Resume n Esclavo

3
Todo comienza en una fiesta donde un joven está con su novia Laura, se generó una discusión, hizo que el joven saliera con su amigo Eduardo, antes de subirse al auto, llevo a su boca un par de pastillas azules, eso genero un accidente, donde él se queda en coma. Días después una enfermera comenta con un médico la suerte de su paciente, ya tenía varios días que estaba en coma y había quedado con los ojos abiertos y fijos. Durante los primeros días exploraba la parte del cuarto, estaba inmóvil por estar en coma. El dolor físico que causaba la ventana que le recordaba su tormento, no era nada comparado con el dolor que causaban sus pensamientos, la impotencia, la culpa, el rencor, el miedo y la imposibilidad de expresar emociones. Después de tantos días el joven podía escuchar y ver todo lo que pasaba a su alrededor pero nadie lo sabía, para todos estaba muerto en vida. Fue transcurriendo el tiempo y en esa triste soledad en la que estaba, empezó a escuchar una voz que lo a hacía reflexionar y ver su pasado, empezó a dialogar con ella y culpaba a varias personas por lo que le sucedió. En esa ocasión vio llegar a la enfermera Esperanza de buenos sentimientos y que lo iba a cuidar, ella le hablaba, le acomodaba los cojines y se despedía tiernamente de él. En esa misma noche tuvo un sueño, donde era un títere, donde todas las personas esperaban su turno para moverlo, pudo observar a sus padres, sus maestros, a su novia. Su voz interna le dijo que la culpa es un sentimiento inútil. Y ahí es cuando se comienza a ser un títere. La mejor forma de terminar el círculo vicioso, es dejar de buscar culpables, la culpa es el miedo a ser rechazado por los demás. Los padres ocupan la culpa para que el niño hiciera lo que ellos creían correcto. De repente llego Esperanza y le dio la noticia de que alguien lo iba a visitar, que por fin lo habían encontrado. El padre explica que actuamos como si tuviéramos la vida comprada, que debió ser más amoroso, como si las cosas materiales pudieran remplazar el amor, siempre le presionaba a su hijo al ver la situación en la que se encontraba, por eso él siente que es su culpa. Después de tan triste situación, recordó los cuidados de su madre y de todas las enseñanzas de su padre, se apareció su guía, dijo algo muy importante, cuando se acepta que eres libre y el único responsable, nos damos cuenta de que todos hacemos lo mismo, y hay que tener compasión por los demás, como ponerse en los zapatos de otros, y tratar de entender sus motivos. Menciona que tú eres el responsable de tu vida, en ti están todas las respuestas que necesitas. Dice que al ser realmente libre podemos cometer errores, y que podemos afrontar las consecuencias con nuestros propios actos, además el destino no existe, lo vamos creando con nuestros propios actos, según señala situación. Su guía le explica lo erróneo que es el ser humano, cuando no se dan cuenta que para ser feliz se tiene todo, además la felicidad es solo una forma de ver la vida, una actitud o una costumbre, y tiene razón, ya que muchas personas solo piensan en las cosas materiales, y ellos creen que con eso ya son valiosos, y tiene miedo a no tener las cosas materiales, y bueno para ser una persona valiosa no importa lo que se tiene, si no lo que se es, los logros nada valen si no tenemos a alguien con quien compartirlos. Nuestras creencias moldean nuestra existencia. Cualquier cosa que tú crees de ti mismo es cierta. Cualquier cosa que tú crees de los demás y cualquier creencia que tengas sobre lo que pasa a tu alrededor, es también la verdad, para ti. Todos tenemos una forma distinta y única de ver la vida. Es por

description

III

Transcript of Resume n Esclavo

Todo comienza en una fiesta donde un joven est con su novia Laura, se gener una discusin, hizo que el joven saliera con su amigo Eduardo, antes de subirse al auto, llevo a su boca un par de pastillas azules, eso genero un accidente, donde l se queda en coma. Das despus una enfermera comenta con un mdico la suerte de su paciente, ya tena varios das que estaba en coma y haba quedado con los ojos abiertos y fijos. Durante los primeros das exploraba la parte del cuarto, estaba inmvil por estar en coma. El dolor fsico que causaba la ventana que le recordaba su tormento, no era nada comparado con el dolor que causaban sus pensamientos, la impotencia, la culpa, el rencor, el miedo y la imposibilidad de expresar emociones. Despus de tantos das el joven poda escuchar y ver todo lo que pasaba a su alrededor pero nadie lo saba, para todos estaba muerto en vida. Fue transcurriendo el tiempo y en esa triste soledad en la que estaba, empez a escuchar una voz que lo a haca reflexionar y ver su pasado, empez a dialogar con ella y culpaba a varias personas por lo que le sucedi. En esa ocasin vio llegar a la enfermera Esperanza de buenos sentimientos y que lo iba a cuidar, ella le hablaba, le acomodaba los cojines y se despeda tiernamente de l. En esa misma noche tuvo un sueo, donde era un ttere, donde todas las personas esperaban su turno para moverlo, pudo observar a sus padres, sus maestros, a su novia. Su voz interna le dijo que la culpa es un sentimiento intil. Y ah es cuando se comienza a ser un ttere. La mejor forma de terminar el crculo vicioso, es dejar de buscar culpables, la culpa es el miedo a ser rechazado por los dems. Los padres ocupan la culpa para que el nio hiciera lo que ellos crean correcto. De repente llego Esperanza y le dio la noticia de que alguien lo iba a visitar, que por fin lo haban encontrado. El padre explica que actuamos como si tuviramos la vida comprada, que debi ser ms amoroso, como si las cosas materiales pudieran remplazar el amor, siempre le presionaba a su hijo al ver la situacin en la que se encontraba, por eso l siente que es su culpa. Despus de tan triste situacin, record los cuidados de su madre y de todas las enseanzas de su padre, se apareci su gua, dijo algo muy importante, cuando se acepta que eres libre y el nico responsable, nos damos cuenta de que todos hacemos lo mismo, y hay que tener compasin por los dems, como ponerse en los zapatos de otros, y tratar de entender sus motivos. Menciona que t eres el responsable de tu vida, en ti estn todas las respuestas que necesitas.Dice que al ser realmente libre podemos cometer errores, y que podemos afrontar las consecuencias con nuestros propios actos, adems el destino no existe, lo vamos creando con nuestros propios actos, segn seala situacin. Su gua le explica lo errneo que es el ser humano, cuando no se dan cuenta que para ser feliz se tiene todo, adems la felicidad es solo una forma de ver la vida, una actitud o una costumbre, y tiene razn, ya que muchas personas solo piensan en las cosas materiales, y ellos creen que con eso ya son valiosos, y tiene miedo a no tener las cosas materiales, y bueno para ser una persona valiosa no importa lo que se tiene, si no lo que se es, los logros nada valen si no tenemos a alguien con quien compartirlos. Nuestras creencias moldean nuestra existencia. Cualquier cosa que t crees de ti mismo es cierta. Cualquier cosa que t crees de los dems y cualquier creencia que tengas sobre lo que pasa a tu alrededor, es tambin la verdad, para ti. Todos tenemos una forma distinta y nica de ver la vida. Es por eso, que las discusiones casi nunca llegan a una solucin. -Claro, discutir es querer que otra persona vea la vida como t la ves y eso es... imposible! Cmo es posible que olvidemos que lo ms importante en nuestra vida son nuestras relaciones, Por qu este afn de ignorar lo que tenemos y enfocamos en lo que no tenemos?Tuvo un ataque al corazn, lo mejor es que pudo recordar los momentos ms importantes de su vida, y no solo los record si no que los vivi. El haber recordado y vivido los mejores momentos de su vida, lo ayudo a comprender ms la importancia de la vida, que para estar con sus seres queridos. Ahora l era alguien mejor, supero las emociones, y a su gua explico que un milagro le haba sucedido, que la vida es un regalo. Esa misma noche fue a visitarlo su padre y sus hermanos Lorena y Arturo, al or lo que le haba ocurrido, su hermana. El doctor les explico que su estado haba empeorado, su corazn se detuvo, y era posible que volviera a suceder, han pasado ocho meses y es posible que su corazn se detenga. Explica que para todas las personas que matan o roban para conseguir lo que quieren no lo disfrutan, porque no saben que hay otras formas de conseguir lo que quieren, es vivir con miedo constante a ser descubierto, o a ser rechazado por la gente. Sus propias acciones llevan a su propio castigo, eso sera como la libertad, ya que hacen lo que quieren pero sern esclavos de sus propios actos, lo nico que queda por hacer es comprender, sea ponerse en los zapatos de otros. Perdonar no es una accin en s misma, perdonar es simplemente comprender. Cuando logras comprender que todos buscamos lo que creemos que es mejor para nosotros, que nuestras acciones son por lo regular, bien intencionadas, que todo lo que hacemos tiene como objetivo acercarnos a lo que creemos que es la felicidad; entonces te das cuenta de que no hay nada que perdonar. Todos tomamos nuestras decisiones a partir de los conocimientos que tenemos y de las circunstancias que nos rodean en ese momento. Al da siguiente volvi Laura y encontr a sus padres, y era la primera vez que se encontraban despus del accidente, y tambin no estaban enterados de que estaba embarazada. En ese momento Laura explico lo que verdaderamente ocurri ese el da del accidente.Explico que l bebe que esperaba era de l, y nada ms faltaban tres semanas para que naciera. Transcurrieron los meses y una noche entr una pareja de doctores al cuarto de l, la mujer le dijo al hombre que ese era el paciente del que le haba platicado y que era el ideal para la seora que necesitaba los riones, hicieron los arreglos necesarios y como saban que esa noche nadie se quedara con el porqu todos estaban al otro lado esperando a que naciera el beb; decidieron empezar a desconectar los aparatos cada hora y antes de que falleciera totalmente lo llevaran a la sala de operaciones. Su padre ya firm la autorizacin de no-intervencin en caso de paro cardiaco. Cada hora necesitaban apagar un l se senta un poco dbil, llego su gua y le dijo que se desmallara lo llevo a un lugar donde no existe el espacio ni el tiempo. Le hizo recordar lo que era un abrazo de su madre, un beso de su novia y la convivencia con su familia, explico que todos somos el universo, fuimos creados a partir de una clula que llevan informacin de todos los seres vivos, as es como estamos conectados con la humanidad, porque afn de cuentas todos somos parientes, cuando uno muere y el cuerpo se desintegre las partculas sern utilizadas para que el universo se siga renovando, y cuando despert haban apagado ya dos interruptores y se senta ms dbil cada momento. El regalo que viene a darle al mundo es su propia individualidad. Porque a pesar de ser parte de todo lo que existe tambin ser nico. Ese beb viene a compartir sus pensamientos, sus ideas, su forma de ser; sus emociones, sus alegras y sus tristezas. Ese es el propsito de nuestra vida. Darle al mundo lo que sabemos que slo nos otros podemos darle.Ya que el senta culpa, imaginaba que escriba cartas a las personas que segn l, deban perdonarlo. Comenz por su pap y mam: se despidi, agradeciendo todas las bendiciones, todo lo que hicieron siempre fue por su bien, a pesar de todos los errores, siempre trataron de ayudarlo. Despus se imagina escribir una carta a su hijo, imagino escribirle una carta a Laura, donde ms que nada l peda perdn.Despus de varios minutos, entro la enfermera, y por primera vez, se acerc para verlo, l noto que era muy. Libertad es elegir entre lo que nos beneficia y no nos beneficia. La enfermera le beneficia el dinero, ella trata de meterse la idea de que lo que hace est bien por que ayudara a alguien y no tanto por el dinero. Su gua le dice Viene a calmar su conciencia, quiere asegurarse de que no ests consciente. Seguro que se repite una y otra vez que no lo ests y que lo hace por la mujer que espera los rganos no por el dinero. Su intencin principal es obtener un beneficio, no hacerte dao. As es, y esa es la decisin que ha tomado. Est ejerciendo su libertad.Despus, lo que lo hizo recuperar el sentido, fue su hermanita Graciela, ya que ella fue a darle la noticia de que su hija ya haba nacido, repeta una y ms veces que despertara, para que conociera su hija. Sus papas la regaaron porque queran evitarle una pena ms. Su mam amablemente le enseo a su hija, eso lo lleno de alegra, la enfermera que iba completar su labor, trat de sacar a su hermana y a su madre, temiendo haber sido descubierta, y l en su deseo de tocarlo movi la mano, la enfermera en total desesperacin sali corriendo. La enfermera que trataba de haberle quitado la vida, fue asignada a cuidarlo, l actu normal, pero la enfermara estaba nerviosa, trataba de averiguar que si recordaba algo de lo sucedido. Cuando estaba dispuesto a salir, l le pregunto qu haba sucedido con la mujer que necesitaba los riones, contesto nerviosa diciendo que encontr rin el mismo da que despert. El doctor y la enfermera abandonaron su trabajo por miedo a que los denunciara. Cuando estaba a punto de salir del hospital, pregunto a todos por la enfermera Esperanza, la respuesta siempre fue: No la conozco, o no trabaja aqu.La concusin del autor es que debemos de pensar las cosas 2 veces as como tambin nos habla de la libertar que es muy importante como del perdn y de que las debemos poner en prctica ya que son maneras de superacin personal y nos ayuda a crecer como personas.