Resumen Como Preparar Mensajes Bíblicos - James Braga

download Resumen Como Preparar Mensajes Bíblicos - James Braga

of 6

Transcript of Resumen Como Preparar Mensajes Bíblicos - James Braga

  • 7/25/2019 Resumen Como Preparar Mensajes Bblicos - James Braga

    1/6

    RESUMENCMO PREPARAR

    SERMONES BBLICOSde James Braga

    por:Joseba

    HOMILTICA IIPETER D. KNOWLSON

    CENTRO SUPERIOR DE TEOLO!"

    CST"D

  • 7/25/2019 Resumen Como Preparar Mensajes Bblicos - James Braga

    2/6

    INTRODUCCIN

    Para la asignatura de Homiltica II, se nos pide hacer un resumen de un

    segundo libro sobre la elaboracin de predicaciones. Para este trabajo, se ha elegido

    como libro de lectura Como preparar sermones bblicosde James Braga.

    Se seleccion este libro puesto que, con anterioridad, habamos ledo un libro

    el mismo autor, Mtodos de estudio bblico,! conocamos que su lenguaje ! "orma

    de e#poner el asunto es de "$cil comprensin ! bien ordenado.

    %speramos que con la lectura de este libro, sumada a la recomendada en la

    asignatura, podamos alcan&ar una mejor base para la elaboracin de sermones que

    puedan edi"icar a la iglesia de 'risto de ho!.

  • 7/25/2019 Resumen Como Preparar Mensajes Bblicos - James Braga

    3/6

    RESUMEN DEL LIBRO

    James Braga nos presenta una obra acerca de cmo preparar mensajes

    bblicos. (i)ide su escrito en dos partes. *na primera parte la dedica a la de"inicin de

    tres tipos di"erentes de sermones. +ntes de esto nos menciona que catalogar los

    sermones es algo mu! particular, ! que dependiendo de cada libro nos podremos

    encontrar una categori&acin u otra dependiendo del punto de )ista de cada autor.

    Para el caso de nuestro autor, opt por categori&arlos en tres tipos sermones

    tem$ticos, sermones te#tuales ! sermones e#positi)os, dedicando un captulo para

    cada uno de estos.

    %n el primer captulo, dedicado al sermn tem$tico, en primer lugar, ! como ir$

    haciendo para cada uno de los captulos, nos da una de"inicin de que es el sermn

    tem$tico Un sermn temtico es aquel cuyas principales divisiones se derivan del

    tema con independencia del seguimiento de un texto-. (urante el desarrollo de esta

    de"inicin, nos hace )er que el sermn en s, no est$ basado en pasaje o )ersculo, el

    cual se )a desarrollando a lo largo de la predicacin, sino que se "undamenta en un

    tema sacado de la Biblia de lo cual el autor nos muestra di)ersos ejemplos/ ! este

    tema se apo!a ! nutre de di)ersos )ersculos o pasajes sacados de la Biblia, los

    cuales no deben ser "or&ados ni retorcidos para presentar la idea, o la )erdad bblica

    que se quiere mostrar. %n cuanto a su eleccin, ad)ierte que es "undamental la gua

    del Se0or, de "orma secundaria podra ser elegido a peticin de la membresa o por

    alguna circunstancia o acontecimiento. + continuacin, nos muestra distintas "ormas

    que podran ser apropiadas para la di)isin de nuestro sermn. Por 1ltimo, nos

    presenta lo apropiado que pueden ser los sermones tem$ticos para lle)ar a cabo una

    serie de sermones doctrinales.

    %l segundo captulo se centra en el sermn te#tual. Seg1n la de"inicin de este,

    el sermn textual es aquel en el que las principales divisiones se derivan de un texto

    consistente en un breve pasa!e de las "scritas# Cada una de las divisiones es utili$ada

    a continuacin como una lnea de sugerencia, y el texto provee el tema del sermn%#

    %n este caso, al ir e#plicando el desarrollo de cmo debe "ormarse un sermn de este

    #BR""$ J"MES. Cmo preparar sermones bblicos. ra% Rap&ds: Ed&'or&a(Por'a)o*. #+,-$ p. /. Ib&d$ p. 0,.

  • 7/25/2019 Resumen Como Preparar Mensajes Bblicos - James Braga

    4/6

    tipo, el autor nos muestra que la base parte siempre del propio te#to, en el cual

    debemos encontrar su tema principal ! al desarrollar dicho tema iremos sacando sus

    puntos ! sus subpuntos. (e los di"erentes principios que el autor nos )a presentado

    para un correcto desarrollo del sermn te#tual, podemos destacar dos el estudio

    minucioso del conte#to del pasaje, lo cual es "undamental para una buena

    interpretacin2 ! por otro lado el centrarnos en un 1nico tema, puesto que en el pasaje

    puede darse que destaque m$s de un tema.

    %n el tercer captulo, se nos e#pone en que consiste un sermn e#positi)o.

    %ste puede ser mu! parecido al te#tual, pero di"iere en que abarca m$s porcin de las

    %scrituras ! sus principales di)isiones son sacadas del propio te#to, dando lugar a una

    e#posicin, mientras que las di)isiones del te#tual suelen ser ideas sugeridas por el

    te#to. + lo largo del captulo, nos ense0a de "orma )isual como hacer el despiece- de

    un te#to, di"erenciando las "rases principales, las que nos aportan una in"ormacin

    importante de las que son secundarias ! as sucesi)amente. + continuacin, al igual

    que en los captulos anteriores, nos )a presentando los principios b$sicos para el

    desarrollo de este tipo de mensajes. 'omo en el caso del sermn te#tual nos insta a

    que estudiemos pro"undamente el pasaje, ! su conte#to para rescatar ! entendercorrectamente el tema que el pasaje nos propone. +s mismo, nos ad)ierte del peligro

    de los detalles, puede ser 1til el darlos a conocer, pero e)itemos centrarnos mucho en

    ellos, pues eso nos har$ irnos por las ramas-. %n la conclusin de este tipo de

    sermones, el autor )e como mu! positi)o en ellos el hecho de que es el tipo de sermn

    m$s "$cil de desarrollar, ! al obligar al predicador a pro"undi&ar m$s en las %scrituras,

    le ser$ mu! 1til para un mejor conocimiento de estas.

    %n la segunda unidad del libro, el autor se centra m$s en la estructura

    homiltica. %sta estructura es presentada en el captulo 3 de "orma bre)e ! presentada

    de "orma esquem$tica, para mostrarnos las distintas partes de las que se compone un

    sermn. + posteriori, en los siguientes captulos ir$ de"iniendo que son en s cada uno

    de esos componentes del sermn, como son el ttulo, la introduccin, las di)isiones, el

    desarrollo, etc. as como su utilidad ! sus )entajas en el sermn.

    4emos como unas de las caractersticas principales que comparten el ttulo ! la

    introduccin es que deben ser bre)es, sencillos, claros ! que tengan gancho para

    captar la atencin de los o!entes. Para la proposicin descubrimos en este libro, que

    0

  • 7/25/2019 Resumen Como Preparar Mensajes Bblicos - James Braga

    5/6

    no es algo tan sencillo, sino que requiere de estudio ! claridad de pensamiento, pues

    en l se debe e#presar de "orma concisa, la idea germinal de lo que )a a ser la

    ense0an&a del sermn,

    5ras esto, comien&a a presentar lo que es el cuerpo de la predicacin. (urante

    los siguientes captulos, nos muestra la utilidad de las di)isiones, como lle)arlas a

    cabo ! a continuacin lo que es el desarrollo. %n este 1ltimo paso, aunque hace una

    apelacin a un desarrollo bre)e, deja tambin margen al predicador, a su capacidad de

    discernir cual di)isin requerir$ de un ma!or o menor desarrollo, dependiendo de la

    importancia que este )ea de dichas di)isiones dentro del sermn.

    %n los 1ltimos captulos dedicados a la aplicacin ! a la conclusin. %l autor

    en"ati&a la necesidad que el predicador tiene de conocer al ser humano, su naturale&a,

    declinaciones, capacidades, etc. +dem$s de esto insta a ser "rancos ! a emplear un

    lenguaje sencillo para que la aplicacin sea entendida correctamente, ! sobre todo a

    con"iar en el %spritu Santo ! en su gua para que dichas ense0an&as penetren en el

    cora&n de sus o!entes ! les lle)e a tomar las decisiones pertinentes en sus )idas.

    %n cuanto a la conclusin, m$s que in)ertir sus palabras en e#plicarnos

    detalladamente lo que es, la presenta de una "orma m$s pr$ctica, ense0ando las

    di)ersas "ormas en que podemos dar "in a nuestro sermn, !a sea haciendo una

    recapitulacin, un llamamiento, una ilustracin, etc.

    %l 1ltimo captulo del libro, es una recapitulacin, o resumen, de todo lo que se

    ha hablado en la segunda unidad del libro.

    1

  • 7/25/2019 Resumen Como Preparar Mensajes Bblicos - James Braga

    6/6

    PENSAMIENTO PERSONAL

    + pesar de que se trate de un libro e#tenso, !a que casi alcan&a las 678

    p$ginas, el contenido )iene mu! bien organi&ado. (e hecho no se )uel)e pesado por

    contener una gran cantidad de in"ormacin que tenemos que ir procesando !

    adaptando, sino que la e#tensin del libro, se debe en buena manera a la gran

    cantidad de ejemplos que nos presenta a lo largo del libro. 5anto a la hora de

    presentar los di"erentes tipos de sermones como en la descripcin de algunos de los

    componentes de la estructura homiltica, nos lo acompa0a de estructuras ! bosquejos

    de di"erentes sermones. 9o cual, por otro lado es mu! interesantes puesto que te

    hacer )er puntuali&aciones que es esos pasajes no habas )isto antes. :e gusta

    mucho el desarrollo de un sermn sobre ;$latas , cuando habla de las marcas !

    las cicatrices de Pablo ! como lle)ando esto al conte#to de aquella poca obtiene tres

    aplicaciones para el cristiano de ho! en da.