Resumen articulo 2

2
Resumen Articulo Titulo: EL CATETER PERCUTANEO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES: UNA TECNOLOGIA DEL CUIDADO DE ENFERMERIA Enfermeria Global Junio 2010 N 19 Gomes, AVO, Nascimiento MAL, Attunes, JCP, Araujo, MC. La obtención de un acceso venoso seguro ,en los Recien Nacidos internados en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales , asegura la eficacia de un tratamiento y la calidad de la asistencia, además de proporcionar al recién nacido menor exposicion al dolor ,estres, y complicaciones mecánicas e infecciosas. Un acceso Venoso seguro , permite ademas infundir liquidos con flujos mayores y constantes, como en el caso de Nutrición parenteral Total y muchas drogas irritantes para la capa íntima de la vena. El enfermero que realice este procedimiento necesita ser capacitado y entrenado. Este Estudio es prospectivo, se realiza en las unidades de terapia intensiva Neonatal Neuroquirúrgica y No quirúrgica en una institución pública de Rio de Janeiro. La evaluación se hizo en el mes de Febrero del 2009, obteniendose una muestra de 14 Recien Nacidos. Se utilizó para el procesamiento de datos el EpiInfo 3.4.3. Los resultados de la evaluación mostraron un alto índice de complicaciones mecánicas e infecciosas asociadas al catéter, siendo necesario resaltar que estas complicaciones pueden ser evitadas con el mantenimiento y manipulacion adecuada por el personal de Enfermeria. Las venas mas utilizadas fue la basilica (42,9%) seguido de la vena Yugular (14,3%) y safena (14,3%), estas ultimas deben ser elegidas como ultima opcion por presenter el mayor riesgo de migracion del cateter y las venas de miembros inferiores poseen valvulas que pueden dificultar la progression. El 21,4 % de los casos presentaron algún tipo de complicación mecánica y 14,3 % presentaron complicaciones infecciosas. Las complicaciones mecánicas estuvieron relacionadas con obstrucción del cateter por el tipo de infusión realizada y por ruptura de cateter relacionada con la marca de cateter usada.

Transcript of Resumen articulo 2

Page 1: Resumen articulo 2

Resumen Articulo

Titulo: EL CATETER PERCUTANEO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES: UNA TECNOLOGIA DEL CUIDADO DE ENFERMERIAEnfermeria Global Junio 2010 N 19Gomes, AVO, Nascimiento MAL, Attunes, JCP, Araujo, MC.

La obtención de un acceso venoso seguro ,en los Recien Nacidos internados en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales , asegura la eficacia de un tratamiento y la calidad de la asistencia, además de proporcionar al recién nacido menor exposicion al dolor ,estres, y complicaciones mecánicas e infecciosas.

Un acceso Venoso seguro , permite ademas infundir liquidos con flujos mayores y constantes, como en el caso de Nutrición parenteral Total y muchas drogas irritantes para la capa íntima de la vena.

El enfermero que realice este procedimiento necesita ser capacitado y entrenado.

Este Estudio es prospectivo, se realiza en las unidades de terapia intensiva Neonatal Neuroquirúrgica y No quirúrgica en una institución pública de Rio de Janeiro. La evaluación se hizo en el mes de Febrero del 2009, obteniendose una muestra de 14 Recien Nacidos.

Se utilizó para el procesamiento de datos el EpiInfo 3.4.3.

Los resultados de la evaluación mostraron un alto índice de complicaciones mecánicas e infecciosas asociadas al catéter, siendo necesario resaltar que estas complicaciones pueden ser evitadas con el mantenimiento y manipulacion adecuada por el personal de Enfermeria.

Las venas mas utilizadas fue la basilica (42,9%) seguido de la vena Yugular (14,3%) y safena (14,3%), estas ultimas deben ser elegidas como ultima opcion por presenter el mayor riesgo de migracion del cateter y las venas de miembros inferiores poseen valvulas que pueden dificultar la progression.

El 21,4 % de los casos presentaron algún tipo de complicación mecánica y 14,3 % presentaron complicaciones infecciosas.

Las complicaciones mecánicas estuvieron relacionadas con obstrucción del cateter por el tipo de infusión realizada y por ruptura de cateter relacionada con la marca de cateter usada.

Solo un caso se retiro por tiempo, habiendo permanecido el cateter por 21 dias y se solicito retiro como prevención de infección, es necesario decir que el recambio rutinario no es recomendado pues no hay evidencia cientifica que compruebe que esta accion reduzca los riesgos de infección.

Este estudio contribuye a reflexiones criticas sobre sobre los desafios que enfrenta el enfermero relacionadas con la obtención de un acceso venoso seguro que garantice el exito de una terapeutica intravenosa con minimas complicaciones.

Page 2: Resumen articulo 2