Resumen-de-Histoembriología..pdf

37
Sistema linfático Consiste en un grupo de células, órganos y tejidos que vigilan las superficies corporales y los compartimientos líquidos internos y reaccionan ante la presencia de sustancias potencialmente nocivas. Los linfocitos son el tipo de células que definen el sistema linfático y son las efectoras en la respuesta de éste ante cualquier amenaza. Este sistema comprende el tejido linfático difuso, los nódulos linfáticos, los ganglios linfáticos, el bazo, la medula ósea y el timo. El sistema inmunitario se forma gracias a la agrupación de los distintos órganos y tejidos linfáticos. Los vasos linfáticos comunican partes del sistema con el sistema vascular sanguíneo. Los linfocitos proliferan, maduran y se diferencian en los tejidos linfáticos. Éstos se educan para reconocer y descubrir antígenos específicos en el timo, la medula ósea y en tejido linfático asociado con el intestino. Al momento en que los linfocitos se convierten en células inmunocompetentes se pueden distinguir en propios los cuales están normalmente en el organismo, y los no propios la presencia de éstos en el organismo no es normal. Un antígeno es cualquier sustancia que pueda inducir una respuesta inmunitaria específica, la mayoría de éstos tienen que ser procesados por las células del sistema inmune antes de que otras células puedan establecer una respuesta inmunitaria.

Transcript of Resumen-de-Histoembriología..pdf

Page 1: Resumen-de-Histoembriología..pdf

Sistema linfático

Consiste en un grupo de células, órganos y tejidos que vigilan

las superficies corporales y los compartimientos líquidos

internos y reaccionan ante la presencia de sustancias

potencialmente nocivas. Los linfocitos son el tipo de células

que definen el sistema linfático y son las efectoras en la

respuesta de éste ante cualquier amenaza.

Este sistema comprende el tejido linfático difuso, los nódulos

linfáticos, los ganglios linfáticos, el bazo, la medula ósea y el

timo.

El sistema inmunitario se forma gracias a la agrupación

de los distintos órganos y tejidos linfáticos.

Los vasos linfáticos comunican partes del sistema con

el sistema vascular sanguíneo.

Los linfocitos proliferan, maduran y se diferencian en

los tejidos linfáticos. Éstos se educan para reconocer y

descubrir antígenos específicos en el timo, la medula

ósea y en tejido linfático asociado con el intestino. Al

momento en que los linfocitos se convierten en células

inmunocompetentes se pueden distinguir en propios

los cuales están normalmente en el organismo, y los no

propios la presencia de éstos en el organismo no es

normal.

Un antígeno es cualquier sustancia que pueda inducir

una respuesta inmunitaria específica, la mayoría de

éstos tienen que ser procesados por las células del

sistema inmune antes de que otras células puedan

establecer una respuesta inmunitaria.

Page 2: Resumen-de-Histoembriología..pdf

Las respuestas inmunitarias pueden dividirse en defensas

inespecíficas o innatas y en defensas específicas o a

adaptivas:

Defensas inespecíficas o innatas: estas defensas

consisten en:

1. Barreras físicas: como lo son la piel y las

membranas mucosas las cuales impiden la

invasión de los tejidos por microorganismos

invasores.

2. Defensas químicas: como lo es el pH bajo, éstas

destruyen muchos microorganismos invasores.

3. Diversas sustancias secretoras: como lo son el

tiocianato de saliva, lizoenzimas e interferones, las

cuales neutralizan las células extrañas.

4. Células fagociticas y linfocitos NK: como los son

los macrófagos, neutrófilos y monocitos los cuales

son destructores naturales.

Defensas específicas o adaptivas: el sistema

inmunitario provee estas defensas cuando las

inespecíficas fallan, éstas atacan a invasores

específicos. Durante las respuestas inmunitarias

adaptivas se activan linfocitos B y T específicos para

destruir los microorganismos invasores. Hay dos tipos

de defensas específicas:

La respuesta humoral: cuya consecuencia es la

producción de proteínas llamadas anticuerpos

que marcan a los invasores para su destrucción

por otras células del sistema inmunitario.

La respuesta celular: en éste las células

citotóxicas específicas destruyen las células

transformadas y las células infectadas por el virus.

Page 3: Resumen-de-Histoembriología..pdf

Células del sistema linfático:

Los linfocitos y una gran variedad de células de sostén

constituyen el sistema inmunitario.

Las células de sostén interaccionan con los linfocitos y

cumplen funciones importantes en la presentación de

los antígenos a los linfocitos y en la regulación de las

respuestas inmunitarias.

se describen tres tipos principales de linfocitos: los

linfocitos B, los T y los NK.

Las células de sostén comprenden los monocitos, los

macrófagos, los neutrófilos, los basófilos, los

eosinofilos, las células reticulares, las células

dendríticas, entre otras.

una serie de células epiteliales y estromáticas

especializadas proveen el ambiente para que ocurran

muchas reacciones inmunitarias mediante la secreción

de sustancias específicas que regulan la proliferación,

la migración y la activación de las células efectoras y las

de sostén.

En los órganos linfáticos las células de sostén están

organizadas en mallas laxas.

Las células de Langerhans están solo en los estratos

intermedios de la epidermis, en estos sitios cumplen su

misión de vigilancia y defensa.

LINFOCITOS: son los componentes principales del

sistema linfático, mientras están en el tejido linfático

tienen a su cargo la vigilancia inmunológica.

Linfocitos T: se llaman así porque se diferencian

en el timo, tienen una vida larga e intervienen en

la inmunidad mediada por células. Representan

del 60 al 80% de los linfocitos circulantes. Éstos

Page 4: Resumen-de-Histoembriología..pdf

expresan los marcadores CD2, CD3 y CD7 y

receptores de las células T (TCR); sin embargo se

subclasifican según tengan o no otros dos

marcadores superficiales importantes CD4 y CD8.

Los linfocitos T CD4 coadyuvantes

(colaboradores o helper): son linfocitos T que

también expresan marcadores CD4. Se

subdividen en dos grupos por su capacidad de

secretar citosinas.

Linfocitos Th1: son los linfocitos T

coadyuvantes que sintetizan

interleucina (IL-2), interferón y (INF-y)

factor de necrosis tumoral (TNF), estas

células interaccionan con los linfocitos T

CD8 citotóxicos, los linfocitos NK y los

macrófagos en las respuestas

inmunitarias mediadas por células y son

indispensables para el control de los

agentes patógenos intracelulares, como

los virus y ciertos microorganismos.

Linfocitos Th2: sintetiza IL-4, IL-5, IL-

10 e IL-13. Interaccionan con los

linfocitos B y son indispensables para el

inicio de las respuestas inmunitarias

mediadas por anticuerpos que controlan

los agentes patógenos extracelulares.

Los linfocitos T CD8 citotóxicos: también

expresan marcadores CD8, intervienen en la

destrucción de otras células diana, como las

células infectadas por virus, las células

transformadas por cáncer, las células

infectadas por microorganismos

intracelulares, los parásitos y las células

trasplantadas.

Page 5: Resumen-de-Histoembriología..pdf

Los linfocitos T gamma/delta: constituyen

una población pequeña de linfocitos T que no

tienen marcador CD8 ni CD4 en su superficie.

Estas células se desarrollan en el timo y

migran hacia tejidos epiteliales diversos. Una

vez que colonizan un tejido epitelial no

recirculan entre la sangre y los órganos

linfáticos, tienen una ubicación estratégica en

las interfaces entre los medios externos e

internos y actúan como la primera línea de

defensa contra los microorganismos

invasores. Se encuentran con el antígeno en

la superficie de las células epiteliales incluso

antes de que se introduzca en el organismo.

Linfocitos B: se diferencian en los órganos

bursaequivalentes y participan en la inmunidad

humoral, tienen una vida de duración variable,

participan en la síntesis y la secreción de los

diversos anticuerpos circulantes, contribuyen el 20

y 30% de los linfocitos circulantes, además de

secretar inmunoglobulinas circulantes, expresan

en su superficie formas de inmunoglobulinas

unidas a la membrana denominadas receptores

de las células B (BCR), que sirven como sitio de

fijación para antígenos específicos.

Linfocitos NK: están especializados para destruir

cierto tipo de dianas celulares, se originan en la

misma celula precursora de los linfocitos B y T,

reciben su nombre gracias a la capacidad que

tienen de destruir, totalizan alrededor del 5 y 10%

de los linfocitos circulantes, no maduran en el

timo, sin embargo durante su desarrollo se

Page 6: Resumen-de-Histoembriología..pdf

programan genéticamente para reconocer células

transformadas. Los linfocitos NK destruyen las

células diana de una manera semejan te a las de

los linfocitos T CD8. Después del reconocimiento

de una celula transformada éstos liberan

perforimas y Granzimas, sustancias que crean

canales en la membrana plasmática de la celula la

cual induce su autodestrucción.

Las respuestas inmunitarias específicas pueden ser

primarias o secundarias:

Respuesta inmunitaria primaria: ocurre en el primer

encuentro del organismo con el antígeno, se caracteriza

por un periodo de latencia de varios días antes de que

en la sangre puedan detectarse anticuerpos o linfocitos

dirigidos contra el antígeno invasor. Esta respuesta es

iniciada por uno solo o por pocos linfocitos B. después

de esta primera respuesta algunos linfocitos B-

específicos permanecen en circulación como células

con memoria.

Respuesta inmunitaria secundaria: suele ser más

rápida y más intensa que la anterior porque ya hay

linfocitos B con memoria que están programados para

responder ante este antígeno específico. Esta respuesta

es el fundamento de la mayoría de las inmunizaciones

contra infecciones bacterianas y virales comunes.

La inmunidad humoral: esta mediada por anticuerpos

que actúan en forma directa sobre el agente invasor.

Estos son producidos por los linfocitos B y por los

plasmocitos derivados de ellos. En algunas

enfermedades como por ejemplo el tétano una persona

Page 7: Resumen-de-Histoembriología..pdf

no inmune puede volverse inmune al recibir una

inyección de anticuerpos purificados de la sangre de

una persona o un animal inmune. La eficacia de esta

transferencia pasiva prueba lo responsable de la

protección del anticuerpo.

La inmunidad celular: esta mediada por linfocitos T

específicos que atacan y destruyen las células propias

infectadas por virus o células extrañas. Ésta inmunidad

es importante en la defensa contra infecciones por

virus, hongos y microbacterias así como células de

tumores, esta inmunidad también es responsable del

rechazo a los trasplantes.

La activación de los linfocitos T y B requiere de la

presencia de señales coestimuladoras.

Para que los linfocitos B se activen y se diferencien en

plasmocitos deben interaccionar con linfocitos T

coadyuvantes.

Los plasmocitos sintetizan y secretan un anticuerpo

especifico, durante este proceso los linfocitos B

activados sufren un cambio en el lugar de sintetizar sus

BCR como proteínas integrales de la membrana.

Los linfocitos B con memoria responden con una

rapidez mayor ante el siguiente encuentro con el mismo

antígeno.

El anticuerpo específico producido por el plasmocito se

une al antígeno estimulador para formar un complejo

antígeno-anticuerpo los cuales se destruyen de varias

maneras como la causada por los linfocitos NK.

Page 8: Resumen-de-Histoembriología..pdf

Células presentadoras de antígenos: las APC

interaccionan con los linfocitos T CD4 coadyuvantes para

facilitar las respuestas inmunitarias, entre las APC se

encuentran los macrófagos perisinusoidales o células

de kupffer del hígado, las células de Langerhans de la

epidermis y las células dendríticas del vaso y los

ganglios linfáticos pertenecen al sistema fagocítico

mononuclear (MPS). Dos APC que no pertenecen al MPS

son los linfocitos B y las células epitelioreticulares de

los tipos II y III del timo.

Además de actuar como APC los macrófagos desempeñan

otras funciones decisivas en la respuesta inmunitaria

como lo son:

o Incorporar por endocitosis y degradar parcialmente

los antígenos proteicos y polisacáridos antes de

presentarlos en conjunto con las moléculas del MHC

II a los linfocitos T CD4 coadyuvantes.

o Digerir microorganismos patógenos a través de la

acción lisosómica en combinación con los linfocitos T

CD4 coadyuvantes.

o Secretar múltiples citosinas entre las que se

encuentran linfocinas, componentes del

complemento e interleucinas así como hidrolasas

ácidas, proteasas y lipasas.

Tejidos y órganos linfáticos:

Vasos linfáticos: constituyen la vía por la cual las

células y las moléculas grandes retornan a la sangre

desde los espacios del tejido, éstos comienzan como

redes de capilares ciegos en el tejido conjuntivo laxo,

Page 9: Resumen-de-Histoembriología..pdf

son muy abundantes debajo de la epidermis y el epitelio

superficial de las membranas mucosas, extraen

sustancias y liquido de los espacios extracelulares del

tejido conjuntivo para formar la linfa, ésta atraviesa los

ganglios linfáticos y dentro de estos los antígenos

transportados en la linfa son atrapados por las células

dendríticas foliculares.

Tejido linfático difuso y nódulos linfáticos: protegen

al organismo contra agentes patógenos y constituyen el

sitio de la respuesta inicial, el tejido linfático difuso

se encuentra en el tubo digestivo, las vías respiratorias

y el aparato urogenital como acumulaciones de tejido

linfático que no está encerrado por una capsula. La

importancia de este tejido es indicada por:

la presencia habitual de gran cantidad de

plasmocitos, sobre todo en la lámina propia de la

mucosa digestiva, una indicación morfológica de

secreción local de anticuerpos.

La presencia de gran cantidad de eosinofilos,

también detectados con frecuencia en la lámina

propia de la mucosa digestiva y respiratoria, la cual

indica una inflamación crónica y reacciones de

hipersensibilidad.

Los nódulos linfáticos son acumulaciones bien

definidas de linfocitos contenidas en una malla de

células reticulares. Éstos se encuentran en:

Las amígdalas: que forman un anillo de tejido

linfático en la entrada de la orofaringe.

Las placas de peyer: que están situadas en el

íleon, consisten en múltiples aglomeraciones de

nódulos linfáticos con linfocitos T y B. además a

Page 10: Resumen-de-Histoembriología..pdf

lo largo del intestino delgado y grueso se

encuentran muchos nódulos solitarios que

están aislados.

El apéndice vermiforme: que nace en el ciego.

La lámina propia está muy infiltrada por

linfocitos y contiene abundantes nódulos

linfáticos.

Ganglios linfáticos: son órganos encapsulados

pequeños que están localizados en el trayecto de los

vasos linfáticos, sirven como filtros por los cuales se

filtra la linfa en su camino hacia el sistema vascular

sanguíneo, se concentran en sitios como las axilas, la

región inguinal y los mesenterios. En relación a estos

hay dos tipos de vasos linfáticos:

Vasos linfáticos aferentes: transportan la linfa

hacia el ganglio y lo penetran en varios puntos de

la superficie convexa de la capsula.

Vasos linfáticos eferentes: extraen la linfa del

ganglio a la altura del hilio.

Los elementos de sostén de los ganglios linfáticos son:

Capsula: compuesta por tejido conjuntivo denso que

rodea al ganglio.

Trabéculas: compuestas por tejido conjuntivo denso,

que se extienden desde la capsula hacia el interior del

ganglio para formar un armazón grueso.

Tejido reticular: compuesto por células y fibras

reticulares que forman una fina malla de sostén en todo

el resto del órgano.

Células de la malla reticular:

Page 11: Resumen-de-Histoembriología..pdf

Células reticulares: son indistinguibles de los

fibroblastos típicos, estas sintetizan y secretan el

colágeno de tipo II y la sustancia fundamental asociada

que forma el estroma visible con el microscopio óptico.

Además de su función de sostén, éstas expresan

moléculas de superficie y secretan sustancias que

atraen linfocitos T y B y células dendríticas.

Células dendríticas (DC): son APC singulares

derivadas de la medula ósea, buscan sustancias

extrañas en el medio local que luego procesan y

presentan a los linfocitos T programados para

reaccionar contra antígenos específicos.

Macrófagos: que son tanto APC como fagocitos.

Células dendritas foliculares (FDC): poseen una

abundancia de prolongaciones citoplasmáticas muy

finas y ramificadas que se interdigitan entre los

linfocitos B en los centros germinativos.

Piel y faneras

Las funciones principales de la piel son:

Actuar como barrera de protección contra agentes

físicos, químicos y biológicos del medio externo.

Proveer información inmunológica obtenida durante

el procesamiento antigénico a las células efectoras

adecuadas del tejido linfático.

Participar en la homeostasis al regular la

temperatura corporal y perdida de agua.

Page 12: Resumen-de-Histoembriología..pdf

Transmitir información sensitiva del medio exterior al

sistema nervioso.

Estratos de la piel:

Epidermis: está compuesta por un epitelio estratificado

plano en el que pueden identificarse cuatro estratos

bien definidos, desde la profundidad hasta la superficie

los estratos son:

Estrato basal o estrato germinativo: es llamado

así por la presencia de células con actividad

mitótica, que son las células madres de la

epidermis.

Estrato espinoso o capa espinocitica: es llamado

así por el aspecto microscópico óptico

característico de sus componentes celulares con

sus proyecciones cortas que se extienden de una

celula a otra.

Estrato granuloso: cuyas células contienen

gránulos abundantes.

Estrato lucido: limitado a la piel gruesa y

considerado una subdivisión del estrato corneo

Estrato córneo: compuesto por células

queratinizadas.

Dermis: está compuesta por dos capas:

la dermis papilar: la más superficial, consiste en

tejido conjuntivo laxo ubicado justo debajo de la

epidermis. Los haces de fibra de esta parte de la

dermis no son tan gruesos como los de la porción

más profunda. Contiene en forma predominante

moléculas de colágeno tipo I y III.

La dermis reticular: es profunda con respecto a la

papilar, es más gruesa. En la piel de las aréolas, el

Page 13: Resumen-de-Histoembriología..pdf

pene, el escroto y el periné hay células musculares

lisas que forman una red laxa en las partes más

profundas de la dermis reticular, esta disposición

causa arrugas o pliegues que hay en esos sitios, en

particular en los sitios eréctiles.

Células de la epidermis:

Queratinocitos: es el tipo celular predominante de

la epidermis, se originan en el estrato epidérmico

basal, al abandonar este estrato los queratinocitos

pasan a cumplir dos actividades esenciales:

Producen queratina, la principal proteína

estructural de la epidermis, la queratina

constituye casi el 85% de los queratinocitos

diferenciados por completo.

Participan en la formación de la barrera

contra el agua de la epidermis.

Melanocitos: es una celula dendrítica que está

dispersa entre las células del estrato basal,

producen y secretan la melanina la cual tiene como

función proteger al organismo de los efectos

deletéreos de la irradiación ultravioleta no

ionizante.

Células de Langerhans: son células presentadoras

de antígenos de aspecto dendrítico que están en la

epidermis que captan y presentan antígenas que

entran a través de la piel.

Células de Merkel: son células epidérmicas

modificadas que están localizadas en el estrato

basal, son muy abundantes en la piel donde la

percepción sensorial es aguda, como en el pulpejo

de los dedos.

Estructuras de la piel:

Page 14: Resumen-de-Histoembriología..pdf

Inervación: la piel está dotada de receptores

sensoriales de diversos tipos que son terminaciones

periféricas de nervios sensitivos. Las terminaciones

libres son los receptores más abundantes de la

epidermis. Otras terminaciones nerviosas de la piel

están encerradas en una cápsula de tejido conjuntivo:

Corpúsculos de Pacini: son presoreceptores que

profundos que captan presiones mecánicas y

vibratorias, se hallan en la dermis profunda y en la

hipodermis (en especial en los pulpejos de los

dedos).

Corpúsculos de Meissner: están situados en las

papilas dérmicas y funcionan como receptores del

tacto (labios, palmas y plantas)

Corpúsculos de Ruffini: responden al

desplazamiento mecánico de las fibras colágenas

contiguas, son los más simples.

Anexos cutáneos: derivan de proliferaciones en

profundidad que surgen del epitelio epidérmico durante

el desarrollo embrionario y comprenden las sgts

estructuras:

Folículos pilosos y pelo: están distribuidos por casi

toda la superficie del cuerpo; sólo faltan en los bordes y

las palmas de las manos, los bordes y plantas de los

pies, el borde libre de los labios y la piel perioficial de

los aparatos urinario y genital. Las hormonas sexuales

ejercen una influencia considerable sobre la

distribución del pelo. El folículo piloso tiene a su cargo

la producción y la secreción del pelo. El folículo piloso

se divide en tres segmentos:

Infundíbulo: se extiende desde el orificio

superficial del folículo hasta la altura den la que

desemboca en él su glándula sebácea anexa. Sirve

como vía para la salida del unto sebáceo.

Page 15: Resumen-de-Histoembriología..pdf

Istmo: se extiende desde el infundíbulo hasta la

altura de la inserción del músculo erector del pelo.

Segmento inferior: forman el bulbo.

La vaina radicular interna: es una cubierta celular

multiestratificada que rodea la parte profunda del pelo.

Posee tres capas:

Cutícula: consiste en células planas o escamosas

cuya superficie libre externa está en contacto con

el tallo del pelo.

Capa de Huxley: consiste en una capa simple o

doble de células aplanadas que forman la placa

intermedia de la vaina radicular interna.

Capa de Henle: consiste en una única capa

externa de células cubicas, las cuales están en

contacto directo con la parte más externa del

folículo piloso, que es una invaginación de la

epidermis y recibe el nombre de vaina radicular

externa.

Los pelos: son estructuras filamentosas alargadas que

se proyectan desde los folículos pilosos. También están

compuestos por tres capas:

Médula: forma la parte central del tallo del pelo y

contiene células vacuoladas grandes. Solo los pelos

gruesos tienen médula.

Corteza: es periférica con respecto a la médula y

contiene células cubicas. Estas células sufren

diferenciación para convertirse en células llenas de

queratina.

Cutícula del pelo: contiene células escamosas que

forman la capa más externa del pelo.

Glándulas sebáceas: secretan el sebo que cubre la

superficie del pelo y la piel, se desarrollan como brotes

de la vaina radicular externa del folículo piloso y suele

Page 16: Resumen-de-Histoembriología..pdf

haber varias glándulas por folículo y lamina. La

sustancia oleosa sintetizada por estas glándulas

denominadas sebo es el producto de la secreción

holocrina, la celula entera produce lípidos, se llena de

ellos y sufre apoptosis.

Glándulas sudoríparas: se clasifican según su

estructura la índole de su secreción:

Ecrinas: están distribuidas en toda la superficie

del cuerpo con excepción del borde libre de los

labios y ciertas partes de los genitales externos,

son estructuras independientes no asociadas con

el folículo piloso, desempeñan un papel

importantísimo en la regulación de la temperatura

corporal.

Apocrinas: están limitadas a la axila, la aréola y el

pezón de la glándula mamaria, la región perianal y

los genitales externos, secretan feromonas.

Inervación de las glándulas sudoríparas: son

inervadas por la división simpática del sistema nervioso

autónomo.

Uñas: son placas de células queratinizadas que

contienen queratina dura.

Aparato digestivo I: cavidad oral y estructuras asociadas

La luz del tubo digestivo corresponde física y funcionalmente

al exterior del cuerpo.

La mucosa digestiva: es la superficie a través de la cual

la mayor parte de las sustancias entran en el

organismo, cumple muchas funciones en su papel de

interfaz entre el organismo y el ambiente:

Page 17: Resumen-de-Histoembriología..pdf

Secreción: el revestimiento del tubo digestivo

secreta en sitios específicos enzimas digestivas,

ácido clorhídrico, mucina y anticuerpos.

Absorción: el epitelio de la mucosa absorbe

sustratos metabólicos y otras sustancias

esenciales para el funcionamiento del organismo.

Barrera: la mucosa sirve como una barrera que

impide la entrada de sustancias nocivas, antígenos

y microorganismos patógenos.

Protección inmunológica: el tejido linfático

dentro de la mucosa actúa como una primera línea

de defensa inmunológica para proteger al

organismo.

Cavidad oral: se divide en un vestíbulo y una cavidad

oral propiamente dicha, el vestíbulo es el espacio que

hay entre los labios y las mejillas. La cavidad oral está

detrás de los dientes y sus otros límites. Cada una de

las tres glándulas principales es un órgano par:

Glándula parótida: es la más grande de las tres y

está ubicada en la región preeistiloidea del espacio

laterofaríngeo superior. su conducto excretor, el

conducto parotídeo (de Stensen), desemboca en

una pequeña eminencia de la mucosa yugal.

Glándula submandibular: está ubicada en el

triángulo submandibular del cuello, su conducto

excretor desemboca en una pequeña prominencia

carnosa, la carúncula sublingual a cada lado del

frenillo de la lengua en el piso de la cavidad oral.

Glándula sublingual: está ubicada debajo de la

lengua, en los pliegues sublinguales del piso de la

cavidad oral, tiene varios conductos excretores

pequeños.

Page 18: Resumen-de-Histoembriología..pdf

Las glándulas parótida y submandibular tienen

conductos excretores bastantes largos que se extienden

desde el parénquima glandular hasta la cavidad oral.

Las glándulas salivales accesorias están situadas en

la submucosa de la cavidad oral, desembocan

directamente en la cavidad a través de conductos cortos

y reciben su nombre de acuerdo a su ubicación.

Las amígdalas: son acumulaciones de nódulos

linfáticos que se congregan alrededor del istmo de las

fauces, en la orofaringe y rinofaringe:

Amígdalas palatinas o amígdalas a secas: están

situadas a cada lado del istmo de las fauces, entre

los arcos palatogloso y palatofaríngeo.

Amígdalas túbaricas: están ubicadas en las

paredes laterales de la rinofaringe, posteriores a la

desembocadura de la trompa de Eustaquio.

Amígdalas faríngeas o adenoides: están situadas

en el techo de la rinofaringe.

Amígdalas linguales: se hallan en la superficie

dorsal de la base de la lengua.

La mucosa masticatoria: tapiza la cavidad oral en

compañía de una mucosa especializada y una de

revestimiento, se encuentra en las encías y en el paladar

duro, posee un epitelio estratificado plano

queratinizado y en algunas regiones paraqueratinizado.

La mucosa de revestimiento: está en los labios, las

mejillas, la superficie mucosa alveolar, el piso de la

boca, la superficie ventral de la lengua y el paladar

blando. El epitelio de revestimiento no

queratinizado es más grueso que el queratinizado y

solo está compuesto por tres capas:

Estrato Basal: es una sola capa de células que se

apoyan sobre la lámina basal.

Page 19: Resumen-de-Histoembriología..pdf

Estrato espinoso: tiene varias células de espesor.

Estrato superficial: es la capa de células más

superficial y que también se conoce como capa

superficial de la mucosa.

La mucosa especializada: se asocia con la sensación

del gusto y se halla restringida en la superficie dorsal de

la lengua, contiene papilas y corpúsculos gustativos,

que tienen la función de generar sensaciones gustativas

por estímulos químicos.

Lengua: es un órgano muscular que se proyecta dentro

de la cavidad oral desde su inferior.

Los músculos linguales: son tanto extrínsecos

como intrínsecos, el músculo estriado de la lengua

está organizado en fascículos.

Papilas: la superficie dorsal de la lengua está cubierta

de papilas, se describen 4 tipos de éstas:

Papilas filiformes: son las más pequeñas y

abundantes en los seres humanos, son

proyecciones cónicas alargadas del tejido

conjuntivo que están tapizadas por un epitelio

estratificado muy queratinizado, la función de

estas papilas es sólo mecánica.

Papilas fungiformes: son proyecciones en forma

de hongo o seta que están situadas en la superficie

dorsal de la lengua, se proyectan más arriba de las

filiformes y se ven a simple vista como pequeños

puntos rojos, en estas papilas hay corpúsculos

gustativos.

Papilas caliciformes: son estructuras grandes con

forma de cúpula, la lengua humana pose de 8 a 12

de éstas.

Page 20: Resumen-de-Histoembriología..pdf

Papilas foliadas: consisten en crestas bajas

paralelas separadas por hendiduras profundas de

la mucosa que están alineadas en ángulo recto con

respecto al eje longitudinal de la lengua.

Corpúsculos gustativos: están presentes en las papilas

fungiformes, caliciformes y foliadas, en ellos se

encuentran tres tipos celulares principales:

Células neuroepiteliales: son las más numerosas

del receptor del gusto, se extienden desde la lámina

basal del epitelio hasta el poro gustativo.

Células de sostén: son menos abundantes,

también son alargadas que se extienden desde la

lámina basal hasta el poro gustativo.

Células basales: son células pequeñas ubicadas

en la porción basal del corpúsculo. Son las células

precursoras de los otros tipos celulares.

Inervación: está dada por nervios craneanos y por el

SNA.

La sensibilidad general de los dos tercios anteriores

de la lengua es transmitida por la rama

mandibular del nervio glosofaríngeo y el nervio

vago.

La sensibilidad gustativa es transmitida por la

cuerda del tímpano.

La inervación motora para los músculos de la

lengua está dada por el nervio hipogloso.

La inervación glandular y vascular de la lengua

está a cargo de los nervios simpáticos y

parasimpáticos.

Dientes y tejidos de sostén:

Dientes de leche:

Page 21: Resumen-de-Histoembriología..pdf

Un incisivo medial: el primer diente que sufre

erupción más o menos a los 6 meses de edad.

Un incisivo lateral: hace erupción alrededor de los

8 meses.

Un canino: hace erupción alrededor de los 15

meses.

Dos molares: el primero de los cuales hace

erupción entre los 10 y 19 meses y el segundo

aparece entre los 20 y 31 meses.

Permanentes:

un incisivo medial: sufre erupción a los 7 u 8

años.

Un incisivo lateral: emerge entre los 8 y 9 años.

Un canino: cuya erupción ocurre entre los 10 y 12

años

Dos premolares: emergen entre los 10 y 12 años.

Tres molares: siguen un cronograma de erupción

disímil.

Capas: los dientes están formados por 3 tejidos

especializados:

Esmalte: es la sustancia más dura de todo el

organismo, cubre la corona del diente.

Dentina: es el más abundante, está situado debajo

del esmalte en corona debajo del cemento en la

raíz.

Cemento: una capa delgada de color amarillo

pálido.

Aparato digestivo II: esófago, estómago e intestino

Capas del tubo digestivo:

Page 22: Resumen-de-Histoembriología..pdf

Mucosa: consiste en un epitelio de revestimiento, una

capa subyacente de tejido conjuntivo denominada

lamina propia y la muscular de la mucosa compuesta

por musculo liso.

Submucosa: está compuesta por tejido conjuntivo

denso no modelado

Muscular externa: en la mayoría de los sitios está

formada por dos capas de tejido muscular liso.

Serosa: una membrana que consiste en un epitelio

simple plano y una pequeña cantidad de tejido

conjuntivo subyacente, donde la pared del tubo está

adherida o fijada directamente a las estructuras

contiguas.

Esófago: es un tubo muscular fijo que conduce

alimentos y liquido desde la faringe hacia el estómago,

las glándulas mucosas y submucosas del esófago

secretan moco para lubricar y proteger la superficie

luminal, las glándulas que hay en la pared del esófago

son de dos tipos, ambas secretan moco pero su

ubicación son diferentes:

Glándulas esofágicas propiamente dichas: están

en la submucosa, dispersas en toda la longitud del

esófago pero un poco más concentradas en la

mitad superior.

Glándulas esofágicas cardiales: aparecen en la

lámina propia de la mucosa, están presentes en la

porción terminal del esófago.

Estómago: es una región dilatada del tubo digestivo que

se encuentra justo debajo del diafragma, aquí se

produce el quimo el cual pasa al intestino delgado.

Región cardial: la parte cercana al orificio

esofágico, contiene las glándulas cardiales.

Page 23: Resumen-de-Histoembriología..pdf

Región pilórica: la parte proximal con respecto al

esfínter pilórico que contiene glándulas pilóricas o

antrales.

Región fundica: la parte más grande del

estómago, está situada entre el cardias y el píloro,

contiene glándulas fúndicas o gástricas.

Células fúndicas de la mucosa gástrica:

producen el jugo gástrico, se hallan presentes en

toda la mucosa del estómago, excepto en los

espacios relativamente pequeñas. El jugo gástrico

contiene:

Ácido clorhídrico (HCl): es producido por las

células parietales e inicia la digestión de las

proteínas de la dieta.

Pepsina: una poderosa enzima proteolítica que se

forma a partir del pepsinógeno proveniente de las

células principales, hidroliza las proteínas o

péptidos pequeños.

Moco: una cubierta protectora contra el ácido

gástrico que producen varios tipos de células

mucosecretoras.

Factor intrínseco: una glucoproteina que se fija la

vitamina B12.

Intestino delgado: es el componente más largo del tubo

digestivo y está dividido en tres porciones anatómicas:

Duodeno: es la primera porción, la más corta y la

más ancha, comienza a la altura del píloro del

estómago y termina en el ángulo duodenoyeyunal.

Yeyuno: comienza en el ángulo duodenoyeyunal y

constituye los dos quintos próximos.

Page 24: Resumen-de-Histoembriología..pdf

Íleon: es la continuación del yeyuno y forma los

tres quintos distales, termina en la válvula

ileocecal.

Intestino grueso: comprende el ciego con su apéndice

vermiforme, el colon ascendente, transverso, colon

descendente y sigmoide.

Aparato respiratorio

Cavidades nasales: son fosas o cámaras separadas por

un tabique óseo y cartilaginoso, cada cavidad esta

comunicada por delante con el exterior a través de las

narinas y por detrás con la rinofaringe a través de las

coanas, están divididas en tres regiones:

Vestíbulo: está comunicado por delante con el

exterior, posee un revestimiento de epitelio

estratificado plano que es una continuación de la

epidermis de la piel de la cara y contiene una

cantidad variable de pelos rígidos que atrapan

partículas grandes antes de que sean

transportadas por la corriente de aire al resto de la

cavidad.

Segmento respiratorio de la cavidad nasal:

forma la mayor parte de las cavidades nasales, está

tapizado por un epitelio seudoestratificado

cilíndrico ciliado y la lámina propia subyacente se

adhiere al periostio del hueso contiguo.

Segmento olfatorio de la cavidad nasal: está

ubicado en parte del techo de cada cavidad nasal.

Page 25: Resumen-de-Histoembriología..pdf

Faringe: comunica las cavidades nasal y oral con la

laringe y el esófago, permite el paso del aire y de los

alimentos y actúa como cámara de resonancia para la

fonación.

Laringe: la parte de la vía aérea que está entre la

orofaringe y la tráquea, este segmento tubular complejo

del aparato respiratorio está formado por placas

irregulares de cartílago hialino y elástico.

Los pliegues vocales controlan el flujo de aire a

través de la laringe y vibran para producir sonido.

Tráquea: es un tubo corto y flexible que permite el paso

del aire y cuya pared contribuye al acondicionamiento

del aire inspirado, se extiende desde la faringe hasta la

mitad del tórax donde se divide en dos bronquios

principales.

Epitelio traqueal:

Células ciliadas: son las más abundantes, se

extienden a través de todo el espesor del

epitelio, forman una barrera mucociliar que

sirve como mecanismo protector importante

para la eliminación de las pequeñas

partículas inhaladas de los pulmones.

Células mucosas: están dispersas entre las

células ciliadas y también se extienden a

través de todo el espesor del epitelio.

Células en cepillo: son células cilíndricas con

microvellosidades romas en la superficie

apical. La superficie basal establece sinapsis

con una terminación nerviosa aferente por lo

que se consideran células receptoras.

Células de gránulos pequeños: son los

equivalentes respiratorios de la case general

de células enterocrinas del intestino y sus

derivados.

Page 26: Resumen-de-Histoembriología..pdf

Células basales: sirven como una población

celular de reserva que mantiene el reemplazo

de las células individuales en el epitelio.

Bronquios: el bronquio derecho es más amplio y mucho

más corto que el izquierdo. Éstos pueden identificarse

por sus placas e cartílago y una capa circular de

músculo liso. La pared del bronquio tiene 5 capas:

Mucosa: está compuesta por un epitelio

seudoestratificado cilíndrico con las mismas

células del epitelio traqueal.

Muscular: es una capa continua de músculo liso

en los bronquios mayores.

Submucosa: permanece como tejido conjuntivo

bastante laxo.

Capa cartilaginosa: consiste en placas

cartilaginosas discontinuas que se tornan cada

vez más pequeñas conforme se reduce el diámetro

bronquial.

Adventicia: es un tejido conjuntivo de densidad

moderada que se continúa con el conjuntivo de las

estructuras contiguas.

Bronquiolos: pura paja jajaja

Alvéolos: son los sitios donde ocurre el intercambio

gaseoso. el epitelio alveolar está compuesto por varias

células especializadas y sus productos:

Células alveolares de tipo I: también conocidas

como neumonocitos tipo I, son células

pavimentosas o planas muy delgadas que revisten

la mayor parte de los alveolos y no son capaces de

dividirse.

Células alveolares tipo II o neumocitos tipo II:

son células secretoras, están dispersas entre las

células tipo I pero tienen tendencia a congregarse

Page 27: Resumen-de-Histoembriología..pdf

son tan abundantes como las tipos I pero gracias a

su forma solo ocupan un 5%.

Células en cepillo: están presentes en la pared

alveolar pero en cantidad escasa y son las

receptoras que verifican la calidad del aire en los

pulmones.

El surfactante: disminuye la tensión superficial y

participa activamente en la eliminación de material

extraño.

Aparato urinario

Los riñones: conservan el líquido corporal y electrolitos

y eliminan desechos metabólicos, éstos también

funcionan como órganos endocrinos, las actividades

endocrinas e los riñones comprenden:

Síntesis y secreción de la hormona eritropoyetina que

regula la formación de eritrocitos en respuesta a una

disminución de las concentraciones de oxígeno en la

sangre.

Síntesis y secreción de la renina, una enzima que

participa en la regulación de la tensión arterial y el

volumen sanguíneo.

Hidroxilación de 25.OH vitamina D3, un precursor

esteroide producido por el hígado, hacia su forma

hormonal.

Estructura general del riñón: los riñones son

órganos grandes de color rojizo y forma de

habichuela que se hallan situados en el

Page 28: Resumen-de-Histoembriología..pdf

retroperitoneo a ambos lados de la columna

vertebral.

cápsula: posee dos capas bien definidas, una

externa de fibroblastos y fibras colágenas y

una interna con un componente celular de

miofibroblastos, la contractilidad de estos

ayuda resistir variaciones de presión y

volumen.

Corteza y médula: la corteza se caracteriza

por tener corpúsculos renales y sus túbulos

asociados, la nefrona es la unidad funcional

del riñón. La medula se caracteriza por tener

túbulos rectos, conductos colectores y una

red capilar especial.

Lóbulos y lobulillos renales: la cantidad de

lóbulos en un riñón es igual a la cantidad de

pirámides medulares, un lobulillo consiste en

un conducto colector y todas las nefronas que

drena.

La nefrona: es la unidad estructural y

funcional del riñón, en cada riño hay

alrededor de 2 millones de ellas, tienen a su

cargo la producción de orina y son los

equivalentes a la porción secretora de otras

glándulas. De acuerdo con la ubicación de sus

corpúsculos renales se describen varios tipos

de nefronas:

Subcapsulares o corticales: tienen sus

corpúsculos renales ubicados en la parte externa

de la corteza, poseen asas de Henle cortas que se

extienden solo hasta la zona externa de la medula.

Yustamedulares: constituyen más o menos un

octavo de la cantidad total de nefronas, sus

Page 29: Resumen-de-Histoembriología..pdf

corpúsculos renales están cerca de la base de una

pirámide medular.

Intermedias o mediocortales: tienen sus

corpúsculos en la región media de la corteza.

Túbulos y conductos colectores: los túbulos

colectores comienzan en el laberinto cortical en la forma

de túbulos de conexión y siguen hasta el rayo medular

donde se unen a los conductos colectores. En estos

túbulos hay dos tipos de células:

Células claras: también son llamadas células CD,

son las principales del sistema, poseen una

cantidad abundante de canales acuosos regulados

por ADH.

Células oscuras: o células intercelulares (IC)

aparecen en una cantidad bastante menor a la de

las otras, tienen muchas mitocondrias y su

citoplasma es de aspecto más denso.

Aparato de filtración del riñón: el corpúsculo renal

contiene el aparato de filtración del riñón.

Túbulo recto proximal: las células de éste no están tan

especializadas como las del túbulo contorneado

proximal.

Segmento delgado del asa de Henle: las nefronas

Yustamedulares tienen las ramas más largas, mientras

que las nefronas corticales son las más cortas, además

en este segmento hay distintos tipos de células:

Células de tipo I: están en las ramas delgadas

descendente y ascendente de las asas de Henle de

las nefronas de asa corta y forman un epitelio

simple delgado.

Células de tipo II: están en la rama delgada

descendente de las nefronas de asa larga en el

laberinto cortical y forman un epitelio más alto,

Page 30: Resumen-de-Histoembriología..pdf

poseen gránulos abundantes y muchas

microvellosidades romas cortas.

Células tipo III: están en la rama delgada

descendente en la medula interna y forman un

epitelio más fino, tienen una estructura más

simple y menor cantidad de microvellosidades.

Células tipo IV: están en la curvatura de las

nefronas de asa larga y en toda la rama delgada

ascendente y forman un epitelio aplanado bajo sin

microvellosidades.

Las funciones de estas células no se han

esclarecido.

Las ramas delgada descendente y ascendente del

asa de Henle difieren en cuanto a propiedades

estructurales y funcionales:

la rama delgada descendente: es muy

permeable al agua y menos permeable a los

solutos como el NaCl o a la urea. Las células

de esta rama no transportan activamente

iones.

La rama delgada ascendente: no transporta

iones en forma activa, pero es muy permeable

a NaCl y, en consecuencia permite la difusión

pasiva de éste.

Túbulo recto distal: es una parte ascendente del asa

de Henle, es la rama gruesa.

Células intersticiales: rodean la nefrona, los

conductos y los vasos linfáticos y sanguíneos.

Uréter, vejiga y uretra: al abandonar los conductos

colectores en el área cribosa de la orina se introducen

Page 31: Resumen-de-Histoembriología..pdf

en una serie de estructuras que no la modifican, sino

que están especializadas para su almacenamiento y

conducción hacia el exterior del cuerpo. La orina fluye

secuencialmente hacia el cáliz menor, un cáliz mayor y

la pelvis renal y abandona cada riñón a través del uréter

que la conduce hasta la vejiga donde se almacena y se

elimina a través de la uretra. Los cálices y la pelvis

renal, los uréteres, la vejiga y el segmento inicial de la

uretra están tapizados por un epitelio de transición.

Sistema endocrino

Este sistema produce diversas secreciones denominadas

hormonas, que sirven como efectores para regular las

actividades de diversas células, tejidos y órganos. Sus

funciones son indispensables para mantener la homeostasis,

coordinar el crecimiento y desarrollo corporal.

Hormonas y sus receptores: una hormona se describe

como una sustancia con actividad biológica que actúa

sobre células dianas específicas. Éstas comprenden tres

clases de compuestos:

Esteroides: son compuestos derivados del

colesterol que son sintetizados y secretados por

células de los ovarios, de los testículos y de la

corteza suprarrenal.

Proteínas, polipéptidos y péptidos pequeños:

son sintetizados y secretados por las células del

hipotálamo, la hipófisis, la glándula tiroides, la

paratiroides y el páncreas y por las células

Page 32: Resumen-de-Histoembriología..pdf

endocrinas diseminadas en el sistema digestivo y

respiratorio.

Análogos y derivados de aminoácidos y acido

araquidónico.

Regulación de la secreción hormonal y

mecanismo de retrocontrol.

Glándula pituitaria (hipófisis): esta glándula y el

hipotálamo están vinculados morfológica y

funcionalmente en el control endocrino y

neuroendocrino de otras glándulas endocrinas, se

denominan órganos maestros del sistema endocrino, la

hipófisis está compuesta por tejido epitelial glandular y

tejido nervioso, tiene dos componentes funcionales:

Lóbulo anterior (adenohipófisis): es el tejido

epitelial glandular.

Lóbulo posterior (neurohipófisis): es el

tejido nervioso secretor.

Estructura y función de los lóbulos pituitarios: el

lóbulo anterior de la glándula pituitaria regula otras

glándulas endocrinas y algunos tejidos no endocrinos.

Hipotálamo: regula la función hipofisaria, está ubicado

en medio de la base del cerebro y rodea la porción

ventral del tercer ventrículo. Coordina la mayoría de las

funciones endocrinas del organismo.

Glándula pineal: regula el ritmo cardiaco, tiene dos

tipos de células parenquimatosas:

los pinealocitos: son las principales de esta

glándula, están distribuidas en cúmulos o

cordones dentro de lobulillos formados por

tabiques de tejido conjuntivo que penetran la

glándula desde la piamadre.

células intersticiales (gliales): constituyen

alrededor del 5% total de la población celular de la

glándula pineal.

Page 33: Resumen-de-Histoembriología..pdf

Glándula tiroides: está situada en la región anterior del

cuello contigua a la laringe y la tráquea, se desarrolla a

partir del revestimiento endodérmico del piso de la

faringe primitiva, se comienza a desarrollar durante la

cuarta semana a partir de un mordio originado como un

engrosamiento endodérmico del piso de la faringe

primitiva. Su unidad estructural es el folículo tiroideo,

el cual es un compartimiento de aspecto quístico. El

epitelio folicular posee dos tipos celulares:

Células foliculares (principales): tienen a su

cargo la producción de hormonas tiroideas T3 y

T4.

Células parafoliculares (células c): están

situadas en la periferia del epitelio folicular,

secretan calcitonina, una hormona que regula el

metabolismo del calcio.

Glándulas paratiroides: son glándulas endocrinas

pequeñas que tienen una estrecha relación con la

tiroides, son ovoides. Reciben su irrigación de las

arterias tiroideas superiores e inferiores. Se desarrollan

a partir de las células endodérmicas derivadas de las

bolsas faríngeas tercera y cuarta.

Células epiteliales de las paratiroides:

Células principales: son las más abundantes de

las células parenquimatosas de la paratiroides,

tienen a su cargo la secreción de PTH (regula la

concentración de calcio y fosfato en la sangre).

Células oxifilas: constituyen una porción menor y

no se les conoce ninguna función secretora.

Glándulas suprarrenales: secretan tanto hormonas

esteroides como catecolaminas.

Page 34: Resumen-de-Histoembriología..pdf

Aparato genital masculino

Testículo: son órganos ovoides pares que se

encuentran dentro del escroto fuera de la cavidad

abdominal, están suspendidos de los cordones

espermáticos y adheridos al escroto por los ligamentos

escrotales, se desarrollan en la pared posterior del

abdomen y luego descienden hasta el escroto. Tienen

una cápsula de tejido conjuntivo de espesor poco

habitual llamada túnica albugínea. Los túbulos

seminíferos tienen dos poblaciones celulares básicas:

Células de sertoli: no se dividen después de la

pubertad, son células cilíndricas con

prolongaciones apicales y laterales extensas, estas

células le imparten organización estructural a los

túbulos.

Células espermatogénicas: se dividen y se

diferencian con regularidad en espermatozoides

maduros, derivan de las células germinativas

primordiales originadas del saco vitelino que

colonizan las crestas gonadales durante la etapa

inicial del desarrollo de los testículos.

Células de Leydig: son poliédricas grandes y eosinófilas

que de manera característica contienen inclusiones

lipídicas, con frecuencia también tienen pigmento

lipofuscinico y cristales de Reinke. Estas células

secretan testosterona.

Espermatogénesis: es el proceso en el cual los

espermatogonios dan origen a los espermatozoides y se

divide en tres fases:

Fase espermatogónica: en la cual los

espermatonios se dividen por mitosis para

reemplazarse a sí mismos y para proveer una

Page 35: Resumen-de-Histoembriología..pdf

población de espermatogonios predestinados que

al final se diferencian en espermatocitos primarios.

Fase espermatocítica: en la cual los

espermatocitos primarios sufren las dos divisiones

meióticas que reducen tanto la cantidad de

cromosomas como el contenido de DNA para

producir células haploides llamadas espermátides.

Fase de espermátide: en la cual las espermátides

se diferencian en espermatozoides maduros.

Túbulos seminíferos:

Ciclo del epitelio seminífero: la duración de la

espermatogénesis en los humanos es de alrededor 74

días. Describe los cambios que ocurren con el tiempo en

cualquier sitio del túbulo.

Ondas del epitelio seminífero: describe la distribución

de los patrones de asociación celular en toda la longitud

del túbulo.

Células de Sertoli: constituyen el verdadero epitelio del

túbulo seminífero. Son las células de sostén de los

espermatozoides en desarrollo.

Vías espermáticas: deriva del conducto mesonéfrico y

de los túbulos excretores mesonéfricos, los conductillos

eferentes están revestidos por un epitelio

seudoestratificado cilíndrico.

Epidídimo: es un órgano que contiene los conductillos

eferentes y el conducto del epidídimo, es una estructura

con forma de semiluna que está apoyada sobre las

superficies superior y posterior del testículo. Las células

de éste desempeñan una función tanto absortiva como

secretora.

Glándulas sexuales anexas: las dos vesículas

seminales son dos glándulas tubulares alargadas y muy

tortuosas que secretan un líquido con fructosa

abundante.

Page 36: Resumen-de-Histoembriología..pdf

Próstata: la más grande de las glándulas sexuales

anexas, está dividida en varias zonas morfológicas

y funcionales:

La zona periférica: corresponde a las

glándulas principales y constituyen el 70% del

tejido del tejido glandular, es la más

susceptible a inflamación y también es el sitio

de la mayoría de los carcinomas prostáticos.

La zona central: contiene alrededor del 25%

del tejido glandular y es resistente tanto a los

carcinomas como a la inflamación.

Zona transicional: contiene las glándulas

mucosas en los hombres mayores las células

parenquimatosas de esta zona con frecuencia

sufren proliferación extensa.

Zona periuretral: contiene glándulas

mucosas y submucosas.

Semen: contiene líquido y espermatozoides del testículo

y productos de secreción del epidídimo. Es alcalino y

contribuye a neutralizar el medio acido de la uretra y la

vagina.

Pene: la erección del pene comprende el llenado de los

espacios vasculares de los cuerpos cavernosos y el

cuerpo esponjoso.

Page 37: Resumen-de-Histoembriología..pdf