Resumen de Cap2

download Resumen de Cap2

of 3

Transcript of Resumen de Cap2

  • 8/18/2019 Resumen de Cap2

    1/3

    Resumen de Cap. 2 de "Métodos de enseñanza" de Davini

    Capítulo 2:El aprendizaje

    Introducciónpág.33El aprendizaje tiene que ver con la adaptación, ajuste e intercambios con elmundo. Pero esta adaptación no es pasiva sino activa. Al aprender lohacemos creativamente, inclu endo e!presando caracter"sticas modalidades personales, a#ectivas, cognitivas de acción. As",al aprendizaje puede defnirse como un cam io o modifcaci!n en lasconductas previas de un individuo siempre #ue éste no sea elresultado de la maduraci!n o cam ios vitales . Estas conductas puedenser e!ternas o internas. pág. 3$%uchos aprendizajes se desarrollan de modo espontáneo, sin la mediación ointervención consciente o intencional de otra persona que ense&e. Pero a'nen estos casos ello no implica que el individuo aprenda aislado del mediosocial o en absoluta independencia de los otros. $odos los aprendizajes%umanos se desarrollan con la in&uencia del medio en relaci!n conlos otros.

    (a dinámica individual social del aprendizajepág.3)Aunque el aprendizaje impli#ue un resultado individual sudesarrollo re#uiere siempre de una mediaci!n social activa , sea de la

    in*uencia del adulto, de un pro#esor, de la interacción con los otros o en elintercambio social con las herramientas culturales. (a mediación social cultural es, entonces, una condición cr"tica para #acilitar el aprendizajeindividual.pág. 3+(as teor"as clásicas del aprendizaje produjeron este aislamiento entre elindividuo e medio. El n#asis en el aprendizaje individual ha ocultado queel aprendizaje es resultado de un proceso activo, participativo social, nosolo en lo que respecta a las actividades grupales sino tambi n en relaciónal proceso cognitivo individual, en el que es innegable el papel del ambiente

    la relación con los otros, inclu endo los intercambios del lenguaje.

    -eg'n Per ins -alomon ha + maneras en la s que esta dinámica entrepolos individuales sociales del aprendizaje se desarrolla/01 (a mediación social activa en el aprendizaje individual a trav s de unapersona o grupo que apo a ese aprendizaje 2apo o del que ense&a al queaprende1

    1 (a mediación social activa en el grupo de pares 2interacción grupalhorizontal entre los pares131 (a mediación social en el aprendizaje a trav s de herramientas culturales2a'n sin persona que ense&e, ha bienes arte#actos culturales queconstitu en andamios para el aprendizaje, como los libros, videos, etc.1$1 (as organizaciones sociales como ambientes de aprendizaje 2no es una

    persona espec"4ca la que ense&a sino el sistema colectivo dentro del cuálestá1

  • 8/18/2019 Resumen de Cap2

    2/3

    )1 Aprendizaje del contenido social 2los aprendizajes se desarrollan como#orma de socialización de los miembros de la cultura1+1 Aprendizaje para ser un aprendiz social 2se capitaliza lo aprendido paraseguir aprendiendo siempre autónomamente1considerando todo esto, se entiende que el aprendizaje es un sistema en el

    cual el aprendizaje individual indisolublemente requiere de la participaciónsocial de otros, del ambiente de los productos culturales mediadores. (oindividual lo social se entretejen #ortaleciendo ambos aspectos del procesode aprendizaje.

    El aprendizaje requiere es#uerzospág. $5-e suele plantear al aprendizaje como un proceso #eliz, teniendo una visióncasi id"lica del acto de aprender, pero aprender no es una tarea #ácil,requiere de es#uerzo muchas veces implica abandonar comportamientosprevios. Aprender signi4ca bene4ciarse o ganar algo pero tambi n

    representa un trabajo , en cierta #orma, perder algo. eso puede implicarciertas resistencias a aprender. Por eso es importante reconocer lasdi4cultades que en#renta quien aprende, además de pensar en las #ormaque #acilitan la ma or disposición empe&o por parte de los alumnos. (asactividades que mas involucran a los alumnos en el es#uerzo de aprenderson las que inducen inter s, que son signi4cativas relevantes, las quedesarrollan una interacción intensa con quienes aprenden, que dan apo o seguimiento, una rápida retroalimientación, que orientan en #ormapersonalizada situada que inducen la re*e!ión las respuestas en #ormade preguntas o sugerencias en lugar de respuestas 6hechas6.

    7iveles de aprendizaje8a distintos niveles de aprendizaje que requieren distintos niveles dedi4cultad es'uerzo . El aprendizaje, además, implica tiempo 9 no seproduce de #orma instantánea, no alcanza con una sola e!posición delpro#esor para provocar el aprendizaje. Además es necesario conocer el ritmode aprendizaje, entendido como la #recuencia necesaria para a4anzarlo. Ej.Algunos aprendizajes de a4anzan mejor si se los ense&a en intervalos cortos

    pueden requerir aceleraciones intensivas del ritmo, a que la #recuenciaespaciada puede terminar siendo poco e4caz. :tros son mu a largo plazo se los puede distribuir a trav s del tiempo.pág. $3El aprendizaje es un proceso duradero, en su duración interviene lamemoria, el razonamiento la práctica. El aprendizaje puede serreemplazado por otro .Inclusive, se puede desaprender.

    ;odas las personas tienen posibilidades de aprender desaprender pero elaprendizaje es siempre un resultado individual que var"a de persona apersona que, en ciertos casos, depende de otros #actores que no son laense&anza misma, tales como las caracter"sticas individuales, lase!periencias previas el inter s las necesidades personales.el aprendizaje moviliza todas las áreas de la conducta/ la cognitiva, laa#ectiva la social.

    El aprendizaje como construcción activapág. $$

  • 8/18/2019 Resumen de Cap2

    3/3

    Aunque el aprendizaje requiere siempre de la medicación social, a su vezimplica un proceso de construcción reelaboración seg'n los sujetos queaprenden.