Resumen acerca de residuos sólidos

37
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Facultad Regional Rafaela. Asignatura: SANEAMIENTO y MEDIO AMBIENTE. Tema 5 RESIDUOS SÓLIDOS . Carreras: 5° Año Ingeniería Civil 5° Año Ingeniería Industrial 4° Año Licenciatura en Organización Industrial Docentes: Dra. Cecilia Panigatti. Lic. Carina Griffa. Ma. Celeste Schierano. AÑO 2013

Transcript of Resumen acerca de residuos sólidos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Facultad Regional Rafaela.

Asignatura:

SANEAMIENTO y MEDIO AMBIENTE.

Tema 5

RESIDUOS SÓLIDOS.

Carreras:

5° Año Ingeniería Civil

5° Año Ingeniería Industrial

4° Año Licenciatura en Organización Industrial

Docentes:

Dra. Cecilia Panigatti.

Lic. Carina Griffa.

Ma. Celeste Schierano.

AÑO 2013

Página 1 de 36.

RESIDUOS SÓLIDOS

Durante siglos los desechos de las poblaciones se arrojaban en forma indiscriminada, creando

basurales en las cercanías de las ciudades. Como la mayoría de los residuos eran orgánicos,

terminaban incorporándose naturalmente al suelo y prácticamente no existía lo que hoy conocemos

como contaminación.

La revolución industrial incorporó nuevos tipos de desechos, y sin embargo no hubo variaciones

sustanciales en la forma de disponerlos. Comenzaron a aparecer vertederos en los que la basura se

tapaba con tierra, pero sin controles que eviten la contaminación del suelo y las napas de agua.

Hacia 1950 comenzó la aplicación de técnicas de ingeniería sanitaria que propician el aislamiento de

los residuos para no afectar el medio ambiente. De allí surge el método del relleno sanitario, como una

forma de darle destino final y seguro a los desechos. En las postrimerías del siglo XX, con el

incremento en la generación de residuos y la variación en su calidad, producto de la industrialización,

comenzó un debate sobre cuál es el método más adecuado para darle un destino final y seguro a los

desechos.

Las soluciones que se aplican en distintos países varían de acuerdo con las características

socioeconómicas de cada comunidad. Así, surgieron propuestas complementarias para el manejo

ambientalmente adecuado de la basura: la incineración, el reciclaje, el compostaje. No obstante, el

objetivo a alcanzar es disminuir la generación de residuos.

Sin embargo, ningún sistema de gestión de residuos puede prescindir de la existencia de rellenos

sanitarios. El volumen de residuos que se destinan a los rellenos sanitarios dependerá de

circunstancias tales como: el grado de desarrollo tecnológico, de progreso económico, y otras

consideraciones. Pero, en definitiva, el último de los residuos, aquel que no puede ser tratado de

alguna manera, el que no puede ser reciclado, las cenizas de cualquier proceso de incineración, tienen

que ir indefectiblemente a un relleno sanitario.

En el presente apunte se desarrolla el tema de Residuos Sólidos Urbanos, y se trata con mayor

profundidad su disposición final en Rellenos Sanitarios. Además se estudian los líquidos percolados

que estos generan y posibles métodos de tratamiento de estos lixiviados.

Los residuos sólidos comprenden todos los residuos que provienen de actividades humanas y

animales, que normalmente son sólidos y que son desechados como inútiles o superfluos.

Desde los días de la sociedad primitiva, los seres humanos y los animales han utilizado los recursos de

la tierra para la supervivencia y la evacuación de residuos. En tiempos remotos, la evacuación de los

residuos humanos - y otros- no planteaba un problema significativo, ya que la población era pequeña y

la cantidad de terreno disponible para la asimilación de los residuos era grande. Los problemas de

evacuación de residuos pueden ser trazados desde los tiempos en los que los seres humanos

comenzaron a congregarse en tribus, aldeas y comunidades, y la acumulación de residuos llegó a ser

una consecuencia de la vida. La falta de un plan de gestión de residuos sólidos llevo en muchos casos

a la proliferación de roedores y moscas portadores en muchos casos de plagas mortales.

Por sus propiedades, muchos materiales pueden ser reciclados y reutilizados con otros fines. Así, la

Gestión Integral de Residuos Sólidos nace en contraposición a la sociedad del despilfarro. Esta gestión

ocupa un lugar primordial en la gestión ambiental.

Hoy en día interesa qué se produce y que residuos se producen, tratando de minimizar y, mejor aún,

evitar la generación del residuo mejorando los procesos.

La gestión de los residuos sólidos supone entonces, una estrategia en la cual cada actor social

(productor, consumidos o administrador público) debe asumir la responsabilidad que le corresponde

Página 2 de 36.

para promover el desarrollo social, tecnológico y económico, preservando el ambiente, patrimonio de

toda la comunidad.

Los principios básicos de la estrategia son:

Prevención: reducir cantidad y peligrosidad de residuos.

Protección: favorecer y alentar la recuperación y el reciclaje.

Saneamiento: erradicar basurales a cielo abierto y toda otra clase de terreno contaminado.

Gestión de Residuos Sólidos

La gestión de residuos sólidos puede ser definida como la disciplina asociada al control de la

generación, almacenamiento, recogida, transferencia y transporte, procesamiento y evacuación de

residuos sólidos de una forma que armoniza con los mejores principios de la salud pública, de la

economía, de la ingeniería, de la conservación, de la estética y de otras consideraciones ambientales, y

que también responda a las expectativas públicas.

Dentro de su ámbito, la gestión de residuos sólidos incluye todas las funciones administrativas,

financieras, legales, de planificación y de ingeniería involucradas en las soluciones de todos los

problemas de los residuos sólidos. Las soluciones pueden implicar relaciones interdisciplinarias

complejas entre campos como la ciencia política, el urbanismo, la planificación regional, la geografía,

la economía, la salud pública, la sociología, las comunicaciones, y la conservación, así como la

ingeniería y la ciencia de los materiales.

Las actividades asociadas a la gestión de residuos sólidos desde el punto de su generación hasta la

evacuación final pueden agruparse en seis elementos funcionales:

1. generación de residuos

2. manipulación y separación de residuos, almacenamiento y procesamiento en origen.

3. recogida

4. separación y procesamiento y transformación de residuos sólidos

5. transferencia y transporte

6. evacuación

Esta separación de elementos funcionales es importante porque permite el desarrollo de un marco

dentro del cual se puede evaluar el impacto de los cambios producidos y de los adelantos tecnológicos

futuros.

Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS)

La forma de enfrentar este problema ambiental generado por un manejo inadecuado de los residuos

sólidos, es a través de un análisis integrado, es decir a través de la implementación de Sistemas

Integrales de Gestión de Residuos, tanto en el ámbito público como privado.

La gestión integral de residuos establece la necesidad de prevenir el destino y la forma de gestión para

cada residuo, aplicando un concepto preventivo a partir de una visión ampliada de ciclo de vida del

producto, más el ciclo de vida del residuo.

En síntesis, dentro de la gestión integrada se considera los conceptos de ciclo de vida, estrategia

jerarquizada (evitar, minimizar, tratar, disponer) y criterio de prevención.

Cuando todos los elementos funcionales han sido evaluados para su uso y todas las conexiones entre

los elementos han sido agrupadas para una mayor eficiencia y rentabilidad, entonces la comunidad ha

desarrollado un sistema integral de residuos sólidos. La gestión integral de residuos sólidos puede ser

definida como la selección y aplicación de técnicas, tecnologías y programas de gestión idóneos para

lograr metas y objetivos específicos de gestión de residuos.

Página 3 de 36.

Puede utilizarse una jerarquía (organización por orden de rango) en la gestión de residuos para

clasificar las acciones en la implementación de programas dentro de la comunidad. La jerarquía de

GIRS adoptada por la agencia de protección ambiental en USA (EPA) está formada por los siguientes

elementos: reducción en origen, reciclaje, transformación (o incineración) de residuos y vertidos.

Reducción en origen

Implica reducir la cantidad y/o toxicidad de los residuos que son generados en la actualidad. La

reducción en origen está en primer lugar en la jerarquía porque es la forma más eficaz de reducir la

cantidad de residuos, el costo asociado a su manipulación y los impactos ambientales. La reducción de

residuos puede realizarse a través del diseño, la fabricación y el envasado de productos con un

material tóxico mínimo, un volumen mínimo de material, o una vida útil más larga.

La reducción de residuos también puede realizarse en la vivienda y en la instalación comercial o

industrial, a través de formas de compra selectivas y de la reutilización de productos y materiales.

Reciclaje

Implica:

1. La separación y recogida de materiales residuales.

2. La preparación de estos materiales para la reutilización, el reprocesamiento, y la

transformación en nuevos productos, y

3. La reutilización, reprocesamiento y nueva fabricación de productos.

El reciclaje es un factor importante para ayudar a reducir la demanda de recursos y la cantidad de

residuos que requieran la evacuación mediante vertido.

Transformación de residuos

Esta implica la alteración física, química o biológica de los residuos. Dichas transformaciones son

utilizadas:

1. Para mejorar la eficacia de las operaciones y sistemas de gestión de residuos,

2. Para recuperar materiales reutilizables y reciclables, y

3. Para recuperar productos de conversión (por ejemplo compost) y energía en forma de calor y

biogas combustible.

La transformación de los residuos normalmente da lugar a una mayor duración de la capacidad de los

vertederos. La reducción del volumen de residuos mediante la combustión es un ejemplo conocido.

Vertidos

Por ultimo hay que hacer algo con:

1. Los residuos sólidos que no pueden ser reciclados o no tienen ningún uso adicional

2. La materia residual que queda después de la separación de residuos sólidos en una instalación

de recuperación de materiales

3. La materia residual restante después de la recuperación de productos de conversión o energía.

Solo hay dos alternativas disponibles para la manipulación a largo plazo de residuos sólidos y materia

residual: evacuación encima o dentro del manto de tierra y evacuación en el fondo del mar.

Orígenes de los Residuos Sólidos:

El conocimiento de los orígenes y los tipos de residuos sólidos, así como los datos sobre su

composición y las tasas de generación, es básico para el diseño y la operación de los elementos

funcionales asociados con la gestión de residuos sólidos. El término basura, a menudo es utilizado

intercambiablemente con el término residuos sólidos.

Prácticamente toda actividad antropogénica genera residuos, tanto la actividad doméstica o familiar tal

como la diaria supervivencia como la actividad industrial de producción de bienes o servicios.

Difícilmente pueda desarrollarse una actividad de cualquier tipo, en particular en contextos urbanos

Página 4 de 36.

modernos, de la cual no se derive la generación de uno o más tipos de residuos, en cantidades

variables. Se pueden clasificar los orígenes de los residuos sólidos de la siguiente forma:

Residuos urbanos internos (domésticos familiares)

Residuos urbanos externos (resultantes de la limpieza de calles, veredas y acequias)

Residuos externos de recolección institucional (limpieza de parques, plazas, playas)

Residuos de origen comercial e institucional (papel y otros materiales generados por oficinas,

mercados y negocios, escuelas, reparticiones varias, etc.), con los residuos hospitalarios como

subgrupo que merita consideración especial

Residuos industriales, que pueden subdividirse en asimilables a los urbanos, especiales

asimilables a los urbanos como consecuencia de tratamientos inocuizantes y peligrosos.

Residuo doméstico y comercial:

Los residuos sólidos domésticos, excluyendo los residuos especiales y peligrosos, consisten en

residuos sólidos orgánicos (combustibles) e inorgánicos (incombustibles) de zonas residenciales y

establecimientos comerciales. Típicamente la fracción orgánica de los residuos sólidos domésticos y

comerciales está formada por materiales como residuos de comida, papel de todo tipo, cartón,

plásticos de todos los tipos, textiles, goma, cuero, madera y residuos de jardín. La fracción inorgánica

está formada por artículos como vidrio, cerámica, latas, aluminio, metales férreos, suciedad.

Si los componentes de los residuos no se separan cuando se desechan, entonces la mezcla de estos

residuos se conoce como RSU domésticos y comerciales no seleccionados

Los residuos que se descomponen rápidamente, especialmente en un clima templado, también se

conocen como residuos putrefactibles. La fuente principal de residuos putrefactibles es la

manipulación, la preparación, la cocción y la ingestión de comida. Frecuentemente, la

descomposición conducirá al desarrollo de olores molestos y a la reproducción de moscas. En muchas

localizaciones, la naturaleza putrefactible de estos residuos influirá en el diseño y en la operación del

sistema de recogida de residuos sólidos.

Aunque existen más de 40 clasificaciones para el papel, el papel residual encontrado en los RSU está

típicamente compuesto por periódicos, libros y revistas, impresos comerciales, papel de oficina,

cartón, embalajes de papel, otros papeles no destinados al embalaje, pañuelos y toallas de papel y

cartón ondulado.

Residuos especiales:

Los residuos especiales de origen doméstico y comercial incluyen artículos voluminosos,

electrodomésticos de consumo, productos de línea blanca, residuos de jardín que son recogidos por

separado, baterías, aceite y neumáticos. Estos residuos normalmente se manipulan separadamente de

los otros residuos domésticos y comerciales.

Artículos voluminosos son artículos domésticos comerciales e industriales grandes, gastados o

rotos, tales como muebles, lámparas, librerías, gabinetes de archivos y otros artículos

similares.

Electrodomésticos de consumo incluye artículos gastados o rotos ya no queridos, tales como

radios, estéreos y televisores.

Productos de línea blanca son grandes electrodomésticos domésticos, comerciales o

industriales, gastados o rotos tales como cocinas, frigoríficos, lavavajillas y lavadoras y

secadoras. Cuando se recogen separadamente, los productos de línea blanca normalmente se

desmontan para la recuperación de materiales específicos (por ejemplo cobre, aluminio, etc).

Las principales fuentes de pilas y baterías son las viviendas y las instalaciones para la revisión

de automóviles y otros vehículos. Las pilas domésticas vienen en una gran variedad de tipos,

Página 5 de 36.

incluyendo alcalinas, de mercurio, plata cinc, níquel y cadmio. Los metales que se encuentran

en las pilas domésticas pueden causar la contaminación de las aguas subterráneas por su

presencia en el lixiviado; también pueden contaminar las emisiones aéreas y las cenizas de

instalaciones de incineración de residuos. Actualmente muchos estados prohíben el vertido de

pilas domésticas. Los automóviles utilizan baterías plomo – ácido, cada una contiene

aproximadamente 8 kilos de plomo y 4 litros de ácido sulfúrico, siendo ambos material

peligrosos.

Entre 230 y 240 millones de neumáticos de goma son evacuados anualmente en vertederos o en pilas

de almacenamiento de neumáticos. Como los neumáticos no se compactan bien, su evacuación en

vertederos es un proceso costoso y derrochador de espacio. El almacenamiento de neumáticos

también provoca graves problemas estéticos y ambientales. Grandes incendios, y difíciles de

extinguir, han tenido lugar en algunas pilas de almacenamiento. Además los neumáticos almacenados

en pilas configuran un lugar de reproducción perfecto para los mosquitos.

Institucionales:

Las fuentes institucionales de residuos sólidos incluyen centros gubernamentales, escuelas, cárceles y

hospitales. Excluyendo a los residuos de fabricación de las cárceles y residuos sanitarios de los

hospitales, los residuos sólidos generados en estas instalaciones son muy similares a los RSU no

seleccionados. En la mayoría de los hospitales, los residuos sanitarios son manipulados y procesados

separadamente de otros residuos sólidos.

Construcción y demolición:

Los residuos de la construcción, remodelación y arreglos de viviendas individuales, edificios

comerciales y otras estructuras, son clasificados como residuos de construcción. Las cantidades

generadas son difíciles de estimar. La composición es variable, pero puede incluir suciedad, piedras,

hormigón, ladrillos, escayosa, madera, grava y piezas de fontanería, calefacción y electricidad. Los

residuos de los edificios demolidos, calles levantadas, aceras, puentes y otras estructuras, son

clasificadas como residuos de demolición. La composición de los residuos es similar a la de los

residuos de la construcción, pero puede incluir vidrios rotos, plásticos y acero de reforzamiento.

Servicios municipales:

Otros residuos de la comunidad que se derivan de la operación y del mantenimiento de las

instalaciones municipales y de la provisión de otros servicios municipales, incluyen barreduras de la

calle, basuras en la calle, residuos de los cubos de basura municipales, recortes del servicio de jardín,

residuos sumideros, animales muertos, vehículos abandonados. Como es posible predecir dónde se

van a encontrar los animales muertos y los automóviles abandonados, estos residuos frecuentemente

son identificados como de origen difuso no especificado. Los residuos de orígenes difusos no

especificados se pueden comparar con aquellos de orígenes domésticos, que también son difusos pero

específicos, ya que la generación de estos residuos es un acontecimiento repetitivo.

Residuos de planta de tratamiento y otros residuos:

Los residuos sólidos y semisólidos de agua, aguas sucias e instalaciones de tratamiento de residuos

industriales son llamados residuos de plantas de tratamiento. Las características específicas de estos

materiales varían según la naturaleza del proceso de tratamiento. De momento su recogida no corre a

cargo de la mayoría de las agencias municipales responsables de la gestión de residuos sólidos. Sin

embargo, los fangos de plantas de tratamiento de aguas sucias con frecuencia son evacuados junto con

los RSU en los vertederos municipales. En el futuro, la evacuación de los fangos de plantas de

tratamiento probablemente llegará a ser un factor importante dentro de cualquier plan de gestión de

residuos sólidos.

Página 6 de 36.

Los materiales restantes de la incineración de madera, carbón, coque y otros residuos combustibles

son caracterizados como cenizas y rechazos (los residuos de plantas de energía normalmente no se

incluyen en esta categoría porque son manipulados y procesados separadamente). Estos rechazos

normalmente están compuestos por materiales finos y pulverulentos, cenizas, escoria de hulla y

pequeñas cantidades de los materiales quemados y parcialmente quemados. El vidrio, la cerámica y

varios metales también se pueden encontrar en los rechazos de las incineradoras municipales.

Residuos agrícolas:

Los residuos y rechazos que se obtienen de diversas actividades agrícolas –tales como plantar y

cosechar cultivos en hileras, de campo, de árbol y de vid; la producción de leche; la crianza de

animales para el matadero y la operación de ganadería intensiva- colectivamente se llaman residuos

agrícolas. De momento la evacuación de estos residuos no es responsabilidad de la mayoría de las

agencias de gestión de residuos de residuos sólidos municipales y del condado. Sin embargo, en

muchas zonas la evacuación de estiércol animal se ha convertido en un problema crítico,

especialmente en la ganadería intensiva y centros lecheros.

Tabla 1. Fuentes de residuos sólidos en la comunidad.

Fuente Instalaciones, actividades o

localizaciones donde se generan Tipos de residuos

Domésticas Viviendas aisladas y bloques de bajas,

mediana y elevada altura, etc.

Unifamiliares y multifamiliares.

Residuos de comida, papel, cartón, plásticos,

textiles, cuero, residuos, de jardín, madera,

vidrio, latas de hojalata, aluminio, otros

metales, cenizas, hojas en la calle, residuos

especiales (artículos voluminosos,

electrodomésticos, bienes de línea blanca,

residuos de jardín recogidos separadamente,

baterías, pilas, aceite, neumáticos), residuos

domésticos peligrosos.

Comercial

Tiendas, restaurantes, mercados,

edificios de oficinas, hoteles, moteles,

imprentas, gasolineras, talleres

mecánicos., etc.

Papel, cartón, plásticos, madera, residuos de

comida, vidrio, metales, residuos especiales,

etc.

Institucional Escuelas, hospitales, cárceles, centros

gubernamentales. (Como en comercial)

Construcción y demolición Lugares nuevos de construcción, lugares

de reparación /renovación de carreteras,

derribos de edificio, pavimentos rotos

Madera, acero, hormigón, suciedad, etc.

Servicios municipales

(excluyendo plantas municipales)

Limpieza de calles, paisajismo, limpieza

de cuencas, parques y playas, otras

zonas

Residuos especiales, basura, barreduras de la

calle, recortes de árboles y plantas, plantas,

residuos de cuencas, residuos generales de

parques, playas y zonas de recreo.

Residuos sólidos urbanos Todos los citados Todos los citados

Industrial Construcción, fabricación ligera y

pesada, refinerías, plantas químicas,

centrales térmicas, demolición, etc.

Residuos de procesos industriales, materiales

de chatarra, etc. Residuos no industriales

incluyendo residuos de comida, basura,

cenizas, residuos de demolición y

construcción, residuos especiales, residuos

peligrosos.

Agrícolas Cosechas de campo, árboles frutales,

viñedos, ganadería intensiva, granjas,

etc,

Residuos de comida, residuos agrícolas,

basura, residuos peligrosos.

Página 7 de 36.

Distintas clasificaciones de los residuos sólidos:

Los residuos pueden tipificarse de acuerdo a diversas propiedades y características.

Según su estado físico, pueden clasificarse en:

Sólidos.

Semisólidos o pastosos (con consistencia variable entre “paleable” – cuasi sólido- y

“bombeable” – líquido de acuerdo al contenido de humedad).

Líquidos.

Según su peligrosidad, dividimos residuos en los siguientes tipos

Residuos sólidos urbanos (RSU): los menos peligrosos, de generación doméstica, sin excluir

que entre ellos figuren algunas tipologías de residuos que, sin embargo, presentan

peligrosidad.

Residuos especiales (RSE): aquellos materiales a los que no puede fácilmente aplicarse las

técnicas de disposición temporaria, de recolección y de disposición final que se utilizan para

los RSU. Puede depender de la cantidad en que son generados por industria o comercio, o bien

por la calidad del material, tal de requerir algún tratamiento inertizante o esterilizante previo a

su disposición, por ejemplo, mediante entierro sanitario como residuo especial asimilable a

RSU.

Residuos hospitalarios, de los que existen algunas subdivisiones:

1. Infecciosos o patogénicos.

2. Patológicos (resultantes de anatomía patológica: tejidos, órganos, fluidos, etc.)

3. Elementos punzocortantes.

4. Farmacéuticos.

5. Genotóxicos.

6. Químicos.

7. Con metales pesados (Hg, Ag, etc.)

8. Radioactivos.

Residuos peligrosos: los que presenten alguna de las características de peligrosidad que

confieren al material su carácter de peligroso, según la Ley Nacional No.24.051:

1. Inflamabilidad.

2. Corrosividad.

3. Reactividad: inestabilidad, tendencia a reaccionar violentamente o “explotar”.

4. Lixiviabilidad, caso de lodos / barros.

5. Toxicidad.

6. Infecciosidad.

7. Teratogenecidad.

8. Mutagenicidad.

9. Carcinogenicidad.

10. Radioactividad.

Página 8 de 36.

Es claro que todas esas propiedades que confieren peligrosidad a un residuo deben estar ausentes de

un material para que pueda ser considerado un residuo sólido urbano (RSU).

Composición:

Determinación de la composición de los RSU en trabajos de campo:

Es claro que la composición de los residuos industriales dependerá de los procesos u operaciones que

generen materiales. Es más limitado el espectro composicional de los RSU, ya sea de generación

doméstica, comercial o institucional. Al estudiar alternativas de minimización, reuso y/o reciclo,

resulta importante encarar la caracterización composicional de los RSU. Un primer nivel de

caracterización se basa en las fracciones merceológicas que integran el residuo como madera, metales

ferrosos y no ferrosos, papeles y cartones, vidrio, plásticos clorados y no clorados. Al separar estas

fracciones de la basura doméstica, queda siempre una fracción, generalmente no minoritaria, de

carácter mayormente orgánico, difícilmente separable.

Por la naturaleza heterogénea de los residuos sólidos, la determinación de la composición no es una

tarea fácil. Los procedimientos estadísticos estrictos son difíciles, si no imposibles, de implantar. Por

esta razón, unos procedimientos de campo más generalizados, basados en el sentido común y las

técnicas de muestreo al azar, se ha desarrollado para determinar la composición.

RSU domésticos.

El procedimiento para los RSU domésticos requiere la descarga y el análisis de una cantidad de

residuos domésticos en una zona controlada de un lugar de evacuación, que este aislada del viento y

separada de otras operaciones. Un muestreo domestico representativo podría ser la carga de un camión

que procede de una ruta típica de recogida, en un día laborable, en una zona residencial. Un muestreo

mezclado de un foso de almacenamiento para una incineradora o del foso de descarga de una

trituradora también serian representativos. El sentido común es importante en la selección de la carga

del muestreo. Para asegurar que los resultados obtenidos son representativos, tiene que ser examinado

un muestreo suficientemente grande. Se ha encontrado que las medidas hechas a partir de un muestreo

de un tamaño de 90 kg no varían significativamente de las tomadas en muestreos de hasta 770 kg

sacados de la misma carga de residuos.

Para obtener un muestreo para el análisis, primero se cuartea la carga. Entonces una parte se

selecciona para un cuarteamiento adicional hasta llegar a obtener una muestra de 90 kg. Es importante

mantener la integridad de cada cuarto seleccionado, independientemente del olor o de la

descomposición física, para asegurar que todos los componentes son medidos. Solamente de esta

manera se puede mantener algún grado de azar y una selección imparcial.

Tasas de generación de RSU(producción per cápita).

La tasa de generación de RSU (kg/día.habitante) varía de país en país, de ciudad en ciudad y dentro

del año en forma estacional en un punto dado. En general, se encuentra una correlación entre

generación de RSU y poder adquisitivo medio de la población, de alguna forma relacionado al

producto bruto interno del país. En Italia, la tasa de aumento de tasa de generación de RSU era igual

al 4% por año hasta 1993, año en que comenzó la recesión, habiendo cedido hasta aprox. 2% en la

actualidad.

Página 9 de 36.

Tabla 1. Tasa de generación de RSU en diferentes países.

País Tasa de generación RSU

(kg/habitante . día)

Canadá 1.9

EE.UU. 1.5

Holanda 1.3

Suiza 1.2

Japón 1.0

Otros europeos 0.9

India 0.4

Tabla 2. Tasa de generación de RSU en diferentes ciudades.

Ciudad Tasa de generación RSU

(kg/habitante . día)

México 1.0

Bs. Aires 1.0

Río de Janeiro 0.9

Lima 0.50

Fuente: F. Zepeda, “El manejo de residuos sólidos municipales en América latina y el Caribe”, OPS, 1995.

Página 10 de 36.

RELLENO SANITARIO

Hasta la fecha, el Relleno Sanitario es la técnica que mejor se adapta a nuestra región para disponer de

manera sanitaria las basuras, tanto desde el punto de vista técnico como económico.

¿Qué es un relleno sanitario?

El Relleno Sanitario es una técnica de eliminación final de los desechos sólidos en el suelo, que no

causa molestia ni peligro para la salud y seguridad pública; tampoco perjudica el ambiente durante su

operación ni después de terminado el mismo. Esta técnica utiliza principios de ingeniería para

confinar la basura en un área lo más pequeña posible, cubriéndola con capas de tierra diariamente y

compactándola para reducir su volumen. Además, prevé los problemas que puedan causar los líquidos

y gases producidos en el Relleno, por efecto de la descomposición de la materia orgánica.

Métodos de relleno sanitario

El método constructivo y la secuencia de la operación de un relleno sanitario están determinados

principalmente por la TOPOGRAFIA del terreno escogido, aunque también dependen de la fuente del

material de cobertura y de la profundidad del nivel freático. Existen dos maneras distintas para

construir un relleno sanitario.

Método de trinchera o zanja

Este método se utiliza en regiones planas y consiste en excavar periódicamente zanjas de dos o tres

metros de profundidad, con el apoyo de una retroexcavadora o tractor de oruga. Es de anotar que

existen experiencias de excavación de trincheras hasta de 7 m de profundidad para relleno sanitario.

La tierra que se extrae, se coloca a un lado de la zanja para utilizarla como material de cobertura. Los

desechos sólidos se depositan y acomodan dentro de la trinchera para luego compactarlos y cubrirlos

con la tierra.

Se debe tener cuidado en época de lluvias dado que las aguas pueden inundar las zanjas. Por lo tanto,

se deben construir canales perimetrales para captarlos y desviarlas e incluso proveerlas de drenajes

internos. En casos extremos, puede requerirse el bombeo del agua acumulada. Las paredes

longitudinales de las zanjas tendrán que ser cortadas de acuerdo con el ángulo de reposo del suelo

excavado.

La excavación de zanjas exige condiciones favorables tanto en lo que respecta a la profundidad del

nivel freático como al tipo de suelo. Los terrenos con nivel freático alto o muy próximo a la superficie

del suelo no son apropiados por el riesgo de contaminar el acuífero. Los terrenos rocosos tampoco lo

son debido a las dificultades de excavación (Fig 1).

Página 11 de 36.

Figura 1. Método de trinchera para construir un relleno sanitario.

Método de área

En áreas relativamente planas, donde no sea factible excavar fosas o trincheras para enterrar las

basuras, éstas pueden depositarse directamente sobre el suelo original, elevando el nivel algunos

metros. En estos casos, el material de cobertura deberá ser importado de otros sitios o, de ser posible,

extraído de la capa superficial. En ambas condiciones, las primeras se construyen estableciendo una

pendiente suave para evitar deslizamientos y lograr una mayor estabilidad a medida que se eleva el

relleno (Fig. 2).

Figura 2. Método de área para construir un relleno sanitario.

Página 12 de 36.

El método de Área se adapta también para rellenar depresiones naturales o canteras abandonadas de

algunos metros de profundidad. El material de cobertura se excava de las laderas del terreno, o en su

defecto se debe procurar lo más cerca posible para evitar el encarecimiento de los costos de transporte.

La operación de descarga y construcción de las celdas debe iniciarse desde el fondo hacia arriba.

El relleno se construye apoyando las celdas en la pendiente natural del terreno, es decir, la basura se

vacía en la base del talud, se extiende y apisona contra él, y se recubre diariamente con una capa de

tierra de 0.10 a 0.20 m de espesor; se continúa la operación avanzando sobre el terreno, conservando

una pendiente suave de unos 30 grados en el talud y de 1 a 2 grados en la superficie.

Figura 3. Método de área para rellenar depresiones.

Combinación de ambos métodos

Es necesario mencionar que, dado que estos dos métodos de construcción de un Relleno Sanitario

tienen técnicas similares de operación, pueden combinarse lográndose un mejor aprovechamiento del

terreno del material de cobertura y rendimientos en la operación (Fig. 4).

Figura 4. Combinación de ambos métodos para construir un relleno sanitario.

Página 13 de 36.

Principios básicos de un relleno sanitario.

Supervisión constante, mientras se vacía, recubre la basura y compacta la celda, para

conservar el relleno en óptimas condiciones. Esto implica tener una persona responsable de su

operación y mantenimiento.

La altura de la celda es otro factor importante a tener en cuenta; para el relleno sanitario

manual, se recomienda una altura entre 1.0 m a 1.5 m para disminuir los problemas de

hundimientos y lograr mayor estabilidad.

Es fundamental el cubrimiento diario, con una capa de 0.10 a 0.20 m de tierra o material

similar

La compactación de los desechos sólidos es preferible en capas de 0.20 a 0.30 m y finalmente

cuando se cubre con tierra toda la celda. De este factor depende en buena parte el éxito del

trabajo diario, alcanzando a largo plazo una mayor densidad y vida útil del sitio. Una regla

sencilla indica que, alcanzar una mayor densidad, resulta mucho mejor desde el punto de vista

económico y ambiental.

Desviar aguas de escorrentía para evitar en lo posible su ingreso al relleno sanitario.

Control y drenaje de percolados y gases para mantener las mejores condiciones de operación

y proteger el ambiente.

El cubrimiento final de unos 0.40 a 0.60 m de espesor, se efectúa siguiendo la misma

metodología que para la cobertura diaria; además, debe realizarse de forma tal que sostenga

vegetación, para lograr una mejor integración al paisaje natural.

Ventajas de un relleno sanitario.

El relleno sanitario, como método de disposición final de los desechos sólidos urbanos, es sin

lugar a dudas la alternativa más conveniente para nuestros países. Sin embargo, es esencial

asignar recursos financieros y técnicos adecuados para su planificación, diseño, construcción,

operación y mantenimiento.

La inversión inicial de capital es inferior a la que se necesita para implantar cualquiera de los

métodos de tratamiento: incineración o compostaje.

Bajos costos de operación y mantenimiento.

Un relleno sanitario es un Método completo y definitivo, dada su capacidad para recibir todo

tipo de desechos sólidos, obviando los problemas de cenizas de la incineración y de la materia

no susceptible de descomposión en la compostación.

Generar empleo de mano de obra no calificada, disponible en abundancia en los países en

desarrollo.

Recuperar gas metano en grandes rellenos sanitarios que reciben más de 200 ton/día, lo que

constituye una fuente alternativa de energía.

Su lugar de emplazamiento puede estar tan cerca al área urbana como lo permita la

existencia de lugares disponibles, reduciéndose así los costos de transporte y facilitando la

supervisión por parte de la comunidad.

Página 14 de 36.

Recuperar terrenos que hayan sido considerados improductivos o marginales, tornándolos

útiles para la construcción de un parque, área recreativa, campo deportivo, etc.

Un relleno sanitario puede comenzar a funcionar en corto tiempo como método de

eliminación.

Se considera flexible, ya que no precisa de instalaciones permanentes y fijas, y también debido

a que está apto para recibir mayores cantidades adicionales de desechos con poco incremento

de personal.

Desventajas de un relleno sanitario

La adquisición del terreno constituye la primera barrera para la construcción de un relleno

sanitario, debido a la oposición que se suscita por parte del público, ocasionada en general por

factores tales como:

- La falta de conocimiento sobre la técnica del relleno sanitario.

- Asociarse el término "relleno sanitario" al de un "botadero de basuras a cielo abierto".

- La evidente desconfianza mostrada hacia las administraciones locales.

- El rápido proceso de urbanización que encarece el costo de los pocos terrenos disponibles,

debiéndose ubicar el relleno sanitario en sitios alejados de las rutas de recolección, lo cual aumenta los

costos de transporte.

La supervisión constante de la construcción para mantener un alto nivel de calidad de las

operaciones. En las pequeñas poblaciones, la supervisión de rutina diaria debe estar en manos

del encargado del servicio de aseo, debiendo éste contar a su vez con la asesoría de un

profesional responsable, dotado de experiencia y conocimientos técnicos adecuados, quien

inspecciona el avance de la obra cada cierto tiempo, a fin de evitar fallas futuras.

Existe un alto riesgo de transformarlo en botadero a cielo abierto por la carencia de voluntad

política de las administraciones municipales, ya que se muestran renuentes a invertir los

fondos necesarios para su correcta operación y mantenimiento.

Se puede presentar una eventual contaminación de aguas subterráneas y superficiales

cercanas, si no se toman las debidas precauciones.

Los asentamientos más fuertes se presentan en los primeros dos años después de terminado

el relleno, por lo tanto se dificulta el uso del terreno. El tiempo de asentamiento dependerá de

la profundidad del relleno, tipo de desechos sólidos, grado de compactación y de la

precipitación pluvial de la zona.

Líquido percolado.

La descomposición o putrefacción natural de la basura, produce un líquido maloliente de color negro,

conocido como lixiviado o percolado, muy parecido a las aguas residuales domésticas (aguas

servidas), pero mucho más concentrado. De otro lado, las aguas de lluvias que atraviesan las capas de

basura, aumentan su volumen en una proporción mucho mayor que la que produce la misma humedad

de los desechos; de ahí la importancia de interceptar y desviar las aguas de escorrentía y pequeños

hilos de agua antes del inicio de la operación, puesto que si el volumen de este líquido aumenta

demasiado, puede causar no sólo problemas en la operación del relleno, sino también contaminar las

corrientes de agua, nacimientos y pozos vecinos.

Página 15 de 36.

Si tenemos en cuenta que el área promedio a rellenar para disponer los desechos sólidos de estas

pequeñas poblaciones no es muy grande, los volúmenes de percolado entonces serán también

pequeños. Por lo tanto, se puede optar por su infiltración en el suelo dado que, con el paso del

tiempo, la carga contaminante de los lixiviados disminuye una vez terminado el relleno; además, el

suelo actúa como filtro natural. No obstante, para proteger las aguas superficiales y subterráneas, se

deben tomar las siguientes medidas:

Verificar que las aguas subterráneas y superficiales cercanas no estén siendo utilizadas para el

consumo humano o animal.

Establecer una altura mínima de 1.0 - 2.0 m (depende de las características del suelo) entre la

parte inferior del relleno y el nivel de agua subterránea.

Tratar de contar con un suelo arcilloso o en su defecto impermeabilizar la parte inferior

mediante una capa de arcilla de 0.30 - 0.60 m.

Interceptar, canalizar y desviar el escurrimiento superficial y los pequeños hilos de agua, a fin

de reducir el volumen del líquido percolado, y de mantener en buenas condiciones la

operación del relleno.

Construir un sistema de drenaje para posibilitar la recolección del líquido percolado y facilitar

su posterior tratamiento en caso necesario.

Cubrir con una capa de tierra final de unos 0.40 a 0.60 m, compactar y sembrar las áreas del

relleno que hayan sido terminadas con pasto o grama para disminuir la infiltración de aguas de

lluvias.

Gases.

Un relleno sanitario no es otra cosa que un digestor anaeróbico en el que, debido a la descomposición

natural o putrefacción de los desechos sólidos, no sólo se producen líquidos, sino también gases y

otros compuestos. La descomposición natural o putrefacción de la materia orgánica por acción de los

microorganismos presentes en el medio, ocurre en dos etapas: aerobia y anaerobia.

La aerobia es la etapa en la que el oxígeno está presente en el aire contenido en los intersticios de la

masa de residuos enterrados, siendo rápidamente consumido.

La anaerobia, en cambio, es la que predomina en el relleno sanitario y produce cantidades apreciables

de metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2), así como trazas de gases de olor repugnante como ácido

sulfhídrico (H2S), amoníaco (NH3) y mercaptanos.

El gas metano reviste el mayor interés porque, a pesar de ser inodoro, es inflamable y explosivo si se

concentra en el aire en una proporción de 5 a 15% en volumen; los gases tienden a acumularse en los

espacios vacíos dentro del relleno; aprovechan cualquier fisura del terreno o permeabilidad de la

cubierta para salir, pudiendo originar altas concentraciones de metano con el consiguiente peligro de

explosión en las áreas vecinas. Por lo tanto, es necesario llevar a cabo un adecuado control de la

generación y migración de estos gases.

Este control se puede lograr, construyendo un sistema de drenaje vertical en piedra, colocado en

diferentes puntos del relleno sanitario, para que éstos sean evacuados a la atmósfera. Como el gas

metano es combustible, se puede quemar simplemente encendiendo fuego en la salida del drenaje, una

vez concluido el relleno sanitario. También se puede aprovechar este gas como energía en el empleo

de una pequeña cocina para calentar alimentos o como lámpara para iluminar el terreno. Es de anotar

Página 16 de 36.

que la recuperación y aprovechamiento del gas metano con propósitos comerciales, sólo se

recomienda para rellenos sanitarios que reciban más de 200 ton/día (ref. 7), y siempre que las

condiciones locales así lo ameriten.

Material de cobertura.

Una de las diferencias fundamentales entre un relleno sanitario y un botadero a cielo abierto es la

utilización de material de cobertura para separar adecuadamente las basuras del ambiente exterior y

confinarlas al final de cada jornada diaria.

El cubrimiento diario de los desechos sólidos con tierra es de vital importancia para el éxito del

relleno sanitario, debido a que cumple las siguientes funciones:

Prevenir la presencia y proliferación de moscas.

Impedir la entrada y proliferación de roedores.

Evitar incendios y presencia de humos

Minimizar los malos olores

Disminuir la entrada del agua de lluvias a la basura

Orientar los gases hacia las chimeneas para evacuarlos del relleno sanitario.

Dar una apariencia estética aceptable al relleno sanitario

Servir como base para las vías de acceso internas.

Monitoreo y Control Ambiental:

1. Estudios hidrogeológicos previos

2. Monitoreo de aguas subterráneas

3. Monitoreo de aguas superficiales

4. Monitoreo de gases

5. Monitoreo de lixiviados

6. Utilización de GIS (Sistema Información Geográfico)

7. Cierre de relleno sanitario

Mitigación de impactos ambientales

Introducción.

Los procesos de descomposición de residuos que se verifican en un relleno sanitario dan lugar a la

formación del lixiviado (líquido que percola a través de la cubierta superficial y del manto de residuos

y a la generación de distintos gases, entre ellos el metano.

A los efectos de que el lixiviado, que posee una alta carga contaminante, no inicie un trayecto a través

de los mantos subsuperficiales que podría alcanzar a los acuíferos subterráneos, deben adoptarse una

serie de medidas operativas, cuya eficacia se evalúa a través de la operación de todo un sistema de

monitoreo hídrico.

Asimismo, y a fin de verificar que el gas metano se ventee adecuadamente a la atmósfera, sin producir

perjuicios a las poblaciones aledañas, es necesaria la implantación de una red de monitoreo de gases

que verifique la eficiencia de aquella ventilación.

Por otro lado también adquiere singular importancia la medición de los asentamientos que se producen

en un relleno sanitario.

Página 17 de 36.

Monitoreo ambiental.

Monitoreo: Es la medición y observación continua, normalizada y estandarizada de la calidad del

medio.

Esta definición indica que el monitoreo consiste en observaciones continuas en el tiempo, y es muy

utilizado en programas internacionales donde la aplicación de una legislación de control o la adopción

de medidas correctivas se vuelven sumamente difíciles. El monitoreo requiere fundamentalmente la

recolección, análisis y evaluación de información confiable sobre la calidad ambiental en forma

oportuna y eficiente.

Las especificaciones relativas a la recolección de los datos deben ser lo más uniformes posibles a fin

de asegurar su compatibilización y hacer factible a la vez la extrapolación, con las modificaciones del

caso, de la experiencia ganada en un sitio a cualquier otro en vías de ser sometidos a monitoreo.

En definitiva cualquier programa de monitoreo debe tener como objetivos esenciales los siguientes:

Evaluar el impacto de las actividades del hombre sobre la calidad del medio y la adaptabilidad del

mismo para los usos que le sean requeridos.

Determinar la calidad del medio en su estado natural lo que permitirá predecir los cambios producidos

en el mismo con el transcurso del tiempo como así también determinar su disponibilidad para

demandas futuras.

Mantener en observación muy especial las fuentes de origen y mecanismos de difusión de sustancias

riesgosas específicas.

En el caso particular de los rellenos sanitarios, las acciones de monitoreo y vigilancia revisten

características especiales ya que la configuración misma de un relleno sanitario y los diferentes

procesos que en él se desarrollan implican el diseño y operación de redes específicas que permitan un

estricto control de la calidad de los acuíferos y cursos superficiales comprometidos, del

aprovechamiento o eliminación de los gases generados, según sean las características del proyecto, y

de los asentamientos que se produzcan como consecuencia de una operación acorde a las

especificaciones de dicho proyecto.

Todas esta acciones de monitoreo servirán, por otra parte, para evaluar la correcta operación del

relleno en sí, a la vez que permitirán la adopción de medidas correctivas en los casos en que una

operación incorrecta o alguna falla del proyecto así lo hagan necesario.

Generación de gases y lixiviados.

La composición del gas y del lixiviado en un relleno sanitario es controlado por los productos de

actividades microbianas. En general un relleno atravesará tres diferentes etapas con diferentes tipos

de bacterias que predominan en cada una de ellas.

Inicialmente se verifican condiciones aeróbicas. A posteriori el oxígeno se consume y predominan

bacterias anaeróbicas facultativas, las que producen ácidos volátiles orgánicos (e.g.: ácido acético) y

dióxido de carbono.

Los ácidos orgánicos reducen el pH entre cuatro y cinco unidades, permitiendo a su vez solubilizar

algunos compuestos inorgánicos del relleno, aumentando la conductividad. El pH bajo es perjudicial

para las bacterias productoras de metano, por eso se producirá poco metano durante este período. En

consecuencia en la primera etapa de descomposición anaeróbica se caracteriza por un pH bajo, alta

producción de ácidos volátiles, una alta demanda química de oxígeno (DQO), alta conductividad y

Página 18 de 36.

baja producción de metano. Con el tiempo, predominarán las bacterias productoras de metano

(segunda etapa de la descomposición anaeróbica). Estas bacterias degradarán los ácidos volátiles a

metano y dióxido de carbono (aproximadamente en un porcentaje de 50/50), resultando una elevación

del pH a valores mayores que el neutro (7) y produciendo un descenso de la DQO. Con valores altos

de pH se solubiliza una menor cantidad de compuestos inorgánicos, lo cual combinado con la

producción decreciente de ácidos volátiles resulta en una caída de la conductividad.

Sin embargo algunos compuestos inorgánicos serán solubilizados por la descomposición que ocurre

durante una etapa, resultando así menor la disminución de la conductividad que la de DQO. Después

que el material orgánico fácilmente atacable se haya degradado, la producción de metano decrecerá y

podrán establecerse mejores condiciones aeróbicas por el oxígeno disuelto que aporta el agua

ingresante.

En rellenos recientes se puede notar una variación considerable respecto a las velocidades a las cuales

ocurren estas etapas. Por ejemplo el pH aeróbico puede durar unas pocas semanas o meses, y

consecuentemente se obtendrá metano más rápidamente. Además un mismo relleno puede tener

distintas partes del mismo en diferentes etapas de descomposición, con la composición de gas y de

lixiviado correspondiente a las tres etapas. El segundo paso de la descomposición tomará, para

completarse, varios años, tal vez décadas.

Con respecto al lixiviado, el mismo ha sido citado en numerosas ocasiones como fuente de

contaminación para el terreno y para aguas superficiales. La composición del lixiviado es muy

variada y determinado constituyentes podrán encontrase con muy alta frecuencia comparados con su

presencia natural en el medio ambiente. Ha sido muy debatido hasta que punto la adición de varios

contaminantes químicos puede ser perjudicial para las aguas subterráneas o superficiales. Los tipos de

preguntas surgidas fueron las siguientes:

Los contaminantes que se hallan presentes en los lixiviados no deben causar alteraciones en la calidad

de aguas subterráneas.

El sistema de monitoreo impuesto se basa en la toma de muestras de los acuíferos: el pampeano y el

puelche, tanto aguas arriba como aguas abajo del relleno sanitario.

En el Área Metropolitana el acuífero pampeano se halla “más contaminado” que el acuífero puelche,

más allá de la presencia o ausencia de un relleno sanitario.

La calidad de los acuíferos aguas arriba del relleno sanitario es tomada como base para el análisis de

los datos que provee la red de monitoreo, utilizándose como instrumento la estadística muestral.

El movimiento del lixiviado en el relleno depende de las circunstancias. Es importante planear el

control del lixiviado durante el diseño del relleno, en vez de hacerlo una vez que esté terminado, ya

que los dispositivos de control usualmente empleados están por debajo de los desechos y deben ser

previstos.

Estudios hidrogeológicos

El propósito de los estudios es evaluar la capacidad de atenuación de los suelos subsuperficiales para

determinar las características operativas a desarrollarse y diseñar una red de monitoreo que responda a

las características hidrogeológicas del predio a rellenar.

Los estudios se dividen en dos partes de acuerdo a los objetivos arriba indicados:

Perforaciones subsuperficiales para determinar las características de diseño y operativas:

Página 19 de 36.

Profundidad: 7 – 8 m

Cantidad: cada 50 – 100 m de acuerdo a la superficie del predio a estudiar

Perforaciones profundas para diseñar red de monitoreo y características de pozos de

monitoreo.

Profundidad: 30/35 m

Cantidad: de acuerdo a cantidad de monitores: una por par (pampeano y puelche).

Monitoreo de acuíferos subterráneos.

En base a los estudios hidrogeológicos realizados en forma previa se diseña la red de monitoreo de

aguas subterráneas. Dicha red está constituida por pozos de monitoreo establecidos aguas arriba y

aguas abajo del emplazamiento del relleno sanitario de acuerdo a las escorrentías determinadas en

aquellos estudios. Asimismo el diseño de los pozos de monitoreo, esto es: diámetro, profundidad,

longitud del filtro, características del filtro y longitud de camisas aislantes de acuíferos no

monitoreados y/o aguas freáticas, se basa en aquellos estudios.

Una vez construidos los pozos de monitoreo, los mismos son sometidos a muestreos periódicos cuyas

frecuencias pueden ser quincenal (15 días), mensual (30 días), bimestral (60 días), trimestral (90 días),

cuatrimestral (120 días), semestral (180 días) y anual (365 días). Las periodicidades especificadas se

determinarán de acuerdo a la calidad físico-química de las aguas monitoreadas en función de su

posición respecto del relleno sanitario (aguas arriba o abajo).

Se pone de manifiesto que los métodos de análisis utilizados deberán proveer en todos los casos el

menor límite de sensibilidad posible.

Una vez que se tienen los resultados de los análisis de los muestreos, los mismos se vuelcan en la base

de datos.

En base a los datos recopilados, los mismos son tomados como la población muestral de cada pozo y

se estudia su distribución estadística.

De acuerdo a los resultados de dicha planilla de evaluación estadística se compararán o no las

distribuciones de un parámetro cualquiera que haya presentado concentraciones no esperadas en

varios muestreos sucesivos en un pozo de monitoreo de aguas abajo con idéntico parámetro en un

pozo de monitoreo aguas arriba al mismo acuífero. De suceder (posibilidad remota) que las altas

concentraciones halladas en el parámetro en cuestión, determinadas en el pozo aguas abajo, no se

hallaren justificadas estadísticamente en el pozo aguas arriba, se estaría ante una situación de alta

probabilidad de contaminación de acuíferos por la presencia del relleno sanitario.

Toda la evaluación estadística debe considerar como dato complementario y antes de emitir un juicio

sobre la situación encontrada, los obstáculos que se pueden presentar, tanto en el tiempo como en el

espacio, en las zonas aledañas al relleno sanitario.

Tanto es así, que se han encontrado situaciones que desde el punto de vista estadístico indicaban

probabilidad de contaminación debido al relleno sanitario cuando en realidad se trataba de

contaminantes provenientes entre otros factores a: cursos superficiales altamente contaminados que

eran influentes de los acuíferos subterráneos, zonas residenciales aledañas al relleno sanitario sin

cloacas y con pozos de captación de aguas al pampeano mal aislados, recarga superficial con aguas

contaminadas de acuíferos subterráneos, inyección en pozos profundos de efluentes industriales con

alta carga contaminante, salinización progresiva de acuíferos.

Página 20 de 36.

Monitoreo de aguas superficiales.

Una vez determinada la posición geográfica del relleno sanitario deberán monitorearse los cursos

superficiales vecinos al mismo, teniendo en cuenta la escorrentía de esos cursos, de manera tal de

establecer una estación de muestreo aguas arriba del relleno sanitario y otra aguas abajo del mismo.

Asimismo y en el caso de que el curso superficial monitoreado tenga afluentes en dicha zona vecina

también estos deberán monitorearse.

Los muestreo se realizan tomando muestras compensadas del curso superficial y con frecuencias que

van desde muestreos bimensuales a semestrales.

Comparando los valores de los parámetros determinados entre las posiciones aguas arriba y abajo, se

puede poner de manifiesto si en el espacio que media entra las dos estaciones de muestreo, el relleno

sanitario ejerce alguna influencia sobre la calidad de las aguas del curso superficial.

Monitoreo de gases.

El monitoreo de gases se realiza teniendo en cuenta que como mínimo deben instalarse dos tubos de

monitoreo por cada hectárea rellenada. Los equipos utilizados para esta medición se denominan

explosímetros y determinan la concentración en porcentaje (volumen gas/volumen aire) de,

principalmente, el gas metano.

En general se puede decir que en la etapa anaeróbica se generará anhídrido carbónico, metano, ácido

sulfhídrico, mercaptanos y otros. Estos dos últimos componentes constituyen menos del 5 % de la

concentración gaseosa total. Las frecuencias mínimas de las determinaciones de concentración

gaseosa son mensuales y tienen como objetivo básico verificar la digestión anaeróbica de los estudios.

Monitoreo del lixiviado.

El monitoreo del lixiviado tiene como misiones fundamentales la determinación de sus constituyentes

físicos y químicos a los efectos de analizar su estabilidad en función del tiempo y la medición de

tirantes líquidos de lixiviados a los efectos de proceder a la extracción de los mismos, si cabe, y su

traslado a las plantas de tratamiento o a las piletas de acopio que poseen las instalaciones en un relleno

sanitario. La medición de los tirantes es necesaria fundamentalmente para impedir que, por ejemplo

en épocas de lluvias frecuentes, el lixiviado no presiones sobre las paredes del relleno y se filtre hacia

el exterior de la capa de cobertura.

Las frecuencias de muestreo son semestrales y se establecen selectivamente muestreos por sumidero y

por módulo con muestras compensadas.

Los sumideros de lixiviados se construyen perimetralmente a los módulos con residuos y teniendo en

cuenta la pendiente de los fondos de las celdas que constituyen los módulos.

Medición de asentamientos.

Con respecto a los asentamientos podemos decir que cuatro son las causas principales que los

producen:

Compactación del material debido a sobrecarga

Reducción del volumen por efecto de la descomposición de la basura

Reducción del volumen por saturación con agua

Reducción del volumen debido a remoción del lixiviado

Página 21 de 36.

El asentamiento estará en función de la compactación inicial de los residuos, su composición y la

profundidad del relleno.

El asentamiento ocurrirá en especial durante los primeros años posteriores a la clausura, dicho

asentamiento no es uniforme en todo el relleno.

En definitiva las variaciones topográficas que ocurren en un relleno sanitario, producidos ya sea por

desplazamiento o acomodamiento de los residuos o de la descomposición de los mismos, son procesos

lentos.

La forma de medir estos descensos es mediante la expresión: A% = /H .100, donde delta () es:

disminución de altura del sitio de medición y H: altura del relleno en ese punto, esto es la capa de

residuos más el espesor del suelo de cobertura.

Las observaciones de asentamientos responden en general a dos tipos de inquietudes:

Conocer el porcentaje de asentamiento que sufre un terreno rellenado y la forma en que se

alcanza a lo largo del tiempo

Determinar el tiempo que tarda en hacerse prácticamente insignificante el efecto del

asentamiento

En el primer caso podrá realizarse la medición de puntos identificados en el momento determinado del

relleno, esto es cuando se ha completado la cubierta final. Debido al modelo de transformación a que

esta sujeta la porción orgánica de la basura y como consecuencia del peso ejercido por la capa de

suelo superior, interesa que las mediciones se efectúen con una frecuencia mayor en el primer

momento a partir del cierre superior para espaciarlas luego en el tiempo.

En los ensayos cumplidos en los diversos rellenos sanitarios se ha verificado un mayor asentamiento

durante los primeros meses, haciéndose insignificante al cabo de dos años.

Trabajando a una escala normal puede requerirse una frecuencia inicial de 15 días durante los dos

primeros meses para aumentar a 30 días completando el año de mediciones. A partir de entonces

conviene un seguimiento cada tres meses durante un período mínimo de dos años.

Para la segunda inquietud planteada, pueden interesar las variaciones de cota superior de un relleno

entre mediciones sucesivas para llegar a precisar el momento en que el descenso alcanza poca

significación y así evitar con posterioridad movimientos o fracturas del terreno superficial.

Se acostumbra referir los resultados a descensos relativos (m/Vi.100%) siendo m la diferencia de

cotas medidas entre dos fechas y Vi el valor de la cota inicial.

Solo si se respetan las condiciones operativas del sistema de relleno sanitario podrán tener valor

práctico las mediciones de asentamiento.

En definitiva, en líneas generales entre el 80 y el 90% del asentamiento total se alcanza en los dos

primeros años y se ubica en un rango del 15 al 25%.

Es de destacar que el proceso de asentamiento puede ser causa de la formación de grietas en la

superficie, existiendo alta probabilidad de infiltración de aguas de lluvia y del escape de gases

producidos por la digestión de los residuos. Asimismo la experiencia ha demostrado que los

asentamientos que ocurren en un relleno son causas de depresiones en el terreno que acumulan agua

acelerando el proceso de formación de líquido lixiviado. Por último cabe destacar que las

construcciones rígidas de caminos y estructuras sobre rellenos no estabilizados sufrirán serios daños.

Página 22 de 36.

ANEXO

TECNOLOGÍA DE LA DISPOSICIÓN FINAL MEDIANTE EL MÉTODO DE RELLENO

SANITARIO (RS)

Estudios Previos y Selección de Emplazamiento

1. Introducción.

Uno de los desafíos más importantes dentro de las actividades de gestión de residuos sólidos urbanos es la

localización del sitio de disposición final de residuos. La localización de un relleno sanitario debe estar de

acuerdo con los criterios de planificación de la zona elegida, los que tienen en cuenta las restricciones en

materia de seguridad, medio ambiente, problemática social y técnica. El proceso de planificación de instalación

de una planta tiene en cuenta:

Minimizar los riesgos hacia la salud publica

Maximizar la aceptabilidad de la comunidad

Minimizar el impacto ambiental

Minimizar costos.

Los riesgos para la salud pública, los impactos ambientales y la aceptación de la comunidad deben ser

considerados en el proceso de selección del sitio como variables determinantes de la localización.

Para el caso de la instalación de un relleno sanitario, las características físicas del sitio son muy importantes,

debiéndose tener especial atención sobre las condiciones geológicas e hidrogeológicas (del subsuelo y del

acuífero y la permeabilidad del suelo), dado que un sitio con condiciones geológicas e hidrogeológicas

adecuadas reduce considerablemente los costos de preparación del sitio y aumenta la seguridad del relleno

durante la operación.

La construcción y operación de una instalación de disposición final tiene un efecto negativo sobre los factores

humanos, como resultado de los problemas de tráfico, ruidos y olores. Estos problemas se pueden mitigar con

la inclusión de una zona buffer o de protección alrededor de la instalación de disposición final.

Es importante para la selección de un sitio de disposición final, determinar el uso del suelo actual y la

planificación de uso futuro del mismo.

En el proceso de selección se debe evitar la selección de sitios donde se localicen instalaciones para el

suministro de agua y zonas de desarrollo futuro, de modo tal de evitar cualquier tipo de conflicto tanto actual

como a futuro.

2. Localización del sitio y obtención de permisos

Identificada la necesidad de una instalación para la disposición final de residuos sólidos, se debe conseguir el lugar

donde se pueda construir y operar. La localización de la instalación requiere el uso sistemático de datos sobre la

comunidad para responder a sus necesidades. La identificación y evaluación de los datos debe ser llevada a cabo

por un equipo multidisciplinario de especialistas en diseño, operación, y aspectos sociales, ambientales y

económicos.

La localización siempre provocará reacciones negativas en la comunidad, dadas malas experiencias de

contaminación de aire, problemas de olores, contaminación de napas subterráneas.

Los permisos se obtienen respondiendo a los requisitos de las autoridades encargadas de los mismos. Los criterios

que deben cumplirse en la localización de una instalación son fijados por la legislación pertinente (por ejemplo: en

la provincia de Buenos Aires, Ley 11459 - Ley de Radicación Industrial de la Provincia de Buenos Aires). La

justificación legal para la selección de un sitio de emplazamiento se basa en los requisitos legales especificados

para la obtención de permisos.

Página 23 de 36.

2.1. Estrategia para la localización de una instalación.

La localización de un relleno sanitario tendrá éxito si cuenta con el apoyo de la comunidad. Este apoyo se

manifiesta con la participación comunitaria y se retroalimenta con la búsqueda, registro y evaluación de datos

técnicos y económicos.

Participación comunitaria: dado que toda la comunidad genera residuos y que su mal manejo crea

problemas ambientales, es vital el apoyo comunitario, involucrando a estos grupos en la selección del sitio

de emplazamiento. Deben generarse grupos de trabajo a los cuales se les debe proporcionar la mayor

cantidad de datos para fijar los criterios de selección del sitio.

Bases de datos: La selección de un sitio de emplazamiento requiere la localización de un lugar y el

desarrollo de una base de datos que justifique los mismos. Los pasos en el proceso de localización

incluyen:

1. Identificación de lugares factibles

2. Desarrollo de criterios técnicos, científicos y económicos para la comparación de los

diferentes lugares

3. Evaluación y comparación de lugares factibles con el fin de seleccionar los mejores para

un análisis detallado

4. Investigación, evaluación y registro de los datos completos de los mejores lugares

escogidos para recomendar el sitio de emplazamiento final.

Se deberían poner en contacto con:

Dirección de Planeamiento Urbano de la municipalidad: planes globales de utilización de

zonas, determinación del tipo de uso de suelo permitido, fotos aéreas de la zona, etc.

Dirección de obras públicas municipales o estatales: planialtimetria de la zona, cadastros,

planos de servicios e informes, mapas de zonificación y de utilización del suelo, datos

sobre vías de acceso (rutas, caminos alternativos)

Dirección general de tránsito: datos de vías de acceso, especificaciones sobre rutas de

tránsito pesado, etc.

Organizaciones ambientales (municipales, provinciales, nacionales): datos sobre aguas

subterráneas y superficiales, tipos de suelos, contaminación de agua o suelo, etc.

Organizaciones académicas: estudios sobre contaminación de la zona en estudio para el

emplazamiento del emprendimiento.

Instituto de investigación sobre agua y suelo: mapas geológicos e hidrogeológicos,

informes sobre sismos, informes sobre cotas de inundación, informes sobre erosión.

Institutos Meteorológicos: datos sobre el clima de la zona: vientos predominantes,

temperaturas máximas y mínimas, precipitaciones, etc.

Mientras se recopilan y evalúan los datos fundamentales sobre los lugares, el equipo de localización

desarrollará y elegirá criterios para la evaluación del lugar. Se recomiendan las siguientes categorías

amplias de criterios:

Marco político.

Marco regulatorio: aspectos ambientales, aguas superficiales, aguas subterráneas, hábitat natural,

utilización del terreno, calidad del aire, aspectos sociales/culturales, aspectos estéticos.

Tecnológicos.

Económicos.

Los criterios se utilizarán para la eliminación inicial de algunos sitios y para la selección final del

lugar. La asignación de valores numéricos para cada criterio, utilizando una escala de valoración del 1

al 10. La eliminación inicial de los sitios debe realizarse de la forma menos costosa, dejando los

estudios más caros y la recopilación de datos para las actividades de selección final del lugar.

Página 24 de 36.

2.2. Estrategia para la obtención de permisos.

Las instalaciones de residuos sólidos requieren permisos nacionales, provinciales y municipales. Los permisos

requeridos para la instalación de sistemas de gestión de residuos difieren según las distintas provincias. La

estrategia para la obtención de los permisos incluye:

Organismos que expiden permisos: para cada tipo de instalación se debe determinar el tipo de habilitaciones

necesarias. Es una cuestión crítica para el proyectista identificar los permisos requeridos para la instalación y la

definición de la secuencia de expedición de permisos.

En la Tabla 1, se presentan los requisitos ambientales exigidos por la legislación de la provincia de Buenos Aires

para la radicación de una instalación de un relleno sanitario.

Implicación del organismo que expide los permisos: el organismo deberá establecer una guía escrita

para los procedimientos de tramitación de permisos. El solicitante además, deberá realizar contactos

personales con el organismo, para determinar la forma de la presentación, secuencias de revisiones y

programaciones.

Respuesta a las condiciones de los permisos: la expedición del permiso es el producto final de un proceso

de negociación entre el solicitante y el organismo, estas negociaciones se realizan antes de comenzar la

construcción y del comienzo de la operación.

2.3. Interpretación de los requisitos legales.

Dado que la comunidad opositora puede hacer fracasar los intentos de radicación o localización de un

proyecto, el solicitante debe conocer y seguir todos los requisitos legales. Un estudio de localización y

una solicitud de permisos defendibles, que sean correctos legalmente, resultan en la selección de un

lugar aceptable.

Las leyes frecuentemente utilizadas para obtener un estudio de localización o una solicitud de permiso son el

Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y la calificación urbanística del terreno fijada por el Código de Planeamiento

urbano o regional.

Estudio de Impacto Ambiental: este es un documento que registra los impactos ambientales de una

instalación. En la ley 11459 y en el Dec. Reg. 1741/96 se fijan los contenidos mínimos para desarrollar un

estudio de impacto.

Zonificación de la utilización del terreno: se realiza el desarrollo controlado de la utilización del terreno

mediante la zonificación (planeamiento u ordenamiento de la zona). La zonificación se evalúa durante la

expedición del permiso contra lo reglamentado por el Código de Planeamiento Urbano (CPU) y Planos de

Zonificación Municipal.

La Ciudad de Buenos Aires cuenta con la Ley 123 y el Dec. 1252/99, en la cual se establecen los

procedimientos técnicos-administrativos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

Página 25 de 36.

2.4. Procedimientos de Selección de sitios.

2.4.1. Procedimientos Gráficos.

Uno de los procedimientos utilizados para delimitar el alcance del estudio de localización es utilizar la técnica

del sobrelapado de mapas preparados para la totalidad del área geográfica en la cual se propone localizar un

relleno sanitario.

Cada mapa es sombreado teniendo en cuenta un criterio diferente. En la Tabla 2, se presentan los factores a ser

considerados en un estudio de localización.

Luego estos mapas son superpuestos unos sobre otros de modo tal obtener un mapa compuesto con las áreas

disponibles. Estas áreas muestran a través de las superposiciones cuales son las que tienen menor numero de

restricciones.

2.4.2. Procedimientos Numéricos.

Los procedimientos numéricos utilizan ranking de ponderación para la selección de los distintos sitios.

Estos rankings se llevan a cabo mediante la asignación de un peso a cada criterio y dando una

ponderación basada en su significancia para cada criterio. La puntuación de cada sitio se obtiene

mediante la siguiente fórmula:

C = Wi x Si

Donde:

W es el peso de cada criterio

S es la ponderación realizada

i son los criterios

Los distintos tipos de criterios y su significancia con respecto a la significancia ambiental se resumen en la

Tabla 3.

Página 26 de 36.

Tabla 1. Requisitos para la instalación de un Relleno Sanitario. Ley 11459 y Dec. 1741/96 (Provincia de Buenos Aires)

Requerimientos

De uso del suelo

Una planta de tratamiento y disposición final de residuos industriales, debe radicarse en zonas clasificadas

para tal fin:

Zona D: Industrial exclusiva

Zona E: Rural

Geológicos y Geomorfológicos

Bajo riesgo de sismos

Zona no inundable

Zonas de pendientes suaves

Zona con baja erosión de suelo

Zona donde la napa freática se encuentre a una profundidad mayor a los 2 metros

Hidrogeológicos Zona donde no se produzca recarga de acuíferos

Zona alejada de fuentes de abastecimiento de agua

Poblacionales Zonas alejadas de centros urbanos

Del medio natural Zonas alejadas de ecosistemas naturales

Página 27 de 36.

Tabla 2. Factores a considerar en un estudio de localización.

Económicos Socioeconómicos Ambientales /geotécnicos

Acceso a carreteras y autopistas Sitios históricos y arqueológicos Impacto estético

Compatibilidad con el sistema de gestión actual de

residuos

Patrones culturales Areas de preservación agrícola

Costo de mantenimiento de carreteras y estructuras

contra incendio

Recursos económicos y de la comunidad Calidad del aire, composición de los gases y

material particulado

Costos de diseño, operación y mantenimiento Respuesta ante emergencias Areas con niveles altos de aguas subterráneas

Distancia a los puntos de generación Uso del suelo y zonificación Condiciones climáticas y atmosféricas

Efectos económicos sobre la comunidad Impacto sonoro Distancias a pozos de suministro de agua

Efectos sobre el valor de la propiedad Proximidad a escuelas y zonas residenciales Zonas de fallas

Areas de alta productividad agrícola Salud pública y seguridad Planicies de inundación y zonas húmedas

Desarrollo del uso del suelo Receptores sensitivos Areas de forestación y vida silvestre

Geología

Página 28 de 36.

Tabla 3. Definición y significancia de los criterios de Localización.

Criterio Subcriterio Definición Significancia

Suelo Permeabilidad

Propiedad del suelo que gobierna la velocidad a la cual el agua

se mueve a través del suelo

Impacto de la permeabilidad del subsuelo, escape de

contaminantes hacia las aguas subterráneas.

Son preferible para la localización bajas permeabilidades

del subsuelo

pH

Indicación de la acidez y alcalinidad Caracteriza la tendencia de un suelo para la adsorción de

metales pesados.

Son preferibles para la localización suelos con alto pH.

Capacidad de Intercambio de

Iones

La capacidad de un suelo de Intercambio de cationes

expresada como la suma de todos los cationes intercambiados

Indica la capacidad del suelo para atenuar algunos

contaminantes, particularmente metales pesados.

Es preferible para la localización suelos con alta capacidad

de intercambio iónico.

Suelo superficial

Materiales no consolidados en la superficie Afecta el grado de atenuación del suelo y la necesidad de

colocación de membrana.

Es preferible para la localización suelos con baja

permeabilidad.

Geología Base rocosa

Las rocas carbonáceas son susceptibles de disolución. Las

bases rocosas fracturadas facilitan la migración de la

contaminación

Es preferible para la localización sitios con mas

sobrecarga.

Permeabilidad Controlar la potencial migración de contaminantes

Fallas Zonas rocosas fracturadas a lo largo de las cuales ocurren

desplazamientos

Impacto en la estabilidad de las instalaciones y la

posibilidad de perdidas de contaminantes

Impacto sísmico Relacionada con los picos de aceleración esperada en el sitio Impacto en la estabilidad de las instalaciones y la

posibilidad de perdidas de contaminantes

Página 29 de 36.

Criterio Subcriterio Definición Significancia

Agua Subterránea Acuíferos / Pozos de producción

Relacionado con la formación geológica o grupo de

formaciones que son capaces de producir cantidades

utilizables de aguas subterráneas mediante pozos de

suministro

Sitios con acuíferos de gran capacidad no deben ser

utilizados

Zona de suministro de agua

potable

Relacionada con el suministro de aguas subterráneas para la

provisión de agua potable

Sitios utilizados para el suministro de agua potables no deben

ser utilizados

Uso del acuífero

El uso del acuífero debe ser evaluado en el área de

localización, teniendo en cuenta su uso actual y potencial

(cuando es utilizado como principal suministro de agua

potables para una población importante)

Impacto sobre el suministro de agua.

Es preferible seleccionar sitios donde los acuíferos tengan un

bajo uso actual o potencial

Agua Subterránea Calidad del agua subterránea

La calidad del agua subterránea natural relacionada con los

estándares de calidad de agua de bebida

Son preferible las áreas con baja calidad de agua

subterráneas relacionadas con la localización de un sitio de

disposición.

Sistema de flujo de aguas

subterráneas

Se refiere a la ocurrencia y movimiento de las aguas

subterráneas relacionado con la dirección y velocidad

Los sitios donde la dirección de flujo del agua subterránea es

opuesta a las áreas de utilización o cuando las aguas

subterráneas son profundas

Altos niveles de aguas

subterráneas estacionales

El máximo nivel que puede alcanzar el agua subterránea Las zonas no saturadas actúan como una barrera entre la base

de las instalaciones y las aguas subterráneas. Las

regulaciones especifican como mínimo 1.5 metros

Aspectos de Monitoreo

Se refiere a los requerimientos legales de monitoreo del agua

subterránea

Son preferibles los sitios donde sea fácil realizar el

monitoreo (presencia de capas de arena y grava) o donde se

descarga a un cuerpo receptor (lago)

Cobertura Material de cobertura Se refiere al material utilizado para la cobertura diaria de los

residuos

Son preferibles los sitios con abundante suelo para cobertura

Pendientes

Desviación de la superficie del suelo de la horizontal medida

como un promedio de la topografía del sitio

Impacto de escapes de contaminantes, desarrollo y operación

del sitio.

Son preferibles los sitios con pendientes suaves

Hidrología superficial y

subterránea Proximidad a lagos y lagunas

Se refiere a la proximidad del sitio a lagos o lagunas con uso

protegido

Impacto de la oportunidad de que el run-off (drenaje

superficial hacia fuera de las instalaciones) pueda contaminar

el lago o laguna

Página 30 de 36.

Criterio Subcriterio Definición Significancia

Hidrología superficial y

subterránea Proximidad a pozos y acuíferos

Impacto sobre el recurso agua subterránea/

Se deben excluir sitios que se encuentren a una distancia

menor a los 800 metros de un pozo de alta producción (70

gal/min)

Proximidad a áreas inundables Áreas de terreno inundables con frecuencia especifica

(usualmente 100 años)

Impacto sobre el transporte de residuos peligrosos

Proximidad a las áreas de

recarga Se refiere a las áreas de recarga de acuíferos Impacto sobre el suministro de agua potable

Topografía Erosionabilidad de las

pendientes

Migración de partículas de suelo debido a fenómenos

naturales o a las acciones de las aguas superficiales

Potencial impacto de erosión del suelo

Run-on y run-off

Run-off se refiere a las aguas de lluvia o lixiviado que drenan

hacia áreas externas de las instalaciones.

Run-on se refiere a los drenajes que ingresan hacia las

instalaciones

Son preferibles los sitios que necesitan mínimos controles

del run-on (sitios altos y con pendientes suaves hacia afuera).

El run-on se controla mediante la construcción de bermas y

canales de drenajes.

Página 31 de 36.

3. Restricciones en la Localización.

Internacionalmente, existen restricciones para la localización de un relleno sanitario, establecido según

legislación; tal es el caso de EEUU.

La legislación americana establece requisitos federales para la restricción de la localización, en la

Parte 258 del Subtítulo B de la RCRA (Acta para la Recuperación y Conservación de Recursos).

Existen antecedentes locales de la legislación nacional y provincial para la restricción de la

localización de sitios de disposición final de residuos peligrosos, tales como la Ley Provincial 11720 y

Dec. 806/97, la cual establece:

No es posible la instalación de rellenos de seguridad en zonas inundables o de

aprovechamiento de agua potable.

Distancia mínima del relleno de seguridad a la periferia de los centros urbanos será de 5 km.

(Artículo 40 inc. b y Anexo V – Relleno de Seguridad)

Para la evaluación de localización de un sitio para disposición final de residuos incluye

realizar estudios de: Distancia de transporte.

Restricciones de localización.

Disponibilidad de terrenos en el área.

Accesos al sitio.

Condiciones del suelo y topografía.

Condiciones climáticas.

Hidrología del agua superficial.

Condiciones geológicas e hidrogeológicas.

Zonificación por uso del suelo actual.

Condiciones ambientales locales.

Potencial uso final del sitio cerrado.

La selección final del sitio se basa usualmente en los resultados de un detallado estudio, resultados de

diseños de ingeniería y estudios de costos y estudios de impacto ambiental.

En la Tabla 4 se presentan las Restricciones de la Localización según EPA (Agencia de Protección

Ambiental de los EEUU).

Página 32 de 36.

Tabla 4. Restricciones en la localización de un relleno sanitario - RCRA – USEPA.

Restricción Limitación en la localización Acciones

Aeropuertos Localización a una distancia mayor a 3000 metros de un aeropuerto que utilice

aviones del tipo turbo-jet

Demostrar a la autoridad de aplicación que el relleno sanitario no

constituye un peligro para

Localización a una distancia mayor a 1500 metros de un aeropuerto que operen

aviones de hélice

los aviones en relación con respecto a los pájaros

Terrenos aluvionales

Un relleno sanitario localizado dentro de un terreno aluvional de 100 años tiene

que diseñarse para que no obstaculice el flujo de inundaciones, ni reduzca la

capacidad para almacenar agua temporalmente del terreno aluvional, ni produzca

desplazamientos o deslizamientos de residuos que supondrían un peligro para la

salud humana y el medio ambiente

Demostrar a la autoridad de aplicación que el relleno sanitario no

constituye un riesgo la capacidad de almacenaje del área o restringe el

flujo.

Zonas Húmedas No se pueden localizar rellenos sanitarios en zonas húmedas Las acciones a llevarse a cabo para la localización de un relleno

sanitario en una zona húmeda son:

a) No existe otra alternativa practicable con menor riesgo ambiental

b) No se producirán violaciones a los estándares de calidad de agua,

ni a los estándares de descarga de efluentes. Ni requerimientos de

protección marina.

Zonas Húmedas

c) La instalación no producirá ni contribuirá a una degradación

importante de la zona húmeda, tales como: erosión, potencial

migración de materiales, impactos sobre la vida silvestre, etc.

d) Se adoptarán todas las medidas para minimizar los impactos

adversos potenciales

Zonas de Fallas

Los rellenos sanitarios no pueden instalarse dentro de los 60 metros a partir de

una línea de falla que haya tenido un desplazamiento en el periodo Holocenico

(últimos 10.000 años)

Demostrar a la autoridad de aplicación que el relleno es seguro y

previene daño a la integridad estructural tanto para la salud publica

como para el medio ambiente mediante la instalación de sistemas que

amenguan o retrasan los efectos

Zona de impacto sísmico

Un relleno no puede ser localizado dentro de una zona de impacto sísmico a

menos que justifique su todas sus estructuras de contención fueron diseñados

para resistir una aceleración horizontal máxima establecida

Demostrar a la autoridad de aplicación que todas sus estructuras de

contención, incluyendo liners, sistemas de recolección de lixiviado,

sistemas de control de drenajes de agua superficial fueron diseñados

para resistir una aceleración horizontal máxima establecida

Página 33 de 36.

Restricción Limitación en la localización Acciones

Zonas inestables

Los rellenos ubicados en zonas inestables deben demostrar que el diseño asegura

la estabilidad de los componentes estructurales.

Las zonas inestables incluyen zonas: propensas a deslizamientos de terreno,

zonas de minas subterráneas

Demostrar que las instalaciones de disposición fueron diseñadas

asegurando la estabilidad de los componentes estructurales.

4. Estudios Preliminares

La selección de un sitio de disposición final de residuos sólidos se basa en los aspectos técnicos,

incorporándose las consideraciones geológicas, hidrogeológicas e hidrológicas del sitio de instalación.

El sitio óptimo es aquel que posee el medio natural del emplazamiento con características que

proporcionan redundancia a los sistemas de ingeniería diseñados para proteger la salud pública y el

medio ambiente.

En el proceso de selección deben considerarse zonas donde el agua subterránea no sea utilizada para el

suministro, debido a presencia de contaminantes específicos naturales que la hagan no apta.

Las condiciones del suelo y del subsuelo del sitio a ser seleccionado deben ser evaluadas para:

Seleccionar el sitio más apto

Realizar un correcto diseño de las instalaciones

Desarrollar una correcta operación y mantenimiento

Evaluar la posible utilización a futuro de las instalaciones de disposición.

4.1. Geología e Hidrogeología

Las condiciones geológicas e hidrogeológicas de sitio de disposición final son los principales factores

a tener en cuenta para establecer si un sitio es ambiental adecuado para la instalación de un relleno

sanitario.

El grado de riesgo de contaminación del suelo y de los recursos hídricos como consecuencia de las

operaciones de un relleno sanitario dependen en gran parte de la geología e hidrogeología del lugar.

Por lo tanto, es necesario durante el proceso de selección de un sitio para un relleno sanitario

investigar a fondo las condiciones tanto a nivel regional y particulares del sitio. Esto permitirá:

• Seleccionar el sitio más apto para la instalación de un relleno sanitario

• Diseñar el relleno de modo tal de minimizar los posibles efectos sobre la salud publica y el

medio ambiente

4.2. Condiciones Climatológicas

Para la evaluación de un posible sitio de disposición final de residuos deben evaluarse las condiciones

climatológicas locales, debido a que estas afectan en forma directa la operación del relleno.

Se debe estudiar:

Precipitaciones (media mensual, anual, diaria y máxima de los últimos 25 años, etc.)

Vientos (predominantes, intensidad, velocidad, etc.)

Temperatura (media anual, máxima y mínimas estacionales)

Humedad.

Presión.

Además, el viento, las precipitaciones y la temperatura afectan directamente en el diseño y

operación de un relleno sanitario.

Vientos. Los sitios ventosos necesitan la instalación de defensas o barreras en el área de operación y

personal que se dedique a las tareas de limpieza del material liviano esparcido, luego de

terminada la operación. Estos sitios pueden ser también muy polvorientos en épocas de seca,

produciendo además problemas de irritación al personal y/o vecinos cercanos. La plantación

de barreras forestales perimetrales ayudan a mantener el polvo y los materiales livianos

Página 35 de 36.

(voladuras) dentro de las instalaciones del relleno. También se utilizan comúnmente

rociadores de agua como paliativos para la minimizar la generación de polvos a lo largo de

caminos de acceso.

Precipitaciones.

Las precipitaciones causan problemas de operación; muchos suelos húmedos son difíciles de

esparcir y compactar y en algunos casos se impide el trafico de camiones dentro de las

instalaciones y su acceso. Las precipitaciones tienen un efecto directo sobre la generación de

lixiviados en el relleno.

Temperatura.

Las temperaturas de congelación pueden causar problemas en la operación del relleno. Si la

línea de congelamiento tiene una profundidad mayor a 15 cm, por debajo de la superficie, se

dificulta la obtención del material de cobertura. Por lo tanto, en zonas de nieve es necesario la

acumulación del material de cobertura en pilas, debidamente protegido de las nevadas. Las

condiciones durante el invierno pueden afectar el acceso al relleno.

4.3. Condiciones Locales

Accesos.

La experiencia demuestra que los accesos son un factor crítico a tenerse en cuenta en proceso de

selección de los sitios de disposición final de residuos.

El relleno sanitario a instalarse se debe encontrarse cercano a vías de acceso, tales como autopistas,

carreteras y rutas que lo comuniquen con el centro urbano generador de los residuos. Los accesos

deben garantizar la transitabilidad de los vehículos bajo cualquier condición climática.

Debe estudiarse además de la disponibilidad de accesos al sitio, cual es el impacto de la instalación

con relación al tráfico de camiones cargados con residuos (necesidad de planes de contingencia y

emergencia, aumento de la seguridad en las carreteras y con relación al aumento del transito de

camiones (problemas de embotellamientos, mayor índice de accidentes, etc.)

Disponibilidad del Terreno.

Debido a que la instalación de un relleno sanitario es un proceso complejo y costoso, el sitio a ser

seleccionado debe tener una capacidad de disposición final apropiada.

Debe tenerse en cuenta en el proceso de selección del sitio que el relleno sanitario debe incluir zona de

vallado perimetral, barreras forestales de protección e instalaciones tales: garita de vigilancia, oficina

de control de entrada de residuos, sistema de pesaje de camiones, áreas de circulación interna y de

estacionamiento, oficina de administración, área de mantenimiento de equipamientos, planta de

tratamiento de lixiviado, laboratorio, área de vestuarios, área de acopio de materiales y servicios

auxiliares.

En la valoración inicial de los lugares potenciales de instalación, es importante calcular la generación

actual y futura de residuos y la desviación futura de residuos para programas de reciclaje. Se estima

como capacidad mínima para un relleno sanitario de 10 años.

Página 36 de 36.

Conclusiones

Para una correcta selección de un sitio para la instalación de un relleno sanitario deben comprenderse

las condiciones geológicas regionales y particulares para asegurar la selección del mejor sitio

disponible y evaluar los riesgos potenciales de contaminación debido al relleno sanitario. El diseño del

relleno se realizará teniendo en cuenta los factores geológicos e hidrogeológicos del lugar de modo tal

de minimizar los riesgos de contaminación.

A modo de ejemplo se presentan los factores a tener en cuenta para definir un sitio como

óptimo para la instalación de un relleno sanitario: Área geológicamente estable (sin actividad sísmica, ni fallas o fracturas).

Zona no inundable, con una recurrencia mayor a 100 años.

Estratos impermeables en la base del relleno.

Profundidad de napas subterráneas debajo de la base del relleno a más de 10 metros.

Alejado de cursos de agua superficial, a más de 1000 metros.

Baja conductividad hidráulica en el primer acuífero para minimizar la migración de una

potencial contaminación.

Acuífero más cercano no utilizado para el suministro de agua potable.

BIBLIOGRAFIA

Reciclaje de Residuos Industriales. Xavier Castells. Ediciones Diaz de Santos S.A. Madrid, 2000 (609

pp)

Material del Curso de Gestión de Rellenos Sanitarios. Buenos Aires, Septiembre 1999.