Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece...

48
ESTADO DE LA NACION 137 HECHOS RELEVANTES EN 1999 Nuevas cifras de cuentas nacionales fueron reveladas por el Banco Central de Costa Rica. Estas cifras modifican apreciaciones básicas sobre la situación del país. El Producto Interno Bruto (PIB) creció un 8% en términos reales durante 1999, cifra que coloca al país en el primer lugar de crecimiento en América Latina. En el ámbito legislativo se discutió durante varios meses una propuesta de ley que pretende la apertura en los servicios inalámbricos y de valor agregado en el área de telecomunicaciones, la apertura en el área de generación eléctrica y una mayor autonomía para el Instituto Costarricense de Electricidad. El Consejo Nacional de Salarios decretó un incremento salarial de 4,6% en el segundo semestre de 1999 para los trabajadores del sector privado, y de un 5,18% a partir del 1 de enero del 2000. Se ratificó en la Asamblea Legislativa el Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y República Dominicana. El Gobierno de Costa Rica concluyó la negociación del Tratado de Libre Comercio con Chile, mediante el cual los productos nacionales, con excepción de algunas partidas agropecuarias, ingresarán a ese mercado en mejores condiciones arancelarias. En junio de 1999 el Gobierno fijó un incremento salarial del 5% para los empleados del sector público, al no lograr acuerdo con los sindicatos. No obstante, en el mes de julio los gremios lograron un ajuste superior al 6%, tras una huelga de siete días. Asimismo, en diciembre se estableció un aumento de 2.600 colones mensuales a partir del primer semestre del 2000. Dio inicio el juicio por supuesto desvío de 17.769 millones de colones del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF) a través de un puesto de bolsa privado. Entró en vigencia la Ley de Reformas al Código de Normas y Procedimientos Tributarios, cuyo impacto fue especialmente importante hacia fines de 1999 en términos de incremento en la recaudación. El Ministerio de Hacienda presentó al Congreso el proyecto de Ley de Eficiencia y Simplificación Tributaria, que contiene reformas en diversos rubros como: ampliación de la base del impuesto de ventas, eliminación del impuesto selectivo de consumo para varios productos, establecimiento de un impuesto a las bebidas, impuesto único a los combustibles, modificaciones al impuesto sobre la renta y eliminación de impuestos menores. CAPITULO 3 Oportunidades, estabilidad y solvencia económicas Resumen de hechos y aspiraciones

Transcript of Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece...

Page 1: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

E S T A D O D E L A N A C I O N 137

HECHOS RELEVANTES EN 1999

■ Nuevas cifras de cuentas nacionales fueron reveladas por el Banco Central de Costa Rica. Estas cifras modificanapreciaciones básicas sobre la situación del país.

■ El Producto Interno Bruto (PIB) creció un 8% en términos reales durante 1999, cifra que coloca al país en elprimer lugar de crecimiento en América Latina.

■ En el ámbito legislativo se discutió durante varios meses una propuesta de ley que pretende la apertura en losservicios inalámbricos y de valor agregado en el área de telecomunicaciones, la apertura en el área degeneración eléctrica y una mayor autonomía para el Instituto Costarricense de Electricidad.

■ El Consejo Nacional de Salarios decretó un incremento salarial de 4,6% en el segundo semestre de 1999 paralos trabajadores del sector privado, y de un 5,18% a partir del 1 de enero del 2000.

■ Se ratificó en la Asamblea Legislativa el Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y República Dominicana.

■ El Gobierno de Costa Rica concluyó la negociación del Tratado de Libre Comercio con Chile, mediante el cuallos productos nacionales, con excepción de algunas partidas agropecuarias, ingresarán a ese mercado enmejores condiciones arancelarias.

■ En junio de 1999 el Gobierno fijó un incremento salarial del 5% para los empleados del sector público, al nolograr acuerdo con los sindicatos. No obstante, en el mes de julio los gremios lograron un ajuste superior al 6%,tras una huelga de siete días. Asimismo, en diciembre se estableció un aumento de 2.600 colones mensuales apartir del primer semestre del 2000.

■ Dio inicio el juicio por supuesto desvío de 17.769 millones de colones del Fondo de Desarrollo Social yAsignaciones Familiares (FODESAF) a través de un puesto de bolsa privado.

■ Entró en vigencia la Ley de Reformas al Código de Normas y Procedimientos Tributarios, cuyo impacto fueespecialmente importante hacia fines de 1999 en términos de incremento en la recaudación.

■ El Ministerio de Hacienda presentó al Congreso el proyecto de Ley de Eficiencia y Simplificación Tributaria, quecontiene reformas en diversos rubros como: ampliación de la base del impuesto de ventas, eliminación delimpuesto selectivo de consumo para varios productos, establecimiento de un impuesto a las bebidas, impuestoúnico a los combustibles, modificaciones al impuesto sobre la renta y eliminación de impuestos menores.

C A P I T U L O 3 Oportunidades, estabilidad y solvencia económicas

Resumen de hechos y aspiraciones

Page 2: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

138 E S T A D O D E L A N A C I O N C A P I T U L O 3

■ El Congreso autorizó al Poder Ejecutivo la colocación de $1.450 millones en títulos valores con el fin detransformar deuda interna en deuda externa. Los documentos se negociarán en el mercado internacional de lasiguiente forma: en el 2000, $250 millones; en el 2001, $250 millones; en el 2002, $250 millones, en el 2003,$450 millones y en el 2004, $250 millones. Además se estableció que la deuda externa del Gobierno Central nopodrá exceder el 45% del PIB, ni el servicio de la deuda más del 15% de los ingresos por concepto deexportaciones y turismo.

■ El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero acordó solicitar la quiebra del Banco CooperativoCostarricense (BANCOOP), intervenido desde diciembre de 1998.

■ Se inició el juicio contra siete imputados por la debacle financiera del Banco Anglo Costarricense.

■ Fue aprobada la Ley de Protección al Trabajador, que establece la creación de un Fondo de Capitalización Laboral(FCL) mediante el aporte mensual, por parte del patrono, de un 3% sobre los salarios de sus trabajadores;también se plantea el fortalecimiento del régimen de pensiones a través de una reestructuración de las cargassociales.

■ Como producto del régimen de amnistía migratoria decretado por el Poder Ejecutivo, miles de centroamericanosen condición de ilegalidad, en su mayoría nicaragüenses, acudieron a las oficinas de Migración a tramitar suresidencia. Se recibieron cerca de 160.000 gestiones en un período de seis meses.

ASPIRACIONES

■ Crecimiento económico sostenido, con efectos favorables en el empleo, los ingresos y las oportunidades de losdistintos grupos sociales, con base en la formación de recursos humanos y en el uso racional de los recursosnaturales.

■ Inflación reducida y menor de dos dígitos en el mediano plazo, fundamentada, en parte, en un déficit fiscalreducido y controlado.

■ Estabilidad en el sector externo, sobre la base de un déficit reducido de la cuenta corriente y reservasinternacionales que financien en forma satisfactoria la necesidad de importaciones del país.

■ Generación de ahorro nacional sostenido que contribuya en forma significativa al financiamiento de un procesosostenible de inversión en el país.

■ Deuda interna del Gobierno que no ponga en peligro las inversiones que deba realizar el Estado eninfraestructura y servicios básicos para la población.

■ Distribución equitativa de los ingresos, las remuneraciones y las oportunidades económicas y sociales entre losdistintos sectores sociales y regiones del país, sin discriminaciones de raza, género, religión y edad.

Page 3: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

E S T A D O D E L A N A C I O N 139

Introducción

El capítulo “Oportunidades, estabilidad ysolvencia económicas” se organiza de forma si-milar que el presentado en el Informe del añoanterior, en el cual se analizaron cuatro grandesáreas temáticas e indicadores referidos a las aspi-raciones nacionales, con el material gráficocorrespondiente.

De esta forma se busca perfeccionar el análisis so-bre el desempeño de indicadores de desarrollo huma-no y sostenibilidad, en áreas que tienen una contrapar-tida en problemas clave para el país y un gran impactoen el desarrollo humano sostenible, como lo son:

1. Crecimiento económico y las oportunidadesque éste generó.

2. Solvencia en las cuentas externas y oportuni-dades de mejora.3. Solvencia fiscal y gasto público.4. Estabilidad en el costo de vida e ingresos familiares.

En esta ocasión el capítulo se concentra enlas causas del desempeño macroeconómico, ana-lizando detalladamente las tendencias de lasoportunidades que este desempeño genera. Seutiliza la nueva metodología del Banco Centralen el cálculo de las cuentas nacionales, que mo-difica importantes relaciones entre sectores pro-ductivos con respecto al PIB. Además, dado queesa metodología tiene como base de referencia elaño 1991, se utilizan únicamente datos a partirde ese año.

Oportunidades, estabilidady solvencia económicas

C A P I T U L O 3

CUADRO 3.1Diferencia en indicadores seleccionados según nuevas cuentas nacionales. 1998

(en porcentajes)

Indicador Sistema anterior Nuevo sistema Participación del sector agropecuario/PIB 17,4 11,0Déficit en cuenta corriente/PIB 4,4 3,6Exportaciones/PIB 52,2 39,9Déficit del Gobierno Central/PIB 3,3 2,5Deuda interna del Gobierno Central/PIB 30,1 21,8Carga tributaria/PIB 16,2 12,4Gasto público en educación/PIB 5,8 4,5

Fuente: Elaboración propia con datos del BCCR.

Page 4: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

140 E S T A D O D E L A N A C I O N C A P I T U L O 3

Este trabajo profundiza en el análisis de laevolución de las principales actividades econó-micas (ámbito sectorial), con el fin de identificarlas causas que explican el crecimiento experi-mentado en 1999. Además, se busca determinarsi las principales fuentes de expansión de la pro-ducción nacional generan oportunidades para lamayoría de la población, por lo que se estableceuna diferencia esencial entre los conceptos deProducto Interno Bruto e Ingreso Nacional Bru-to. Este último excluye, por ejemplo, los pagosque salen del país por concepto de rentas y utili-dades, que a partir de 1999 empiezan a ser bas-tante significativos como resultado de la presen-cia de una fuerte inversión extranjera directa enaños anteriores.

En general, se evalúa en qué sectores se con-centran la producción, el empleo, las exportacio-nes y el crédito. También se discute el papel delas importaciones en el crecimiento económico.Se intenta descubrir cuáles son las bases del di-namismo y su solidez en el mediano y largo plazo.

Se continúa dando un especial seguimiento alas relaciones de Costa Rica con Centroamérica ylos países con que existe un tratado de libre co-mercio aprobado (México), y se incluyen refle-xiones sobre el proceso de preparación de CostaRica para participar en forma provechosa en elÁrea de Libre Comercio de las Américas (ALCA).Estos temas se presentan para ilustrar las oportu-nidades del comercio internacional.

Un tema nuevo en este Informe es la impor-tancia y el papel de la banca off shore en el de-sempeño económico de la nación, tema que sinduda alguna será base de discusión en próximosestudios.

Se sigue abordando la solvencia de las cuen-tas externas, esta vez profundizando en un temade especial interés: la transferencia neta de capi-tales, que a partir de 1999 impacta sustancial-mente las cuentas de la balanza de pagos. Se dis-cute también en este capítulo el efecto de larestricción del crédito, como parte de la políticamonetaria, en la evolución de las tasas de interéspor actividad.

Se analiza la solvencia fiscal y el problema re-currente de la deuda interna. Se hace un examenminucioso de los tributos, procurando identifi-car, por tipo de impuesto, las actividades o sec-tores que más aportan al fisco. Se presenta infor-mación sobre el impacto del aumento en elprecio del petróleo sobre la recaudación y sobrela inflación en 1999.

También se actualiza el análisis y la informa-ción de las variables asociadas con la estabilidad

en el costo de la vida y los ingresos familiares. Sediscute la interrelación entre crecimiento econó-mico y pobreza, dado que este año se registró unelevado crecimiento económico que no logró re-ducir la pobreza.

Por último, se continúa con la presentaciónde las percepciones de los sectores sociales en re-lación con el desempeño económico, para lo quese recurrió a entrevistas con un grupo de perso-najes clave de diferentes sectores sociales.

Desempeño económico en 1999

Seguidamente se presenta una valoración delas oportunidades, estabilidad y solvencia econó-micas. Se evalúa tanto la tendencia de los últimosdiez años como la de 1999 y, más que un análi-sis aislado de una variable particular, se buscaidentificar fortalezas y debilidades de la naciónen cuatro áreas específicas que se desarrollan a lolargo de este capítulo.

La valoración más agregada debe considerarque, si bien 1999 fue un año con indicadoresmacroeconómicos bastante aceptables, si se pro-fundiza en ciertos aspectos relevantes para el de-sarrollo humano sostenible, afloran importanteslimitaciones que conviene analizar con deteni-miento.

• Crecimiento y las oportunidadesque se generó

El crecimiento económico en 1999 no sólofue significativo, sino que en términos per cápitallegó a ser el más alto de América Latina (5,5%).Sin embargo, las oportunidades que éste generómostraron una clara concentración en pocas ac-tividades económicas y zonas del país. La separa-ción entre crecimiento macroeconómico y la si-tuación de la mayoría de los habitantes seprofundizó durante 1999.

No obstante, este dinamismo del PIB por per-sona no vino acompañado de un aumento en elingreso nacional disponible1, principalmenteporque las actividades relacionadas con la inver-sión extranjera y las exportaciones no generaronun “crecimiento hacia adentro”, mediante unamayor vinculación entre sectores productivos y,más bien, transfirieron hacia el exterior grandescantidades de dinero en forma de utilidades. Es-ta situación se había presentado en períodos an-teriores, pero no en la magnitud actual.

La industria, en especial la vinculada con elrégimen de zona franca, el transporte, el almace-namiento y las comunicaciones, así como el

Page 5: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

turismo, fueron actividades que contribuyeronsignificativamente al crecimiento económico lo-grado. La operación anual de una gran empresade alta tecnología provocó, en su mayor parte,que la industria aportará en 1999 más de unacuarta parte de la producción nacional, lo cualhizo de éste el sector más importante de la eco-nomía, superando inclusive al sector de servi-cios, que también había venido creciendo en losúltimos años. El sector agrícola continuó per-diendo importancia dentro del PIB, aunque siguesiendo una de las principales actividades genera-doras de empleo.

Este divorcio tiene múltiples causas y efectossocioeconómicos sobre la población que no hansido debidamente analizados, pero que son im-portantes de considerar desde la óptica del desa-rrollo humano. En todo caso, pone de manifies-to la necesidad de utilizar el indicador “ingresonacional bruto” por persona, en vez del acostum-brado “PIB por persona”, como una mejor refe-rencia para describir la situación económica in-terna. Aún más, es necesario profundizar en laevolución de las distintas actividades económi-cas, según se presenta más adelante, con el pro-pósito de analizar mejor el abanico de oportuni-dades económicas y sociales que se presentan enun año determinado, en el contexto de un pano-rama de apertura creciente.

Por otra parte, la producción para el mercadointerno está rezagada con respecto al proceso deapertura internacional de la economía, aspectoque se refuerza con la mayor participación deproductos importados en el total del consumo fi-nal de los hogares. Esta situación ocurre al tiem-po que existen limitaciones objetivas para losproductores locales, en términos de créditos encondiciones adecuadas, y apoyo para el desarro-llo de ventajas competitivas y de un mercado decapitales, entre otros aspectos. Lo preocupantedesde el punto de vista del desarrollo humano esque un gran porcentaje de pequeñas y medianasempresas aún tiene como destino de su produc-ción el mercado local.

La formación bruta de capital creció leve-mente en 1999, como consecuencia de inversio-nes públicas por licitación en carreteras y pro-yectos de energía eléctrica. Continuó el flujo deinversión extranjera orientado a la creación denuevas empresas, pero esta vez a un ritmo menorque en años anteriores, cuando se establecieronen el país importantes empresas de alta tecnolo-gía. Cabe destacar que, a pesar de que en 1999los niveles de inversión extranjera directa fueronimportantes, aún se debe impulsar y trabajar

C A P I T U L O 3 E S T A D O D E L A N A C I O N 141

mucho en los encadenamientos de las empresasextranjeras con el resto de la economía, a fin delograr mayor contenido nacional en las exporta-ciones, una mayor capacidad tecnológica local yun efecto multiplicador de las oportunidades delcomercio internacional, tal como ha sucedido enSingapur y Malasia (Sercovich, 2000).

Además, el ahorro nacional, una de las varia-bles que más puede contribuir al crecimientoeconómico sostenido en los próximos años, seredujo en 1999; su relación con el ingreso nacio-nal disponible llegó a ser la más baja de la déca-da, apenas un 9%. Un elevado ahorro interno re-presenta una oportunidad de canalizar recursospara financiar inversiones que garanticen un cre-cimiento sostenible y capacidad de enfrentar uneventual shock externo.

Los factores comentados inducen a cuestio-nar si el crecimiento económico será sostenido ypermanente o es, más bien, una situación coyun-tural influenciada, en su mayor parte, por elfuerte ingreso de inversión extranjera directa. Seplantea también la interrogante, partiendo delsupuesto de que el crecimiento económico essostenible, de si se podrá ir generando una me-jor distribución de las oportunidades o persistirála concentración encontrada en 1999.

• Crecimiento no generó mejores condicionespara la población

La Encuesta de Hogares de 1999 no revelacambios significativos en los indicadores de em-pleo. La tasa de desempleo abierto aumentó leve-mente, al llegar a un 6%; esto significa que pocomás de 83.000 personas se estiman como desocu-padas en 1999 2, hecho que estuvo acompañadopor la disminución de la fuerza de trabajo en re-lación con la población en edad de trabajar. Ade-más, la calidad de los empleos aún es deficiente,por cuanto alrededor de una cuarta parte del totalde la fuerza de trabajo sigue teniendo problemasde empleo, ya sea porque está desempleada oporque es subempleada.

Por otra parte, las oportunidades laborales sepresentan especialmente en la región central delpaís, producto de que las nuevas inversiones seconcentran en el Area Metropolitana. De estamanera se profundiza la tendencia a un desarro-llo regional con grandes desigualdades económi-cas y sociales entre distintas zonas. Los mayoresniveles de subutilización total de la fuerza labo-ral se encuentran en la región Chorotega(17,9%), Brunca (16,8%) y Atlántica (16,4%).Con esto se puede afirmar que la concentración

Page 6: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

142 E S T A D O D E L A N A C I O N C A P I T U L O 3

de las oportunidades no sólo se refleja en el cre-cimiento económico y las exportaciones, sinotambién en la generación de empleo entre regiones.

En cuanto a las remuneraciones a hombres ymujeres, siguiendo con la tendencia de añosatrás el ingreso promedio de los primeros resul-tó un 29% más alto.

A su vez, el ingreso promedio real de los ocu-pados apenas pasó de 53.245 colones en 1998 a54.183 colones en 1999, a pesar del aumento enlos salarios mínimos reales y del mayor creci-miento económico. Por su parte, el nivel de po-breza, en términos estadísticos, se mantuvo esta-ble alrededor del 20% del total de hogares(20,6% en 1999), mientras que la pobreza extre-ma aumentó a 6,7% en 1999. Ello implica que147.351 familias del país no cuentan con ingre-sos suficientes para cubrir sus necesidades bási-cas. Además, de estas familias, 47.805 no satisfa-cen ni siquiera sus requerimientos alimentarios.Esto demuestra que un mayor crecimiento eco-nómico no necesariamente se refleja en menoresniveles de pobreza, lo cual a su vez plantea la in-terrogante sobre el tipo de crecimiento económi-co que se debe generar. De hecho el Banco Mun-dial, con base en estudios econométricos, hapresentado información que muestra cómo paí-ses con menor crecimiento económico han logra-do una mejor distribución de las oportunidadespara la población, medidas a través de diversosindicadores (Doryan, 2000).

Las oportunidades se han venido concentran-do en ciertas actividades vinculadas con las zo-nas francas y el turismo, especialmente en térmi-nos de inversión, producción, empleo yexportación. Sin embargo, al mismo tiempo, sonestos los sectores que menos contribuyen a fi-nanciar los gastos que demanda un Estado mo-derno.

El sector financiero también ha aprovechadosituaciones particulares del entorno económico,al disfrutar diferenciales muy altos entre las tasaspasiva y activa, y al colocar un mayor porcentajede los recursos financieros en actividades relacio-nadas más con el consumo, el comercio y los ser-vicios (que en conjunto absorbieron el 60,5% delcrédito total en 1999), que con actividades pro-ductivas, lo que podría confirmar que el financia-miento no está siendo utilizado como instrumentoestratégico en el proceso de transformación ycrecimiento que requieren las unidades produc-tivas, especialmente las de menor tamaño. El cré-dito al sector privado creció un 19% a pesar deque las tasas de interés se incrementaron: las ac-tivas alcanzaron niveles promedio de 21,2% en

términos reales, seis puntos por encima de losniveles de 1998. Esto sin contabilizar la banca offshore, cuyas operaciones ya superan las operacio-nes locales supervisadas por la SUGEF, dado queconllevan una serie de beneficios tanto para losinversionistas como para quienes buscan fuentesde financiamiento.

El crecimiento no podrá contribuir significa-tivamente al desarrollo humano si no se basa enmayores esfuerzos en términos de inversión encapital humano, tasas de ahorro interno, vincu-lación de las exportaciones con los productoreslocales y más apoyo para estos últimos (no apos-tar sólo a la atracción de grandes empresas ex-tranjeras), así como en menor deterioro ambien-tal y, en general, en una mayor creación deempresas formales, independientemente del ori-gen de su capital.

• Solvencia de las cuentas externas

En 1999 la solvencia de las cuentas externasregistró una mejoría, que se reflejó finalmente enun aumento de las reservas internacionales ne-tas. La deuda externa y el tipo de cambio tampo-co fueron problemas en esta área.

Por primera vez en décadas hubo un superá-vit comercial (1,5% del PIB), pues aunque las ex-portaciones nominales crecieron menos que en1998 (18,1% versus 27,4%) las importacionesapenas crecieron un 0,5%, y esto a pesar de queel crecimiento económico fue significativo. Elflujo de inversión extranjera directa continuósiendo importante, tres veces superior al nivel deprincipios de la década, e ingresó capital privadode corto plazo, como resultado del aumento enlas tasas locales de interés activas. Además, elGobierno de la República colocó en el mercadointernacional $300 millones en bonos que per-mitieron financiar el déficit y acumular reservas.Las reservas ya cubren las importaciones de 2,6meses, relación que permite dar confianza al sec-tor externo de la economía y a los agentes econó-micos.

Por otra parte, aun cuando el déficit en cuen-ta corriente no se redujo significativamente (semantuvo por encima del 3% del PIB), parecieraque éste no es un problema en la actualidad. Lapreocupación central radica más bien en su sos-tenibilidad, pues habrá que prestar atención alcrecimiento de los pagos netos al exterior porrenta de la inversión directa, los cuales en 1999superaron los $1.400 millones, después de queen 1997 eran cerca de $60 millones. Ciertamen-te, nuevas industrias han generado incrementos

Page 7: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

C A P I T U L O 3 E S T A D O D E L A N A C I O N 143

extraordinarios en la producción y las exporta-ciones, pero también en las remesas, por lo quela economía costarricense se ha transformado enlos dos últimos años en exportadora neta de ca-pital de largo plazo.

Otro aspecto al que se le debe poner atenciónes el tipo de vinculación con el mercado mun-dial. Esto por cuanto, pese al superávit comercialregistrado, si se excluyen los componentes elec-trónicos para microprocesadores, las exportacio-nes muestran un deterioro. La alta dependenciade la estructura productiva de las importaciones,así como el reducido valor agregado de las ex-portaciones más dinámicas, le plantean a CostaRica el reto de revisar su esquema de insercióninternacional. Experiencias de otros países indi-can que es posible una mayor vinculación deempresas extranjeras de alta tecnología radicadasen naciones en desarrollo, con empresas localesque sirven como proveedores de alta calidad.¿Cómo hacer para que cada año más pequeñas ymedianas empresas logren exportar y aprove-chen las oportunidades que ofrece el comerciointernacional? Esto último es particularmenteimportante ante la eventual entrada de Costa Ri-ca al ALCA, en un plazo de apenas cinco años. Eltiempo para mejorar la preparación del país paracompetir con economías más desarrolladas de laregión está llegando a su límite.

• Solvencia fiscal y orientación del gasto público

En 1999 la falta de solvencia fiscal siguiósiendo uno de los principales problemas econó-micos del país, aunque desde 1994 se vienenrealizando esfuerzos por corregirla. En ese año eldéficit del Gobierno Central como porcentaje delPIB alcanzó un 5,2%, mientras que en 1999 esarelación fue de 2,3%.

Los gastos del Gobierno Central continúancreciendo en términos reales, fundamentalmentepor el servicio de la deuda interna, y los esfuer-zos fiscales se siguen realizando principalmenteen el área de los ingresos. Al estar las tasas de in-terés en niveles más elevados que en 1998, elgasto por este concepto explica el crecimientodel gasto público, ya que aumentó en más de un40% en 1999, a pesar de la colocación de bonosen los mercados internacionales (donde se con-virtió deuda interna en externa).

La deuda interna sigue siendo un problemano resuelto. Según datos del Banco Central deCosta Rica la deuda interna del Gobierno Central(24,9% del PIB) aumentó en términos porcen-tuales con respecto al PIB, como consecuencia de

la aplicación del artículo 175 de la Ley 7558, del3 de noviembre de 1995, que indicaba que sedebía cargar al erario público la totalidad de losbonos de estabilización monetaria en circulaciónal 31 de diciembre de 1995. El nivel de la deu-da, y especialmente su servicio, siguen constitu-yendo una seria amenaza para el desarrollo hu-mano. Con excepción de la referida colocaciónde bonos en el mercado internacional, no se hi-zo lo suficiente para resolver este problema.Cada año una cuarta parte del gasto público sededica a pagar intereses.

La Memoria Anual de la Contraloría Generalde la República confirma esta situación: “El Go-bierno de la República sigue mostrando una si-tuación que podría denominarse de desequili-brio estable (…) A pesar de las medidas que sehan tomado para reforzar la situación fiscal, comoel convertir diversas entidades en contribuyentesdel impuesto sobre la renta, o autorizarlas a donaral Gobierno parte de su cartera de inversiones, oel recurrir a la colocación de bonos en los merca-dos financieros internacionales, no se observaaún una mejora en las finanzas que pueda califi-carse como sustancial y sostenida” (ContraloríaGeneral de la República, 2000).

Ahora bien, es importante reconocer los es-fuerzos del Gobierno por contener el gasto entransferencias, que ha venido aumentando acele-radamente en los últimos años. La aplicación demayores controles, la realización de estudios y lafiscalización de los incentivos turísticos y de ex-portación han reducido los montos pagados porel Gobierno. Hacia futuro, el reto es fortalecer losmecanismos de control y gestión de los progra-mas públicos.

• Estabilidad, costo de vida e ingresos familiares

La estabilidad económica continuó en 1999,al reducirse la inflación. La tasa de crecimientodel nivel general de precios disminuyó en rela-ción con el año 1998; sin embargo, aún no ha si-do posible reducirla a un dígito, como ha suce-dido en los países desarrollados y en algunasnaciones latinoamericanas. Además, las familiassiguen percibiendo que el costo de la vida sube,hecho que podría deberse al reducido aumentoen el nivel de ingreso promedio real.

Esta situación lleva a reflexionar sobre lasoportunidades que realmente se están generan-do, pues además es conocido que la pobreza ex-trema es mayor de lo que se creía. Asociado conesta condición, se presenta el hecho de que alre-dedor del 84% de la población ocupada en el

Page 8: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

144 E S T A D O D E L A N A C I O N C A P I T U L O 3

CUADRO 3.2

Resumen de indicadores económicos más relevantes

Indicador 1998 1999 Promedio 1991-1998

OPORTUNIDADESCrecimiento del PIB por persona (%) 5,5 5,5 2,8Crecimiento real del ingreso nacional disponible por persona (%) 3,5 -1,5 3,1Formación bruta de capital / PIB (%) 24,0 22,5 21,0Crédito al sector privado (% crédito total) 58,5 68,3 59,2 Tasa de interés activa real (%)

• Bancos estatales 15,1 21,2 17,1• Bancos privados 20,4 21,6 23,8

Tipo de inserción internacional a/ Satisfactorio SatisfactorioCrecimiento de las exportaciones ($ corrientes) 27,4 18,1 16,5Tasa de desempleo abierto (%) 5,6 6,0 5,0 Tasa de subutilización total (%) 13,1 13,8 11,5Indice de salarios mínimos reales (1995=100) 103,3 107,9Ingreso promedio real mensual (1995=100) 53.245 54.183 52.013

ESTABILIDADInflación (IPC) (%) 12,4 10,1 15,0Déficit comercial / PIB (%) 5,3 -1,5 4,5Déficit cuenta corriente / PIB (%) 3,6 3,2 3,9Tipo de cambio efectivo real multilateral (1995=100) b/ 102,6 105,5 102,9Déficit Gobierno Central / PIB (%) 2,5 2,3 3,1

SOLVENCIAAhorro nacional neto / PIB (%) 9,3 7,5 9,5Reservas internacionales / meses importaciones 2,0 2,6 3,2Deuda interna Gobierno Central / PIB (%) 21,8 24,9 19,5Deuda externa / PIB (%) 20,7 20,1 30,4Inversión en infraestructura c/ No satisfactoriaGasto público en educación / PIB (%) 4,5 4,3 4,5

Nota: La calificación de “muy satisfactorio”, “satisfactorio” y “no satisfactorio” es el resultado de dos comparaciones: 1) el indicador de Cos-ta Rica en 1999, con respecto al promedio de 1991-1998; 2) relación entre ese mismo indicador y las mejores calificaciones obtenidas por lospaíses de América (siempre que la información esté disponible).

a/ Se califica en función del tipo inserción internacional del país (crecimiento de las exportaciones y su relación con los productores locales).b/ Año base 1995. CEPAL, sobre la base de cifras del Fondo Monetario Internacional.c/ Se califica en función del Estado y las necesidades insatisfechas en materia de: carreteras, modernización de puertos y aeropuertos, costosde estiba, electricidad y telecomunicaciones.

Satisfactorio Muy satisfactorio No satisfactorio

Page 9: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

C A P I T U L O 3 E S T A D O D E L A N A C I O N 145

sector agropecuario y el 70% en la actividad dela construcción tiene “primaria o menos”, nivelde instrucción que les impide a los trabajadoresacceder a niveles decorosos de bienestar (esto re-presenta una población aproximada de 273.000personas).

También se modificaron algunas apreciacio-nes sobre los ocupados. El número de ocupadosplenos disminuyó, el número de personas en es-tado de subempleo visible e invisible se incre-mentó, lo mismo que la tasa de desempleo abier-to (aunque levemente) y la tasa de subutilizacióntotal de la fuerza laboral. Esto debería llamar laatención sobre la calidad del crecimiento econó-mico experimentado en 1999. Además habríaque agregar que el desempleo afecta más a laspersonas entre 12 y 24 años, edad en la que el re-curso humano se incorpora por primera vez a al-guna actividad productiva.

Es preocupante observar el aumento de lastasas de interés en 1999; si esta tendencia persis-te, no le permitirá a los grupos de ingresos bajosy medios adquirir una vivienda con mensualida-des razonables.

En síntesis, si bien existe estabilidad econó-mica, los grupos sociales no están percibiendoaún todos los beneficios posibles de ella, ni tam-poco del extraordinario crecimiento económicoexperimentado en 1999. Esto es consistente conel reducido crecimiento del gasto de consumo fi-nal, la disminución del ingreso nacional disponi-ble por persona y las percepciones de los secto-res sociales sobre el desempeño económico delpaís.

Crecimiento económico y las oportunidades que generó

La evolución del Producto Interno Bruto (elcrecimiento económico) es una de las variableseconómicas más importantes que se utilizan pa-ra medir el nivel de desempeño de una economíay, a su vez, tiene un impacto significativo en tér-minos de desarrollo humano. En general, mien-tras mayor sea el crecimiento económico mayo-res serán las posibilidades de que se generenoportunidades económicas y sociales para losdistintos agentes económicos, siempre que esecrecimiento dé lugar a la creación de fuentes deempleo y sea equitativo y ambientalmente soste-nible, para garantizarle oportunidades a las futu-ras generaciones. Durante 1999 esta variable re-gistró un comportamiento notable, aunquecontribuyó modestamente al bienestar de la po-blación y a la sostenibilidad del desarrollo humano.

En esta sección se presentarán los factores quecontribuyeron, así como los que impidieron unmayor crecimiento económico y las oportunida-des que esto generó al país.

La economía sigue creciendo y el país ocupa elprimer lugar en América

En 1999 la producción en términos realescreció un 8%, cifra superior al promedio anualobservado en los últimos siete años (5,4%) y lamayor desde 1992, cuando fue de 9%. Esta si-tuación ha permitido continuar con la reactiva-ción económica iniciada en 1997 y ha puesto aCosta Rica en el primer lugar en el ámbito deAmérica en este indicador.

Este, sin duda, se puede considerar comouno de los resultados más alentadores de 1999.Fue generado, entre otros factores, por el creci-miento de los sectores industrial, transportes, al-macenamiento y comunicaciones y agricultura,ganadería, silvicultura y pesca.

El PIB por persona mostró un aumento de5,5%, muy superior al promedio del período1991-1998 (2,8%). Es importante notar que elresultado de 1999 en este indicador impulsa latendencia creciente que se había iniciado en1997, pero a su vez contrasta con el crecimientodel ingreso nacional disponible per cápita, queeste año fue negativo (gráfico 3.1).

El ingreso nacional disponible bruto, por suparte, creció apenas un 0,8% en términos reales,lo que contrasta con el crecimiento registrado elaño anterior, de 6%, y el crecimiento de la pro-ducción, de un 8%. Esto significa que el ingresodisponible está limitado, y lo estará en el futuro,principalmente, por el pago que se realice a fac-tores del exterior, como consecuencia de impor-tantes actividades de inversión extranjera direc-ta, y por el signo de la variación en los términosde intercambio3. En otras palabras, si bien el PIBcreció un 8%, el efecto sobre el ingreso nacional(y por tanto sobre el ahorro y el consumo inter-nos) fue reducido, porque se remitieron impor-tantes recursos financieros al exterior, como re-sultado de inversiones extranjeras pasadas yporque los términos de intercambio favorablesfueron causados por exportaciones de productosde alta tecnología4.

Un aspecto que ejemplifica claramente esta si-tuación es el siguiente: la producción de las zonasfrancas aportó más de un 70% al crecimiento delPIB en 1999, pero su contribución al ingreso na-cional se redujo de manera notable, por cuanto elingreso nacional disponible contempla únicamente

Page 10: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

146 E S T A D O D E L A N A C I O N C A P I T U L O 3

tro de la economía (25,9% del PIB).El segundo sector en términos de crecimien-

to fue el de la construcción, que experimentó unincremento de un 7% en términos reales, comoconsecuencia del crecimiento de las obras por li-citación del sector público en el área de infraes-tructura, tanto en carreteras como en proyectosde energía eléctrica. La participación de este sec-tor en el PIB también aumentó, aunque su apor-te apenas llega a un 3,8%.

El tercer sector en términos de crecimientoreal fue el de transportes, almacenamiento y co-municaciones, con un 6,7% en 1999. Según da-tos del Banco Central, las comunicaciones apor-taron un 70% del aumento observado, seguidaspor el transporte aéreo.

El sector agrícola, que en 1998 había crecidoun 6%, apenas creció un 3,9% en 1999, aunqueeste comportamiento explica un 4,8% del au-mento total del PIB. El incremento se sustentó enun crecimiento del valor agregado de la leche yel café, así como por aumentos en la producciónde yuca, melón, pollo y piña, los que en conjun-to explican más del 90% de la tasa de variaciónregistrada en 1999, según datos del Banco Cen-tral. El banano y la caña de azúcar fueron losproductos más afectados en 1999, en el primercaso por la sobreoferta en el mercado mundial yen el segundo por condiciones climáticas adversas.

los recursos generados en el proceso productivointerno y que quedan disponibles para que losagentes económicos los consuman o ahorren, ex-cluyendo los ingresos que se envían como reme-sas al exterior, tales como intereses, dividendos yutilidades de empresas extranjeras, estos últimosbastante significativos en 1999 (BCCR, 2000b)5.

Es más, según un informe de la CEPAL, enCosta Rica la relación entre las utilidades paga-das y las exportaciones de bienes y servicios pa-só de 5,3 en 1998 a 13,2 en 1999, y se constitu-yó en la razón más alta de toda América Latina yel Caribe (CEPAL, 2000b). Este es un argumentomuy fuerte para resaltar la necesidad de aumen-tar el contenido nacional de las exportaciones,mediante una mayor participación de las empre-sas y trabajadores costarricenses.

Industria impulsa el crecimiento económico

Más del 70% del crecimiento del PIB en 1999se explica por el crecimiento de la industria. A lointerno de este sector, las zonas francas son res-ponsables del 100% de la variación registrada enel valor agregado de la industria, según cálculosdel Banco Central de Costa Rica. Con este creci-miento, la participación de la industria en el PIBaumentó más de tres puntos porcentuales y colocóa este sector como primero en importancia den-

GRAFICO 3.1

8%

6%

4%

2%

0%

-2%

-4%1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Costa Rica: crecimiento del ingreso nacional disponible real per cápita. 1992-1999

Fuente: Departamento de Cuentas Nacionales, BCCR.

Page 11: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

C A P I T U L O 3 E S T A D O D E L A N A C I O N 147

RECUADRO 3.1

Nuevos retos en materia de información para el desarrollo

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) vienerealizando desde hace varios años una serie deinvestigaciones para mejorar el Sistema Esta-dístico de Cuentas Nacionales. Como resultadode ese esfuerzo, en abril del año 2000 se pre-sentó la actualización de todas las cifras ma-croeconómicas, tomando como base de refe-rencia el año 1991, en lugar del año 1966, queera el que se venía utilizando hasta entonces.Asimismo, se amplió la cobertura de activida-des económicas y la información básica emana-da de los nuevos cálculos.

Por otra parte, profundizando lo expresadoen informes anteriores en relación con limita-ciones estadísticas, y no obstante algunosavances en esta materia (tales como la elabo-ración de nuevos manuales metodológicos enel Sistema de Cuentas Nacionales y la revisióndel V Manual de Balanza de Pagos), las deman-das de información de los usuarios públicos yprivados señalan la necesidad de extender elhorizonte de la estadística económica para con-templar otros fenómenos de interés mundial; esel caso de variables vinculadas estrechamentecon la evolución del crecimiento y el desarrollosostenibles, como la problemática ambiental yla inversión en capital humano en lo relativo ala educación y la salud.

Como respuesta a esta tendencia, existenmetodologías para la generación de datos quemidan el impacto económico del deterioro y ladegradación de los recursos naturales, así comopara evaluar los avances en la creación de ca-pital humano. El esquema desarrollado por elBCCR abre la posibilidad de elaborar “cuentassatélite” dentro del Sistema de Cuentas Nacio-nales, permitiendo así un análisis ordenado, de-tallado y comparable desde la óptica interna-cional, de estos temas. Sin embargo, el paísmuestra una fuerte debilidad y deterioro de lainformación estadística básica, lo que limita laaplicación y compilación de los detalles queofrecen esas metodologías.

Entre las principales causas de este deterio-ro destacan las siguientes:■ La desregulación de diferentes mercados, asícomo la simplificación de los procesos de fisca-lización y control ejercidos por entes públicossobre la actividad privada, no contemplan la

continuidad de muchas de las fuentes de infor-mación que habían estado disponibles para laelaboración de dichas estadísticas.■ Ciertas reducciones del tamaño del Estado yla redefinición de su rol han incidido en los pro-cesos de generación de estadísticas básicas, demanera que muchos de éstos, que se ejecuta-ban en diversos ministerios y dependencias,han sido recortados por falta de presupuesto oeliminados porque no encajan dentro del nuevopapel asignado a las entidades públicas.■ La creciente importancia de los servicios enla producción, el rápido cambio tecnológico enlas diferentes industrias y las innovaciones enmateria de comercialización de bienes y servi-cios, también han redundado en dificultadespara registrar el efecto económico de las activi-dades productivas, particularmente aquellas dereciente aparición.■ La falta de un ordenamiento sistémico en laproducción de las pocas estadísticas básicasque generan el Estado y el sector privado. Eneste sentido cabe mencionar la carencia denormativa efectiva y de los recursos necesariospara obligar a los entes públicos a usar nomen-claturas y códigos estandarizados y conciliados,así como la metodología estadística, en susprocesos productivos de información, lo que di-ficulta el empleo de las bases de datos disponibles.■ Los escasos avances logrados en la normali-zación de la información contable de las enti-dades públicas y privadas, campo en el que lospaíses europeos muestran un avance especta-cular, impulsado probablemente por la necesi-dad de generar información macroeconómicacomparable entre los miembros de la Unión Europea.■ El vacío constitucional y jurídico, que impidea los entes públicos responsables de la produc-ción de estadísticas básicas y de síntesis exigiral sector privado (incluidos los hogares y lasinstituciones privadas sin fines de lucro), infor-mación contable y de otra índole para elaborardichas estadísticas, sujeto a sanciones por reti-cencia y falta de veracidad y dentro de compro-misos legales para guardar la confidencialidadde los datos suministrados. La Ley de Creacióndel Sistema Estadístico Nacional, promulgadaen 1998, trató de resolver la problemáticaplanteada, pero no contempló un adecuado

financiamiento para el ente regulador creado yresultó muy tímida en cuanto a las posibilida-des efectivas de normar la producción de esta-dísticas del Estado. De igual forma mantuvo elvacío jurídico en cuanto a la exigencia de infor-mación al sector privado, por contraposicióncon las normas constitucionales.Frente a estas situaciones, son necesarias, entreotras, las siguientes acciones:■ Que la sociedad civil, con el impulso de losentes estatales, se plantee de manera seria ob-jetivos estratégicos de mediano plazo y metasque permitan ir solventando los vacíos jurídicos.■ Que el sector privado tome conciencia del im-portante papel que le corresponde desempeñaren cuanto a la producción de estadísticas bási-cas y no sólo como demandante de datos, puessi bien es responsabilidad del sector público or-ganizar y proveer los sistemas de información,éstos no podrán satisfacer los requerimientos delos usuarios en tanto el sector productivo y loshogares no suministren los microdatos necesa-rios para la elaboración de las estadísticas.■ Además es imperativo impulsar la coordina-ción dentro del Estado, para emprender proyec-tos conjuntos de levantamiento de datos bási-cos que cubran los requerimientos de quieneshacen estadísticas y coadyuven al logro de losobjetivos propios de las instituciones, dentro deun marco de interés nacional y de recursos ade-cuados, especialmente considerados en los pla-nes de desarrollo.■ Finalmente, estos esfuerzos deberán ser in-tegrados en un sistema de estadísticas nacio-nales debidamente coordinado por el InstitutoNacional de Estadística y Censos, como enterector, que garantice un flujo periódico (de cor-to, mediano y largo plazo), oportuno, confiabley creciente de información para llenar las nece-sidades de la sociedad, y que permita diagnos-ticar y pronosticar, en cada momento, la posi-ción del país con respecto al logro de laestabilidad macroeconómica, en un contextode crecimiento sostenido, con oportunidadesde ingreso, empleo y formación de capital hu-mano para los distintos grupos sociales y unuso sostenible de los recursos naturales.

Fuente: Fallas, 2000.

Page 12: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

RECUADRO 3.2

Cambios en la estructura productiva costarricense

La estructura productiva costarricense ha experi-mentado cambios importantes desde 1960, sobre todoen lo que se refiere al aporte de los sectores agrícola eindustrial. En ese año el sector agrícola era el más im-portante en la producción nacional, pues representabaun 25% del total, seguido por el sector comercio, conun 20% y el sector servicios, con un 19%; el sector in-dustrial apenas representaba el 14%.

En 1970 el sector industrial superó la participacióndel sector servicios y en 1980 se ubicó como el sectorde mayor importancia en el PIB, situación que se man-tuvo hasta los noventa y se consolidó en 1999, con unaporte del 26% del PIB. En contraste, el sector perdióimportancia, al pasar de 25% en 1960 a 18% en1980, para luego representar tan solo un 11% del PIBen 1999.

Por su parte, los sectores de comercio y servicios hanmantenido una participación relativamente estable enel PIB a lo largo de los años, ubicándose en un rangode entre 16% y 20%. Sin embargo, es interesante des-tacar que en los años 1960 y 1970 el sector comerciotenía una mayor participación que el sector servicios,pero en 1990 esta situación cambió y en 1999 el sec-tor de servicios pasó a ser el segundo en importanciadentro del PIB, después de la industria.

La menor participación del sector agropecuario den-tro del PIB no debe interpretarse como una disminu-ción de su valor. De hecho, la producción de ese sectoren 1999 fue un 38% más elevada que la obtenida en1991, en colones de este último año.

148 E S T A D O D E L A N A C I O N C A P I T U L O 3

En el cuadro 3.3 se aprecian las contribucio-nes de cada sector al crecimiento del PIB en1999. También se observa que las actividadesmás dinámicas están relacionadas con activida-des de exportación y empresas grandes.

En síntesis, puede notarse cómo en el aporteal PIB pueden presentarse múltiples situaciones,no sólo entre actividades económicas, sino al in-terior de cada una de ellas. De ahí la necesidad

GRAFICO 3.2

80%

60%

40%

20%

0%

1950 1960 1970 1980 1991 1999

Agropecuario Industria Comercio

Costa Rica: estructura productiva según principales actividades 1950-1999

Fuente: Elaboración propia con datos del BCCR (2000), y Vargas y Sáenz, 1998.

Nota: los datos de 1991 y 1999 corresponden a la nueva metodología de Cuentas Nacionales.

de desglosar la situación de cada actividad y, den-tro de ésta, cada uno de sus principales productos.

El nuevo Sistema de Cuentas Nacionales per-mite precisar mejor algunas mediciones, comopor ejemplo la información sobre el nivel de con-sumo intermedio (oportunidades) y la remune-ración a los asalariados (ditribución funcionaldel ingreso) en cada una de las actividades pro-ductivas del país.

Page 13: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

C A P I T U L O 3 E S T A D O D E L A N A C I O N 149

CUADRO 3.3

Contribución al crecimiento del PIB en 1999

Sector Crecimiento Aporte Aporte al Destino Tamaño(%) al crecimiento (%) crecimiento del sector (%) valor agregado empresa a/

Industria manufacturera 25,3 72,8 Zona franca (100%) Externo G

• Componentes electrónicos para microprocesadores (70% de las exportaciones de zona franca corresponde a Intel)

Agropecuario 3,9 4,8 Leche (24%) Local G-M-PCafé (22%) Externo G-M-PYuca (19%) Local/externo M-PMelón (14%) MPollo (13%) Externo GPiña (11%) Local G

Externo

Construcción 7,0 3,0 Construcción pública por Local Glicitación (100%)• Proyectos de energía eléctrica (Angostura)• Carreteras

Acumulado sectores 80 Mayoría Mayoríaprimario y secundario externo grande

Comercio, restaurantes 1,6 3,3 Restaurantes y hotelesy hoteles • Actividades asociadas con turismo Local M-P

Transporte, almacenamiento 6,7 6,9 Comunicaciones (70%) Local / Gy comunicaciones • Telecomunicaciones internacional

• Transporte aéreo Internacional G

Otros servicios 2,4 9,2 Servicios comunales y sociales Local M-P(30%)

6,0 • Diversión y esparcimiento asociadocon turismo

6,3 • Servicios financieros (26%) Local G• Electricidad y agua (22%) Local G

a/: “G” = Grande, “M” = Mediana, “P” = Pequeña.

Fuente: Elaboración propia con datos del BCCR.

Page 14: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

RECUADRO 3.3

El estudio La microempresa de los noventa en Costa Rica, realiza-do en 1999 por el Programa Nacional de Apoyo a la Micro y Peque-ña Empresa (PRONAMYPE) y el Proyecto Centroamericano de Apoyoa Programas de Microempresa (PROMICRO–OIT), hace una estima-ción de los establecimientos y trabajadores con base en los datos ob-

tenidos de la Encuesta de Hogares. Según estas estimaciones el nú-mero de micro y pequeñas empresas no agrícolas (formales y no for-males) se acerca a las 250.000 y en ellas se da empleo a más de me-dio millón de trabajadores, que representan un 42% del empleo totaldel país.

150 E S T A D O D E L A N A C I O N C A P I T U L O 3

pras crecientes de ciertos servicios que antes rea-lizaba personal de las instituciones públicas.

En cuanto a remuneración de los asalariados,el sector más intensivo en el uso de mano deobra, medido por la remuneración a los asalaria-dos dentro del valor agregado total, es el deservicios, tanto de la administración pública(66%) como comunales, sociales y personales(55%), seguidos por el sector de la construcción(37%). El sector industrial es el menos intensivoen el uso de mano de obra, ya que las remunera-ciones a los asalariados representan tan solo un

El sector que posee un mayor consumo inter-medio es el industrial (67%), seguido por la ex-plotación de minas y canteras y la construcción(65% y 55%, respectivamente). Vale la pena des-tacar que este último sector fue uno de los queincrementó en mayor medida su consumo inter-medio con respecto a la producción durante ladécada de los noventa (poco más de 4 puntos).Otro sector que tuvo un cambio importante en elconsumo intermedio en los años noventa fue elde servicios de la Administración Pública (de36% a 41%), hecho que se explica por las com-

Las micro y pequeñas empresas en Costa Rica

CUADRO 3.4

Estimación de los establecimientos y trabajadoresde las micro y pequeñas empresas no agrícolas. 1998

(en miles)

Estrato productivo Tamaño del establecimientoPrivado y no agrícola Total Microempresa Pequeña empresa

(De 1 a 4) Total De 5 a 9 De 10 a 19Todos los estratos

Establecimientos 247 233 14 11 3Trabajadores 546 387 159 80 80

Sector formalEstablecimientos 62 52 10 7 2Trabajadores 190 95 95 41 53

Sector InformalEstablecimientos 185 180 5 4 1Trabajadores 356 292 65 38 26

Dentro de este sector, los establecimientos formales representaron en 1998 el 25% del total y emplearon a 190.000 trabajadores, lo cual im-plica que tres de cada cuatro de estas empresas pertenecen al sector informal. En la categoría de microempresa se ubica la mayor cantidad deestablecimientos, tanto del sector formal (84%) como del informal (97%), y se concentra el mayor número de trabajadores. Sin embargo, en elsector formal casi la mitad de los trabajadores se ubican en la pequeña empresa (de 5 a 19 trabajadores) y el grado de formalidad crece al au-mentar el tamaño de la empresa.

Fuente: Trejos, 2000a.

Page 15: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

C A P I T U L O 3 E S T A D O D E L A N A C I O N 151

16% de total del valor agregado y se ubican pordebajo del total de la economía (26%). Esta in-formación resulta esencial, pues significa que notodas las actividades económicas generan lasmismas oportunidades laborales, sino que ellodepende de la naturaleza de las tareas que reali-zan y de su grado de avance tecnológico.

Internacionalización de las empresas:crítico para el sector industrial 6

El sector industrial está conformado por4.895 empresas formales, de las cuales el 94%corresponde a micro, pequeñas y medianasempresas (aquellas con menos de 100 emplea-dos) que destinan su producción mayoritaria-

mente al mercado local. A pesar de ser el sectormenos intensivo en trabajo, ofrece empleo a másde 200.000 hombres y mujeres y realiza trescuartas partes de las exportaciones totales delpaís.

En 1999 el sector industrial mostró un creci-miento excepcional, que se explica en gran me-dida por el desempeño de la producción yexportación de la firma Intel.

No obstante, según el Instituto de Investigacio-nes en Ciencias Económicas de la Universidad deCosta Rica, la industria de base local pasó por unacrisis que se manifestó en una desaceleración de suproducción y se debe, en parte, a la política econó-mica aplicada. Indicadores que explican en ciertamedida esa situación son los siguientes (IICE, 2000):

CUADRO 3.5

Subsectores industriales según su crecimiento en 1999

Subsector industrial Crecimiento de la producción real (porcentajes)

Crecimiento excepcionalZona franca 64,6Instrumentos médicos y ópticos 40,5Fabricación de metales comunes 31,6Sustancias químicas 18,1Tabaco 15,4Máquinas y aparatos eléctricos 12,8Crecimiento dinámicoEditoriales e imprentas 8,7Equipos de radio, televisión y comunicación 7,8Minerales no metálicos 5,4Equipo de transporte 4,9Crecimiento normalAlimentos y bebidas 4,3Reciclaje 3,9Madera, excepto muebles 3,8Muebles de madera 3,6En recesiónCaucho y plásticos 2,4Papel 0,6En depresiónProductos de metal -3,2Prendas de vestir -3,7Textiles 4,2Curtido, cuero y calzado -11,2Maquinaria y equipo -13,0Automotores, remolques diversos -15,0Perfeccionamiento activo -16,0

Fuente: IICE, 2000.

Page 16: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

152 E S T A D O D E L A N A C I O N C A P I T U L O 3

• Las exportaciones industriales, excluyendozonas francas y maquila, decrecieron un 5,3%.

• Las importaciones industriales de materias pri-mas, excluyendo zonas francas y regímenesespeciales, decrecieron un 7,8%.

• Se desaceleró el crecimiento del consumoindustrial de electricidad.

• La tasa de desempleo abierto en la industria su-bió ligeramente, de 5,8% a 6%, lo que signifi-ca que 13.000 personas ligadas a la industriaestaban desocupadas en 1999.

El cuadro 3.5. contiene una división de losdiferentes subsectores industriales según sucomportamiento en la producción real en 1999.

De esta manera, las oportunidades generadasen el sector que más creció y que más contribu-yó al crecimiento de la economía en 1999 pare-cen estar concentradas en las actividades de zo-na franca, muy especialmente en el área decomponentes electrónicos para microprocesadores.

También es importante agregar que en el sec-

tor industrial existe un componente informalmuy significativo. Para 1999 las empresas infor-males ascienden a más de 6.500, de acuerdo conun estudio realizado por la Cámara de Industriasa inicios del 2000. Es interesante notar que elpunto de partida de este acelerado crecimientocoincide con la profundización de la apertura co-mercial, aunque no necesariamente se puedeatribuir a ese proceso en forma exclusiva; porejemplo, el exceso de regulaciones para formali-zar un negocio es uno de los factores quefavorecen la informalidad.

Ahora bien, uno de los temas que las empre-sas industriales plantean como críticos en 1999es la necesidad de una apropiada inserción en laeconomía mundial. Se resalta que cada vez másla producción de ese sector se destina al merca-do externo. Por ejemplo, en 1990 tan sólo un19% de la producción total de la industria se ex-portaba, mientras que en 1999 ese porcentaje so-brepasó el 40%, lo que demuestra una clara

RECUADRO 3.4

Competitividad del sector software y vinculación de empresas de la zona franca con empresas locales: dos proyectos clave apoyados por el BID-FOMIN

El software es un producto con un enormepotencial de crecimiento y rendimiento, sinningún sacrificio ecológico; además es facili-tador de la creación de nuevos negocios y,por ende, del surgimiento de nuevas peque-ñas y medianas empresas. Según datos de laCámara de Productores de Software (CAPRO-SOFT) el contenido nacional en un productode software representa un 95% del valor delproducto, cifra que es sumamente beneficio-sa para el crecimiento económico del país.

El auge de este sector en Costa Rica se re-laciona, entre otros factores, con la existenciade recursos humanos calificados para esta ac-tividad a nivel universitario y técnico, la ex-tensión de la informática educativa al 50%de las escuelas públicas y en todos los cole-gios de secundaria y la mayor utilización de lainformática en las empresas.

En julio de 1999 se firmó con el Banco In-teramericano de Desarrollo (BID) el “Progra-ma de Apoyo a la Competitividad del SectorSoftware” para ser ejecutado en tres años.Los principales objetivos de este programason: fortalecer la formación de recursos hu-manos en tecnología de información para au-

mentar la cantidad, calidad y diversidad deprofesionales y técnicos conforme a las nece-sidades de las empresas del sector de softwa-re; mejorar la gestión de estas últimas paraincrementar su competitividad a través de laintroducción de sistemas de calidad interna-cionales, y fortalecer la capacidad institucio-nal de CAPROSOFT para que sea capaz demejorar la provisión de servicios contemplaque este proyecto, tales como capacitacióntécnica y gerencial.

El costo total del proyecto es de $2,5 millo-nes, de los cuales el Fondo Multilateral de In-versiones del BID-FOMIN aporta $1,5 millo-nes y el resto es financiado con fuenteslocales (productores 60% y Gobierno 40%).

La vinculación zona franca–empresa locales otra área fundamental para el desarrollodel país. En Costa Rica existen poco más de200 empresas en el régimen de zona franca,de las cuales alrededor de un 20% corres-ponde a empresas multinacionales de altatecnología (EMAT). Es por ello que el 10 denoviembre de 1999 se firmó con el BID el“Proyecto de Desarrollo de Proveedores paraEmpresas Multinacionales de Alta Tecnolo-

gía”, cuyo objetivo es contribuir al incremen-to del contenido nacional de las exportaciones,específicamente mejorar la capacidad tecno-lógica-productiva de las pequeñas y media-nas empresas (PYME) hasta niveles que lespermitan suplir insumos y servicios para laproducción de las EMAT y competir globalmente.

El proyecto apoyará la realización de unmínimo de 45 iniciativas de vinculación dePYME a la cadena productiva de las EMAT,para demostrar su viabilidad y sostenibilidad.A la vez se establecerá un sistema integral deinformación que facilitará esa vinculación. Pa-ra la continuidad institucional y para dar uncarácter nacional a la operación, se prevé elestablecimiento de una Oficina Nacional deDesarrollo de Proveedores que continuarácon esta labor.

El proyecto se financiará mediante una do-nación del FOMIN por la suma de $900.000y un aporte local de $600.000, en un plazode ejecución de 36 meses.

Fuente: “Inversión extranjera”, en RindiendoCuentas, boletín electrónico de MIDEPLAN,noviembre de 1999.

Page 17: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

C A P I T U L O 3 E S T A D O D E L A N A C I O N 153

tendencia hacia la internacionalización de losprocesos de manufactura. Sin embargo, la Cáma-ra de Industrias ha identificado que apenas un8% de las pequeñas y medianas industrias for-males existentes en el país han logrado exportar(Cámara de Industrias, 2000).

Ante esta realidad, Costa Rica tiene el retoenorme de diseñar una estrategia nacional quepermita aumentar el número de pequeñas y me-dianas empresas exportadoras y el contenido na-cional de las exportaciones, manteniendo el flujode inversión extranjera que ha conseguido hastaahora. Además, es necesario desarrollar enlacesentre empresas suplidoras locales y compañíasde zonas francas, nicho de mercado con el mayorpotencial de subcontratación identificado hastael momento en el país. Una estrategia de atrac-ción de inversiones debe tener entre sus compo-nentes esenciales una política de vinculación delas empresas locales con las exportadoras.

Limitado crecimiento a lo interno:un análisis de la demanda global

La demanda interna

La demanda interna7, uno de los factores queimpulsaron el crecimiento económico en 1998,se estancó en 1999, dado que el gasto privado deconsumo final se mantuvo prácticamente en elmismo nivel del año anterior en términos reales,mientras que la formación bruta de capital fijoapenas creció un 1,2%. Esto refleja un limitadocrecimiento en el mercado interno, a pesar delextraordinario crecimiento experimentado por elPIB durante 1999. En este sentido, se estancó lageneración de oportunidades y el nivel de vidade la población costarricense.

El gasto de consumo final de los hogares au-mentó sólo un 0,4% en términos reales, auncuando los salarios mínimos reales crecieron eneste año. Para el Banco Central, esta situaciónobedece al aumento en las tasas de interés, pro-ducto a su vez de un mayor control monetarioejercido por el mismo Banco, al provocar unaposposición de consumo (al deteriorarse la rentadisponible de los hogares deudores) y un incre-mento del ahorro financiero de las familias. Lacontracción del gasto familiar se produjo parti-cularmente en el consumo de bienes duraderosde origen importado (BCCR, 2000b).

En todo caso, una situación notoria del gastode consumo final de los hogares es que duranteel período 1991-1998 creció a un ritmo del 5,9%anual, mientras que los bienes de consumo im-

portados aumentaron en un 14,3% anual, es de-cir más del doble. Esto significa que ese gasto seorienta cada vez más a la compra de bienes forá-neos, en perjuicio de los productores locales. En1998, esta variable representó casi el 20% del to-tal del gasto de consumo final de los hogares.

Por otra parte, el ahorro nacional neto mos-tró en 1999 un decrecimiento de -1,4% en tér-minos nominales, situación que hizo que la rela-ción ahorro/ingreso nacional disponible llegara a9%, cifra menor al promedio del período 1991-1998 (10,2%). Esta relación sigue siendo muyinsuficiente si se busca un proceso sostenido decrecimiento económico.

La formación bruta de capital fijo creció ape-nas un 1,2% en términos reales en 1999, des-pués de haber crecido en más de 25% el año an-terior, como consecuencia del establecimiento dela empresa Intel. El rubro que más creció fue elde nuevas construcciones (aproximadamente un15%), debido a los programas de reconstrucciónde carreteras financiados con recursos prove-nientes del impuesto del 15% a los combustibles(administrados por CONAVI) y a las obras de in-fraestructura eléctrica Angostura y Miravalles III.La inversión en maquinaria y equipo fue el com-ponente que perjudicó el comportamiento de laformación bruta de capital, ya que mostró undescenso cercano al 7% (BCCR 2000b).

De cualquier forma, la razón formación bru-ta de capital/PIB real se ubicó en 1999 en 22,5%,poco más de un punto porcentual por encimadel promedio registrado en el período 1991-1998 (21%).

Por otra parte, se debe destacar el comporta-miento de las importaciones. Para el Banco Cen-tral, la evolución de la demanda interna afectólas compras externas, que decrecieron en un 1%.

La demanda externa

La demanda externa sí impulsó el crecimien-to económico en 1999, aunque su ritmo de cre-cimiento fue menor al registrado el año anterior.Las exportaciones aumentaron en un 18,1%,principalmente las no tradicionales, que se incre-mentaron en poco más de un 29%. De hecho, lasexportaciones continúan compensando el limita-do desempeño de la producción para el mercadolocal. El escaso dinamismo de esta última puederesultar normal en una economía pequeña queestá en un proceso de apertura a la economíamundial, pero es preocupante que de este mer-cado dependa aún la mayoría de las pequeñas ymedianas empresas del país. Esto implica que las

Page 18: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

154 E S T A D O D E L A N A C I O N C A P I T U L O 3

oportunidades que se derivan de la demanda ex-terna aún son restringidas para muchas empresasdel sector productivo nacional.

Ahora bien, es relevante destacar que el cre-cimiento de las exportaciones fue asimétrico ensus componentes. Con excepción de las ventasexternas de zonas francas y las transacciones deservicios no factoriales, especialmente el turis-mo, el resto de los rubros registró decrecimien-tos importantes. Los factores que explican enbuena parte la evolución de las exportaciones delos sectores que decrecieron (bienes manufactu-rados por la industria regular, bienes amparadosal régimen de perfeccionamiento activo y bienesagropecuarios no tradicionales, entre otros) son:la pérdida de competitividad y el menor acceso aalgunos mercados por la competencia de los pro-ductos asiáticos; el descenso en los precios inter-nacionales de algunos productos, motivado porcondiciones de sobreoferta en el mercado mun-dial, y las investigaciones realizadas en torno a laconcesión de certificados de abono tributario(BCCR, 2000b).

Las entradas por turismo también contribu-yeron a que el crecimiento económico fuese ma-yor. Durante 1999 llegaron a Costa Rica1.027.462 turistas internacionales, 84.609 másque los que arribaron en 1998; de esos nuevosturistas, más de la mitad eran de origen estadou-nidense. Otras naciones que han aumentado susrelaciones turísticas con el país, además de lascentroamericanas, son Colombia (4.436 turistasmás que en 1998), España (3.380 más que en1998) y Holanda (3.621 más que en 1998). Porsu parte, los ingresos de divisas por turismo, quellegaron a los $994 millones en 1999 (casi 12%más que los de 1998), representan un 14,9% delos ingresos de divisas por exportaciones de bienes.

El crédito

Un factor que impidió que creciera aún másla producción nacional fue la escasa expansióndel crédito interno neto, que apenas se incre-mentó un 2%. La contracción de la política mo-netaria durante 1999 repercutió en la expansióndel crédito disponible en los bancos, afectandonegativamente la expansión de la inversión y, porende, el crecimiento económico. El créditointerno neto total del SBN creció a un ritmo muyinferior al promedio de los últimos siete años(2% versus 28,5%). Es importante señalar quemientras el crédito al sector público decreció un22%, el crédito al sector privado aumentó en un

18,8% en términos nominales, lo que motivóque la participación del sector privado en el cré-dito interno neto total aumentara de 58,5% en1998 a 68,1% en 1999. Sin embargo, debe con-siderarse que las estadísticas oficiales estánsubvaluadas por la influencia del financiamientoexterno de las entidades off shore ligadas a bancoslocales y otras fuentes similares, tema que seanalizará más adelante.

El decrecimiento del crédito al sector públicoestuvo influido, básicamente, por el finiquito delas negociaciones con el Gobierno Central para elpago y documentación de las deudas cuasifisca-les y la capitalización del BCCR. En el caso delcrédito al sector privado, las entidades más diná-micas fueron los bancos privados y las líneas conmayor crecimiento fueron las denominadas endólares, debido al diferencial existente entre lastasas cobradas en moneda nacional y el costoequivalente del financiamiento en monedaextranjera (BCCR, 2000b).

En el análisis del destino del saldo de créditoy su relación con el crecimiento económico esfundamental conocer qué tipo de actividadeshan venido demandando recursos crediticios. Elcuadro 3.6 muestra el marcado cambio estructu-ral del saldo de los fondos canalizados por el sis-tema financiero nacional a las diferentes activida-des privadas.

Es claro que los sectores comercio, servicios yconsumo ganaron casi 20 puntos porcentualesde participación entre 1991 y 1999, en detri-mento de las actividades productivas tradiciona-les dedicadas a la agricultura, la ganadería, la in-dustria y la construcción (incluyendo créditopara vivienda). En 1999 el crédito dirigido hacialas primeras actividades absorbía el 60% del totaldel crédito al sector privado no financiero, encontraste con un 38,9% en 1991.

Por otra parte, queda claro que con las eleva-das tasas de interés activas reales para las activi-dades productivas, pocas empresas logran obte-ner y mantener por un período prolongado larentabilidad que requieren para endeudarse in-ternamente (cuadro 3.8). Esto contribuye a quela demanda de crédito para fines productivos seamoderada, lo que limita las posibilidades detransformación y crecimiento de las pequeñas ymedianas empresas. Habría que preguntarse enqué medida el crédito dirigido a actividades deconsumo, comerciales y de servicios estimula in-directamente el resto de actividades productivas.

En este contexto, es importante aclarar quedurante los primeros cuatro meses de 1999 las

Page 19: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

C A P I T U L O 3 E S T A D O D E L A N A C I O N 155

CUADRO 3.6

Saldo de crédito del Sistema Bancario Nacional por actividad económica. 1991-1999

(distribución porcentual)

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Agricultura, ganadería y pesca 24,0 21,9 19,7 19,0 17,2 15,1 11,4 10,4 9,3

Industria 30,0 25,2 20,9 19,9 20,9 18,6 15,0 14,8 14,7

Vivienda y construcción 7,1 6,5 6,4 6,8 7,0 8,1 14,0 17,4 17,2

Comercio, servicios y consumo 38,9 46,5 53,1 54,3 55,0 58,2 59,6 57,5 58,8

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente: BCCR.

RECUADRO 3.5

Concentración de los grupos financieros privados

Cinco grupos financieros privados e inscritosen la Superintendencia General de EntidadesFinancieras (SUGEF) concentraron el 68% de lacartera de crédito del sector privado en 1999.El Grupo Interfin es el que registró una mayorcolocación, más de una quinta parte del totalde colocaciones en el sector privado. Le siguenBanex, con una participación de casi el 18%, yBCT, que apenas superó el 10%.

Estos mismos cinco grupos obtuvieron el91,8% del total de ganancias, después de im-

puestos, de los grupos financieros privados en1999. En este indicador fue el grupo Banex elque obtuvo mayores ganancias, más de unacuarta parte de las generadas por todos losgrupos financieros privados. Le siguieron muyde cerca Interfin y BCT, que ganaron un 24,5%y un 18,6% de las utilidades netas totales, res-pectivamente.

Ahora bien, el más alto rendimiento sobre elpatrimonio, parámetro que permite medircuántas utilidades generan los aportes de los

accionistas, lo obtuvo en 1999 el grupo finan-ciero BCT; en esta entidad por cada 100 colo-nes de aporte patrimonial se obtuvieron 21 co-lones de utilidades. Le siguió Interfin, con unarelación patrimonio/utilidad de 19%. BCT tam-bién es el grupo financiero que, de estos cinco,tiene menos comprometido su patrimonio; suspasivos representan 6,3 veces su patrimonio. Elque tiene más comprometido su patrimonio esInterfin, al ser esa relación de 10,3 veces.

CUADRO 3.7

Algunas características de grupos financieros privados

Grupo Cartera de crédito Utilidad neta Utilidad/ Pasivo/(% total) (% total) patrimonio (%) patrimonio

Interfin 21,4 24,5 19,0 10,3Banex 17,7 25,5 16,0 6,6Cuscatlán 9,9 11,5 13,0 6,7BCT 10,7 18,6 21,0 6,3San José 8,3 12,1 16,0 7,3Total 5 grupos 68,0 91,8

Fuente: Elaboración propia con datos de la SUGEF publicados por El Financiero, 13-19 de marzo del 2000.

Page 20: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

156 E S T A D O D E L A N A C I O N C A P I T U L O 3

ver con la disponibilidad de información porparte del ente regulador, condicionada natural-mente a su incapacidad para ejercer supervisiónsobre dichas actividades.

Del total de activos propiedad de los veintegrupos financieros autorizados por el CONAS-SIF, por valor de $2.7008 millones al cierre delaño 1999, un 50% se encuentra en entidades offshore, un 40% en bancos regulados por la SU-GEF y el 10% restante en puestos de bolsa, ope-radoras de fondos de inversión, operadoras depensiones y arrendadoras. Esto evidencia la granimportancia de la operación off shore, y ello sintomar en cuenta otras entidades que funcionanen la plaza local que no forman parte de los vein-te grupos financieros autorizados.

Cabe indicar que el 46,1% del total de los ac-tivos pertenecientes a los grupos financieros au-torizados se encuentra concentrado en tres gru-pos, y un 56% de los mismos es propiedad degrupos extranjeros. Además, sólo la mitad de losgrupos financieros autorizados cuenta con ban-cos off shore registrados.

Según cifras de la SUGEF, a diciembre de1999 el tamaño de la operación de la banca offshore en relación con la banca local, en términosdel total de activos, arroja un coeficiente9 de 1,4a 1, por lo que se concluye que la banca off shore,

tasas de interés pasivas se mantuvieron en los ni-veles altos registrados al final de 1998. A partirde mayo empezaron a disminuir, de 24,5% a un18,3%, cifra que alcanzaron al terminar el año.Sin embargo, las tasas activas no disminuyeronde la misma forma, lo cual llevó a un aumento enel margen de intermediación financiera y provo-có que, en promedio, registraran niveles muy su-periores a los de 1998. Esto representa una redis-tribución importante de recursos de los distintossectores económicos y sociales hacia el sectorfinanciero.

Banca costarricense domiciliada en el extranjero: actividades no cuantificadas

Los bancos off shore son entidades financierasde naturaleza bancaria, propiedad de operadoreslocales, pero que se encuentran domiciliados enel exterior y, por tanto, fuera del control y super-visión de los entes reguladores nacionales. Operanen el mismo lugar físico que el banco regulado,compartiendo sus instalaciones e infraestructura,por lo cual pagan comisiones a través de preciosde transferencia a lo interno de las organizacio-nes. Una de las dificultades fundamentales paramedir la importancia relativa de la banca costa-rricense domiciliada en el extranjero tiene que

CUADRO 3.8

Tasas de interés activas reales. 1990-1999

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 PromedioActivas por sector:• AgriculturaBancos estatales 11,7 15,2 13,2 26,5 14,1 12,4 10,6 11,1 11,9 15,9 14,1Bancos privados 16,6 16,7 13,0 30,5 22,1 26,4 28,1 17,1 19,9 20,2 21,2• GanaderíaBancos estatales 11,7 15,2 13,2 26,5 14,1 12,4 12,6 11,5 11,9 16,1 14,3Bancos privados 16,6 16,7 13,0 30,5 22,1 28,4 28,1 17,8 19,9 20,2 21,5• IndustriaBancos estatales 12,7 14,7 13,2 26,5 14,1 14,4 12,6 11,3 12,2 15,9 14,6Bancos privados 16,6 18,4 15,0 31,5 22,1 26,4 28,1 17,0 19,9 20,2 21,7• ViviendaBancos estatales 11,3 14,4 9,7 22,5 10,8 7,4 10,1 8,3 12,4 14,8 11,9Bancos privados 17,1 16,7 13,0 30,5 22,1 26,4 26,1 16,1 20,3 20,2 20,9• Otras actividadesBancos estatales 14,2 16,2 13,2 28,0 17,1 16,9 17,1 13,2 15,1 21,2 17,1Bancos privados 17,5 18,4 15,0 33,0 28,1 29,4 28,1 17,6 20,4 21,6 23,8

Fuente: BCCR.

Page 21: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

C A P I T U L O 3 E S T A D O D E L A N A C I O N 157

propiedad de los grupos financieros autoriza-dos10 con domicilio costarricense, es en términosde activos un 40% más grande que la banca lo-cal regulada. En cifras absolutas se está hablandode $1.350 millones propiedad de bancos off sho-re contra $965 millones pertenecientes al sectorbancario costarricense regulado.

Es necesario aclarar que esta información notoma en cuenta aquellas entidades off shore queoperan en el mercado local pero que son propie-dad de grupos financieros con domicilio fueradel territorio nacional. Esto no significa que estasentidades no sean importantes; simplemente lainformación disponible no permite incluir a esesector.

En lo que respecta a los bancos off shore pro-piedad de grupos financieros controlados por laSUGEF, la mitad se encuentra en Bahamas, tresestán domiciliados en Gran Caimán, uno en la is-la de Monserrat y otro en Panamá, al que se de-be agregar el Banco Internacional de Costa Rica(BICSA). La operación de estas entidades se limi-ta estrictamente a transacciones en moneda ex-

tranjera. Eventualmente permite a los operado-res bancarios locales trasladar hacia el exterioroperaciones de crédito con elevado riesgo de re-cuperación o incobrables, lo cual mejora de ma-nera artificial los estados financieros del bancolocal y los indicadores que son objeto de revisióny publicación por parte de la SUGEF y sobre loscuales los agentes económicos miden los nivelesde riesgo asociado.

A nivel individual, una parte significativa delos operadores utiliza el banco off shore para rea-lizar operaciones bajo la modalidad de back toback, que consiste en conceder a las empresaslocales créditos en dólares en los que el riesgopara el banco es nulo, debido a que existe un de-pósito por el mismo monto que su propietariorealiza en el banco off shore a título personal.Dicha modalidad genera un importante escudofiscal para la empresa, que se traduce en unmenor pago de impuestos.

De cualquier forma, es necesario indicar queeste importante sector paralelo más bien estábuscando una migración de la operación off shore a

CUADRO 3.9

Grupos financieros autorizadospor el CONASSIF

Nombre del grupo Origen del capital

Interfin CostarricenseBanex PanameñoSan José NicaragüenseCusclatán SalvadoreñoBCT CostarricenseBancomer CostarricenseScotia Bank CanadienseCitibank EstadounidenseMetropolitano CostarricenseFinadesa CostarricenseBantec CostarricenseCathay TaiwanésElca GuatemaltecoPromerica NicaragüenseBancentro NicaragüensePacífico NicaragüenseBancrecen MexicanoCoocique CostarricenseACOBO CostarricenseImprosa Costarricense

Fuente: SUGEF, 2000.

CUADRO 3.10

Bancos off shore a/ pertenecientes a grupos financieros supervisados por la SUGEF

Banco local Banco off shore

Banco San José BSJ International Bank and Trust Company LimitedBanca Promerica Saint George´s Bank and Trust Company LimitedBanco Finadesa U.P. Bank & Trust LimitedBanco Cuscatlán Commercial International Bank & Trust Company LimitedBanco BCT BCT Bank InternationalBanco Bantec Bantec Internacional, S.ABanco Banex Caribbean Bank of ExportsBanco Interfin Transamerica Bank & Trust Company LimitedBanco Metropolitano West Caribbean Bank, S.A.Banco del Comercio Commerce Overseas Bank, S.A.

a/ Para cuantificar apropiadamente el tamaño de la banca off shore sería necesa-rio incorporar la operación de los grupos financieros que operan en la plaza y noentran dentro de la definición que establece el CONASSIF.

Fuente: SUGEF, 2000.

Page 22: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

158 E S T A D O D E L A N A C I O N C A P I T U L O 3

el número de personas en estado de subempleovisible13 e invisible14 se incrementó, lo mismoque la tasa de desempleo abierto15 , aunque enforma leve, y la tasa de subutilización total de lafuerza laboral16. Posiblemente en datos tan agre-gados el impacto de los cambios metodológicosde la Encuesta de Hogares sea menor, pero nodebe ignorarse.

En 1999 la población económicamente activa(PEA)17 llegó a 1.383.452 personas que trabaja-ban o deseaban hacerlo y, en promedio, entre1994 y 1998, su crecimiento fue de 3,8%. El nú-mero de personas ocupadas18 se ha venidocomportando de la misma manera que la fuerzalaboral. Para 1999 el número de personas ocupa-das (estimado en 1.300.146) practicamente novarió, mientras que el crecimiento promedio de1994 a 1998 fue de 3,4%.

El gráfico 3.3 muestra cómo la tasa de creci-miento de la población ocupada total mantieneuna relación estrecha con el crecimiento del PIBpor persona. Para 1999, sin embargo, y a pesardel aumento registrado en el PIB por persona, elincremento en el número de ocupados fue casinulo, lo que contrasta con 1998, año en el cualse registró el mayor crecimiento en el número deempleos desde 1989.

la operación local, máxime que las tendencias enmateria de regulación apuntan hacia menoresespacios de maniobra, en comparación con elpasado. Por ejemplo, el CONASSIF se encuentragestionando convenios11 de cooperación con losentes reguladores de los diferentes sitios dondese encuentran domiciliados los bancos off shore,con el objeto de mejorar los mecanismos desupervisión preventiva y evitar así que problemasen un grupo financiero determinado puedanrepercutir en el resto del sistema financiero. Deno prosperar los convenios de intercambio deinformación con los reguladores de las plazas offshore, el regulador costarricense dará un plazoprudencial a los operadores para que se trasladena otra plaza.

Oportunidades de empleo escasas en 1999

Los indicadores laborales se estancaron

El buen desempeño macroeconómico deCosta Rica durante 1999 estuvo marcado en ge-neral por una situación de estabilidad, e inclusoalgún deterioro, en indicadores sociales.

Por ejemplo, como se observa en el cuadro3.11 el número de ocupados plenos12 disminuyó,

GRAFICO 3.3

18%

15%

12%

9%

6%

3%

0%

-3%

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Población ocupada PIB per cápita en $

Costa Rica: tasas de variación de la población ocupada y del PIB per cápita. 1992-1999

Fuente: Departamento Monetario, BCCR; Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, INEC.

Page 23: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

C A P I T U L O 3 E S T A D O D E L A N A C I O N 159

CUADRO 3.11

Fuerza de trabajo por condición de empleo. 1994-1999

Condición de empleo 1994 1995 1996 1997 1998 1999 Variaciónpromedio por año

1994-1998(%)

Total de la fuerza de trabajo 1.187.005 1.231.572 1.220.914 1.301.625 1.376.540 1.383.452 3,8Ocupados plenos 797.239 825.135 740.268 823.930 899.830 879.512 3,1Subempleados visiblesNúmero de personas 106.176 123.573 146.086 143.296 161.686 166.552 11,1Puestos equivalentes 41.283 45.871 53.132 55.109 66.215 65.855 12,5Tasa (%) 3,5 3,7 4,4 4,2 4,8 4,8 8,2Subempleados invisiblesNúmero de personas 99.254 83.676 128.811 155.978 135.632 143.400 8,1Puestos equivalentes 28.567 25.994 40.086 41.895 36.506 40.852 6,3Tasa (%) 2,4 2,1 3,3 3,2 2,7 3,0 3,0Ignorado 134.919 135.671 129.136 104.129 102.857 110.682 -6,6Desocupados 49.417 63.517 75.893 74.292 76.535 83.306 11,6Tasa de desempleo abierto (%) 4,2 5,2 6,2 5,7 5,6 6,0 7,5Hombres 3,5 4,6 5,3 4,9 4,4 4,9 5,9Mujeres 5,8 6,5 8,3 7,5 8,0 8,2 8,4Tasa de subutilización total (%) 10,1 11,0 13,9 13,1 13,1 13,8 6,7

Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, INEC.

GRAFICO 3.4

10%

8%

6%

4%

2%

0%

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Hombres Mujeres Total

Costa Rica: evolución de la tasa de desempleo abierto según sexo 1992-1999

Fuente: Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, INEC.

Page 24: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

Desde 1994, la población económicamenteactiva ha aumentado un 28,3% en el caso de lasmujeres y un 11,5% para los hombres. Por suparte, el crecimiento registrado en la poblaciónocupada, desde 1994, fue de un 25% para lasmujeres y solamente de un 9,8% para los hom-bres, lo cual demuestra que se ha ido cerrando labrecha entre hombres y mujeres que ingresan ala fuerza laboral de Costa Rica.

Sin embargo, se mantienen las condicionesde desventaja en términos de población desocu-pada19 , ya que el desempleo femenino alcanzóun 8,2%, frente al 6% del promedio nacional y el4,9% del desempleo masculino (cerca de 46.000hombres). Además, el indicador para 1999 es delos más altos de la década (cuadro 3.12).

Para las mujeres el subempleo visible fue de6,6% (51.000 mujeres trabajan turnos menores alos deseados) y el invisible de 2% (34.000 gananmenos del salario mínimo minimorum a pesar deque trabajaban 48 horas semanales o más). En elcaso de los hombres el subempleo visible e invi-sible se mantuvo prácticamente en los niveles de1998, con tasas de 3,9% y 3,1%, respectivamente.

Si bien los aumentos en el subempleo pue-den catalogarse como relativamente pequeñoscomparados con los que existen en América La-tina, es importante destacar que son los más ele-vados de la década de 1990.

La región con mayor desempleo abierto fue laHuetar Atlántica (7,5%). Las mujeres de esta re-gión fueron las más afectadas, ya que durante1999 la tasa de desempleo abierta femenina al-canzó un 10,5%.

El mayor crecimiento en el desempleo se pre-senta en la Región Central, donde la tasa de de-sempleo abierto fue de 6,2%. Se estima que alre-dedor de 27.000 mujeres y 29.000 hombres notenían empleo, a pesar de que lo buscaban.

La mayor tasa de subempleo visible para loshombres se presentó en la Región Chorotega(8%), mientras que para las mujeres esto se dioen la Región Central (10,9%)20.

Los aspectos antes referidos llevan a la conclu-sión de que la calidad del empleo sigue siendo unproblema estructural sin resolver, que tiende a agra-varse con los años, aunque no alcanza cifras tan ele-vadas como las de otros países latinoamericanos. Sedebe resaltar que, fuera de todo pronóstico, elelevado crecimiento económico no ayudó a mejorarlos indicadores laborales, lo que genera graves con-secuencias para el bienestar y la sostenibilidad social.

La tasa de desempleo abierto para 1999 al-canzó el 6%. Al observar el gráfico 3.4, se apre-cia cómo se ha comportado este indicador desde1990, así como el hecho de que el desempleoabierto afecta más a las mujeres que a los hombres.

La disminución en el crecimiento de la fuer-za de trabajo ayudó a que el número de personasdesempleadas no fuera superior. De habersemantenido el ritmo de crecimiento de la PEA quese presentó en los últimos años, el desempleodurante 1999 habría sido mayor.

Por otra parte, además de la población quelabora jornadas normales de ocho horas, existeun sector importante de trabajadores cuyas con-diciones laborales son de baja calidad, ya sea porel número de horas que trabajan, su condiciónde aseguramiento o sus niveles salariales. Es elcaso de trabajadores contratados por jornadasmenores a las regulares, e incluso con salariosmenores al mínimo minimorum.

Esta situación es medida a través de la tasa desubempleo visible e invisible, que para 1999 re-presentó el 4,8% y el 3%, respectivamente, parauna tasa de desempleo equivalente al 7,8% de lafuerza total de trabajo, con lo cual se mantiene latendencia creciente que ha prevalecido en los úl-timos diez años. En 1990, la tasa de desempleoequivalente del número de trabajadores subem-pleados fue del 6,1% en total.

Por su parte, la tasa de subutilización totalllegó a ser en este año de 13,8%, la segunda másalta en la década después de 1996, cuando alcan-zó un 13,9%. Este dato es preocupante, como seviene señalando desde el tercer Informe sobre elEstado de la Nación en Desarrollo Humano Sosteni-ble debido a que aproximadamente un tercio dela fuerza laboral (casi 400.000 personas) no tie-ne condiciones de empleo adecuadas.

Un elemento que está en la base de la calidaddel empleo es el nivel de instrucción de la fuerzalaboral, área en la cuál no ha habido un granavance en la presente década. Las personas “sininstrucción, primaria incompleta y primariacompleta” representan alrededor del 52% de lafuerza laboral. Las personas que lograron termi-nar la enseñanza primaria pero no terminaron lasecundaria representan el 17,5% de la fuerza la-boral (243.000 personas). Sí se nota una mejoríaen la proporción de universitarios en el total dela PEA, que en 1999 alcanzó el 16,5%.

La fuerza de trabajo de las mujeres continuóaumentando en 1999, y llegó a representar el33,1% de la PEA total, para un total estimado de458.000 mujeres que están trabajando o deseanhacerlo.

160 E S T A D O D E L A N A C I O N C A P I T U L O 3

Page 25: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

El desempleo afecta principalmente a personas entre 12 y 24 años

La tasa de desempleo abierto de las personascon edades entre 12 y 24 años llegó al 13% (ca-si 46.000 individuos), manteniendo la clara ten-dencia al aumento que ha presentado en los últi-mos años, tal como se observa en el cuadro 3.13.

El desempleo abierto para los individuos en-tre los 25 y los 59 años fue de 3,8%, que repre-senta alrededor de 19.000 hombres y 17.000mujeres.

Incierta la tendencia del empleo público

Según la Encuesta de Hogares de PropósitosMúltiples del INEC, el empleo público disminu-yó en términos absolutos durante 1999, y afectóprincipalmente a las mujeres, aunque para loshombres la situación tampoco fue alentadora.Sin embargo, esta información no es compatiblecon la que aporta la Caja Costarricense de SeguroSocial, en la cual se observan aumentos moderadosen los niveles de ocupación. Las metodologíasque utilizan estas fuentes son muy distintas, porlo que es deseable un entendimiento entre ellaspara asegurar una mayor comparabilidad de susestadísticas (cuadro 3.14).

Evolución de la fuerza de trabajo según sexo. 1994-1999

Sexo y año Población total Fuerza de trabajoTotal Ocupados Desocupados Tasa subempleo

N° Crec. N° Crec. N° Crec. N° Crec. TDA a/ Visible Invisible personas % personas % personas % personas % % %

Hombres1994 1.540.055 2,8 829.883 3,6 801.162 3,7 28.721 -0,7 3,5 3,0 2,81995 1.573.497 2,2 856.299 3,2 817.175 2,0 39.124 36,2 4,6 3,2 2,51996 1.604.305 2,0 853.394 -0,3 808.083 -1,1 45.311 15,8 5,3 4,0 3,81997 1.630.815 1,7 892.647 4,6 849.192 5,1 43.455 -4,1 4,9 3,6 3,81998 1.662.735 2,0 928.056 4,0 887.490 4,5 40.566 -6,6 4,4 4,1 3,11999 1.688.946 1,6 925.223 -0,3 879.626 -0,9 45.597 12,4 4,9 3,9 3,4Mujeres1994 1.530.863 1,6 357.122 4,4 336.426 3,8 20.696 15,2 5,8 4,5 1,61995 1.562.523 2,1 375.273 5,1 350.880 4,3 24.393 17,9 6,5 4,9 1,31996 1.598.135 2,3 367.520 -2,1 336.938 -4,0 30.582 25,4 8,3 5,2 2,11997 1.639.885 2,6 408.978 11,3 378.141 12,2 30.837 0,8 7,5 5,6 2,11998 1.678.174 2,3 448.484 9,7 412.515 9,1 35.969 16,6 8,0 6,3 1,81999 1.723.667 2,7 458.229 2,2 420.520 1,9 37.709 4,8 8,2 6,6 2,0

a/ Tasa de desempleo abierta.Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, INEC.

CUADRO 3.12

C A P I T U L O 3 E S T A D O D E L A N A C I O N 161

Tasa de desempleo abierto por grupos de edad1999

Desempleo abierto De 12 De 25 De 60 a 24 años a 59 años o más años

1994 8,2 2,8 1,11995 10,9 3,0 2,31996 12,0 4,4 1,11997 11,4 3,7 3,11998 11,8 3,6 0,71999 13,0 3,8 1,6

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, INEC.

CUADRO 3.13

Page 26: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

162 E S T A D O D E L A N A C I O N C A P I T U L O 2

Se generan oportunidades de empleo para mujerescon educación, pero con ingresos inferiores a losreportados para los hombres

Las oportunidades de empleo para las muje-res se presentan principalmente en los grupos yramas que requieren personas con ciertos nivelesde instrucción, pero donde reciben ingresos infe-riores a los de los hombres.

La mayoría de los empleos para las mujeresse generó en los grupos de comerciantes y ven-dedoras, en directoras, gerentes y administradorasy en servicios. Pero al analizar los ingresos quereciben estas mujeres se observa que, en todoslos casos, su ingreso es inferior al de los hom-bres; en el caso más crítico la diferencia es de111,7% (servicios), por cuanto los hombres tie-nen un ingreso de aproximadamente 88.000 co-lones y las mujeres de 42.000 colones.

Si se analizan las oportunidades por rama deactividad, para las mujeres las mayores oportuni-dades se generaron en el comercio, donde la di-ferencia de salarios es del 51%; las mujeres en es-te sector tienen un ingreso promedio de 77.000colones, en contraste con los 116.000 colones delos hombres (cuadro 3.15). Las diferencias sala-riales entre ambos sexos disminuyen en el casode los empleados del sector público.

Población ocupada del sector público según diferentesfuentes de información. 1994-1999

1994 1995 1996 1997 1998 1999Según Encuesta de Hogares

TOTAL 173.488 171.835 167.375 174.872 185.544 168.784Gobierno Central 79.534 76.379 79.212 85.576 87.802 83.642Inst. autónomas y semiautónomas 86.146 88.287 81.281 79.424 90.206 77.343Municipalidades 7.808 7.169 6.882 9.872 7.536 7.799Según CCSS

TOTAL 169.676 169.471 164.561 166.261 174.163 180.713Gobierno Central 69.942 72.192 74.828 77.727 77.612 79.329Instituciones autónomas 99.734 97.279 89.733 88.534 96.551 101.384Según STAP a/

TOTAL 139.632 135.422 133.152 136.448 138.658 142.091Ministerios y poderes 76.665 75.235 74.968 77.544 78.457 81.276Otras entidades 62.967 60.187 58.184 58.904 60.201 60.815

a/ Plazas ocupadas por cargos fijos, servicios especiales y jornales.

Fuente: Elaboración propia con datos de CCSS, INEC y STAP.

CUADRO 3.14

Ingreso promedio primario mensual según rama deactividad, por sexo. 1999

Sexo y rama de actividad Ingreso Diferencia de ingresos %

Hombres Mujeres

Total 105.809 81.755 29,4Agricultura 66.715 66.274 0,7Minas 112.104 53.474 109,6Industria 108.846 66.787 63,0Electricidad, gas y agua 144.596 129.795 11,4Construcción 90.887 150.309 -39,5Comercio 116.382 76.736 51,7Transporte, almacenamiento, comercio 120.447 111.840 7,7Financieros 164.938 135.397 21,8Servicios comunales y sociales 137.331 84.449 62,6No especificados 82.833 73.907 12,1

Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, INEC.

CUADRO 3.15

Page 27: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

Disminuye la creación de puestos

El promedio anual 1989-1998, que se pre-senta en el cuadro 3.16, indica que las fuentes deempleo más beneficiadas en la década fueron lascorrespondientes a las categorías de asalariados ypatronos. Para 1999, según la Encuesta de Hoga-res, prácticamente no hubo generación de pues-tos de trabajo, pero tal como se indica en la nota17, hay dificultades para hacer comparacionesentre 1998 y 1999 por los cambios metodológi-cos en la Encuesta.

Al analizar el empleo por rama de actividadse observa que el único sector que presentó al-gún dinamismo fue el de comercio, que en 1999generó alrededor de 16.000 puestos de trabajo.El segundo en importancia fue el sector cons-trucción, seguido por el de transporte, almacena-miento y comunicaciones. En las ramas de agri-cultura, establecimientos financieros y servicioscomunales y sociales, disminuyó el número depersonas contratadas (cuadro 3.17).

La creación de empleos en la Región Central fue deficiente

En la Región Central la creación de trabajodisminuyó en alrededor de 10.000 puestos, delos cuales la mayoría correspondió a los asalaria-dos. En la Región Brunca también hubo una pér-dida importante de puestos de trabajo

(aproximadamente 4.500), mientras que en lasregiones Huetar Atlántica, Chorotega y HuetarNorte se dieron incrementos.

Por otra parte, resalta el hecho de que en1999 la Región Central absorbió el 65,6% delempleo total, mientras que las otras regiones re-presentaron menos del 10% cada una, lo que de-muestra una concentración muy alta de empleoen la zona central. Todas estas cifras confirmannuevamente las tendencias expuestas en los in-formes anteriores, a saber, que las oportunidadesde empleo en las regiones son irregulares ydeficientes.

No todos los sectores aprovechan las oportunidades del comercio internacional

Las exportaciones crecieron un 18,1% en1999; el país exportó $1.000 millones más queen 1998. Este crecimiento fue menor que el de1998 (27,4%) pero superior al promedio del pe-riodo 1991-1998 (16,5%), y con él Costa Rica seha convertido en el país de América Latina con laexportación por persona más alta, al superar los$1.800. ¿Cuáles sectores y cuántas empresas sonlas que están aprovechando mejor las oportuni-dades que ofrece el comercio internacional?

Las exportaciones tradicionales decrecieronun 14,7%, principalmente como consecuenciadel decrecimiento en las exportaciones de café(un 29,5%, tanto por reducciones en el precio

C A P I T U L O 3 E S T A D O D E L A N A C I O N 163

Creación de nuevos puestos de trabajo(variaciones anuales, julio 1989 – julio 1999)

Período anual Asalariados Patronos Cuenta propia No Totalremunerados

1990 14.731 13.965 -5.625 7.236 30.3071991 -11.392 -4.464 13.367 -8.016 -10.5051992 49.053 1.018 -7.242 -6.518 36.3111993 38.172 3.686 10.055 1.565 53.4781994 29.195 22.161 -10.229 26 41.1531995 16.279 -4.669 14.218 4.639 30.4671996 -18.309 9.107 -6.549 -7.283 -23.0341997 42.617 9.749 28.434 1.512 82.3121998 64.129 12.260 -8.620 4.903 72.6721999 394 2.656 1.341 -4.250 141

Promedio 1990-1998 24.942 6.979 3.090 -215 34.796

Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, INEC.

CUADRO 3.16

Page 28: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

las oportunidades del comercio internacionalcuando se consideran los productos tradicionalesde exportación.

Por su parte, las exportaciones no tradiciona-les crecieron un 27,5% en el año en estudio. Lasactividades que más contribuyeron a este creci-miento son las siguientes:• En el campo agropecuario, las exportaciones

de piña (que crecieron un 17%), melón (9%) yfollajes (6%).

internacional, en particular de mayo a setiembre,como en el volumen exportado) y en menor gra-do por la reducción de las ventas externas de ba-nano. De esta forma, la participación de las ex-portaciones tradicionales dentro de lasexportaciones totales representó un 15% en1999, porcentaje casi 25 puntos más bajo que elde 1991 y 5,5 puntos por debajo del nivel de1998. En los últimos años son las empresas ex-portadoras de banano las que aprovechan mejor

164 E S T A D O D E L A N A C I O N C A P I T U L O 3

RECUADRO 3.6

Participación de Costa Rica en negociaciones comerciales

Negociaciones multilaterales (OMC) ■ Participación en la negociación de adhesión de China a la OMC.■ Participación en la negociación de adhesión de Taiwán a la OMC.■ Participación como miembro propietario en el Organo de Supervisión de los Textiles,

en representación de América Latina.■ Incorporación de Costa Rica en el Grupo CAIRNS.■ Presidencia del Grupo sobre Comercio y Trabajo en la Reunión Ministerial de Seattle.

Negociaciones hemisféricas (ALCA) ■ Participación en el Comité de Negociaciones Comerciales.■ Participación en los grupos de negociación y los comités.■ Presidencia del Grupo de Negociación de Inversión (hasta octubre de 1999) y del Grupo de ■ Solución de Diferencias (a partir de noviembre de 1999).

Negociaciones regionales ■ Aprobación y entrada en vigor de los reglamentos de normas técnicas y en materia sanitaria (Centroamérica) y fitosanitaria.

■ Negociaciones para la suscripción de un Tratado Centroamericano de Solución de Controversias Comerciales y un Tratado sobre el Comercio de Servicios e Inversión.

Negociaciones bilateralesEstados Unidos ■ Gestiones a favor de la aprobación de la ampliación de la CBI.

Unión Europea ■ Solicitud para ampliar indefinidamente el plazo de vigencia del Sistema Generalizado de Preferencias Especiales y para permitir acumulación de origen regional Centroamérica-Panamá-Comunidad Andina.

■ Banano: seguimiento y negociación del régimen de comercio europeo.

México ■ Negociación y entrada en vigencia de los acuerdos para la revitalización del tratado de libre comercio y el mejoramiento de las condiciones de acceso (carne, leche, aceite, polvos para bebidas, cacao y otros productos industriales).

República Dominicana ■ Aprobación del tratado de libre comercio por parte de la Asamblea Legislativa de Costa Rica enjunio de 1999

Chile ■ Conclusión de las negociaciones del tratado de libre comercio en noviembre de 1999.

Tratados bilaterales de inversión ■ Aprobación en la Asamblea Legislativa de los tratados bilaterales de inversión de Costa Rica con España y con Canadá.

Fuente: COMEX, 2000.

Page 29: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

CUADRO 3.17

Evolución de la población ocupada según rama de actividad. 1995-1999(variaciones y relaciones con respecto al total)

Rama de actividad 1995 1996 1997 1998 1999 Variación 1998-1999 % población ocupada

1999Absoluta %

Total 1.168.055 1.145.021 1.227.333 1.300.005 1.300.146 141 0,01 100,00Agricultura, silvicultura, caza y pesca 252.364 247.871 252.718 261.584 256.454 -5.130 -1,96 19,73Minas y canteras 2.713 2.095 1.479 1.595 2.131 536 33,61 0,16Industria 192.795 188.941 190.974 203.501 203.995 494 0,24 15,69Electricidad, gas y agua 12.296 11.832 13.645 13.103 13.249 146 1,11 1,02Construcción 73.286 64.064 84.017 81.176 82.623 1.447 1,78 6,35Comercio por mayor y menor 225.811 224.858 234.211 251.735 268.577 16.842 6,69 20,66Transporte, almac. y comunicaciones 62.283 58.517 65.770 73.272 74.611 1.339 1,83 5,74Establecimientos financieros 49.774 50.518 62.465 70.119 65.386 -4.733 -6,75 5,03Servcios comunales, sociales y personales 287.114 285.719 313.927 333.685 326.194 -7.491 -2,24 25,09No bien especificado 9.619 10.606 8.127 10.235 6.926 -3.309 -32,33 0,53

Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, INEC.

previsto en la Iniciativa para la Cuenca del Cari-be. El mercado europeo, segundo en importancia(22,6% de las exportaciones totales) también fueel segundo mercado en crecimiento en 1999, alincrementarse en un 18,8%, particularmente losmercados de Holanda y el Reino Unido.

Con estas cifras se concluye que las ventas diri-gidas a los dos principales mercados, que juntos su-man un 80% de las exportaciones totales, tuvieronen 1999 un comportamiento dinámico, influencia-do por las exportaciones de componentes electróni-cos para microprocesadores. En el cuadro 3.18 sepresentan los productos en los que Costa Rica es unsuplidor importante en estos dos mercados.

El mercado centroamericano, tercero enimportancia relativa (8% de las exportaciones to-tales), registró un comportamiento menos diná-mico que los dos anteriores, pero no desprecia-ble, ya que durante 1999 las ventas que sedirigen a ese destino crecieron un 11,2%, princi-palmente como resultado de un aumento en lasexportaciones a Nicaragua y Honduras.

Otros mercados, como el de Asia, tambiéncrecieron en 1999 (14,8%); sin embargo, lasventas externas dirigidas al Caribe y América delSur, zonas geográficas mucho más cercanas y queforman parte de lo que sería el Area de LibreComercio de las Américas (ALCA) más biendisminuyeron, en 33,6% y 27,1% respectivamente.

C A P I T U L O 3 E S T A D O D E L A N A C I O N 165

• En el área agroalimentaria, las exportaciones quemás crecieron fueron las preparacionesalimenticias (37%) y los purés y pastas de frutas(15%).

• En la industria, las actividades más dinámicasfueron las partes para circuitos modulares(351%), los secadores para pelo (22%), losmedicamentos (19%) y los equipos de infusióny transfusión de sueros (23%).

Las actividades ligadas con las zonas francassiguen siendo las que generan los mayores índi-ces de crecimiento. No obstante, como ya se haindicado, esta situación debe ser motivo de unareflexión seria, por cuanto estas actividades sonlas que agregan el menor contenido nacional delas exportaciones totales y prácticamente no con-tribuyen con el sistema impositivo.

Si se analizan las exportaciones totales deCosta Rica desde el punto de vista de su destino,las que se dirigen a América del Norte, que es elprincipal mercado para los productos nacionales(aproximadamente $3.800 millones, o bien56,6% de las exportaciones totales), son las queexplican la mayor parte del crecimiento en 1999(77%), en especial las que se dirigen a México yEstados Unidos. Cabe recordar que Costa Ricatiene un tratado de libre comercio con México, yque cerca del 25% de las exportaciones hacia Es-tados Unidos goza del tratamiento preferencial

Page 30: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

Cambia el perfil exportador de Costa Rica en Centroamérica

En 1990 las exportaciones de Costa Rica re-presentaban un 30% del total de las exportacionesde Centroamérica, situación que coloca al país enel primer lugar, por encima de Guatemala (28%)y Honduras (20%). Además, lideraba el esfuerzoexportador en el sector de prendas de vestir,

De cualquier forma, es importante mencionarque mientras más empresas exporten, muchomayores serán los beneficiados del proceso deinserción internacional. El país no se puedeconformar con los resultados de unas pocas em-presas, cuyas exportaciones ya representan unporcentaje significativo del total. Por ejemplo, las50 empresas más exportadoras representan másde un 60% de las exportaciones totales.

166 E S T A D O D E L A N A C I O N C A P I T U L O 3

RECUADRO 3.7

Tratado de Libre Comercio Costa Rica-México

Al comparar 1999 con el cuatrienio 1990-1994, se aprecia que las exportaciones a Mé-xico se multiplicaron casi por ocho, al llegarprácticamente a los $150 millones. Los rubrosque más se exportaron durante ese año fue-ron componentes electrónicos para micropro-cesadores (CEM), que representan un 41,2%del total, y aceite en bruto, un 27,4%. Juntos,estos dos productos dan cuenta de casi el70% de las exportaciones a México, que rea-lizan dos empresas, Intel y Palma Tica. El ter-cer producto en importancia es el papel dealuminio, de la firma Alunasa; el cuarto lugarcorresponde a los anuncios, carteles y placasindicadoras, de la empresa RTC Termoformas,y el quinto a los chocolates sin rellenar de lacompañía Nestlé. Estas cinco empresas ex-portan casi el 80% de los productos que sedirigen a México, aún cuando cerca de cien

empresas exportan a ese mercado montosanuales superiores a $12.000.

Por el lado de las importaciones, las mis-mas representaron en 1999 un monto tresveces mayor con respecto al promedio anualdel período 1990-1994. Los principales pro-ductos importados desde México son medica-mentos (4,9%), papel multicapas (3,5%), po-licloruro de vinilo sin mezclar (2,9%), atúnaleta amarilla (2,2%), televisores (2,1%) yvehículos (2%). Conviene destacar que la va-riedad de productos exportados por más de1.000 empresas mexicanas al país es enorme,y que la mitad de las exportaciones mexica-nas a Costa Rica está constituida por produc-tos que no alcanzan siquiera un peso de0,4%, dato que contrasta con la concentra-ción de Costa Rica.

Con estos datos se tiene que, mientras las

importaciones desde México han crecido tresveces con respecto al promedio anual del pe-ríodo previo a la entrada en vigencia del tra-tado de libre comercio, las exportaciones lohan hecho casi ocho veces. Esto significa quedespués de la puesta en vigor del tratado elcomercio ha crecido significativamente, aun-que la brecha comercial se ha ensanchado eldoble en relación con la que existía antes. Es-to indica que Costa Rica todavía tiene elenorme reto de conseguir que más empresasexporten con preferencias arancelarias almercado mexicano y, de esta forma, lograrque más empresas aprovechen las oportuni-dades que ofrece un instrumento de esta na-turaleza.

Fuente: Elaboración propia con datos dePROCOMER.

CUADRO 3.18Estados Unidos y Europa: productos en los que Costa Rica

es un suplidor importante. 1999

Estados UnidosCompotas, jaleas y mermeladas 99,1%Yuca 96,3%Piña 78,2%Manufacturas de amiantocemento 55,5%Ñame, tiquisque, malanga 45,3%Ropa interior femenina de fibra sintética o artificial 39,9%Esquejes sin enraizar e injertos 34,8%Palmito 34,8%Pulseras para reloj de metal precioso 32,4%Hilados de poliésteres 32,4%

EuropaPalmito 50,6%Piña 32,7%Follajes, hojas y ramas para adornos 29,8%Plantas vivas 26,9)Sandía 26,7%Melón y papaya fresca 26,3%Banano 22,2%Esquejes sin enraizar e injertos 19,1%Caña de azúcar 17,1%Yuca, camote y tubérculos 11,4%

Fuente: COMEX, 2000.

Page 31: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

caracterizado por las operaciones de ensamble de-nominadas maquila textil. En ese año un 28% delas exportaciones costarricenses correspondía aprendas de vestir y éstas representaban un 51% delas exportaciones centroamericanas de ese pro-ducto que se dirigían a Estados Unidos.

Durante la segunda mitad de la década de losnoventa Costa Rica avanzó de la maquila textil ala maquila electrónica, lo que provocó que en1999 las exportaciones del país representarán el46% de las exportaciones totales de Centroamé-rica. Las demás naciones centroamericanas másbien se concentraron en atraer inversión en elcampo de las prendas de vestir y, con la excep-ción de El Salvador, perdieron participación rela-tiva en las exportaciones totales del istmo.

En 1998 sólo un 15% de las exportacionescostarricenses correspondió a prendas de vestir,en contraste con Honduras, donde el 91% de lasexportaciones fue de ese sector. En ese año laparticipación de Costa Rica en las exportacionesde prendas de vestir centroamericanas hacia Es-tados Unidos habían bajado a 16%, en tanto queHonduras lideraba la región, con un 36%.

Esto permite concluir que Costa Rica modifi-có su esquema de inserción al orientarse a la ma-quila electrónica, que emplea mano de obra máscalificada y hace crecer las exportaciones de ma-nera más dinámica que la maquila textil, estrate-gia diferente a la que siguió el resto de los paísescentroamericanos. Sin embargo, todas las nacio-nes del istmo tienen el mismo reto: aumentar elcontenido nacional de sus exportaciones.

Grado de preparación del país en materiacomercial, en el contexto del proceso deintegración hemisférica

La evidencia empírica sugiere que Centroa-mérica, en su conjunto, no ha aplicado en lapráctica una estrategia coherente para enfrentarsu inserción en la economía internacional. Esevidente que se desea impulsar un regionalismoabierto, pero la ejecución de políticas regionalesque eleven el grado de preparación del istmo pa-ra participar en áreas comerciales muy competi-tivas y con economías más desarrolladas muestrarezagos importantes respecto a los acuerdos pre-sidenciales. Tampoco están claros los incentivospara aumentar la competitividad de la mayoríadel empresariado de la región.

Al igual que en los pasados informes, la eva-luación del grado de preparación del país parainsertarse en la economía internacional se deter-minó en función de indicadores agrupados entres conceptos; a saber: condiciones de elegibili-dad, grado de preparación estructural y el gradode preparación de políticas, según lo sugeridopor la CEPAL y modificado por el Proyecto Esta-do de la Nación. A continuación se presenta unaactualización de la mayoría de dichos indicadores,en la que se analiza la posición de Costa Rica conrespecto a los mejores indicadores en países deAmérica. Este tipo de comparación es importan-te, ya que Costa Rica, al querer participar en elALCA, tendrá que competir con economías gran-des y de mayor desarrollo relativo. En tal sentido,

C A P I T U L O 3 E S T A D O D E L A N A C I O N 167

CUADRO 3.19

Centroamérica: cifras sobre su inserción internacional. 1990 y 1998(en porcentajes)

Participación en exportaciones Exportaciones de prendas Participación en lastotales de Centroamérica de vestir en el total de exportaciones exportaciones de prendas

de cada país de vestir de Centroamérica hacia Estados Unidos

1990 1998 1990 1998 1990 1998Costa Rica 30 47 28 15 51 16El Salvador 14 18 8 48 8 22Guatemala 28 19 15 40 26 22Honduras 20 13 13 91 15 36Nicaragua 7 4 0 36 0 4

Fuente: Elaboración propia con datos de CEPAL.

Page 32: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

CUADRO 3.20

168 E S T A D O D E L A N A C I O N C A P I T U L O 3

Costa Rica: grado de preparación para participar en el ALCA

Indicadores Fuente 1998 1999Costa Rica País con mejor Costa Rica País con mejor

calificación calificación

A. INDICADORES DE ELEGIBILIDADA.1 Indice de precios al consumidor (IPC) CEPAL, BCCR 12,5% Barbados 11,2% Barbados

(96-98 y 97-99) (0,37%) (-0,27%)

A.2 Saldo fiscal del Gobierno Central BCCR (96-98, 97-99) -3,2% Países grandes -2,8% México(%PIB) CEPAL (92-94, 96) América (-0,1%)

(-0,6%) (1996)

A.3 Saldo en cuenta corriente CEPAL, BCCR -3,1% Venezuela -2,2% Venezuelade la balanza de pagos (%PIB) (96-98 y 97-99) (1,8%) (1,8%)

(Prom 97-98) (Prom 97-98)

A.4. Estabilidad del tipo BCCR 12,7% Países 10,7% Estados Unidosde cambio nominal (96-98, 97-99) industrializados (1,5%)

CEPAL (92-94)

B. GRADO DE PREPARACIÓN ESTRUCTURALB.1 Estructura económica y sectorial

B.1.1 Profundidad financiera BCCR (96-98, 97-99) 58,7% Brasil 56,7% BrasilCEPAL (94-96, 95-97) (66,9%) (86,9%)

B.2. Inserción internacional (diversificación y dinamismo exportador)B.2.1 Grado de participación en las CEPAL 0,3% Media países 0,4% Media países importaciones de Estados Unidos (1998, 1999) grandes América grandes

Latina (1,8%) América Latina(1,8%)

B.2.2 Porcentaje de exportaciones de manufacturas del total de exportaciones CEPAL (1998) 51,8% México 51,8% México

(80,4%) (80,4%)

B.3 RECURSOS HUMANOSB.3.1 Mano de obra empleada en sectores DGEC (98, 99) 79,9% Media países 80,3% Media paísesmodernos (no agrícola) CEPAL (96, 97) grandes grandes

América Latina AméricaLatina

C. Grado de preparación de políticasC.1 Política macroeconómica

C.1.1 Ahorro corriente del Gobierno BCCR -3,1% Países pequeños -2,5% Países pequeñosCentral (96-98, 97-99) América del Sur América del Sur

CEPAL (94-96) (4%) (4%)

C.1.2 Crédito del sector privado / BCCR (96-98, 97-99) 59,1% Guatemala (92%) 56,9% Guatemalacrédito interno CEPAL (94-96) (92%)

Page 33: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

CUADRO 3.20 (continuación)

C A P I T U L O 3 E S T A D O D E L A N A C I O N 169

Indicadores Fuente 1998 1999Costa Rica País con mejor Costa Rica País con mejor

calificación calificación

C.1.3 Tasa de interés real (pasiva) BCCR (96-98, 97-99) 8,9% Estados Unidos 8,2% Estados Unidos CEPAL (94-96, 95-97) (1%) (1%)

C.1.4 Impuestos comercio exterior / BCCR, CEPAL 19% Brasil (2,5%) 17% Brasil (2,5%)ingresos tributarios (94-96)

C.1.5 Reservas internacionales BCCR (96-98, 97-99) 2,1 Brasil (10 meses) 2,2netas / meses importados CEPAL (94-96)

C.2.Política transformación productiva

C.2.1 Gasto público CEPAL, Contraloría, 4,3% Bolivia (5,9%) 4,0%en educación (% PIB) BCCR (1997)

(98-99)

C.2.2 Alumnos / maestro en primaria PNUD, MEP (98, 99) 28 Argentina (16) 27 Argentina (16)(1996) (1996)

C.3 Vulnerabilidad comercial

C.3.1 Exportaciones prendas de vestir CEPAL (Costa Rica: 14,8% Brasil (1,96%) 14,8% Brasil (1,96%)a EUA (porcentaje de exportaciones 1998, Brasil: 1994)totales)

C.4 Vulnerabilidad macroeconómica

C.4.1 Total deuda externa / BCCR (96-98, 97-99) 43,1% EUA (0%) 37,2% EUA (0%)exportaciones de bienes y servicios CEPAL (91-93) Paraguay (96%) Paraguay (96%)

C.4.2 Saldo comercial (%PIB) BCCR, CEPAL -3,5% Países grandes -0,1% Países grandes (96-98, 97-99) América Latina América Latina

(-1,2%) (-1,2%)

C.4.3 Intereses totales deuda externa / BCCR (96-98, 97-99) 9,2% Países Caribe 7,5% Países Caribeexportaciones de bienes y servicios CEPAL (95, 96) (6,1%) (6,1%)

C.4.4 Ahorro doméstico / PIB BCCR (96-98, 97-99) 8,6% Chile (27,6%) 8,5% Chile (27,6%)CEPAL (94-96, 95-97)

Muy Satisfactorio Satisfactorio No satisfactorio

Fuente: Fallas, 2000.

Page 34: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

diano plazo, por ejemplo, con incrementos en elturismo y superávit de capital. De esa forma, laeconomía dispondrá de mayores reservas parahacerle frente a las importaciones que tiene quecubrir y a cualquier shock externo que se produz-ca repentinamente. Sin embargo, estos aumentosen las reservas no deben darse en detrimento deotros objetivos económicos sustanciales, como lageneración de oportunidades para la mayoría delas personas.

Durante 1999 Costa Rica no registró proble-mas en sus cuentas externas y, aunque persistióel déficit en cuenta corriente, se acumularon ma-yores cantidades de reservas internacionales. Enesta sección se discuten los factores que modifi-caron las cuentas externas del país.

Se estancó el sector exportador si no se consideran las ventas de CEM

El dinamismo que muestran las exportacio-nes totales debe ser analizado con especial aten-ción, separando el efecto del sector de compo-nentes electrónicos para microprocesadores(CEM), dado que en 1999 se registraron las ex-portaciones de la empresa Intel, que han produ-cido un salto cuantitativo muy importante en elvalor total de las exportaciones de Costa Rica.

Si se deduce del total exportado lo corres-pondiente a CEM, que concentra la mayor partede las ventas al exterior de Intel y que totalizó$2.523,4 millones para 1999, se observa que lasexportaciones totales más bien decrecieron en un8,7%, en tanto que las realizadas por las empre-sas de zona franca, en lugar de crecer en un195,3%, disminuyen en un 2,3%. Por otro lado,con las exportaciones de CEM las exportacionesindustriales han ganado importancia relativa,pues pasaron de un 64,8% a un 76,4%; dentrode éstas ocurrió además un cambio en cuanto asu composición relativa, ya que los productosoriginados en zonas francas acumularon casi dosterceras partes de las exportaciones industriales.

No se reduce el déficit en cuenta corriente a pesar del superávit comercial

El desequilibrio comercial de la economíacostarricense (uno de los problemas estructura-les que se agudizó con la apertura comercial) serevirtió en 1999, como consecuencia de un ra-quítico incremento en las importaciones y elcontinuo crecimiento que registran las exporta-ciones, que no ha disminuido desde 1993. El su-perávit comercial fue de 1,5% con respecto al

conocer el grado de preparación con el que secuenta resulta imprescindible para aprovecharposibles oportunidades y corregir limitaciones.

Los indicadores de elegibilidad muestran unavance general en todas las áreas, especialmenteen el saldo en cuenta corriente (cuadro 3.20). Noobstante, la estabilidad del tipo de cambio debemejorarse, sobre la base de una estructura pro-ductiva sólida y una mayor estabilidad macroe-conómica.

En relación con el grado de preparación es-tructural, existe avance en el grado de industria-lización del país y en el uso de mano de obra “noagrícola”. Sin embargo, el indicador de la pro-fundidad financiera indica que el mercado de ca-pitales interno todavía es poco desarrollado, si secompara con el de países como Brasil o EstadosUnidos. El bajo grado de participación en las im-portaciones de Estados Unidos significa que laeconomía costarricense aún es muy pequeña enel contexto mundial.

La situación de los indicadores del grado depreparación de políticas no es alentadora. Elahorro corriente del Gobierno Central continúasiendo negativo, el crédito al sector privado co-mo porcentaje del crédito interno apenas seaproxima al 60%, la tasa de interés real pasiva esmuy alta, lo mismo que la dependencia deimpuestos al comercio exterior. De igual manera,el ahorro doméstico en relación con el PIB y elgasto público en educación aún son bajos. Sinembargo, han mejorado el saldo comercial comoporcentaje del PIB y el gasto de intereses de ladeuda externa con respecto a las exportacionesde bienes y servicios.

Estos resultados muestran que las accionesrealizadas han sido insuficientes, a sólo cincoaños de la puesta en marcha del Area Libre Co-mercio para las Américas. Por tanto, resulta im-perativo profundizar esfuerzos en los sectorespúblico, empresarial y laboral, con el propósitode generar condiciones que favorezcan la com-petitividad sistémica del país y, particularmente,de las pequeñas y medianas empresas costarri-censes.

Solvencia en las cuentas externas y oportunidades de mejora

Las cuentas externas reflejan en parte la sol-vencia económica de un país y contribuyen demanera significativa con el desarrollo humano,aunque ciertamente, la solvencia no es el únicoobjetivo deseable en una economía. El déficit encuenta corriente debe ser financiable en el me-

170 E S T A D O D E L A N A C I O N C A P I T U L O 3

Page 35: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

C A P I T U L O 3 E S T A D O D E L A N A C I O N 171

PIB, resultado positivo si se considera que en losúltimos siete años esta cuenta registró un déficitpromedio del 4,3% del PIB (gráfico 3.5).

Costa Rica tiene una base productiva muydependiente de las importaciones de materiasprimas y bienes de capital. En efecto, cerca del55% del total de importaciones corresponde amateria prima y casi el 18% a bienes de capital;esto significa que esos dos rubros representan al-rededor de tres cuartas partes de las importacionestotales. De esa forma, es de esperar que cualquiercrecimiento en la producción aumente automáti-camente este tipo de importaciones. Lo que su-cedió en 1999 es que, si bien las importacionesde materias primas crecieron (aquellas vincula-das con el régimen de zona franca), las importa-ciones de bienes de consumo duradero (en par-ticular de vehículos automotores) se redujeronsignificativamente; de este modo se compensó elefecto del incremento en el primer rubro citado, y lasimportaciones totales apenas crecieron un 0,5%.

Al registrarse un reducido crecimiento de lasimportaciones en 1999 (tan sólo $32 millones másque en 1998), la razón importaciones/PIB dismi-nuyó casi cuatro puntos porcentuales y se ubicó enun 41,5%, nivel todavía muy superior al promediodel período 1991-1998 (36,2%) y que representacierto grado de vulnerabilidad ante posibles shocksexternos, si estos no se administran adecuadamente.

El turismo, por su parte, una de las activida-des que habían sido dinámicas durante la segun-da mitad de la década de los ochenta y la prime-ra mitad de los noventa, y que venía enfrentandodificultades en los últimos años, volvió a crecerpor segundo año consecutivo (11,7%), al llegarcasi a los $1.000 millones.

Lo que presionó la cuenta corriente fue el in-cremento en los pagos netos al exterior por ren-ta de la inversión directa, los cuales pasaron decerca de $60 millones en 1997 a $1.481 millonesen 1999. Tal es el impacto en cuentas nacionalesdel pago a factores externos asociados a Intel.

Esta situación hizo que el saldo en cuenta co-rriente (que incluye la balanza comercial, servi-cios de factores y transferencias unilaterales pri-vadas) como porcentaje del PIB, permaneciera enun porcentaje mayor al 3%, igual que en 1998 yligeramente inferior a los niveles promedio de losúltimos siete años (3,9%).

La cuenta corriente es el indicador para de-terminar los requerimientos de financiamientoexterno. Aunque un déficit no necesariamentesignifica tener que tomar medidas correctivas depolítica económica, sí es importante conocer losfactores que lo determinan, para saber si son decarácter transitorio o permanente. Durante 1999podría decirse que el déficit en cuenta corrienteno fue preocupante, ya que existió un nivel de

GRAFICO 3.5

8%

6%

4%

2%

0%

-2%1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Costa Rica: déficit de la cuenta comercial en relacióncon el PIB. 1992-1999

Fuente: Departamento Monetario, División Económica, BCCR.

Page 36: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

por $300 millones, a diez años plazo y con unatasa de interés del 9,33%, una de las más bajasen América Latina. Con esto se acumularonreservas internacionales y el Banco Central reali-zó una activa política de absorción para neutrali-zar la expansión monetaria derivada, lo que a suvez provocó que el déficit de esa entidad experi-mentara un aumento apreciable y que las tasasde interés activas resultaran más altas que las re-gistradas en 1998 (Banco Central, 2000b).

De hecho, las operaciones de control mone-tario del instituto emisor produjeron un creci-miento vertiginoso en sus pasivos con costo. Elsaldo de Bonos de Estabilización Monetaria au-mentó casi en un 100% durante 1999 (Contralo-ría General de la República, 2000).

La expansión de la emisión monetaria fue de39%, casi veinte puntos porcentuales por encimadel promedio de los últimos diez años. La tasaactiva de interés real promedio se incrementócon respecto a 1998, en algunos casos en más decinco puntos (por ejemplo la de los bancosestatales para crédito personal); esto provocó,por un lado, una reducción en el crecimiento delcrédito al sector privado, y por otro, un ingresode capitales, al ser más atractivo invertir encolones y endeudarse en dólares. Esto último sepuede comprobar si se observa la diferenciaentre la tasa básica pasiva y la suma de la tasaLIBOR y la devaluación; al finalizar 1999 estadiferencia alcanzó 2,4%, cifra que permite cubrirel “riesgo país” en el que deben incurrir losagentes económicos si deciden ahorrar enmoneda local.

Por otra parte, en 1999 los flujos netos de ca-pital, tanto oficiales como privados, fueron signi-ficativos en contraste con la situación de 1998.En el ámbito oficial destacan los $300 millonescolocados en el mercado financiero internacionaly las operaciones del ICE para el desarrollo deproyectos de generación de energía eléctrica. Losflujos netos de capital privado derivaron de flu-jos ligados a inversión extranjera directa en zonafranca, industria, banca y turismo, los cualescontinuaron constituyéndose en complementodel financiamiento de la inversión doméstica(Banco Central, 2000b).

Es más, al analizar la parte privada de lacuenta financiera de la balanza de pagos se ob-servan flujos de inversión directa anuales casitres veces superiores a los niveles de principiosde la década, lo cual es una buena señal entérminos de la capacidad del país para atraer ymantener inversión de largo plazo (Angulo,2000).

inversión extranjera directa (3,8% del PIB) quelo cubrió, pero aún resta saber si ese flujo de in-versión es sostenible. Esto último es relevantepor cuanto los déficit de carácter permanente,como pareciera evidenciar, en el caso de CostaRica, la tendencia desde el año 1991, pueden ge-nerar problemas que a futuro se manifiesten enuna pérdida de reservas monetarias internacionales.

De cualquier forma, es oportuno destacar al-gunos aspectos relacionados con la inversión ex-tranjera directa (IED). Según el Ministerio de Co-mercio Exterior, en los últimos quince años estetipo de inversión ha provenido fundamental-mente de Estados Unidos (59%), México (12%)y Panamá (11%). Juntos, estos tres países repre-sentan más del 80% de la inversión total. Ade-más, a lo largo de estos años dicha inversión hacreado más de 100.000 empleos (COMEX,2000).

Por otra parte, la IED se ha venido concen-trando en el sector industrial y en San José y He-redia; en conjunto, estas dos provincias absorbenmás del 60% de la inversión total del país. La in-versión industrial supera el 50%, seguida por elsector servicios (16%) y el turismo (12%).

Ahora bien, la situación del déficit en cuentacorriente es contraria a la de la relación de pre-cios del intercambio de bienes y servicios, quemostró una situación ventajosa en 1999. Comoresultado del impacto de los CEM en las expor-taciones totales, la ganancia por intercambio de-rivada de la relación de precios aumentó en un125%, equivalente a un 4% del PIB. Estas eleva-das ganancias del comercio exterior no significa-ron un aumento en el ingreso nacional, puestoque fueron absorbidas por empresas foráneasque luego las depositaron en el exterior, confor-me con sus prácticas comerciales.

Colocación de bonos y tasas activas altas provocaron ingresos de capital

1999 se caracterizó por una política moneta-ria flexible, especialmente a partir del segundosemestre, ya que en julio de ese año el BancoCentral de Costa Rica, al revisar el Programa Mo-netario, dispuso aumentar el tope de expansióncrediticia del 26% al 30% para el períodooctubre 1998-diciembre 1999. Además, el mis-mo Banco fue reduciendo la tasa básica pasiva,de 24,5% a inicios del año, a 18,25% en el mesde diciembre; sin embargo, esto no repercutió enlas tasas activas, que se mantuvieron relativa-mente altas durante todo el año.

Se colocó en el mercado internacional bonos

172 E S T A D O D E L A N A C I O N C A P I T U L O 3

Page 37: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

Todos estos hechos se reflejan en el saldo de lacuenta de capital y financiera como porcentaje delPIB, que en 1999 (6,4%) fue superior al nivel de1998 (2,5%) y al promedio de los últimos diezaños (4,3%), tal como muestra el gráfico 3.6.

Aumentan las reservas ante el ingreso de capitales

Un déficit en cuenta corriente, prácticamenteigual al de 1998, y un mayor saldo en la balanzade capital dieron como resultado un aumento de$480 millones en las reservas monetarias inter-nacionales netas en poder del Sistema BancarioNacional, que en 1999 fueron de $1.471,3 mi-llones, superiores al promedio anual de los últi-mos diez años ($1.020 millones) y al monto decolocación de bonos en los mercados internacio-nales. El saldo de activos externos netos permitecubrir 2,6 meses de importaciones según cifrasdel Banco Central, lo que da tranquilidad en tér-minos de solvencia económica. De cualquier ma-nera es importante advertir que el desequilibrioexterno debe ser adecuadamente vigilado, paraprevenir eventuales contagios de crisis financie-ras internacionales. Lo óptimo es que las entra-das de capital sean de largo plazo, con el fin deevitar cualquier inconveniente ante una salida

repentina de capital de corto plazo, denominado“capital golondrina”.

Tipo de cambio estable

El manejo de la política cambiaria continuócon el mismo instrumento utilizado en los últi-mos años: flotación administrada del colón. Dehecho, el ritmo de variación en el tipo de cambionominal fue ligeramente inferior al de 1998(11% versus 0%), y muy similar al promedio delos últimos siete años (10,3%).

Este ritmo de devaluación llevó a que el tipode cambio efectivo real que calcula el BancoCentral, en el cual se incluye una canasta de tre-ce países representativos del 80% del comercioexterior de Costa Rica, no reflejara una aprecia-ción importante de la moneda local durante lamayor parte del año. En diciembre de 1999 el ti-po de cambio nominal era de 297,3, mientrasque el tipo de cambio efectivo real calculado porel Banco Central indicaba que éste debía ser de297,8.

El país sigue al día con sus compromisos externos

La persistencia del desequilibrio fiscal en1999 no fue obstáculo para seguir cumpliendo

C A P I T U L O 3 E S T A D O D E L A N A C I O N 173

GRAFICO 3.6

8%

6%

4%

2%

0%1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Costa Rica: saldo de la cuenta de capital y financieraen relación con el PIB. 1992-1999

Fuente: Departamento Monetario, División Económica, BCCR.

Page 38: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

CUADRO 3.21

Transferencia neta de capital al sector público. 1992-1999(millones de dólares)

Balance sector público 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

BCCR -17,0 -59,0 -219,1 -157,0 -129,0 -160,4 -124,2 -141,9Gobierno Central -92,9 -37,9 -165,0 -98,3 -138,2 -53,6 48,8 137,1Bancos estatales -1,6 -2,5 -3,5 -3,4 8,7 -5,5 2,0 -0,5Empresas públicas -16,6 -8,8 24,1 -26,7 -42,7 -26,3 22,6 -67,2No asignado a/ -32,0 -33,9 -31,9 -38,1 -35,7 -50,2 0,0 0,0Transferencia neta -160,1 -142,1 -395,4 -323,5 -336,9 -296,0 -50,8 -72,5

a/ Corresponde a una partida en proceso de revisión por parte del BCCR.

Fuente: Elaboración propia a partir de las estadísticas de balanza de pagos del BCCR.

creciente que se registró hasta 1997, con excep-ción de los bancos estatales, que en 1996 solicita-ron $10,7 millones que amortizaron un año des-pués. En 1998 y 1999, tanto el Gobierno Centralcomo el sector público no financiero recurrieron alendeudamiento externo de largo plazo, lo cualpreocupa en el primer caso, por los plazos y el finespecífico: cubrir gastos corrientes del GobiernoCentral, deuda que en el futuro debe de amortizar-se y que necesariamente incrementa los recursosdestinados al pago de intereses.

Capitales de largo plazo al sector privado

En cuanto al sector privado, la transferencianeta de capitales de largo plazo está determinadapor los flujos positivos de la inversión extranjeradirecta y las salidas de capital producto de la re-patriación de utilidades producidas por el capitalextranjero. En el cuadro 3.22 se evidencia elcambio que han tenido ambas series, especial-mente a partir del año 1998, cuando se produjoun discreto aumento de la inversión extranjeradirecta, que aumentó poco más de $200 millo-nes en relación con el nivel 1997; en 1999 alcan-zó $585 millones. Los flujos de renta para el pa-go de dicha inversión se incrementaron demanera significativa hasta alcanzar la cifra de$1.481 millones en 1999, lo cual provocó queunos flujos netos positivos en términos de país,que entre 1996 y 1997 oscilaron entre $421 y$348 millones, se convirtieron en flujos negati-vos; así, para el último año, 1999, la salida netafue del orden de los $900 millones.

con los compromisos externos del país. Esto sig-nifica que se continuó haciendo un importanteesfuerzo de amortización de la deuda externa ofi-cial, que en 1999 se ubicó en $3.057 millones,según cifras del Banco Central. Cabe señalar queeste saldo incluye los $300 millones en bonoscolocados en el exterior por el Gobierno, a fin deconvertir deuda interna en externa.

La relación de la deuda externa del GobiernoCentral con respecto al PIB se ubicó en 20,3%,cifra muy inferior al promedio de los últimos sie-te años (28,8%), con lo cual se redujo la vulne-rabilidad de la economía al endeudamiento ex-terno, que se había constituido en factor de crisisdesde finales de los setenta y durante la décadade los ochenta. En tal sentido, la deuda externano representa en las circunstancias actuales unpeligro para la estabilidad, la solvencia y el creci-miento de la economía costarricense.

Transferencia neta de capitales:una visión integral

La transferencia neta de capital es el balanceque resulta de las diferentes entradas y salidasque se resumen en la balanza de pagos y, por sunaturaleza, de los movimientos que afectan tan-to la cuenta corriente como la parte financiera dela balanza de pagos.

Capitales de largo plazo al sector público

A lo largo del período 1992-1997 las institu-ciones del sector público costarricense, en conjun-to, reportaron un menor uso del endeudamientoexterno, como lo evidencia el balance neto negativo

174 E S T A D O D E L A N A C I O N C A P I T U L O 3

Page 39: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

CUADRO 3.22

Transferencia neta de capital al sector privado. 1992-1999(millones de dólares)

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999Inversión directa 226,0 246,7 297,6 336,9 426,9 406,9 611,7 584,8Renta de la inversión directa -17,5 -47,1 34,3 -29,8 -5,7 -58,7 -284,9 -1.481,0Transferencia neta 208,5 199,6 331,9 307,1 421,2 348,2 326,8 -896,2

Fuente: Elaboración propia a partir de las estadísticas de balanza de pagos del BCCR.

El balance neto global

Como se observa en el cuadro 3.23, hasta1997 los flujos de entrada y salida de capital eranmuy equilibrados; oscilaban entre una salida decapital neto de $64 millones en 1994 y una en-trada neta de $84 millones en 1996. Sin embar-go, durante 1998 la transferencia neta de capitalhacia Costa Rica alcanzó una cifra récord de$276 millones positivos, principalmente por laconstrucción de Intel; un año más tarde, esatransferencia neta se torna negativa en un montocercano a los $970 millones, debido al compor-tamiento del flujo de renta de la inversiónextranjera.

Estas cifras evidencian que en los dos últimosaños la economía costarricense se ha transforma-do en exportadora neta de capital de largo plazo.Si se toman en cuenta todas las entradas y salidasde capitales, sin importar si éstas son de corto o

largo plazo, como lo sugiere CEPAL, sería nece-sario adicionar al saldo de transferencia neta decapital de largo plazo los flujos de la otra inver-sión privada. Dicho cálculo evidencia una trans-formación de los flujos netos de capital hacia elpaís, que para el período 1992-1997 representaron,en promedio, alrededor de $326 millones a favordel país, mientras que para 1999 la economía lo-cal exportó la suma de $572 millones.

En conclusión, con la entrada de la compañíaIntel al país el saldo de la cuenta de transferencianeta de capital varió, tanto en signo como enmagnitud, porque tradicionalmente Costa Ricaha sido una economía deficitaria en términos decapital y en 1999 las cifras la muestran exportan-do entre $570 millones y $970 millones, segúnsea la metodología de cálculo. A pesar de esto, laeconomía nacional no cuenta con mayor capaci-dad financiera en términos de divisas, dado quela situación interna no va a cambiar radicalmente

C A P I T U L O 3 E S T A D O D E L A N A C I O N 175

CUADRO 3.23

Transferencia neta de capital. 1992-1999(millones de dólares)

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Entradas de capital de largo plazo 568,2 675,4 503,3 551,8 603,6 711,2 1014,4 1082,1Empréstitos Gobierno 342,2 428,7 205,7 214,9 176,7 304,3 402,7 497,3Inversión directa 226,0 246,7 297,6 336,9 426,9 406,9 611,7 584,8Salidas de capital de largo plazo -519,8 -617,9 -566,8 -568,2 -519,3 -659 -738,4 -2050,8Amortización Gobierno -305,7 -378,9 -427,7 -342,9 -334,7 -410,2 -269,8 -365,6Intereses deuda pública externa -196,6 -191,9 -173,4 -195,5 -178,9 -190,1 -183,7 -204,2Renta de la inversión directa -17,5 -47,1 34,3 -29,8 -5,7 -58,7 -284,9 -1.481,0Transferencia neta de capital de largo plazo 48,4 57,5 -63,5 -16,4 84,3 52,2 276 -968,7Otra inversión privada 254,7 517,3 312,2 405,8 9,4 297,8 -350,0 397,2Transferencia neta de capital 303,1 574,8 248,7 389,4 93,7 350 -74 -571,5

Fuente: Elaboración propia a partir de las estadísticas de la balanza de pagos del BCCR.

Page 40: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

porcentaje del PIB continuara creciendo. En estasección se presenta una descripción de estasituación.

Ligera reducción en el déficit fiscal

Por más esfuerzos que se hicieron, el déficitfiscal del Gobierno Central experimentado en1999 no pudo reducirse significativamente conrespecto a 1998 y 1997 (gráfico 3.7). La ligerareducción registrada, de menos de medio puntoporcentual del PIB, fue consecuencia de una me-joría en los ingresos. Entre tanto, los problemasde solvencia económica se mantuvieron.

El resto del sector público no financiero pre-sentó un superávit muy reducido (0,7% del PIB)e inferior al déficit del Banco Central (2,3%), loque en esta ocasión no ayudó a contrarrestar eldéficit del Gobierno Central, después de que enlos últimos cuatro años las instituciones y em-presas públicas habían registrado superávit sufi-cientes para contribuir significativamente a laatención del delicado problema de las finanzaspúblicas. Por ello, el déficit consolidado pasó de2,7% del PIB en 1998, a 3,3% en 1999. La situa-ción del sector público no financiero fue produc-to, básicamente, del resultado financiero del ICE,que pasó de un superávit del 0,6% del PIB en1998, a un déficit del 0,1% del PIB en 1999.

hasta tanto no se logre un mayor encadenamien-to entre los productores de las zonas francas y lasempresas costarricenses, así como otros vínculosde carácter fiscal.

Solvencia fiscal y gasto público

El desempeño de las cuentas relacionadas di-rectamente con el Gobierno21, denominadascuentas fiscales, al igual que las externas, refleja,dependiendo del contexto o del valor, parte de lasolvencia económica de un país y repercute en eldesarrollo humano. Por ejemplo, si existe un dé-ficit fiscal alto y recurrente, el país se verá obliga-do a buscar recursos para cubrirlo y asumirá asíuna deuda que deberá pagar en los años siguien-tes. Esta práctica afecta negativamente el desa-rrollo humano de una nación, pues se hace nece-sario destinar al pago de deudas pasadas, tantopor el monto inicial como por sus costos finan-cieros o ambos a la vez, cantidad de recursos quese podrían utilizar en inversiones sociales y obrasde infraestructura. Sin embargo, un déficit queimpulse una contracción de la demanda internatampoco es deseable desde el punto de vista delas aspiraciones del desarrollo humano.

Durante 1999 Costa Rica registró un déficitfiscal que tuvo que ser financiado con bonos, loque a su vez provocó que la deuda interna como

176 E S T A D O D E L A N A C I O N C A P I T U L O 3

GRAFICO 3.7

6%

5%

4%

3%

2%

1%

0%

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Costa Rica: déficit fiscal del Gobierno Central en relación con el PIB. 1992-1999

Fuente: División Económica BCCR.

Page 41: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

Las causas del déficit del ICE, según la Memo-ria Anual del Banco Central, son: • Ejecución del proyecto hidroeléctrico Angostura.• Pago del impuesto sobre la renta.• Condonación de deudas al Gobierno Central.• Reducción en el cobro del factor térmico.• Autorizaciones tardías de aumentos de tarifas.• Rechazos de solicitudes de ajuste de tarifas por

parte de la ARESEP.La situación del Banco Central se explica por

el incremento en sus gastos de estabilización mo-netaria, para esterilizar gran parte de la acumula-ción de los activos externos netos del período,así como por la disminución en los ingresos de-vengados sobre deudas originadas en el artículo175 de la Ley del Banco Central, previo acuerdocon el Ministerio de Hacienda, sobre el monto adocumentar (Banco Central, 2000b).

Crecen los gastos en términos reales y como porcentaje del PIB

El factor que más contribuyó a que el déficitfiscal no se redujera fue el crecimiento de los gas-tos totales del Gobierno Central en términos rea-les, un 21,1%, once puntos por encima de la in-flación. Si se compara esta cifra con la de 1997,cuando el crecimiento en términos reales fue nulo,es evidente que los esfuerzos por contener elritmo de crecimiento del gasto en los dos últimosaños no han tenido los resultados esperados. Elgasto del Gobierno Central con respecto al PIB seubicó en un 14,9% en 1999.

Ahora bien, ¿cuáles fueron los rubros quecontribuyeron a esta situación? En primer lugarse debe resaltar que, como consecuencia de tasasde interés altas durante el segundo semestre de1998 y a pesar de la colocación de bonos en elmercado internacional, el gasto en intereses fueel rubro que más creció en 1999, un 41,5%; deesta forma llegó a representar un 25,4% del gas-to total. Lo anterior sugiere que el Gobierno noha logrado eludir la presión sobre las finanzaspúblicas utilizando opciones que permiten redu-cir temporalmente la carga por intereses.

Otros dos rubros importantes en la composi-ción del gasto, los “giros” y las “transferencias” (querepresentan el 58% y el 15,8%, respectivamente,del gasto total), crecieron un 15,9% y un 13,9%,en cada caso. El aumento de ambos rubros es infe-rior al promedio del último decenio y apenassuperó la inflación del período, lo que refleja unesfuerzo del Gobierno por contener el gasto.

En 1999 fue evidente el interés del Gobiernoen controlar el crecimiento de las transferencias.

La aplicación de mayores controles y la realiza-ción de investigaciones de las empresas que sebeneficiaron con el Certificado de Abono Tribu-tario (CAT), los informes de comisiones legislati-vas que estudiaron temas relacionados con lastransferencias del Gobierno al sector privado y laeliminación de “portillos” que habían quedadoabiertos en la aplicación del artículo 11 de la Leyde Incentivos Turísticos, fueron esfuerzos impor-tantes para que el gasto de transferencias en1999 (13,9%) no aumentara tanto como en1998 (36%).

Ingresos tributarios aumentaron con el crecimiento económico

Los ingresos fiscales crecieron un 18,5% en1999, pero se mantuvieron estables como por-centaje del PIB (12%). El rubro que registró elmayor crecimiento fue el de renta (54,4%), comoresultado de un aumento en la recaudación pro-veniente de personas físicas y jurídicas, que al-canzó a representar casi un 94% del total recau-dado en este renglón. Aquí está incluido elimpuesto que pagó por primera vez el ICE, quesupera los 8.000 millones de colones, la incorpo-ración de los CAT como parte de la renta grava-ble de las empresas, por más de 7.000 millonesde colones, y el efecto de la amnistía tributariaamparada a la reforma del Código de Normas y

C A P I T U L O 3 E S T A D O D E L A N A C I O N 177

CUADRO 3.24

Composición porcentual de losingresos tributarios en 1999

Ventas 37,2Internas 16,3Importaciones 20,9Renta 22,7Personas físicas y jurídicas 93,9/totalAsalariados 5,7/totalSelectivo de consumo 19,2Interno 5,5Importaciones 13,7Aduanas 13,7DAI 5,8Ley 6946 1,4 7,2OtrosTotal 100,0

Fuente: Dirección General de Tributación Directa, Ministerio de Hacienda.

Page 42: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

específico a las bebidas envasadas sin contenidoalcohólico, la eliminación del impuesto selectivode consumo para más de 1.500 artículos, la am-pliación de la base del impuesto de ventas, refor-mas en materia de renta y la derogatoria de másde treinta impuestos menores. La iniciativa per-mitirá discutir este tema de tanta importanciapara la sociedad costarricense.

Problemas paralelos, como la informalidad,el contrabando, la subfacturación y la eficienciaen la administración de los tratados de libre co-mercio suscritos por Costa Rica, continúan sinresolverse y ocupan lugares importantes en lasdiscusiones nacionales.

Deuda pública interna: la más alta de la década

El elemento crítico en el corto plazo en el te-ma de las finanzas públicas continúa siendo ladeuda pública interna. Los altos intereses y el ba-che fiscal recurrente que debía ser cubierto fue-ron el detonante para que en los años noventaésta se incrementara en forma alarmante e insos-tenible. Además, se dio un proceso de sustitu-ción de endeudamiento externo por endeuda-miento interno, que ha provocado que el saldode la deuda interna sea superior al de la deudaexterna, después de representar, por ejemplo, un15% en 1988.

En 1999, la deuda interna del Gobierno Cen-tral como porcentaje del PIB fue de 24,9%, la ci-fra más alta de toda la década del noventa y casiseis puntos porcentuales por encima del prome-dio de los últimos ocho años. Esta situación esconsecuencia de la aplicación del artículo 175 dela Ley 7558, del 3 de noviembre de 1995, queindicaba que se debía cargar al erario público latotalidad de los bonos de estabilización moneta-ria en circulación al 31 de diciembre de 1995.

Algunas medidas han contribuido para que elproblema no se torne inmanejable. El 29 de abrilde 1999 se colocó en forma exitosa en el merca-do financiero internacional una emisión de bo-nos por $300 millones, a diez años plazo y a unatasa del 9,3% anual, 3,6 puntos por encima de latasa de interés de los Bonos del Tesoro de Esta-dos Unidos. La donación de títulos valores delEstado en poder de las instituciones públicas hasido otra medida para reducir la deuda interna;cerca de 20.000 millones de colones en bonosfueron entregados al Ministerio de Hacienda conel visto bueno de la Contraloría General de la Re-pública. Los principales contribuyentes fueron elINS (7.500 millones de colones), el ICE (4.000millones), el ICT (3.421 millones) y la Junta del

Procedimientos Tributarios, que asciende a unos4.000 millones de colones (Banco Central,2000b).

El impuesto de ventas y el selectivo de con-sumo crecieron un 11,1% y un 8,8%, lo que sig-nifica que en términos reales se estancaron (prin-cipalmente en la recaudación interna, en la cual,por ejemplo, el selectivo de consumo disminuyóen términos nominales). Los derechos de impor-tación decrecieron en un 26% como consecuen-cia de la reducción de las importaciones de bie-nes de consumo que son las que tienen tasasarancelarias más elevadas. De todas formas, caberesaltar que la relación ingresos tributarios/PIBde 1999 fue igual al promedio del período 1991-1998.

Es importante destacar que la Dirección Ge-neral de Tributación (DGT) administra aproxi-madamente la mitad de la recaudación de ingre-sos tributarios; en este contexto, los rubrosprincipales son el impuesto sobre la renta, el deventas y el selectivo de consumo interno, asícomo los impuestos a la propiedad y sobre divi-dendos e intereses de títulos valores. Los otrostributos son administrados en su mayoría por laDirección General de Aduanas, con los rubros deventas y consumo en importaciones, así comoderechos arancelarios y la Ley 6946, que gravacon un 1% las importaciones de mercancías.

También conviene mencionar la concentra-ción de los ingresos en el régimen de grandescontribuyentes. Más de un 70% de la recauda-ción de la DGT proviene de esta categoría; asípor ejemplo, más del 95% de los ingresos del im-puesto selectivo de consumo y cerca del 70% delimpuesto de ventas corresponden a pagos efec-tuados por grandes contribuyentes. Lo mismosucede con retenciones y renta, según datos de laDivisión de Planeación y Control de Gestión dela DGT. Cabe destacar que a este régimen perte-necen empresas medianas y grandes, la mayoríade ellas orientadas al mercado interno.

En ediciones anteriores de este Informe sehabía planteado que el país requería una reformatributaria. Se comentaba que existían muchosimpuestos con rendimientos bajos, regímenes deincentivos diversos y problemas de diseño en im-puestos tan importantes como el de renta y el deventas.

No fue sino hasta finales de 1999 que elMinistro de Hacienda envió a la AsambleaLegislativa un proyecto de ley denominado“Simplificación y Eficiencia Tributaria”, con re-formas en varios campos. El proyecto sugiere unimpuesto único a los combustibles, un impuesto

178 E S T A D O D E L A N A C I O N C A P I T U L O 3

Page 43: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

C A P I T U L O 3 E S T A D O D E L A N A C I O N 179

Registro Nacional (2.300 millones). Otra medidafue la aprobación, en agosto de 1999, de la Ley7901, que permite emplear $102 millones de untotal de $160 millones del Tercer Programa deAjuste Estructural para amortizar parte de ladeuda por 30.000 millones de colones (Rindien-do Cuentas, 2000).

Es necesario enfrentar el problema de la deu-da, no sólo porque afecta la sostenibilidad finan-ciera del Gobierno, sino también porque, entreotros aspectos, repercute en las tasas de interésdel mercado financiero y limita las posibilidadesde invertir en obras de infraestructura y desarro-llo social. En definitiva, la deuda interna atentacontra el mejoramiento del desarrollo humanodel país. Además, a futuro habrá que prestar mu-cha atención a las operaciones de control mone-tario del Banco Central como consecuencia de lacolocación de bonos en el mercado internacio-nal, esto por cuanto ya para 1999 el saldo de bo-nos de estabilización monetaria aumentó casi enun 100%, según datos de la Contraloría Generalde la República.

Mejoras leves en la estabilidad del costo de vida y los ingresos familiares

La estabilidad en el costo de vida y el creci-miento de los ingresos familiares son síntomasde estabilidad económica. En ambos casos el im-

pacto sobre el desarrollo humano es significati-vo. Mientras más baja sea la inflación y mayor elcrecimiento en los ingresos, las familias podríangozar de mejores niveles de vida y, por ende, deun mayor nivel de desarrollo humano. Esto,siempre y cuando su realización no suponga me-didas y políticas que afecten las condiciones pa-ra la generación de oportunidades. Durante1999 el país registró una inflación levemente in-ferior a la del año anterior y los niveles de ingre-so aumentaron un poco, pero también se dete-rioraron los indicadores de empleo y seincrementaron los niveles de pobreza extrema.Es por ello que aún no se puede notar un impac-to positivo de las variables macroeconómicas so-bre el desarrollo humano.

Se reduce la inflación

La estabilidad de precios es un instrumentobásico para lograr la estabilidad económica y uncomponente importante para la satisfacciónadecuada de las necesidades de la población,pues garantiza el acceso a bienes y servicios y auna mejor calidad de vida.

En 1999 la evolución del índice de precios alconsumidor mostró una mejoría en relación con1998, pero por más esfuerzos que se han realiza-do todavía no ha sido posible bajar la inflación aun dígito, conforme a estándares internacionales.La inflación, que se ubicó en 10,1%, es cincopuntos menor que el promedio del período1991-1998. Este resultado es congruente conuna tasa de devaluación moderada y una expan-sión del crédito muy controlada. De hecho, se-gún el Banco Central, la desaceleración de lapauta de devaluación, la reducción de los aran-celes, la desaceleración de la demanda interna yuna política salarial prudente contribuyeron adisminuir la inflación, a pesar del aumento en losprecios del petróleo y su consiguiente efecto enlos hidrocarburos a nivel nacional.

En 1999 el aumento en los hidrocarburos fuedel 72%, cifra excesivamente alta si se comparacon los datos de los últimos cinco años (69%).

El análisis desagregado de los precios, deacuerdo con la ponderación de los principalesgrupos, muestra que “alimentos, bebidas y taba-co”, “transportes” y “vivienda” fueron los rubrosque más afectaron el comportamiento de los pre-cios, pues mostraron tasas de crecimiento de7,9%, 20,4% y 11,9%, respectivamente. Juntosestos tres rubros explican el 70% del aumento enel Indice de Precios al Consumidor.

En el grupo de “alimentos, bebidas y tabaco”

CUADRO 3.25

Evolución del precio de los hidrocarburos en 1999

Fecha Efecto Porcentaje

12 febrero Aumento 4,412 febrero Aumento 3,518 marzo Rebaja 4,713 abril Aumento 30,221 mayo Aumento 8,124 junio Rebaja 4,527 julio Aumento 13,524 agosto Aumento 9,714 setiembre Aumento 5,57 octubre Aumento 5,628 octubre Rebaja 5,824 noviembre Aumento 4,4

Fuente: La Gaceta, varios números.

Page 44: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

180 E S T A D O D E L A N A C I O N C A P I T U L O 3

RECUADRO 3.8

Ley de Protección al Trabajador

La Ley de Protección al Trabajador fueaprobada en primer debate a finales de1999, como parte de los acuerdos emanadosdel Foro de Concertación Nacional. Los doscomponentes más importantes de esta nor-mativa son la transformación del auxilio decesantía y la reforma del sistema de pensio-nes. Sus principales aspectos se explican enforma resumida en este recuadro.

Transformación del auxilio de cesantía

El auxilio de cesantía se otorgaba a todosaquellos empleados que sean despedidos sinjusta causa y corresponde a un 8,3% del sa-lario del trabajador por cada año laborado,hasta un tope de ocho años. Con los cambiosque introduce la Ley de Protección al Trabaja-dor, este porcentaje se reduce a 5,3% y seaplica en las mismas condiciones anteriores.El porcentaje restante (3%) se utiliza paracrear un Fondo de Capitalización Laboral, delcual la mitad se destinará a constituir un aho-rro laboral que el trabajador podrá utilizarcuando cese en su trabajo por cualquier cau-sa, o bien, lo podrá retirar cada cinco años simantiene una relación de trabajo estable. Elotro 1,5% formará parte de una PensiónComplementaria Obligatoria que se crea conesta Ley.

Reforma al sistema de pensiones

PILAR IEn el primer pilar se fortalece el régimen de

Invalidez, Vejez y Muerte y se le otorga a laCCSS los instrumentos necesarios para lograruna mejor recaudación de los aportes. Se in-crementan las multas, se da mayores potesta-des a los inspectores, se autoriza la informa-ción cruzada con otras instituciones delEstado, como el Instituto Nacional de Segurosy Tributación Directa, e incluso se permite elcierre de establecimientos por parte de laCCSS para aquellas empresas que injustifica-

damente se nieguen a brindar información, obien tengan mora por más de dos meses conesta institución y no hayan convenido algúnproceso de arreglo de pago.

PILAR IIEl segundo pilar del régimen de pensiones

se constituye a partir del 1,5% del Fondo deCapitalización Laboral y una redistribución deaportes y cargas sociales para conformar untotal de 4,25% del salario del trabajador, re-cursos que se manejarán en cuentas indivi-duales a nombre de cada trabajador. El des-glose de este monto es el siguiente:

Fondo de Capitalización Laboral 1,50%Ahorro obligatorio del trabajador en el Banco Popular 1,00%La mitad del aporte patronalal Banco Popular 0,25%

Una cuarta parte delaporte patronal al INA 0,50%

Aporte patronal a las primasde las pólizas de riesgosdel trabajo 1,00%Total 4,25%

PILAR IIISe mantiene el régimen voluntario de Pen-

siones Complementarias que existe en la ac-tualidad, con las mismas directrices estableci-das en la Ley de Pensiones Complementariasque se creó para tal fin. No obstante, se agre-gan algunas cosas, como la posibilidad deanticipar la edad de retiro del régimen de In-validez, Vejez y Muerte, con el dinero acumu-lado en esta pensión voluntaria, y se estable-ce una tabla para la devolución al Estado delos incentivos que se deje de percibir al ade-lantar la edad de pensión.

PILAR IVEl objetivo de este pilar es universalizar el

sistema de pensiones a los adultos mayoresde 65 años en situación de pobreza, para lo

cual se destina el 95% de las utilidades pro-venientes de la lotería electrónica y las mul-tas por infracciones al Código de Trabajo. Sieste monto no alcanza la suma anual de3.000 millones de colones, el Poder Ejecutivodeberá incluir en el Presupuesto Nacionaluna transferencia al régimen no contributivopara cubrir el faltante.

Aunque es prematuro valorar el impactode esta ley, existen posiciones divergentesentre algunos sectores acerca de su efectosobre el mercado financiero nacional. Unos leatribuyen virtudes asociadas con un mayordinamismo del mercado, mediante la amplia-ción de los plazos de las operaciones (tradi-cionalmente concentradas en menos de 60días), la reducción de las tasas de interés yuna mayor disponibilidad de recursos para eldesarrollo de proyectos productivos; otros se-ñalan un deterioro en el acceso a esos recur-sos por parte de los trabajadores y los media-nos y pequeños empresarios, quienes nocuentan con las condiciones necesarias paraparticipar directamente en ese mercado. Lasimplicaciones de esta situación para las posi-bilidades de mayor inversión y desarrollo dela pequeña y mediana empresa y la atenciónde las necesidades de los sectores laboraleses uno de los aspectos que más preocupa alas organizaciones sociales: “Cada vez que seanaliza la Ley en su totalidad encontramosque la mayor parte del articulado está referi-do más a las operadoras, a su funcionamien-to, a las inversiones, al mercado de valores, ala Superintendencia, al control, a las entida-des fiscalizadoras y mucho menos a lo social”(Aguilar, 2000).

Actualmente está en proceso de discusiónun proyecto de Ley paralelo que pretende res-ponder a esas inquietudes y precisar otros as-pectos, iniciativa que es impulsada por las or-ganizaciones laborales, particularmente lossindicatos.

Fuente: Fallas, 2000.

Page 45: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

C A P I T U L O 3 E S T A D O D E L A N A C I O N 181

destacan las alzas en pan y cereales, carnes y em-butidos, y alimentos fuera del hogar. El aumen-to en el grupo de “transportes”, el rubro que máscreció, se explica en gran medida por el fuerteaumento que sufrieron los precios internaciona-les del petróleo y sus derivados. “Vivienda” re-sultó afectado por las alzas en los servicios de al-quiler y de energía eléctrica.

Es importante mencionar que los precios delos bienes y servicios “regulados” fueron los quemás crecieron en 1999, un 16,7%, ocho puntosporcentuales más que el crecimiento registradoen 1998. Esto se explica por los aumentos en loscombustibles y la energía eléctrica.

En este contexto deben destacarse los esfuer-zos del Poder Ejecutivo y el Banco Central porcontrolar la inflación. En esa misma línea de es-fuerzos, conviene actualizar la encuesta de ingre-sos y gastos que se toma como referencia paraponderar los bienes y servicios que conforman lacanasta a partir de la cual se mide el aumento enlos precios, que data de 1987, y es la base parael cálculo de la inflación nacional.

Condiciones de vida de la población

Además de los indicadores de generación defuentes de empleo, existen algunos indicadoresadicionales que son especialmente relevantes paraevaluar las condiciones de vida de la población.

El primero se refiere a la evolución del porcen-taje de hogares pobres, el que se redujo desde un32% en 1991, hasta un 20% en 1994. A partir deentonces se ha mantenido estable, a pesar del cre-cimiento económico que se ha generado en los úl-timos años y el crecimiento del gasto social en tér-minos reales, aunque no como proporción delPIB, que tiende a mantenerse alrededor del 16%.

Conviene recordar que el gasto social incluyelos rubros de educación, salud, asistencia social,vivienda y “otros”. Entre ellos, “asistencia social”representa alrededor de una tercera parte del to-tal. Por tanto, no existe una relación directa entremuchos de los gastos sociales y la reducción de lapobreza medida a través del ingreso de los hoga-res, en el corto plazo. Por otra parte, la mayoríade los programas sociales no tiene sistemas demedición de impacto, lo cual incide sobre la efec-tividad de sus esfuerzos en la superación de lapobreza.

Tal como se indicó al inicio de este capítulo,la aprobación de la Ley de Protección al Trabaja-dor fue un hecho relevante durante el año 1999.Su paso por la Asamblea Legislativa se desarrolló

dentro de un ambiente de intensas discusionesentre los sectores sociales y el Gobierno, una sín-tesis de su contenido se presenta en el recuadro3.8.

Otro indicador del bienestar de la poblaciónes la evolución del ingreso promedio mensualreal de los ocupados. En 1999, según la Encues-ta de Hogares, ese ingreso fue superior en apenasun 1,7% al que la población tenía en 1994. Enotras palabras, el aumento de los ingresos de losocupados ha resultado muy reducido respectodel ingreso que éstos tenían cinco años atrás. Asu vez, en la evolución de este ingreso incide elnivel de instrucción de la población ocupada.Particularmente, resulta preocupante que el 84%de la población ocupada en el sector agropecua-rio y el 70% en el sector de construcción tienen“primaria o menos”. Estos niveles de baja calidadeducativa cuestionan seriamente las posibilida-des de mejora en el bienestar de grupos de po-blación con niveles de instrucción muy bajos,que además corresponden a sectores de actividadeconómica que reciben presiones muy fuertespara modernizarse y “volverse” competitivos.

Finalmente, el indicador de la distribuciónde los ingresos entre la población según decilesindica que, en 1999, la diferencia del ingresopromedio del decil de la población con mayoresingresos fue casi 25 veces más grande que el in-greso correspondiente al decil de más bajos in-gresos, cuando en el período 1991-1998 fue de21,9. Esta brecha es la más elevada de la década,lo que permite afirmar que la brecha en la distri-bución de ingresos desmejoró en 1999.

Percepciones de los sectores sociales enrelación con el desempeño económico ysocial de 1999

Con el propósito de conocer las percepcionesde los diferentes sectores acerca del desempeñoeconómico y social del país en 1999, se aplicó uncuestionario estructurado con preguntas cerra-das a un grupo de informantes clave de los sec-tores empresarial, sindical y de gobierno, el cualse amplió mediante entrevistas. En el caso delsector empresarial, al igual que el año anterior, seutilizaron, además, los resultados de la encuestaque realiza trimestralmente la UCCAEP.

En general, la percepción sobre la situacióneconómica y social de Costa Rica es semejante ala reflejada en las estadísticas presentadas en es-te capítulo, es decir, la situación económica ysocial fue considerada difícil por todas las

Page 46: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

182 E S T A D O D E L A N A C I O N C A P I T U L O 3

personas entrevistadas, con un tono más opti-mista en el caso del Gobierno. El año 1999 pusoen evidencia una menor polarización entre laspercepciones de los dirigentes de lasorganizaciones laborales y las cámaras empresa-riales. Al mismo tiempo, se expresaron preocu-paciones distintas con respecto a algunos temasespecíficos, según se analiza a continuación.

Para los dirigentes de las organizaciones sin-dicales, 1999 se caracterizó por un elevado cre-cimiento del Producto Interno Bruto que no sereflejó en el ámbito social; además, observan quea pesar de que ha habido un manejo macroeco-nómico relativamente estable, existen dudas im-portantes en cuanto al cálculo del Indice de Pre-cios al Consumidor, ya que tiene una base muyantigua. Se estima que esto contribuye a una me-nor remuneración en las fijaciones salariales.

El problema fiscal lo achacan a la elevadaevasión, la injusta estructura tributaria y losprivilegios fiscales. Expresaron que hubo ungasto público con un excesivo enfoque fiscalistay que la educación y la salud recibieron aportesinsuficientes. La política crediticia fue calificadacomo de “regular a mala” debido a que lacontracción del crédito afectó principalmente alos empresarios que atienden el mercadointerno, los cuales necesitaban recursos paracrecer. La política comercial fue vista como“regular”, dado que se favorece a los grandesempresarios y, a pesar de que se ha hecho unesfuerzo por mejorar, las oportunidades nollegan por igual a todas las empresas. La políticade reforma del Estado se consideró “mala”,porque el Gobierno se ha concentrado sólo en elICE y se ha olvidado de generar un Estadofacilitador. La política de mejoramiento de lacompetitividad se calificó como “mala”, ya quelas acciones se han enfocado en la atracción deinversión extranjera y se han olvidado de lasempresas costarricenses. Igualmente calificaronde “malas” las políticas de precios, salarios reales,generación de fuentes de empleo y reducción dela pobreza.

Para el sector empresarial en su conjunto, deconformidad con la encuesta que realizatrimestralmente la UCCAEP, la evolución de laeconomía en 1999 fue deficiente encomparación con la de 1998. Sin embargo, esimportante aclarar que las empresas que dirigensu producción a los mercados externos tuvieronun año un poco mejor que las que destinan suproducción al mercado interno, aunque muyinferior a 1998.

La evolución del empleo, según la misma

encuesta, se caracterizó como “mala”, a pesar delrepunte estacional normal del último trimestre.Asimismo, el estado de las empresas según tama-ño refleja que las que más sufrieron fueron lasgrandes. Para las empresas medianas, a pesar deque también tuvieron un año peor que el ante-rior, 1999 fue relativamente estable, pues en esegrupo hubo un 25% de empresas que mejoraronsu situación. Las empresas pequeñas, por su par-te, mejoraron con respecto a 1998, principal-mente en el primer trimestre de 1999.

Para los dirigentes de este sector los efectosmás favorables en el ámbito económico y socialde 1999 fueron la reducción de la inflación, elcrecimiento del PIB, el superávit comercial, la fir-ma del tratado de libre comercio con Chile, lapolítica del INA para mejorar la competitividadde las empresas, la reforma al Código de Normasy Procedimientos Tributarios, la Ley de Protec-ción al Trabajador, la atracción de inversión ex-tranjera y la creación de una comisión mixta enla Asamblea Legislativa que ayuda al sector agro-pecuario. Los principales problemas del país, se-gún los empresarios, se relacionan con la elevadadeuda interna, el alza en el precio de los hidro-carburos y su efecto en el pago de impuestos, laimportante contracción en los precios interna-cionales, los monopolios públicos y el poco de-sarrollo de infraestructura. Además, consideranque no se ha generado una alternativa para desa-rrollar el mercado accionario y que no existe unapolítica de apoyo a las micro y pequeñas empre-sas. Asimismo, destacan que existe una desvin-culación entre el agro y la industria, una falta declaridad y visión de las políticas del Gobierno engeneral y un decrecimiento del mercado interno.

Algunos manifiestan descontento debido aque los acuerdos pactados en el Proceso deConcertación Nacional no fueron respetados.También destacan que no existen estadísticasactualizadas y detalladas que permitan conocerlos subsectores económicos (estadísticas a nivelmicro), lo que provoca que no se sepa realmente“qué somos y hacia donde vamos”.

En cuanto a la valoración de las acciones enmateria económica y social, las políticasmonetaria y crediticia, así como las de precios ysalarios reales fueron consideradas “buenas”, yaque lograron disminuir la inflación, mientras quelas políticas de gasto público, tributaria y dereforma del Estado se consideraron “malas”. Porsu parte, la política comercial y de mejora en lacompetitividad empresarial fueron percibidascomo políticas que benefician a ciertos sectores.Las políticas de regulación de precios y

Page 47: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

mercados, vinculación de productos nacionalescon las exportaciones, generación de fuentes deempleo, vivienda y reducción de la pobreza secalificaron como “regulares”.

Para el sector empresarial los principales pro-blemas que limitaron la producción y el empleofueron: la falta de apoyo gubernamental a las em-presas del mercado interno, la ausencia de unapolítica para mejorar la competitividad de lasempresas locales y los obstáculos para que esasempresas sean competitivas (elevadas tarifas delos servicios públicos, cargas sociales, regulacio-nes y altos costos del crédito).

En contraste, desde la óptica del Gobierno elaño 1999 resultó exitoso por el cambio en la es-tructura de la producción y la inversión extran-jera. Según esta visión, el efecto positivo de estoshechos sobre el resto de la economía se verá enlos próximos años; además, la estabilidad de pre-cios y el flujo de inversión extranjera otorga ma-yor confianza al empresario interno. Se resaltatambién el crecimiento del 8% en el PIB y laaprobación de la Ley de Protección al Trabajador.

Para los representantes del Gobierno, losempresarios se han visto afectados por la falta deinfraestructura adecuada y las elevadas tasas deinterés. Sin embargo, las políticas en general fue-ron consideradas de “buenas” a “muy buenas” y,por tanto, los factores que limitaron la produc-ción y el empleo fueron las crisis internacionalesde finales de 1998, el incremento en los preciosdel petróleo, la necesidad de mayor libertad eco-nómica, la falta de competencia en telecomuni-caciones y seguros y el excesivo poder de gruposde presión con intereses particulares.

Estas percepciones de diversos sectoresmuestran que se mantiene la necesidad de lograracuerdos entre los distintos actores, a fin delograr un crecimiento sostenido junto conmejores condiciones de vida para la población.Entre los principales temas por debatir seencuentra el referente a la modernización delEstado y el mejoramiento de la competitividadde las empresas nacionales, de manera quetengan la capacidad de desempeñarse eficiente-mente en un mundo cada vez más competitivo.

C A P I T U L O 3 E S T A D O D E L A N A C I O N 183

Page 48: Resumen de hechos y aspiraciones - WordPress.commayoría de la población, por lo que se establece una diferencia esencial entre los conceptos de Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional

184 E S T A D O D E L A N A C I O N C A P I T U L O 3

Notas1 Se define como: ingreso nacional disponible bruto (INDB) = ingreso

nacional bruto (INB) más transferencias corrientes reales netas del mundo

(TCRN). A su vez, el INB es el resultado de restar al PIB (a precios de

mercado) las rentas de la propiedad reales netas del mundo (RPRN) y las

remuneraciones reales netas (RRN) de empleados del mundo y el ajuste

por la variación en los términos de intercambio (VTI). En fórmulas:

INDB = PIB + VTI - RPRN – RRN + TCRN.

2 Estos datos y la mayoría de los que se presentan en el próximo apartado

se basan en la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples del INEC,

cuya edición de 1999 consideró cambios metodológicos importantes. Una

discusión sobre la confiabilidad de estos cambios puede observarse en el

capítulo 2.

3 Los términos de intercambio (TI) "representan el precio de las

exportaciones de un país, relativo al precio de sus importaciones (TI = Px

/ Pm)". Como los países exportan muchos tipos de bienes, se debe

interpretar Px como un índice de precios para todos los productos de

exportación. Lo mismo se aplica a Pm (Sachs–Larrain, 1998).

4 Nótese que lo contrario sucedió con los productos tradicionales de

exportación, y especialmente con el café, cuyos precios en el mercado

internacional se redujeron.

5 Una definición más precisa del ingreso nacional disponible se presentó

en la nota 1.

6 En esta oportunidad se presenta un análisis más detallado de la

industria en vista de que fue el sector que más contribuyó con el

crecimiento del PIB y el primero en crecimiento durante 1999.

7 Este concepto incluye: el gasto privado de consumo final, el gasto de

consumo final del Gobierno General y la formación bruta de capital fijo.

8 Resultado de convertir 804.000 millones de colones al tipo de cambio

de 297,8.

9 Esta cifra es un promedio que muestra una dispersión importante, que

oscila entre 4 y 0,5 veces, lo cual significa que existen operaciones off

shore que son más de cuatro veces la operación local y otras en las que

el banco extranjero es apenas la mitad de la operación local.

10 Se refiere específicamente a la operación de los veinte grupos

financieros autorizados y regulados por la SUGEF a enero del 2000.

Existen algunas entidades financieras off shore que no pertenecen a los

grupos financieros autorizados, pero que participan dentro de la plaza

local.

11 El CONASSIF estableció un convenio de intercambio de información

con Panamá.

12 Ocupados que no se encuentran en situación de subempleo, es decir,

que trabajan 47 horas semanales (INEC, 1999).

13 Número de personas que trabajan menos de 47 horas semanales en

sus diferentes ocupaciones y que desean trabajar más horas.

14 Personas ocupadas que tienen un salario mensual inferior al salario

mínimo minimorum, pero trabajan 47 horas o más a la semana.

15 Porcentaje de la población desocupada con respecto a la fuerza de

trabajo.

16 Desocupados y subempleados convertidos a equivalentes de

desempleados abiertos.

17 Para 1999, el INEC incorporó un marco muestral de viviendas más

actualizado, lo que hace que los resultados de la Encuesta de Hogares de

Propósitos Múltiples no sean estrictamente comparables, situación que se

hace más importante conforme se desagregan los datos. Sin embargo, el

hecho de que estos cambios en los principales indicadores no sean de

magnitud significativa y que, en general, se encuentren dentro de los

márgenes de error estadístico aceptable, da fundamento para concluir que

la utilización del nuevo marco muestral de viviendas no ha tenido efecto

marcado en la comparabilidad de las cifras del año 1999 con las de años

anteriores. José Antonio Calvo, director INEC. La Nación, lunes 27 de

diciembre, 1999.

18 Personas que trabajaron por lo menos una hora en la semana de

referencia o que, aunque no hubieran trabajado, tenían un empleo del

cual estuvieron ausentes por razones circunstanciales.

19 Personas que estaban sin trabajo en la semana de referencia, que

estaban disponibles para trabajar de inmediato, y que habían tomado

medidas concretas durante las últimas cinco semanas para buscar un

empleo asalariado o un empleo independiente.

20 Estos datos serán explicados con mayor detalle más adelante.

21 Lo fiscal incluye también las instituciones autónomas o

descentralizadas, pero dadas las características del déficit fiscal en Costa

Rica, donde estos entes más bien financian al Gobierno Central, se

abordará especialmente lo relativo al déficit de este último.