Resumen

2
En esta teoría psicológica postula una necesidad de entregar al alumno herramientas, mediante la generación de andamiajes que lleguen a crear propios procedimientos ante la resolución de problemas, lo cual implicara la modificación y la evolución del aprendizaje. Tiene como objetivo potenciar el desarrollo del alumno promoviendo su autonomía moral e intelectual. Algunos de sus principales representantes: J. Piaget Lev Vygotsky David Ausubel Noam Chomsky En el constructivismo, todo conocimiento se construye a partir de una enseñanza subjetiva basada en experiencias previas de la persona. Es primordial la interacción del sujeto con su contexto y de las estrategias meta- cognitivas. Toda transferencia de conocimiento debe pasar por un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto. El conocimiento debe ser una construcción autentica operada por el sujeto que aprende. En esta teoría psicológica también se postula que el aprendizaje consiste en la creación de significados a partir de las propias experiencias del estudiante y de su nivel de maduración. El aprendizaje es una actividad mental, la mente filtra lo que llega del mundo exterior para producir su propia y única realidad. Los conceptos cambian evolucionan continuamente con toda nueva utilización que se hace de ellos. Y como en toda teoría educativa existen roles se presentan el “Rol del estudiante y del profesor”: Estudiante: Parte de las ideas previas del alumno, posteriormente confronta los conceptos y los aplica a situaciones concretas y los relaciona nuevamente con los saberes previos para hacer la transferencia.

description

titulación

Transcript of Resumen

Page 1: Resumen

En esta teoría psicológica postula una necesidad de entregar al alumno herramientas, mediante la generación de andamiajes que lleguen a crear propios procedimientos ante la resolución de problemas, lo cual implicara la modificación y la evolución del aprendizaje.

Tiene como objetivo potenciar el desarrollo del alumno promoviendo su autonomía moral e intelectual. Algunos de sus principales representantes:

J. Piaget Lev Vygotsky David Ausubel Noam Chomsky

En el constructivismo, todo conocimiento se construye a partir de una enseñanza subjetiva basada en experiencias previas de la persona. Es primordial la interacción del sujeto con su contexto y de las estrategias meta-cognitivas. Toda transferencia de conocimiento debe pasar por un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto. El conocimiento debe ser una construcción autentica operada por el sujeto que aprende.

En esta teoría psicológica también se postula que el aprendizaje consiste en la creación de significados a partir de las propias experiencias del estudiante y de su nivel de maduración. El aprendizaje es una actividad mental, la mente filtra lo que llega del mundo exterior para producir su propia y única realidad. Los conceptos cambian evolucionan continuamente con toda nueva utilización que se hace de ellos.

Y como en toda teoría educativa existen roles se presentan el “Rol del estudiante y del profesor”:

Estudiante: 

Parte de las ideas previas del alumno, posteriormente confronta los conceptos y los aplica a situaciones concretas y los relaciona nuevamente con los saberes previos para hacer la transferencia.

Son creativos, constructores activos de su propio conocimiento: matemático, físico y social convencional y no convencional.

Deben ser proactivos, no están exentos de equivocaciones y confusiones, esto es parte central de su aprendizaje.

Profesor

Adecuarse al nivel de desarrollo de cada alumno. Representar un reto abordable por el alumno, permitiendo crear

zonas de desarrollo próximo a intervenir. Provocar conflictos cognitivos para promover la actividad mental del

alumno. Debe ser el encargado de estimular a los alumnos para que

cuestionen el conocimiento por sí mismos. Fomentar una actitud favorable, motivadora hacia los nuevos

aprendizajes.

Page 2: Resumen