Resumen

24
PRESENTACION PRESENTACION Señores Miembro del Jurado: De conformidad y cumplimiento con las disposiciones estipuladas en el reglamento de grados y títulos de la Universidad de Chiclayo, para optar el titulo de Ingeniero Informático y de Sistemas, sometemos a vuestra consideración el presente proyecto denominado: “Sistema de Gestión y Control Hospitalario para el Centro de Salud José Olaya – 2006” La presente Investigación fué desarrollada en el transcurso del año 2006 y esperamos que el contenido de este estudio sirva de partida para otra Investigación. __________________________ Presidente del Jurado __________________________ Secretario del Jurado - - 1 . - . -

description

sdssd

Transcript of Resumen

PRESENTACION

Seores Miembro del Jurado:

De conformidad y cumplimiento con las disposiciones estipuladas en el reglamento de grados y ttulos de la Universidad de Chiclayo, para optar el titulo de Ingeniero Informtico y de Sistemas, sometemos a vuestra consideracin el presente proyecto denominado:

Sistema de Gestin y Control Hospitalario para el Centro de Salud Jos Olaya 2006

La presente Investigacin fu desarrollada en el transcurso del ao 2006 y esperamos que el contenido de este estudio sirva de partida para otra Investigacin.

__________________________

Presidente del Jurado

__________________________

Secretario del Jurado

_________________________

Vocal del Jurado

INTRODUCCION

El presente proyecto tiene como propsito el desarrollo de un Sistema de Gestin y Control Hospitalario por va Web para el Centro de Salud Jos Olaya.

El desarrollo del proyecto se dividi en 5 captulos:

Cp. I: Se refiere a los aspectos generales de la Institucin, el cual contiene: resea histrica, misin, visin organizacin y funciones generales.

Cp. II: Se refiere a los aspectos generales de la Investigacin, el cual contiene: el problema, hiptesis, objetivo, Justificacin e Importancia.

Cp. III: Se refiere al Marco Terico, el cual contiene: Definiciones de metodologa, lenguajes para Internet, arquitecturas para Internet, Web semntica, bases de datos libres, Sistemas Gestores de Base de Datos libres (mysql, postgresql), herramientas de administracin (phpmyadmin, phppgadmin, pgadmin III) y herramientas de desarrollo web.Cp. IV: En esta parte del proyecto consta de la utilizacin de la metodologa RUP, requerimientos funcionales del sistema, el diseo, implementacin y su factibilidad del sistema.Cp. V: Este capitulo se refiere a las conclusiones recomendacin obtenidos al desarrollar este proyecto de investigacin.

RESUMEN

El presente Trabajo de Investigacin tiene como objetivo desarrollar un sistema de Gestin y Control Hospitalario que permita ampliar los servicios del Centro de Salud Jos Olaya.Este proyecto fue diseado orientado a Web, a sido desarrollado utilizando el Proceso Racional Unificado o RUP (Rational Unified Process) y junto con el Lenguaje de Modelamiento Unificado o UML, constituyen la metodologa estndar mas utilizada para el anlisis, implementacin y documentacin de Sistemas Orientados a Objetos; comos Sistema Gestor de Base de Datos a PostgreSQL; lenguaje de programacin a PHP; y como servidor HTTP a APACHE, siendo estas 3 ultimas herramientas de Software Libre.

En el desarrollo de la investigacin se determino los requerimientos mas importantes en la institucin, logrndose disear una base de datos optimizada.

Este sistema tiene como objetivo apoyar al usuario en sus actividades diarias facilitando su desempeo profesional.

Como resultado del proyecto, se ha desarrollado el Sistema permitiendo ampliar los servicios en el Centro de Salud Jos Olaya.

1.0 DESCRIPCION DEL PROBLEMA.El Centro de Salud Jos Olaya en su mbito jurisdiccional es responsable de satisfacer las necesidades de salud de la poblacin a travs de una atencin integral ambulatoria, debido a esto se le cataloga como Centro de Salud de tipo N 1 contando con los siguientes servicios:

Inyectables

Laboratorio Clnico

Medicina general.

Dental.

Obstetricia.

Psicologa.

Terapia fsica y rehabilitacin.

Tpico.

En este establecimiento de salud encontramos que el manejo de la informacin de los pacientes es muy deficiente, todo es de tipo manual, el material utilizado es muy pobre, en psimo estado de conservacin, duplicado y adems poco legible.

Un gran problema es la falta de integracin en los diferentes servicios del centro de salud, ya que a veces el profesional de salud receta medicamentos que se han agotado en farmacia, lo mismo en laboratorio, piden exmenes mdicos cuando carecen de los radioactivos necesarios para hacer las pruebas.

En suma existe la necesidad de establecer un producto que optimice los recursos de los centros hospitalarios de nuestro pas.

Qu sistema aumentara el nivel de productividad en los diferentes servicios que brinda el Centro de Salud de Jos Olaya en el ao 2006?

2.0 HIPOTESIS.

El Sistema de Gestin y Control Hospitalario aumentar el nivel de productividad en los diferentes servicios que brinda el Centro de Salud Jos Olaya.

3.0 OBJETIVO.Desarrollar un Sistema de Gestin y Control Hospitalario con la finalidad de optimizar el rendimiento de este Centro de Salud."

4.0 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA.

El Sistema de Gestin y Control Hospitalario es una aplicacin del citado establecimiento de salud hecho a medida para los procesos de consulta, historias clnicas y farmacia. Este sistema cumplir con todos los requerimientos funcionales de la empresa; as mismo, ser realizado en entorno Web con la ventaja de ser alimentado y manejado en lnea, y adems con interfaces amigables para permitir a los usuarios facilidad para el uso del Sistema.El desarrollo e implementacin del sistema permitir optimizar el rendimiento de todos los usuarios que utilicen el citado sistema en el Centro de Salud Jos Olaya, adems re-organizara los procesos involucrados a este sistema.

5.0 SISTEMA DE GESTION Y CONTROL HOSPITALARIO.

Proceso de autenticacin del usuario registrado en el sistema.

Ingreso exitoso al sistema.

Listado de los usuarios.

Registro de un usuario al sistema.

Esta es la forma de cmo se registra una especialidad en el Centro de Salud.Solo se ingresa el nuevo usuario y se graba.

Registrar los ambientes existentes en el Centro de Salud

Solo se ingresa el nombre del ambiente y siguiente.

Asignacin de ambientes a una especialidad.Vamos a asignar un ambiente, solo hacer un clic en Asignar

Solo selecciones la especialidad que se atender en este ambiente.

Proceso para registrar los horarios

El modulo de Asignacin de horarios a los especialistas

Asignacin de Horarios al especialista.De esta manera se ingresar al rea de Censo.Se visualiza los datos generales de la persona o grupo familiar

Se ingresa la composicin familiar, al final se determina si es que tiene familia se le da siguiente sino tiene familia se le da finalizar (en este caso el usuario es soltero).

Se realiza la descripcin del lugar donde viveEste es el modulo del Doctor que se autentica al sistema e ingresa para verificar cuantos va a atender en el dia

Listado de Pacientes a ser atendidos por el especialista

Se Ingresa a la historia clnica del paciente.

6.0 CONCLUSIONES

Esta investigacin se centra en estudiar y proporcionar una metodologa para la realizacin de software, la metodologa RUP es adaptable al desarrollo de software lo cual garantiza que se lleven a cabo slo aquellas actividades y modelos que sean necesarios o tiles para el proyecto a desarrollar. El uso de este mtodo de desarrollo de software permite elaborar un producto que garantiza la calidad del software, tanto en su proceso de desarrollo como en el producto final. Es importante resaltar que dentro de esta metodologa se incluyen cuestionarios que monitorean el proceso y el producto, as como tambin el manejo de los riesgos en el proceso de desarrollo de software. Esta ltima actividad implica el planteamiento de soluciones a los posibles problemas a travs de estrategias de mitigacin y los planes de contingencia. El no tomar en cuenta estos elementos tan importantes puede llevar el desarrollo de un producto de software al fracaso o al no cumplimiento de las metas establecidas. Concluimos que las diferentes herramientas de software libre como servidores (apache), SGDB (postgres), herramientas de administracin de base de datos (phppgadmin, pgAdmin III), lenguaje de programacin (PHP) y las diferentes herramientas de diseo (Quanta Plus, Eclipse, Nvu, etc.), son las mas apropiadas para proyectos orientados a Web, esto debido a su costo cero (licencias gratuitas) y su fcil implementacin.

La implantacin del sistema logro cubrir los requerimientos y las necesidades del centro de salud Jos Olaya.

7.0 RECOMENDACIONES El presente proyecto servir como punto de partida para una investigacin con mayor amplitud por parte de otros Compaeros de nuestra especialidad para ser aplicado en otras Empresas del mismo rubro. Concientizar al directorio lo importante que es utilizar tecnologa de la informacin, para lograr ventajas competitivas ante un mundo globalizado.

El sistema esta orientado al usuario, divididos por grupos de acuerdo al rea, por eso recomendamos que los usuarios del sistema estn debidamente capacitados para desenvolverse eficientemente en cada modulo de sistema y as optimizar el rendimiento del centro de salud. Se recomienda utilizar software libre en general, para realizar el desarrollo de sistemas ya que poseen licencias gratuitas y su implementacin es sencilla.- 17. -