Resume n

download Resume n

of 4

description

jg ihijpnigvvbpn

Transcript of Resume n

RESUMEN

La Seguridad y Salud Laboral como fenmeno social puede afectar o beneficiar a todos, puesto que invade la cotidianidad del ser humano como miembro de una sociedad que busca el bienestar de los mismos, es por ello que su relevancia contempornea se encuentra ntimamente relacionada con la preocupacin en los daos a la salud, los cuales son tomados como una medida primordial para la subsistencia del ser humano.

Por esta razn en la investigacin que se presenta, se propuso analizar la Seguridad y Salud Laboral, como aporte significativo para el estudio desarrollado. El objetivo general fue, Disear un proyecto educativo orientado a la prevencin en materia de Seguridad y Salud, para el rea administrativa de la Escuela de Educacin, de la Universidad Central de Venezuela. Los objetivos especficos fueron; Analizar el nivel de informacin que posee el personal administrativo sobre seguridad y salud laboral, Detectar los factores y condiciones que inciden en la seguridad y salud de los empleados del rea administrativa de la Escuela de Educacin, generar estrategias para la elaboracin del diseo de un proyecto formativo que permita al personal administrativo conocer las medidas preventivas en cuestin de Seguridad y Salud laboral. La investigacin se concibi de campo y de nivel descriptivo. La poblacin fue de veintitrs empleados de la cual se calcul que la muestra sera de dez individuos, aplicando como tcnica la encuesta, la entrevista semiestructurada y la observacin. Los instrumentos seleccionados fueron el cuestionario y la lista de cotejo, con el propsito de verificar por medio de los datos obtenidos que el programa contenga informacin relevante para as reforzar las debilidades observadas. Como resultado se propone un proyecto educativo orientado a prevenir los riesgos y accidentes laborales.

Palabras claves: Seguridad y Salud Laboral, Personal administrativo universitario, Proyecto educativo orientado a la prevencin.

Introduccin

El ser humano como miembro de una sociedad que va evolucionando a travsdel tiempo ha tenido que adaptarse a los cambios y adversidades que han surgido,entre estos cambios se dio a conocer el desarrollo industrial entendido este, como elcambio en la produccin y consumo de bienes por la utilizacin de instrumentoshbiles, cuyo movimiento exige la aplicacin de la energa de la naturaleza, el cualvino acompaada de pobreza, enfermedades, en general un irrespeto hacia losderechos de hombres, mujeres y nios, los cuales deban cumplir con cuantiosashoras de trabajo. (Gonzlez, 1975).Esta situacin de abuso a los derechos fundamentales en materia laboral llamla atencin de algunos reformadores humanistas e industriales, que decidieronconseguir apoyo del Estado, a fin de poner en vigor leyes protectoras aunque algunasde estas leyes no se aceptaron por cuestiones humanitarias, solo fue porque elgobierno expresaba que al darle descanso a los obreros iban a producir ms.Gonzlez (1975), expresa que la explotacin legal y habitual de los niosen Inglaterra fue permanente hasta la mitad del siglo XIX; en los dems pases,aunque en cuanta menor, hasta muchos aos despus. (p. 272).Hoy da, en Venezuela, la preocupacin por la proteccin en materia de Saludy Seguridad Laboral cuenta con el respaldo de gran cantidad de instituciones y enmateria legal. De tal forma, cobra importancia el tema investigado, sobre laformacin en torno a las medidas preventivas en materia de Seguridad y SaludLaboral.El proyecto que se presenta a continuacin, se encuentra ntimamenterelacionada con la problemtica general que se presenta en la Escuela de Educacin,en cuestin de accidentes y enfermedades laborales, ya que se ha podido evidenciarque la poblacin en estudio tiene la necesidad de formacin, en tal sentido se proponeun proyecto de formacin donde se explicara a los empleados del rea administrativalas condiciones, los factores de riesgo y las medidas preventivas necesarias en estamateria, que puedan afectar la salud y seguridad dentro de la institucin educativa.14El propsito general de esta investigacin, es disear un proyecto orientado ala prevencin en materia de Seguridad y Salud Laboral, para el rea administrativa dela Escuela de Educacin, de la Universidad Central de Venezuela, en donde se harnfasis en analizar el nivel de informacin, detectar los factores y condiciones, porltimo el desarrollo de estrategias que permitan llevar a buen trmino el proyecto.Desde el punto de vista de la Seguridad y Salud Laboral, las medidaspreventivas que se deben considerar en las Instituciones Educativas son de vitalimportancia para contribuir al bienestar fsico de los empleados.Es por esta razn que en la investigacin se respondern interrogantes como;Cules son las estrategias necesarias en el diseo de un proyecto preventivo sobreSeguridad y Salud Laboral que contribuya en la orientacin y formacin del personaladministrativo?En esta investigacin se presentarn como elementos a trabajar seis captulos,los cuales estn estructurados de la siguiente manera:Captulo I, describe el Planteamiento del Problema, Objetivos y Justificacinde la Investigacin y los Alcances.Capitulo II, lo constituye el Marco Terico que refleja los Antecedentes de laInvestigacin, Antecedentes de la Organizacin, Bases Tericas, Psicolgicas,Legales y por ltimo se definirn los Trminos Bsicos.Capitulo III, comprende el Marco Metodolgico en el cual se especifica eltipo y Nivel de la investigacin, Operacionalizacin de Variables, Poblacin yMuestra, Tcnicas utilizadas para la Recoleccin y Anlisis de Datos, Validez yConfiabilidad de los Instrumentos.