar para albergar el bar/restaurante del Archivo y Centro de Investigación. Situado en un espacio de acceso público, cercano a los aseos y el acceso a la sala de conferencias.

Page 13: Resúmen de la memoria

MEMORIA 01 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO ARCHIVO Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE CyL

LA NAVE CONVERTIDA EN ARCHIVO EL TEMPLO DE LA IGLESIALa iglesia del convento extramuros se convierte en el archivo de consulta y depósito de documentos del patrimonio arquitectónico de la comunidad autónoma de Castilla y León donde se encuentra ubicado el edificio.

Los accesos a este espacio se realizan desde el claustro, dándose a la antigua puerta de acceso principal un uso restringido a ciertas ocasiones. Por otro lado existe otro acceso de carácter más privado, por el cual entran los documentos a clasificar en dicho espacio de almacenamiento y consulta, concretamente por la antigua capilla de enterramiento de los padres del Cardenal Quiroga. Esta sala se convierte por lo tanto, en la de control y recepción de los documentos. De esta manera se diferencia el acceso del usuario frente al de los propios archivos.

En la otra capilla sepulcral, dedicada a la memoria del Cardenal Don Gaspar de Quiroga, situada en la parte sur del espacio eclesiástico, se ubica la reprografía del archivo.

En el altar se realiza un graderío de tres niveles, donde poder consultar periódicos, revistas especializadas sobre materias como arquitectura, restauración y patrimonio... Se decide reconstruir el retablo, por la gran documentación existente sobre el original. Para ello se colocan las piezas originales hoy en día repartidas por diferentes museos e iglesias del entorno. De esta manera se devuelve al espacio un carácter propio de un lugar de culto.

En el crucero se crea un espacio circular semienterrado, rodeado de estanterías, bajo la cúpula con linterna. En el centro se sitúa una mesa de reuniones donde poder realizar pequeños trabajos de grupo o bien como lugar con mayor privacidad dentro de la iglesia.

En la nave principal se sitúan los puntos de consulta de los documentos de acceso público situados en las capillas laterales de las que se compone el templo. Estas capillas tienen en sus paredes unos muebles, donde poder albergar los libros. Al ser de gran altura se plantea una pasarela, la cual recorre todas las capillas, generando otro punto de vista más alto de la iglesia, A esta pasarela se llega desde las escaleras o el ascensor situados en las torres, como núcleo de comunicaciones verticales.

1. Planta Baja2. Entreplanta3. Primera Planta4. Planta Bajocubierta

2

1

4

3

Área PúblicaÁrea DocenteÁrea de Trabajo e InvestigaciónÁrea AdministrativaÁrea de AlojamientosInstalaciones

Page 14: Resúmen de la memoria

MEMORIA 01 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO ARCHIVO Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE CyL

Estos elementos verticales, comunican la planta baja con la planta del antiguo coro, hoy convertido en un espacio de consulta con carácter específico de los documentos conser-vados en los dos depósitos. Estos se ubican en los antiguos almacenes litúrgicos del coro.

ÁREA DOCENTE

CENTRO DOCENTE LA SACRISTÍA Y ANTESACRISTÍA

En la antigua sacristía y antesacristía se encuentra situado en esta nueva propuesta, el centro docente de la teoría y práctica de las técnicas de desarrollo del patrimonio arquitec-tónico. Este espacio se compone de un núcleo central, en el que se encuentra la comuni-cación vertical, definido mediante un ascensor de vidrio y unas escaleras metálicas, con la mínima expresión, formando una sensación de vacío que comunica las tres plantas hasta la cubierta. En los dos laterales se encuentran las salas de informática, las aulas docentes y en la planta superior, en el lugar de las antiguas celdas del convento, los laboratorios de enseñanza.

ÁREA DE TRABAJO E INVESTIGACIÓN

ÁREA DE TRABAJO ANTEREEFCTORIO/COCINA/ALMACÉN

El área de trabajo se sitúa en el volumen del convento orientado al oeste con una nueva construcción de fachada, para completar el conjunto de la edificación con las partes origi-nales prexistentes. Este espacio tiene un acceso de carácter privado para los trabajadores y el acceso de documentos, se hace desde el antiguo almacén de la cocina original. Este acceso permite diferenciar la entrada de uso con carácter público y esta última más pri-vado.

Al acceder se sitúa un espacio de carga y descarga de los materiales utilizados en las investigaciones y los propios documentos históricos del archivo. Seguidamente, se en-cuentra el área de limpieza, el área de tratamientos y la sala de encuadernación y montaje.

En la entreplanta de este volumen del edificio, se encuentran los talleres de restauración, los vestuarios y una sala de ordenadores donde poder utilizar el sistema MHS (Sistema de Monitorización del Patrimonio), para poder llevar a cabo un control exhaustivo de las condiciones y estados de las obras patrimoniales del entorno.

En la planta superior, se albergan los laboratorios de investigación, con una sala cercana dispuesta para la preparación de los trabajos a realizar en el laboratorio. En esta planta también se encuentran unos aseos, dos despachos de dirección y una sala de reuniones.

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN

ADMINISTRACIÓN CELDAS

La administración del centro, se sitúa orientado al norte, iluminado por un gran ventanal. El espacio consta de dos plantas con una distribución flexible debido al uso y la necesidad de comunicación constante entre las personas que componen el órgano administrativo del archivo y centro de investigación. En la segunda planta posee un almacén de docu-mentos propios de la administración.

SALA DE TUTORÍAS Y CONSULTAS CAPILLA SUPERIOR

En la antigua capilla de la planta superior del convento, sobre la sala de conferencias y entre dos áreas diferenciadas como la de los propios investigadores profesionales y el alumnado, se ubica un espacio de tutorías y consultas, donde los propios investigadores y el alumnado pueden intercambiar información sobre diferentes aspectos, dentro del ám-bito del patrimonio arquitectónico.

ÁREA DE ALOJAMIENTOS

VESTÍBULO DEL ALOJAMIENTO CELDA PRINCIPAL

Este punto central de la primera planta del edificio, es un lugar privilegiado por sus vistas a la Villa de Madrigal de las Altas Torres y a la calle de conexión del centro del municipio con el propio edificio. El espacio se configura como un lugar de encuentro y reunión de los usuarios de los alojamientos, donde poder conversar, intercambiar ideas, conocimientos, experiencias...

ALOJAMIENTOS CELDAS

Se establece un lugar dentro del antiguo convento como residencia para investigadores. Se trata de seis habitaciones dobles con un altillo convertido en estudio personal. Uno de los dormitorios se adapta para personal con movilidad reducida, cumpliendo con la normativa.

Page 15: Resúmen de la memoria

MEMORIA 01 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO ARCHIVO Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE CyL

ÁREA

BLIC

A 65

%

ÁREA DE SERVICIO

S 35%

CONTROL DE VIGILANCIA

·Sal

a de E

xposic

iones

·Torre

mira

dor

· Área de preparación de trabajo

·Bar/

Restaurante

· Área de cám

aras

·Alojam

iento

· Área de laboratorio

CALDERA DE BIOMASA

LABORATO

RIOS D

EEN

CU

ADERN

ACIÓ

N

ÁREA DE

ÁREA DECRAGA Y

DESCARGAÁREA DE

SALA

INFO

RM

ÁTIC

A

TALLE

RE

S D

E

MIC

RO

FILMA

CIÓ

N

ALMACÉN DE BIOMASA

INVESTIG

ACIÓ

NY M

ON

TAJE

TRATAMIENTOS

LIMPIEZA

INGRESOS

· Sistema M

HS

ACUMULADOR

GRUPO DE PRESIÓN

MANTENIMIENTO

SERVICIO

AL PÚBLICO

ACCESO

ÁREA DE SERVICIOS

REPR

OG

RAFÍ

A

SALA

GEN

ERAL

DE

CO

NSU

LTA

SALA DE

CONTROL Y

CENTRO DOCENTE

DIRECCIÓN

· Sala

s de ordenadores

· 2 despachos· Sala

s docentes

· Sala de reuniones

· Lab

oratorios docentes

CONFERENCIAS

RECEPCIÓN

DEPARTAMENTOS

SECC

ION

ES

SEC

CIO

NES

SEC

CIO

NES

SECRETARÍA

GENERALES

GUARDIASINFORMACIÓN

SERV

ICIO

LEC

TOR

SALA

DE

CO

NSU

LTA

EN

TREG

A

RECOGIDA

ARCHIVO

DEPÓSITO 01 DEPÓSITO 02

CONSULTA ARCHIVO(Coro)

REPROGRAFÍA

DO

CU

ME

NTO

Organigrama de funcionamiento y recorridos del Archivo y Centro de Investigación del Patrimonio Arquitectónico de Castilla y León

Page 16: Resúmen de la memoria

MEMORIA 01 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO ARCHIVO Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE CyL

CUADROS DE SUPERFICIES

Page 17: Resúmen de la memoria

MEMORIA 01 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO ARCHIVO Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE CyL

ESBOZOS Y VISTAS INTERIORES DE LA IGLESIA

Vista del alzado principal del convento extramurosVista del convento desde las huertas

Vista desde el camino hacia Villar de MatacabrasRelación entre el convento y la villa de Madrigal de las Altas Torres

Page 18: Resúmen de la memoria

MEMORIA 01 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO ARCHIVO Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE CyL

Vista desde el crucero Vista desde la pasarela interior

Vista desde la capilla lateral en la entreplanta Vista del interior de la capilla y su comunicación en planta baja