RESUMEN

3
RESUMEN A.- FELIPE III Y LA POLÍTICA EXTERIOR 1.- Rasgos del periodo 2.- Los problemas: Holanda Francia Italia B.- LA POLÍTICA EXTERIOR DE FELIPE IV: La Guerra de los 30 años C.- LA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS Y HOLANDA 1.- La Paz de Westfalia 2.- La Guerra con Francia y Paz de los Pirineos D.- CARLOS II Y LA POLÍTICA EXTERIOR. 1.- La Regencia de Mariana de Austria 2.- El Gobierno personal LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII 3.- EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL

description

LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII 3.- EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL . RESUMEN. A.- FELIPE III Y LA POLÍTICA EXTERIOR 1.- Rasgos del periodo 2.- Los problemas: Holanda Francia Italia B.- LA POLÍTICA EXTERIOR DE FELIPE IV: La Guerra de los 30 años - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of RESUMEN

Diapositiva 1

RESUMENA.- FELIPE III Y LA POLTICA EXTERIOR1.- Rasgos del periodo2.- Los problemas:HolandaFranciaItaliaB.- LA POLTICA EXTERIOR DE FELIPE IV:La Guerra de los 30 aos

C.- LA GUERRA DE LOS TREINTA AOS Y HOLANDA1.- La Paz de Westfalia2.- La Guerra con Francia y Paz de los Pirineos

D.- CARLOS II Y LA POLTICA EXTERIOR.1.- La Regencia de Mariana de Austria2.- El Gobierno personalLA ESPAA DEL BARROCO: S. XVII 3.- EL OCASO DEL IMPERIO ESPAOL

1

RESUMENA.- FELIPE III Y LA POLTICA EXTERIOR1.- Rasgos del periodo: PAX HISPANICA Resultado de:El agotamiento generalizado / El final de algunos de los enemigos de Espaa: Isabel II. El nuevo monarca Jacobo I firmar la Paz de Londres 1605.2.- Los problemas:Holanda: Agotamiento por ambos bandos. La divisin de facto en dos territorios: las provincias unidas protestantes el Norte. / provincias catlicas del Sur: Blgica. La tregua de los 12 aos desde 1609. Se mantuvieron los enfrentamientos en las colonias Portuguesas.Francia: Poltica de alianzas matrimoniales: Rey regente en Francia y D. Ana de Austria / Rey Felipe III e Isabel de Francia.Italia Los problemas vinieron por el intento de imponer un rea de influencia de Espaa a partir de Npoles l. las razones frenar el comercio venecianos en el Adritico.

B.- LA POLTICA EXTERIOR DE FELIPE IV: LA GUERRA DE HOLANDA Y LA GUERRA DE LOS 30 AOS. PERIODO 1621 16651.- La Guerra en los Pases Bajos:Se inicio al final del ao 21. La Rendicin de Breda obtenida por Ambrosio de Spinola. Fue una de las ultimas batallas ganadas Con la guerra de los 30 aos, el conflicto se multiplic y entraron en la batalla otros pases protestantes comoEn el ao 33 muere la gobernadora de los Pases Bajos ta de Felipe IV ( hija de Felipe II ) sin descendencia con lo que el rey tuvo que hacerse cargo de los Pases Bajos amenazados por los prncipes alemanes, y por lo suecos.Hubo que aparcar la reformas interiores ( El programa del Conde Duque de Olivares ) y poner todos los esfuerzos en la derrota de los suecos en la Batalla de Nordlinger 1634 por el Cardenal infante D. Fernando, hermano de Felipe IV. La entrada de Francia en la guerra ( fase Francesa 35 al 48 ) supuso el final de la Hegemona de los Habsburgos en Alemania.Francia con la ayuda de Suecia y los prncipes alemanes se enfrent a Austria, con ayuda de Holanda y Saboya se enfrent a Espaa. Francia derrot a las tropas espaolas en las Dunas, Rocroi, Lens2

RESUMENC.- EL OCASO DE LOS HABSBURGOS: LA PAZ DE WESTFALIA Y LA PAZ DE LOS PIRINEOS.1.- La Paz de Westfalia: Se firmar la paz con los holandeses el 24 de octubre.Se reconoca el derecho de los Holandeses a ser independientes. Las provincias Unidas del Norte, Pases Bajos u Holanda. En manos de Espaa quedaba Blgica, Luxemburgo y el Franco Condado.

2.- La Guerra Con Francia y la Paz de los Pirineos. Se continua la guerra con Francia. Catalua estaba cansada de los abusos de las tropas francesas. El Rey nombra a D. Juan Jos de Austria para apaciguar al principado. Poco tiempo despus el rey reconoci los fueros y privilegios de Catalua. Los conflictos terminaron con La Paz de los Pirineos: Se concert el Matrimonio de la infanta Mara Teresa ( la del cuadro de las meninas con Luis XIV ) La entrega de plazas fuertes en los Pases Bajos en el Roselln y en la Cerdaa.

D.- CARLOS II Y LA POLTICA EXTERIOR 1665 1700En Lneas generales hay que destacar: Desgobierno, luchas por el poder, prdida de prestigio internacional y la preocupacin por la cuestin sucesoria.1.- La Regencia de Mariana de Austria: El poder lo ejercer Mariana de Austria, reina viuda y una Junta de Gobierno compuesta por cinco miembros. Valido Everardo Nithard Crtica situacin de Castilla. Inicio de la guerra con Francia: el pretexto la dote de la hija mayor de Felipe IV, su esposa Mara Teresa. Atacar los Pases Bajos. El resultado fue la entrega de Plazas fuertes y e Franco Condado, Luxemburgo2.- El Gobierno personal: Se inicia con la mayora de edad de rey. Valido su hermanastro Juan Jos de Austria. Fue el hombre fuerte hasta su muerte. El Duque de Medinaceli y el Conde de Oropesa sern los siguientes validos. Sern los primeros ministros del Reino de Espaa.La cuestin sucesoria fue uno de los problemas fundamentales del reinado. Se convertir en problema internacional.Se plantearn dos3