resumen

22
¨AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRÍA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” ESCUELA : INGENIERÍA CIVIL CICLO : VIII INTEGRANTES: CANCHARI MARCA NINO HUARANCCAY YARANGA,Yenching LAURENTE BELLIDO, Gladys NAVARRO TAIPE, Rai Bryan ROBLES NALVARTE Ruth,Yulisa TEMA : PROCESO DE CONSTRUCCION EN OBRAS DE EDIFICACION SIGUIENDO LA NORMA TÉCNICA DE METRADOS CURSO : COSTOS Y PRESUPUESTOS PROFESOR : Ing. CAMPOS TALAVERA, Félix

description

resumen de otros

Transcript of resumen

Page 1: resumen

¨AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRÍA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

ESCUELA : INGENIERÍA CIVIL

CICLO : VIII

INTEGRANTES : CANCHARI MARCA NINOHUARANCCAY YARANGA,YenchingLAURENTE BELLIDO, GladysNAVARRO TAIPE, Rai Bryan ROBLES NALVARTE Ruth,Yulisa

TEMA : PROCESO DE CONSTRUCCION EN OBRAS DE EDIFICACION SIGUIENDO LA NORMA

TÉCNICA DE METRADOS

CURSO : COSTOS Y PRESUPUESTOS

PROFESOR : Ing. CAMPOS TALAVERA, Félix

AYACUCHO – PERÚ2014

INFORME TÉCNICO Nº 001 -2014-UAP/GLB

Page 2: resumen

A : Ing. CAMPOS TALAVERA, Félix

Profesor del curso ¨COSTOS Y PRESUPUESTOS¨

DE : INTEGRANTES

ASUNTO : VISITA A OBRA, CONSTRUCION DE VIVIENDA UNIFAMILIAR

FECHA : 13 de octubre del 2014

Es grato dirigirme a usted para remitirle el informe en relación a la visita de obra, del Proyecto Vivienda Unifamiliar.

Se encontró los siguientes:

ACTIVIDADES VISTOS EN LA OBRA

1. Bueno primeramente nos presentamos ante los dueños de la

propiedad de la construcción de la vivienda nos identificamos

respectivamente, posteriormente procedimos a observar la

construcción.

2. La obra consta de varias partidas como la eliminación del material

excedente, para cimiento corrido zapatas y columnas,

construcción de muros vigas y losa aligerada.

3. Nos apersonamos a la obra el día Jueves 09 de octubre del

presente año donde el maestro de obra (albañil) nos comunicó

que la construcción está en la parte de encofrado de columnas y

muros de albañilería.

4. Cabe mencionar que antes de esta partida se hizo el trazo y

replanteo con la utilización de cordeles y yeso.

5. También nos mencionó que se hizo los trabajos de excavación de

roca con martillos neumáticos y mano de obra calificada. Así

mismo se hizo los trabajos de la eliminación de material del

movimiento de roca, con volquete.

Page 3: resumen

6. Una vez realizado todos estos trabajos ya mencionados se

procedió al vaciado de la cimentación, muros de contención de la

parte posterior y lateral de la vivienda para luego aperturar el

levantamiento de los muro de ladrillo.

RESUMEN DEL PRESUPUESTOEl proyecto comprende la construcción de una Vivienda Unifamiliar de tres pisos,

DURACIÓN DEL PROYECTODe acuerdo al maestro de obra nos mencionó que la duración de la ejecución del Proyecto será en 06 meses.

FUENTE DE FINANCIAMIENTOA través de crédito.

INTRODUCCIÓN

Page 4: resumen

El presente trabajo está dirigido al uso del concreto y los aceros en las edificaciones de viviendas y la observación del proceso constructivo de una edificación si se cumple con los reglamentos de construcción al momento de su ejecución.Este trabajo consiste en observar el uso de los materiales y equipos en construcción de edificaciones, en cada uno de los diversos procesos constructivos.Durante estos últimos años se ha observado una gran incidencia en el usos del concreto y el acero en estructuras de edificaciones, ya sea viviendas, puentes, etc. lo cual es un claro indicador que es necesario que todas las personas involucradas en estos trabajo sepan todo lo necesario sobre los materiales de construcción. Tal vez, en correspondencia a la falta de conocimiento adecuado sobre el tema no se cumplen con los reglamentos, dosificaciones, etc.

I.MEMORIA DESCRIPTIVA

NOMBRE DE LA OBRA : VIVIENDA-MULTIFAMILIAR

Page 5: resumen

PROPIETARIO SR. : Fernández Carrillo, Jesús

ASPECTOS GENERALES

Ubicación:

Ubicación Política:

Región : Ayacucho

Departamento : Ayacucho

Provincia : Huamanga

Distrito : Ayacucho

Localidad : Psj. G. RIOS, ZONA V

VÍAS DE ACCESOLa vía de acceso principal es la Jr. Luis Carranza que conecta la vivienda al centro de la ciudad.

JUSTIFICACIÓNLa construcción de la vivienda para la familia Fernández Carrillo, se hace necesario por no contar con una vivienda propia y por contar con un terreno de su propiedad apto para la construcción.

OBJETIVOS DEL PROYECTOEl objetivo principal de la construcción de la vivienda obedece a la necesidad de cubrir las necesidades familiares.

INGENIERÍA DEL PROYECTO

Descripción del ProyectoEl proyecto se desarrolla sobre un terreno con área total de 80.00 m2. Teniendo un suelo compacto, con ausencia de piedras y rocas, así como de calizas compactas en toda el área del terreno.

El detalle de los límites y linderos es como sigue:

Por el Frente: Con el Pasaje s/n, con una línea recta que mide 8.0 ml.

Por la Derecha entrando: Con el lote 10-A con un tramo que mide 10.00 ml.

Page 6: resumen

Por la Izquierda entrando: Con pasaje s/n, con una línea recta que mide: 10.00 ml.

Por el Fondo entrando: de derecha a izquierda, con el lote 9, con una línea recta que mide 8.00 ml.

AREA Y PERIMETRO:

Área del sub-lote : 80.00 m2

Perímetro : 36.00 ml.

ARQUITECTURA DEL PROYECTO

El proyecto comprende tres pisos; el primer piso con un área construida total de 80.00 m2, de la cual se techara 80.00 m2 y una altura total de 2.50 mt. En la sala comedor, y en el resto de los ambientes una altura total de 2.50 mt.; el segundo piso con un área construida total de 80.00 m2, de la cual se techara 80.00 m2 y una altura total de 2.50 mt; el tercer piso con un área construida total de 80.00 m2, de la cual se techara 65.00 m2 y una altura total de 2.50 mt; la azotea con un área construida total de 65.00 m2, de la cual se techara 3.60 mt.

OE.1 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD.

OE 1.1 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES:

OE1.1.1 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES

En nuestra Obra visitada no tiene construcciones provisionales por ser una obra pequeña de 80.00 m2

OE 1.1.2 INSTALACIONES PROVISIONALES

El terreno en construcción ya contaba con los servicios de agua, energía, desagüe.

OE 1.1.3 TRABAJOS PRELIMINARES

OE 1.1.4 ELIMINACION DE OBSTRUCCIONES

OE 1.1.5 TRABAJOS PRELIMINARES REMOLICIONES

OE 1.1.6 TRABAJOS DEMOLICIONES

Page 7: resumen

Para esta partida se utilizó mano de obra calificada, con martillos neumáticos para poder fracturar la roca

OE 1.1.7 MOVILIZACION DE CAMPAMENTO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

No existe movilización y desmovilización de maquinarias

OE 1.1.8 APUNTALAMIENTO DE CONSTRUCCIONES EXISTENTES

Se realizó apuntalamiento para prevenir el colapso de la vivienda colindante.

OE 1.1.9 TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO

Se trazó en el terreno todos los ejes y niveles establecidos en el plano y posteriormente juntos con la construcción se replanteo la ubicación y medidas que se detallaron en los planos.

OE 1.2 SEGURIDAD Y SALUD

El proyecto no cuenta con los implementos necesarios de Seguridad (cascos, guantes, zapato con punta de acero, etc)

OE.2 ESTRUCTURAS

OE.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS

MOVIMIENTO DE TIERRAS

Las excavaciones; para cimientos se harán hasta encontrar terreno firme (cascajo u hormigón), teniendo como mínimo 1.00 cm., se cuidará la verticalidad de las paredes laterales y que el fondo de cimentación esté nivelado.

Rellenos; serán de tierra limpia, sin materia orgánica. Hasta la altura necesaria para alcanzar el nivel deseado, las que serán convenientemente regadas y apisonadas. Una vez terminado el relleno se eliminará el material sobrante para mantener siempre limpia la obra.

OE.2.1.1 NIVELACION DE TERRENO

Page 8: resumen

El terreno fue nivelado con martillos neumáticos para poder fracturar la roca.

OE 2.1.2 EXCAVACIONES

En el terreno se hizo excavaciones con martillos neumáticos para poder fracturar la roca.

OE.2.1.3 CORTES

Si existe en la construcción de la vivienda

OE.2.1.4 RELLENOS

No existe en la construcción de la vivienda

OE.2.1.5 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

Se realizó la nivelación con martillos neumáticos

OE.2.1.6 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

Se eliminó el material o volumen extraído por las zanjas de cimentación, zapatas, nivelación: cortes y rellenos usando volquetes para su traslado

OE.2.1.7 TABLAESTACADO O ENTIBADO

No se realizó el tablestacado ya que el terreno era un terreno firme.

OE.2.2 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

OE.2.2.1 CIMIENTOS CORRIDOS

Cimientos; serán de concreto ciclópeo de una proporción 1:10 cemento-hormigón de río limpio, admitiéndose el uso de piedra grande hasta un 30% en volumen, con un diámetro máximo de 8" estas piedras se colocarán en capas alternadas con el concreto preparado, cuidando que las piedras no estén en contacto entre sí, que la primera capa en con el terreno sea de concreto y que se apisone conforme se progresa en el trabajo. Se hará la mezcla en un lugar limpio. Antes del vaciado deberá mojarse el fondo y las paredes laterales de las zanjas. La superficie superior será horizontal y rugosa.

Se realizó los cimiento corridos usando concreto ciclópeo (con piedras grandes) y vaciado fue continuo.

Page 9: resumen

OE.2.2.2 SUBZAPATA O FALSA ZAPATA

No se realizo

OE.2.2.3 SOLADOS

Si se realizó para las zapatas.

OE.2.2.4 BASES DEL CONCRETO

Se realizaron bases de concreto solamente para el arranque de escaleras.

OE.2.2.5 ESTRUCTURA DE SOSTENIMIENTO DE EXCAVACIONES

No se realizaron este tipo de trabajo ya que el terreno era plano y firme

OE.2.2.6 SOBRECIMIENTOS

Se realizó el vaciado de los sobrecimientos encima de los cimientos corridos usando concreto simple.

Sobrecimientos; serán de concreto ciclópeo de una proporción 1:8 de cemento-hormigón de río con un 20% como máximo de 4", tendrán reforzamiento de acero de 3/8”. Tendrán un ancho de 0.15 m. los recibirán muros de soga. Tendrán la altura señalada en los planos con un mínimo de 0.30 mts. La superficie de la cara superior será nivelada y rugosa.

OE.2.2.7 GRADAS

Falta ejecutarse, que se realizara posteriormente

OE.2.2.8 RAMPAS

No existe rampas, en nuestra obra de construcción de vivienda

OE.2.2.9 FALSOPISO

Se realizaran de acuerdo al proceso de construcción basándose en el plano.

Falsos Pisos; una vez conseguido el nivel o los niveles de edificio con los rellenos ya especificados, se colocará un falso piso general de 4” pulgadas de concreto de proporción 1:6 cemento-hormigón, las piedras tendrán un diámetro máximo al espesor menos una pulgada, para ejecutarlo se humedecerá y apisonará bien el terreno, se

Page 10: resumen

colocará regla adecuadas según los espesores por llenar, para asegurar una superficie nivelada, el llenado se hará por paños alternados no debiendo estos ser más de 6 metros.

OE.2.3 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

Toda estructura de concreto armado se hará de acuerdo con los planos estructurales, cuidando de asegurar las barras de las armaduras en su posición exacta de modo que no sean desplazados al colocar el concreto, con este objeto se pueden usar tacos de concreto o barras espaciadoras. Se evitará los empalmes en zonas de máximo esfuerzo, en el momento del vaciado se apisonará el concreto con métodos apropiados para lograr que éste llegue a la aristas y cubra totalmente las barras.

OE.2.3.1 CIMIENTOS REFORZADOS

No se realizaron cimientos reforzados ya que la calidad del terreno era buena.

OE.2.3.2 ZAPATAS

Son los cimientos de las columnas y se desarrollaron usando concreto ciclópeo

OE.2.3.3 VIGAS DE CIMENTACION

No se realizaron este tipo de trabajo

OE.2.3.4 LOSAS DE CIMENTACION

No se realizaron este tipo de trabajo

OE.2.3.5 SOBRECIMIENTOS REFORZADOS

No se realizaron este tipo de trabajo

OE.2.3.6 MUROS REFORZADOS

Si existen son estructuras de 2.00, con aceros enmallados

E.2.3.7 COLUMNAS

Luego de ser hechas las zapatas, hicieron el vaciado de las columnas juntamente con los muros usando concreto armado y los determinados encofrados con tablas de madera.

OE.2.3.8 VIGAS

Se realizaran estos trabajos después.

Page 11: resumen

OE.2.3.9 LOSAS

Se realizaran estos trabajos después de acuerdo al plano.

OE.2.3.10 ESCALERAS

Se realizaran estos trabajos después de acuerdo al plano.

OE.2.3.11 CAJA DE ASCENSORES Y SIMILARES

No existen en los planos

OE.2.3.12 CISTERNAS SUBTERRANEAS

No existen en los planos

MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA

En el primer piso; los muros tendrán una altura de 4.250m. Sobre el nivel del piso terminado, en el segundo 2.80 m de igual manera el tercero.

Page 12: resumen

CONCLUSIONES

Durante el proceso constructivo de la obra se emplearan diferentes técnicas y procesos que creemos muy importantes para nuestro aprendizaje y formación como futuros profesionales de la ingeniería civil, es así que consideramos importante visitar a esta obra.

Mediante este trabajo nos damos cuenta que todo proyecto ya sean edificaciones u otras se basan en las normas de metrados para edificaciones donde siguen las partidas paso a paso.

En la obra visitada se observa que los trabajadores no cuentan con los implementos de seguridad, el almacenamiento correcto de los materiales.

Por la ausencia de un Ingeniero Civil, se tiene algunos errores como se pudo observar en los muros de contención las cangrejeras.

Podemos terminar concluyendo que es sumamente necesario estar y permanecer en obra constantemente para un mejor aprendizaje y así poder comparar lo teórico con lo práctico.

Page 13: resumen

ANEXOSFotografías

Fotografía Nº 01 Vista panorámica de la obra

Page 14: resumen

Fotografía Nº 02 se puede apreciar la construcción de la obra

Fotografía Nº 03 se puede apreciar el acopio de agregados, que no están debidamente almacenados.

Page 15: resumen

Fotografía Nº 04 Encofrado de las columnas

Fotografía Nº 05 Se puede ver las cangrejeras en los muros de contención, por mala dosificación del concreto.

Page 16: resumen

Fotografía Nº 06 Se observa el acero

Fotografía Nº 07 Se observa el enmallado del muro de contención

Page 17: resumen

Fotografía Nº 08 Excavación de zapata

Fotografía Nº 10 Se puede apreciar el tubo que no está en el lugar adecuado.

Page 18: resumen

Fotografía Nº 11 Se puede apreciar la columna y los dientes de los muros, que están vaceados adecuadamente.

Fotografía Nº 12 Se puede apreciar los ladrillos que tienen calizas

Page 19: resumen

Fotografía Nº 13 Se puede apreciar los muros de contención.

Fotografía Nº 14 Se puede ver las cangrejeras

Page 20: resumen

Fotografía Nº 15 Se puede ver las cangrejeras por falta de vibración.