Resumen -2

4
1 JOSE ANTONIO GUZMAN VARGAS CARRERA: ISTI PROF: GUADALUPE PALMER FECHA: 02/08/12 *El TEMA CENTRAL TRATA DE: Nos habla sobre cómo hacer una buena presentación oral, que debe contar con los cuatro pasos: recopilación de información previa, preparación de transparencias, retórica y conocimiento del lugar de la exposición. *EL PROPOSITO DE LA LECTURA ES: Que nosotros los alumnos podamos entender mejor a lo que se refiere una presentación oral el propósito de la lectura es que podamos reforzar nuestros errores acerca de una buena presentación oral y llega a exponerla bien ante el público con claridad y sin nerviosismo. *LAS PARTES DEL TEXTO SON 4 Y LAS EXPLICO ACONTINUACION: 1- PARTE DEL TEXTO: Recopilación de información previa: En esta etapa se debe conocer a priori cuál es el nivel de conocimiento que tiene el público al cual será dirigida la exposición. Esto con el objeto de hacer provechosa y entendible la exposición. En esta etapa también debe conocerse el número de personas que asistirán a la presentación: una exposición para un público de sólo 10

Transcript of Resumen -2

Page 1: Resumen -2

1

JOSE ANTONIO GUZMAN VARGAS

CARRERA: ISTI

PROF: GUADALUPE PALMER

FECHA: 02/08/12

*El TEMA CENTRAL TRATA DE: Nos habla sobre cómo hacer una buena

presentación oral, que debe contar con los cuatro pasos: recopilación de

información previa, preparación de transparencias, retórica y conocimiento del

lugar de la exposición.

*EL PROPOSITO DE LA LECTURA ES: Que nosotros los alumnos podamos

entender mejor a lo que se refiere una presentación oral el propósito de la lectura

es que podamos reforzar nuestros errores acerca de una buena presentación oral

y llega a exponerla bien ante el público con claridad y sin nerviosismo.

*LAS PARTES DEL TEXTO SON 4 Y LAS EXPLICO ACONTINUACION:

1- PARTE DEL TEXTO: Recopilación de información previa: En esta etapa se

debe conocer a priori cuál es el nivel de conocimiento que tiene el público al cual

será dirigida la exposición. Esto con el objeto de hacer provechosa y entendible la

exposición. En esta etapa también debe conocerse el número de personas que

asistirán a la presentación: una exposición para un público de sólo 10 personas es

completamente distinta a una destinada a 600 personas.

2- PARTE DEL TEXTO: Preparación de transparencias: Es necesario considerar

que el número de transparencias a presentar en la exposición oral no debe ser ni

muy grande ni muy pequeño. Demasiadas transparencias cansan y distraen al

auditorio, Una estimación típica es dedicar 1 a 2 minutos de la exposición por

transparencia., la exposición debe tener cuatro partes: introducción a la

exposición, introducción al tema, parte principal y conclusiones.

Page 2: Resumen -2

2

3- PARTE DEL TEXTO: La retórica: La retórica por lo general se subestima en la

preparación de una exposición, Una presentación con mala retórica

(independientemente de la calidad de las transparencias y del trabajo a exponer)

difícilmente logra transmitir el mensaje que debe recibir el público. Es necesario en

esta parte de la preparación, pensar muy bien qué se va a decir en cada parte de

cada transparencia.

4- PARTE DEL TEXTO: Conocimiento del lugar de la exposición: Esto le permitirá

al expositor familiarizarse  con el ambiente en el que tendrá que realizar su

presentación. Dentro de esta familiarización se puede hacer un ensayo general tal

como si fuera la presentación real. Así el expositor se dará cuenta si domina la

escena, si el expositor prepara su exposición siguiendo estos cuatro pasos,

ganará una seguridad tan grande que podrá, contrarrestar significativamente el

nerviosismo que impone una presentación en público.

*LAS IDEAS PRINCIPALES QUE IDENTIFIQUE SON LAS SIGUIENTES:

* las exposiciones en seminarios y congresos duran alrededor de 15 a 20 minutos

y las preguntas de 5 a 10 minutos.

* En la defensa de una tesis, la exposición es de unos 30 minutos y las preguntas

de la comisión evaluadora se pueden prolongar comúnmente hasta las 2 horas.

* Las transparencias sean de fondo azul con letras tipo Arial 16 de color amarillo

para los títulos, Arial 14 para los textos,

*La información expuesta en una transparencia debe ser captada por el público en

unos 15 segundos y entenderse en 1 a 2 minutos.

* No es recomendable diseñar una presentación en la que el expositor tenga que

saltarse algunas transparencias o que tenga que retroceder a transparencias

anteriores.

* Una presentación con mala retórica (independientemente de la calidad de las

transparencias y del trabajo a exponer) difícilmente logra transmitir el mensaje que

debe recibir el público.

Page 3: Resumen -2

3

*EL AUTOR CONCLUYE QUE: Que si nos basamos en cada uno de sus

argumentos podemos alcanzar el éxito gracias a la lectura expuesta así mismo

llegar a hacer una buna presentación oral y así nos dice que siguiendo cada uno

de estos pasos llegaremos a triunfar a futuro con la practica así mismo nos habla

de perder el miedo y los nervios ante el público.

*REFLEXION PERSONAL: Desde mi punto de vista esta lectura está muy

concreta y congruente que está basada en argumentos que me pueden servir a

futuro para hacer una buena presentación oral y no cometer errores al momento

de exponerme ante el público.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

Mery D. (2006/08/04) Como hacer una buena presentación oral.

Extraído desde: http://dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-

una-buena-presentacion-oral