Resumen 4 viry pantoja

3
Equipo 4 23-noviembre-2016 TEORIA EDUCATIVA I (EPISTEMOLOGÍA) MAESTRO: ROBINSON IVAN CISNEROS CALIXTO El aprendizaje que tenemos es el resultado de un acto de enseñanza. Nosotros somos alumnos de pedagogía futuros docentes no podemos enseñar a los alumnos un tema que no conocemos nosotros mismos. Hay dos sujetos activos que conocemos: 1.EL DICENTE: el que aprende el conocimiento, es decir el alumno. 2. DOCENTE: el que instruye en conocimiento, lo enseña, es el profesor. Existen también tipos de enseñanza: El acto educativo es un acto donde el que enseña está preparado para brindar conocimiento (un docente) El acto instructivo es mucho más simple

Transcript of Resumen 4 viry pantoja

Equipo 4 23-noviembre-2016

TEORIA EDUCATIVA I (EPISTEMOLOGÍA) MAESTRO: ROBINSON IVAN CISNEROS CALIXTO

El aprendizaje que tenemos es el resultado de un acto de enseñanza. Nosotros somos alumnos de pedagogía futuros docentes no podemos enseñar a los alumnos un tema que no conocemos nosotros mismos.

Hay dos sujetos activos que conocemos:

1. EL DICENTE: el que aprende el conocimiento, es decir el alumno.2. DOCENTE: el que instruye en conocimiento, lo enseña, es el

profesor.

Existen también tipos de enseñanza:

El acto educativo es un acto donde el que enseña está preparado para brindar conocimiento (un docente)

El acto instructivo es mucho más simple cualquier persona que no haya estudiado nada, pero tiene experiencia en otras áreas u oficios como: cocinando, tejiendo, una secretaria, un carpintero, una ama de casa; ese

conocimiento que esas personas tienen es un conocimiento que nos puede proporcionar.

CLAUDIA VIRIDIANA PANTOJA JOVE

Hay cinco tipos de actividad cognoscitiva que realiza el alumno durante su aprendizaje:

1. Tiene que estar motivado y orientado sin esto no se puede lograr algo de calidad. El estudiante tiene que tener emoción de aprender algo nuevo.

2. Debe saber que hacer, como lo hará, por qué y para qué.

3. En este tipo ya domino su habilidad, ejemplo: a leer, escribir, jugar futbol. Desarrollo su independencia ya sabrá

como lo hará.

4. La habilidad que ya posee la relacionara con otra. Si sabe futbol ahora puede aprender algún otro deporte similar como: volibol, bascketbol, béisbol etc.

5. Aquí finaliza en la evaluación, el profesor aplicara un examen o valorara si el alumno si aprendió y sabe dominar su habilidad. Se comprueba el logro de objetivos.

En conclusión si el alumno sabe lo que tiene que hacer, no es necesario que el profesor este tanto tiempo frente a grupo

explicando lo mismo. El estudiante desempeñara su papel protagónico.