Resumen Circo de La Mariposa

download Resumen Circo de La Mariposa

of 5

Transcript of Resumen Circo de La Mariposa

3

ESCRITOCORTOMETRAJE THE BUTTERFLY CIRCUS

LINA MARCELA ARIAS CANOMARIA ALEXANDRA RENDN CARDONA

DOCENTEOMAR OBED MENESES VSQUEZHUMANIDADES II: TICA

FACULTAD DE EDUCACIN Y CIENCIAS SOCIALESLICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLARINSTITUCIN UNIVERSITARIA TECNOLGICO DE ANTIOQUIAANDES, ANTIOQUIAAGOSTO 2014CORTOMETRAJE THE BUTTERFLY CIRCUS

RESUMEN DE LA HISTORIAThe Butterfly Circus (El circo de las mariposas) es un cortometraje de cine independiente filmada en el ao 2009 en Estados Unidos y dirigido por el escritor y director Joshua Weigel. Entre sus protagonistas se encuentra Nick James Vujicic, un conferencista y director de una organizacin para personas con discapacidades fsicas llamada Life Without Limbs.

Este corto, muestra la historia de Will, un hombre que trabaja en un parque de diversiones y que por su condicin fsica, es considerado como un fenmeno de la naturaleza puesto que no tiene extremidades, convirtindose en vctima de innumerables rechazos, burlas y atropellos, hacindole sentir que su vida no vale nada y que Dios se ha olvidado de l.

Cierto da, el circo de la mariposa sale de viaje y se detiene en este parque de diversiones, su maestro de ceremonias llamado Mndez y otro compaero se acercan al show de los fenmenos, all observ como los asistentes se burlaban de Will y al finalizar, vio como un nio le arroj un tomate, evitando que lo lanzara nuevamente, se le acerc y le dijo Eres maravilloso recibiendo de inmediato un escupitajo, y sin darle importancia, Mndez dijo tranquilos no pasa nada.

Al marcharse, el hombre tatuado con un tono burlesco le dice a Will, bien hecho Will, al parecer ya no quieres ser parte de los grandes shows has escupido al dueo del circo de la mariposa. Esto conlleva a Will a fugarse y refugiarse en un auto de los integrantes del circo. Cuando lo vieron, se sorprendieron y lo aceptaron, pero le aclararon que all no tendra un show para l, Will refuta esta aseveracin y Mndez le responde No hay nada inspirado en las perfectas imperfecciones en este show puesto que all son felices y trabajan con las habilidades y capacidades de cada uno. Una tarde, Mndez se acerc a Will y le mostr la grandeza de las actuaciones de sus integrantes y lo felices que eran, y lo trat de la misma manera que lo hacan en el parque de diversiones, dicindole: T que eres maldito de nacimiento, un hombre, si es que se le puede llamar as, a quien Dios mismo le dio la espalda! y Will le responde: Basta! Por qu dices eso, -Mndez le contesta- Porque t lo creste, cada personaje del circo tiene una historia y Will crea que ellos eran diferentes, y Mndez le dice t tienes una ventaja, entre ms difcil, ms grande es el triunfo sin tan solo pudieras ver la belleza que puede traer la paciencia.

Ms adelante, en una tarde de ocio, los integrantes del circo ignoraban a Will al pedirles ayuda para cruzar un ro, ellos no lo hacan por egosmo, sino con la intencin de que l se diera cuenta de que puede realizar diversas actividades por s mismo. De repente, Will cay al agua y para su gran sorpresa se dio cuenta que poda nadar, y es as, como l y sus dems compaeros se dan cuenta de la habilidad que tiene. Ahora tiene un show en el circo, pero no por su aspecto fsico, sino por lo que es y puede hacer. Finalmente Will se siente un ser capaz, feliz y aceptado en la sociedad.

REFLEXIN

Es as como este cortometraje nos muestra el valor y la fuerza que tiene la palabra en el comportamiento del ser humano. Una palabra que degrade, insulte, menosprecie y hiera, conlleva a una persona a sentirse sin valor, rechazada, desconfiada, incapaz e intil. Por el contrario, una voz de aliento, de esperanza, aceptacin y amor, permite que la persona se sienta valorada, aceptada y con confianza en s mismo y en los dems.

En efecto, cabe decir que esta historia tiene que ver mucho con el tema de la tica, puesto que se evidencia el maltrato y la discriminacin que recibe Will por su condicin fsica, y que en la realidad, infinidades de personas en estado de vulnerabilidad vivencian da a da por parte de personas carentes de tica, moral, valores y virtudes.

Por consiguiente retomamos a Immanuel Kant quien afirma que El ser humano, considerado como persona, est situado por encima de cualquier precio, porque, como tal, no puede valorarse solo como medio para fines ajenos, incluso para sus propios fines, sino como fin en s mismo; es decir, posee una dignidad, gracias a la cual infunde respeto a todos los dems seres racionales del mundo, puede medirse con cualquier otro de esta clase y valorarse en pie de igualdad.

Si se tiene en cuenta que todos los seres humanos somos nicos e irrepetibles, sujetos plenos de derecho, que cada quien brilla con luz propia y que nadie tiene derecho a menospreciarnos, ni a utilizarnos sea cualesquiera nuestra condicin; la convivencia, la prudencia, la templanza, la justicia y la fortaleza presidiran en el mundo.

De igual modo, la formulacin kantiana del imperativo categrico exige obrar de modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin y no meramente como un medio, es un reconocimiento a la dignidad del ser humano, quien a partir de sus sueos, aspiraciones, esperanzas y acciones construye su ser, pero siempre teniendo en cuenta que las acciones de los dems siempre influirn en nuestro quehacer, sea para mal o para bien.

Concluyamos entonces, que el poder de la palabra es un don que puede destruir o alentar a una persona, por ende, se debe saber cmo y cundo usarla, de tal modo que provoquemos en el otro una razn ms para vivir con dignidad y salir adelante, persistiendo cada da en la bsqueda de la igualdad, el respeto por los derechos humanos y erradicar la discriminacin de toda ndole social.

CIBERGRAFA

http://pnlgy.blogspot.com/ http://jacgmur.blogspot.com/2010/01/el-valor-del-ser-humano-el-circo-de-las.html