Resumen de Diabetes

download Resumen de Diabetes

of 11

Transcript of Resumen de Diabetes

  • 8/17/2019 Resumen de Diabetes

    1/11

     

    UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN

    CAMPUS TUXTEPECLICENCIATURA EN ENFERMERÍA

    TUXTEPEC, OAX., DICIEMBRE 2012

    LICENCIATURA EN ENFERMER A 5ºSEMESTRE

    ENFERMERIA V

    DIABETES MELLITUS

    PRESENTA:DEYSI PEREZ RAMIREZ

    GRUPO:“B” 

  • 8/17/2019 Resumen de Diabetes

    2/11

    Introducción

    La diabetes mellitus es una enfermedad crónica degenerativa que es una de las

    principales causas de muerte en nuestro país. Su incidencia y prevalencia va en

    aumento provocando una población más vulnerable a este padecimiento.

    La diabetes tipo 2 es las predominantes ya que tiene como factor de riesgo el

    sobrepeso, que es uno de los principales problemas que aquejan a los pacientes

    hoy en día. La obesidad es un factor que es modificable y prevenible mediante

    diversas intervenciones, tanto por los pacientes como del personal de salud.

    El personal de salud cumple un gran papel en la prevención t tratamiento de la

    diabetes por medio de diversas acciones, como son: el plato del buen comes, la

     jarra del buen beber, planes de ejercicio, tratamiento correcto.

    Para realizar estas intervenciones es necesario conocer los tipos de diabetes, su

    tratamiento, su profilaxis, etc. Para así brindar una atención adecuada y de

    manera holística al paciente con factores de riesgo de padecer la enfermedad o a

    personas con la enfermedad.

  • 8/17/2019 Resumen de Diabetes

    3/11

    Diabetes mellitus

    La Diabetes Mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas que afectan a

    diversos órganos y tejidos, su principal característica es el aumento en los niveles

    de glucosa en la sangre, ésta enfermedad perdura toda la vida y sus principales

    complicaciones se presentan en el tejido vascular (venas y arterias), su aparicióndepende de múltiples factores, entre ellos los antecedentes familiares de cada

    persona, considerado como uno de los factores de mayor importancia.

     Aumento en los niveles de glucosa en la sangre: se calculan niveles altos de

    glucosa en sangre a partir de 100 mg/dl.Niveles normales de glucosa en

    sangre: calculados entre 70mg/dl a < del 100mg/dl.

    Factores de riesgo 

      Obesidad y sobrepeso

      disminución de la actividad física y por un incremento en el consumo de

    calorías

    La causa principal de la aparición de ambas es un desequilibrio entre el ingreso y

    el gasto de calorías.

    o  Antecedentes heredofamiliares

    El mecanismo hereditario de la diabetes mellitus tipo 1 no es bien conocido en

    términos médicos, pero parece que se trata de una anormalidad en el cromosoma

    6 de los individuos que padecen diabetes mellitus tipo 1 sobretodo; así como de

    una alteración en el gen de la insulina, por lo que se presenta la ausencia de la

    misma.

    Intolerancia a carbohidratos

    La intolerancia a carbohidratos es la manifestación de la deficiencia de una

    proteína llamada enzima, que afecta la digestión y la absorción de loscarbohidratos, puede manifestarse con la presencia de diarrea tras la

    administración de sacarosa o el azúcar de la caña, tales como fórmulas lácteas,

     jugos o postres; es importante la identificación de éste tipo de deficiencias, ya que

    en algunos casos, se llega a la deshidratación y en algunos casos a la

    desnutrición.

  • 8/17/2019 Resumen de Diabetes

    4/11

    Prediabetes La llamada prediabetes es una categoría en donde entran todas las personas

    cuyos niveles de glucosa en sangre son altos para considerarse normales, pero no

    son tan altos como para poder ser diagnóstico de Diabetes.

     A éste grupo de personas se les denomina Intolerantes a carbohidratos o pre

    diabéticos, ya que manejan cifras de glucosa plasmática en ayuno de 100mg/dl a

    125mg/dl.

    Diabetes Tipo I

    En este tipo de diabetes el páncreas no produce insulina o produce muy poco.

     Aunque las causas exactas aún no se conocen realmente, los científicos saben

    que el propio sistema de defensa del organismo (sistema inmunológico) ataca y

    destruye las células productoras de insulina (células beta) y éstas no puedenproducir más insulina. Esto generalmente ocurre en niños y jóvenes, por eso

    también se le conoce como diabetes juvenil.

    Debido a que la insulina es necesaria para poder vivir, las personas, con diabetes

    tipo 1 deben inyectarse insulina todos los días para poder metabolizar los

    alimentos que consumen, es por eso que también se llama Diabetes insulino-

    dependiente.

    Los síntomas más frecuentes son:

    * Orina frecuente, y en grandes cantidades.

    * Sed excesivas.

    * Hambre excesiva a toda hora.

    * Pérdida repentina de peso sin causa

    aparente.

    * Debilidad, somnolencia.

    * Cambios repentinos en la visión, o visión

    borrosa.

    * Náuseas y vómitos.

  • 8/17/2019 Resumen de Diabetes

    5/11

    Causas 

    El problema consiste en que el organismo reconoce erróneamente como ajeno un

    tejido propio y lo destruye. En el caso de la diabetes tipo I, son atacadas y

    destruidas las células productoras de insulina (conocidas como células beta y que

    son producidas por el páncreas).

    La diabetes tipo 1 afecta a personas que suelen tener predisposición genética.

    Pero, el desencadenamiento de esta enfermedad puede producirse por varias

    causas, entre ellas están las infecciones víricas, aquellas provocadas por un virus,

    o el estrés.

    Diabetes Tipo 2

    En este tipo de diabetes el páncreas produce insulina, pero por alguna razón, el

    organismo no es capaz de usarla adecuadamente, por lo que a pesar de queexiste insulina en cantidades adecuadas, los niveles de glucosa en la sangre no

    son normales.

     Afortunadamente en muchos casos la diabetes tipo 2, puede ser tratada con un

    adecuado control del peso (muchos diabéticos tipo 2 tienen sobrepeso), dieta

    apropiada, reducción de ingesta de azúcar y ejercicios, en otros casos será

    necesario también el tratamiento con medicamentos orales y en casos más

    severos incluso podrán requerir insulina.

    La diabetes tipo 2, es conocida también como "Diabetes de adultos", ya quegeneralmente ocurre en personas mayores de 40 años, aunque últimamente se ha

    incrementado el número de casos en adolescentes y niños.

    Este tipo de diabetes, generalmente también ocurre en personas con sobrepeso,

    el chance de presentar diabetes tipo 2 se duplica con cada 20% de exceso de

    peso. Se cree que el exceso de grasa en el organismo, disminuye la función

    efectiva de la insulina.

    Los síntomas de la diabetes tipo 2, generalmente aparecen gradualmente y son:

    * Infecciones frecuentes, generalmente en las

    encías u orina.

    * Hormigueo, entumecimiento en manos y pies.

  • 8/17/2019 Resumen de Diabetes

    6/11

    * Picazón en la piel y genitales.

    * Cortaduras y heridas que tardan en cicatrizar.

    * Piel seca.

    Diabetes Gestacional 

    La diabetes gestacional es la diabetes que aparece en mujeres durante el

    embarazo, y generalmente desaparece después del parto.

    Los cambios hormonales durante el embarazo, hacen que en algunos casos el

    páncreas no sea capaz de producir suficiente insulina. Este tipo de diabetes

    generalmente pasa inadvertido, por eso es muy importante que todas las mujeres

    embarazadas se realicen un examen de sangre que permita saber si su nivel deazúcar (glicemia) esté normal y ser muy bien evaluadas durante todo el embarazo.

    Las mujeres que tienen diabetes en sus familias tienen mayores posibilidades de

    tener diabetes gestacional. Otros factores de riesgo son:

    * Tener sobrepeso.

    * Haber tenido un bebé que pesó más de 4 kilos

    al nacer.

    * Tener más de 25 años.

    Signos y síntomas cardinales

    El aumento de la glucosa en la sangre, debido a la falta de insulina, conduce a lo

    que se considera como síntomas cardinales de la diabetes:

    * Obesidad y sobrepeso.

    * Poliuria (orinar mucho).

    * Polidipsia (mucha sed).

    * Polifagia (mucha hambre).

    * Disminución de peso.

  • 8/17/2019 Resumen de Diabetes

    7/11

  • 8/17/2019 Resumen de Diabetes

    8/11

      Actividad física

      Automonitoreo

    Tratamiento farmacológico 

    En ocasiones en algunas personas los cambios en el estilo de vida por sí solos

    no son suficientes para un manejo óptimo; es posible que requiera de

    medicamentos para ayudar a controlar su glucosa sanguínea, pero recuerde queuna dieta sana y el ejercicio regular siguen teniendo un papel clave.

    Medicamentos orales

    Existen varias clases de medicamentos orales; cada una de ellas posee

    estructura química diferente y su propio método para reducir la glucosa

    sanguínea. Algunos medicamentos orales estimulan al páncreas para que libere

    más insulina, otros hacen que las células del cuerpo sean más sensibles a los

    efectos de ésta, y otros retrasan la absorción de carbohidratos en el cuerpo.

    http://www.diabetes.org.mx/banner_tabla.php?varbanners=tabla_tratamiento.swf&TB_iframe=true&height=440&width=730

  • 8/17/2019 Resumen de Diabetes

    9/11

     

    Hipoglucemiantes orales

    Terapia con insulina

    Insulina 

    En la actualidad se utilizan insulinas biosintéticas obtenidas por ingeniería

    genética, cuya secuencia de aminoácidos es idéntica que la de la insulina

    humana. De todos modos, hay que tener en cuenta que el pico de acción y la

    duración de cada tipo de insulina varían en cada individuo y según la dosis

    administrada y el sitio de inyección.

    Tipos de insulina

    Existen muchos tipos de insulina, difieren en el tiempo en que hacen su acción,

    http://www.diabetes.org.mx/tabla_integral.php?varbanners=tabla_hipoglucemiantes.swf&TB_iframe=true&height=555&width=715http://www.diabetes.org.mx/tabla_integral.php?varbanners=tabla_hipoglucemiantes.swf&TB_iframe=true&height=555&width=715

  • 8/17/2019 Resumen de Diabetes

    10/11

    en que tiempo hacen su mayor efecto sobre la glucosa y en la duración del efecto

    general. Usted y su médico determinarán el tipo y cantidad de insulina que se

    adapte mejor a sus necesidades. A continuación aparecen algunos ejemplos, pero

    hable con su médico antes de tomar cualquiera decisión.

    Bibliografía

      Programa de Acción Específico 2007-2012.

    Diabetes Mellitus.

      http://www.diabetes.org.mx/Principales_Complicaciones_Cronicas.php  

      http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001214.htm  

      NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015-SSA2-2010, PARA LA

    PREVENCION, TRATAMIENTO Y

    CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS

    http://www.diabetes.org.mx/Principales_Complicaciones_Cronicas.phphttp://www.diabetes.org.mx/Principales_Complicaciones_Cronicas.phphttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001214.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001214.htmhttp://www.diabetes.org.mx/tabla_tipos_insulina.php?varbanners=tabla_tipos_insulina.swf&TB_iframe=true&height=435&width=870http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001214.htmhttp://www.diabetes.org.mx/Principales_Complicaciones_Cronicas.phphttp://www.diabetes.org.mx/Principales_Complicaciones_Cronicas.php

  • 8/17/2019 Resumen de Diabetes

    11/11

     

    Preguntas de diabetes

    1_su principal característica es el aumento en los niveles de glucosa en la sangre

    a) Diabetes b) hipertensión c) pancreatitis

    2._ ¿Cuáles son los dos tipos de diabetes más comunes?

    a) Tipo 1 y 2 b) tipo 2 y gestacional C) tipo1 y gestacional

    3._ ¿cuáles son los síntomas cardinales de la diabetes?

    R: polidipsia, polifagia y poliuria

    4._ ¿mencione algunos factores de riesgo para la diabetes?

    R: hereditarios, sedentarismo, obesidad

    5._ ¿que aparece en mujeres durante el embarazo, y generalmente desaparece

    después del parto?

    a) Diabetes gestacional b) diabetes tipo 2 c) diabetes tipo 1

    6._ ¿En este tipo de diabetes el páncreas no produce insulina o produce muy

    poco?

    a) Diabetes gestacional b) diabetes tipo 2 c) diabetes tipo 1

    7._ ¿En este tipo de diabetes el páncreas produce insulina, pero por alguna razón,

    el organismo no es capaz de usarla adecuadamente?

    a) Diabetes gestacional b) diabetes tipo 2 c) diabetes tipo 1