Resumen: Cómo Hacer Análisis Crítico Del Discurso

download Resumen: Cómo Hacer Análisis Crítico Del Discurso

of 2

Transcript of Resumen: Cómo Hacer Análisis Crítico Del Discurso

  • 7/24/2019 Resumen: Cmo Hacer Anlisis Crtico Del Discurso

    1/2

    El discurso como prctica social: aproximacin a un panorama epistemolgico

    NeylaGracielaPardo Abril

    -Dos sucesos definitorios del siglo XX: el cuestionamiento del quehacer y del valor de verdad delejercicio cientfico, y la transformacin de los medios de comunicacin y su incidencia en los

    fenmenos sociales y polticos.

    -Discurso como ojeto transversal a todas las disciplinas de las ciencias humanas y sociales.-!as discusiones filosficas ponen fin a la dicotoma sujeto"ojeto.

    -#ace una respuesta a la hegemona racional y cientfica.

    -$s en los pilares de la modernidad, se encuentra una concepcin de progreso centrada en las manerasalternativas y m%ltiples para conocer y e&plicar la realidad.

    -'l lenguaje se configura entonces como una pr(ctica social con dimensiones cognitivas, culturales y

    comunicativas, mediante el cual una comunidad ejerce poder.-)e entiende la ciencia como un discurso, cuyo ejercicio de poder se evidencia frente a lo ni cientfico.

    -Desde lo epistemolgico, *ittgenstein, +aermas, pueden considerarse como antecedentes.

    *ittgenstein: 'l sistema de creencias se estalece como una suerte de mitologa conocida como

    imagen de mundo. !as creencias son sustento de los juegos del lenguaje. )e supone una conductaregular, tanto las reglas como las creencias pueden ser implcitas o e&plcitas. )e oserva el modo en

    que el uso determina el significado de una e&presin. 'l lenguaje entendido como una pr(ctica, se

    comprende y aprende por medio del uso. +ay significados convencionalmente estalecidos. )e/alar(que el valor de verdad de una proposicin recae en las reglas que delimitan su uso.

    +amman: 'studia la relacin entre ra0n y lenguaje, revisa el traajo de 1ant y formula una

    metacrtica. 2omenta el despla0amiento de la ra0n como centro del acontecer y esencia de lo humano,y la va a sustituir por el lenguaje.

    +umoldt: recha0o al lenguaje como simple sistema de signos. 's el motor del pensamiento.

    +eidegger: $arca la relacin intersujetiva precedida por unos implcitos que comprender el ser en

    el mundo. 3adicali0acin de la tradicin de +amman-+erder-+umoldt. 4%squeda de la esencia dellenguaje, car(cter develador del mundo presente en el lenguaje. 'l mundo como una totalidad

    estructurada simlicamente.

    Gadamer: 5osicin entre +umoldt y +eidegger. )e ve influida su posicin por el historicismo y sucomprensin de lo histrico. !a tradicin griega ser( la que formula la distincin entre la palara y la

    cosa, luego vendr( la distincin entre signo, designacin y concepto.

    'scuela de 2r(ncfort: +aremas elaora una terica crtica considerando postulados del mar&ismo. )edirige a las verdades asolutas como formas autoritarias de poder. 6ami7n se anali0an las industrias

    culturales y la cultura de masas. )e introduce la nocin de historicidad precedente del mar&ismo.

    3efle&in de los ne&os entre conocimiento y poder. +aermas retoma los ideales de la 8lustracin9teora de la racionalidad. ;iencia como narracin 9propuesta de 4runner.

    La tecnologa, la comunicacin y el lenguaje: centro de la construccin del mundo global

    -!as tecnologas de la comunicacin han promovido las industrias informativas y las industrias

    culturales.Discurso y accin: comunicacin, uso e interaccin

    )apir y *horf y van Dij< sostienen que el entendimiento de la cultura ha entrado en un proceso

    cualitativamente distinto, las realidades dan cuenta de un proceso de gloali0acin.-se descure una renovada preocupacin por la comunicacin ling. 'n tanto accin social el hacer-

    decir adquiere m%ltiples significaciones con lo cual los discursos sociales se convierten en ojeto de

    interpretaciones pluralistas y diferentes.-!a lengua asume presuposiciones que emergen de las interpretaciones. !o no dicho genera tanto

    significado como lo no dicho.

  • 7/24/2019 Resumen: Cmo Hacer Anlisis Crtico Del Discurso

    2/2

    -)apir y *horf: !a percepcin humana de la realidad se moldea en el uso de la lengua y 7sta, a su ve0,

    determina formas de percepcin.

    Antecedentes de los estudios del discurso

    -'studios descriptivos, crticos y aplicados. 5ueden sinteti0arse en tres lneas de investigacin:comunicativo-formalista, sociocognitiva culturalista y sociocognitiva.

    -;haraudeau reconocer tres grandes prolem(ticas: teoras cognitivas, an(lisis comunicacional e

    investigacin interpretativa.-)perer y *ilson introducen los procesos inferenciales, la capacidad para identificar y producir

    figuras retricas.

    -'l an(lisis del discurso como perspectiva sociocultural se propone estalecer cmo los procesoscognitivos se articulan a los de significacin.

    -6eun van Dij< dice que este an(lisis relaciona las estructuras discursivas con las estructuras y

    condiciones sociales y cognitivas.-+alliday y 4ernstein: )ocioling=stica funcional con un car(cter conte&tual del hala integrando

    significados a funciones especficas.

    -Gumper0 y Dell +ynes: etnografa del hala y de la comunicacin. 'l principio de la estructura ling. y

    los factores sociales se correlacionan y determinan entre s.->na puesta en escena articulada a las relaciones interpersonales 9Goffman ?@A?

    -;haraudeau adopta una postura interpretativa o hermen7utica, cuyo n%cleo es el $;D.

    Conceptualizacin de discurso

    -los lmites tericos siguen siendo inciertos.

    -para la perspectiva funcionalista, el discurso es un mecanismo que condiciona el enunciado.

    -$lgunas nociones: car(cter veral o no veral, interactivo-comunicativo, conte&to 9conjunto defactores espaciotemporales y sociocognitovos que determinan el significado de lo e&presado

    -van Dij