Resultados por regiones geográficas y zonas metropolitanas

147
Resultados por regiones geográfcas y zonas metropolitanas 10

Transcript of Resultados por regiones geográficas y zonas metropolitanas

  • Resultados por regiones geogrficas y zonas metropolitanas

    10

    10

  • Resultados por regiones geogrficas y zonas metropolitanas

  • Resultados por regiones geogrficas y zonas metropolitanas

  • Diseo y formacin: Ana Lilia Fernndez Arriaga Fotos: Instituto Nacional de Antropologa e Historia (inah) Cuidado editorial: Leonardo Castillo Medina Coordinacin editorial: Leticia Muoz Izquierdo

    Primera edicin: 2011

    2012. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminacin Dante 14, col. Anzures, del. Miguel Hidalgo, 11590 Mxico, D.F. www.conapred.org.mx

    isbn 978-607-7514-26-8 (Obra completa) isbn 978-607-7514-40-4 (Regiones geogrficas y zonas metropolitanas)

    Se permite la reproduccin total o parcial del material incluido en esta obra, previa autorizacin por escrito de la institucin.

    Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.

    Impreso en Mxico Printed in Mexico

    www.conapred.org.mx
  • ndice Presentacin Ricardo Bucio Mjica, 5

    Introduccin Regiones geogrficas Roy Campos Esquerra, 9 Zonas metropolitanas Clara Jusidman, 12

    Marco jurdico relativo al derecho a la no discriminacin y la igualdad de oportunidades en el mbito federal y local en Mxico, 15

    Diseo de la investigacin y levantamiento de la encuesta, 19

    Percepciones y actitudes sobre la igualdad y la tolerancia, 23

    Bibliografa, 140 Para saber ms, 141

  • Secretara de Gobernacin

    Alejandro Poir Romero Secretario

    Consejo Nacional para Prevenir la Discriminacin

    Ricardo Antonio Bucio Mjica Presidente

    Junta de Gobierno

    Representantes del Poder Ejecutivo Federal en la Junta de Gobierno

    Secretara de Gobernacin

    Secretara de Salud

    Carlos Montao Fernndez Secretara de Hacienda y Crdito Pblico

    Guillermo Edmundo Bernal Miranda Secretara de Educacin Pblica

    Patricia Espinosa Torres Secretara del Trabajo y Previsin Social

    Representantes designados por la Asamblea Consultiva

    Roy Campos Esquerra Katia DArtigues Beauregard Rogelio Alberto Gmez-Hermosillo Marn Mauricio Merino Huerta Francisco Javier Rangel Gonzlez

    Instituciones invitadas

    Mara del Roco Garca Gaytn Instituto Nacional de las Mujeres

    Miguel ngel Carren Snchez Instituto Mexicano de la Juventud

    Xavier Antonio Abreu Sierra Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas

    Alejandro Lucas Orozco Rubio Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores

    Jos Antonio Izazola Licea Centro Nacional para la Prevencin y el Control del VIH/Sida

    Mara Cecilia Landerreche Gmez-Morn Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

    Rodrigo Quevedo Daher Jos Antonio Silva Peuuri Secretara de la Funcin Pblica

    Asamblea Consultiva

    Mauricio Merino Huerta Presidente

    Karina Ansolabehere Sesti Judit Ester Bokser Misses de Liwerant Roy Campos Esquerra Miguel Carbonell Snchez Katia DArtigues Beauregard Rossana Fuentes-Berain Villenave Rogelio Alberto Gmez-Hermosillo Marn Epigmenio Carlos Ibarra Almada Clara Jusidman Rapoport Rebeca Montemayor Lpez Adriana Ortiz Ortega Jos Antonio Pea Merino Luis Perelman Javnozon Juan Martn Prez Garca Francisco Javier Rangel Gonzlez Ricardo Raphael Martha Snchez Nstor Regina Tams Noriega Fabienne Venet Rebiff

  • Presentacin

    Lejos de indicar que la discriminacin slo afecta a algn grupo especfico de la poblacin en Mxico hecho que sera grave en s mismo, la Encuesta Nacional sobre Discriminacin en Mxico (Enadis) 2010. Resultados generales muestra que la discriminacin afecta a gran cantidad de personas por razones distintas, entre las cuales se encuentra la pertenencia a ciertos grupos.

    Al lastimar a las personas mediante la exclusin y la negacin del reconocimiento como personas sujeto de derechos, la discriminacin rebasa el mbito de lo individual, e imposibilita la construccin y el mantenimiento de relaciones interpersonales basadas en el respeto, la igualdad y el reconocimiento mutuo necesarios para el desarrollo de la identificacin social. No es posible construir una sociedad, un Estado, si no partimos del pleno reconocimiento de la igualdad de las personas consagrado en un sinnmero de instrumentos nacionales e internacionales de proteccin de derechos humanos.

    Es importante comprender la discriminacin en sus generalidades, pero tambin es imprescindible conocer las dimensiones particulares que tiene en relacin con las mujeres y los grupos para los cuales se ha presentado de

    manera histrica, constante y sistemtica y los cuales han enfrentado, en consecuencia, desigualdades fundamentales en cuanto al acceso a derechos y oportunidades para el desarrollo.

    Se debe reconocer la discriminacin desde el gnero y los grupos que la han padecido ms; sin embargo, tambin hay que entender las particularidades de sta en distintas reas del pas. Por ello, en este documento se presentan resultados de la Enadis 2010 sobre 11 regiones geogrficas y 10 zonas metropolitanas, que abarcan reas con una baja urbanizacin, como Chiapas, y otras que tienen urbanizacin muy alta, como el Estado de Mxico.

    La intencin es difundir las formas especficas y ms comunes de la discriminacin en esas regiones y zonas, los principales problemas que se derivan de ellas y las maneras en que se reflejan. Se trata de brindar fundamentos para comprender cmo se manifiesta la discriminacin en cada regin y en las zonas metropolitanas ms grandes del pas con la intencin de que se trabaje por la igualdad a partir de la comprensin de las situaciones particulares de acuerdo con los datos.

    5

  • 6

    DiSCrimiNACiN Por reGioNeS GeoGrfiCAS y zoNAS metroPolitANAS

    La Enadis 2010 ofrece resultados estadsticamente significativos que permiten hacer diferenciaciones entre regiones geogrficas en el pas: Se hizo una clasificacin en 11 regiones, las cuales son:

    Estados con un nivel de urbanizacin muy baja: Chiapas, Guerrero y Oaxaca; Estados con urbanizacin baja regin Pennsula: Campeche, Quintana Roo y Yucatn; Urbanizacin baja regin Centro: Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala; Urbanizacin baja regin Golfo: Tabasco y Veracruz; Urbanizacin baja regin Norte: Durango, San Luis Potos y Zacatecas; Urbanizacin media baja regin Centro: Aguascalientes, Guanajuato y Quertaro; Urbanizacin media alta regin Pennsula: Baja California y Baja California Sur; Urbanizacin media alta regin Norte: Chihuahua, Sinaloa y Sonora; Urbanizacin media alta regin Centro: Colima, Jalisco, Michoacn y Nayarit; Urbanizacin alta regin Norte: Coahuila, Nuevo

    Len y Tamaulipas, y Urbanizacin muy alta: Distrito Federal y Estado de Mxico.

    La Enadis 2010 ofrece tambin resultados para conocer las diferencias entre las 10 zonas metropolitanas ms grandes del pas, a saber:

    la ciudad de Mxico; Ciudad Jurez; Guadalajara; Len; Monterrey; Puebla-Tlaxcala; Quertaro; Tijuana; Toluca, y Torren.

    En estas ciudades habitan cerca de 35 millones de habitantes, el equivalente a la tercera parte de la poblacin del pas. La vida en grandes zonas metropolitanas tiene particularidades que no necesariamente estn presentes en otros escenarios; las formas en que las personas interactan y conforman los tejidos sociales en mbitos como la familia, la escuela, las instituciones

  • del Estado, por mencionar algunas, reflejan de distintos modos el lugar que ocupan ciertos valores constitutivos de la democracia, como el principio de la igualdad y la no discriminacin.

    El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminacin presenta los resultados de la Enadis 2010 representativos por regiones geogrficas y zonas metropolitanas; con ello, se obtiene un mapa claro de cmo ciertas prcticas culturales discriminatorias estn ms arraigadas en algunas reas del pas que en otras; se puede analizar dnde hay ms apertura a la diversidad, respeto a la equidad y los derechos, as como dnde hay ms resistencias.

    Los resultados de la Enadis 2010 visibilizan a las personas y los grupos que padecen discriminacin sistemtica. Esperamos que su uso colabore en la creacin de polticas pblicas, medidas compensatorias y, sobre todo, los cambios culturales necesarios para erradicar la desigualdad y la marginacin. Slo as podremos construir un Mxico donde todas las y los habitantes ejerzan y gocen sus derechos humanos.

    ricardo Bucio mjica Presidente del Consejo

    Nacional para Prevenir la Discriminacin 7

  • Introduccin regiones geogrficas

    La discriminacin es tal vez el tema que todos los gobiernos mencionan como prioridad pero sobre el que pocos o ningn gobierno hace algo importante, tal vez porque la consideran como un problema menor. La serie de encuestas que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminacin ha emprendido como parte de su trabajo tiene como objeto enfrentarnos con nuestra realidad en su peor aspecto, obligarnos a reaccionar ante la evidencia de que la discriminacin est en todos nosotros en mayor o menor medida, y presionar, si esto en realidad fuera posible, al Estado mexicano para que por medio de legislaciones o de acciones positivas se haga cargo del problema y deje de pasar cada periodo de gobierno como si discriminar no fuera su problema.

    En esta encuesta he encontrado como novedad un tipo de discriminacin tal vez moderna pero peligrosa. Ya no slo se muestra la gravedad de la inequidad de oportunidades que la sociedad da dependiendo del nivel econmico, la edad, la etnia, la preferencia sexual o la religin por ejemplo, sino que aparece de manera muy importante la de la filiacin poltica. S, aunque parezca mentira, la polarizacin causada por las y los polticos ha alcanzado a la poblacin y uno de cada cuatro mexicanos no est dispuesto a compartir su hogar con alguien que no comparta su pensamiento poltico, lo cual es grave.

    No cabe duda de que en ocasiones no nos gusta vernos en el espejo, y esto como sociedad nos debe avergonzar: no podemos sentirnos orgullosos de los niveles de intolerancia, de divisin, de inequidad, de discriminacin en una palabra. Cualquier gobierno no puede olvidarse de que su responsabilidad es igualar las oportunidades. El Censo de Poblacin y vivienda de 2010, por ejemplo, nos mostraba que un nio del sur, en estados como Chiapas y Oaxaca tiene de 5 a 7 veces menos probabilidad de vivir en

    9

  • 10

    una vivienda con acceso a internet que un nio o nia de Baja California, Nuevo Len o el Distrito Federal. Esas evidencias nos muestran un pas desigual, que genera ciudadanos y ciudadanas distintos desde el nacimiento.

    Cuando se estudia el presente documento, cuyo anlisis se hace en una parte por regiones, no se deja de descubrir la complejidad del problema. Los habitantes del sureste del pas, con altos porcentajes de ciudadanos de bajo nivel econmico, de baja escolaridad y alta presencia de etnias, han sido con sobrada razn susceptibles de sufrir discriminacin, al tiempo que en esas regiones se muestra mayor intolerancia hacia la homosexualidad. Por ello, debemos entender que el Estado no slo debe tomar medidas a corto plazo sino entender que el problema es cultural y educativo e incluir en todo momento correcciones que influyan en las prximas generaciones. Sin embargo, el problema no se soluciona slo con mayor educacin. En zonas como el Bajo (Guanajuato-Quertaro-Aguascalientes) con niveles de escolaridad aceptables, se presenta el mayor ndice de intolerancia religiosa. A poco ms de ochenta aos de la Guerra Cristera, esa zona parece haber evolucionado muy lento en ese sentido.

    Podra pasar horas revisando y sorprendindome de lo que nos dice cada grfica o cuadro que integran esta encuesta sobre discriminacin, pero lo ms destacable es que, siendo un fenmeno tan aceptado, no se le vea como prioritario. Si hago una generalizacin, podra decir que todas las personas nos hemos sentido discriminadas, todas hemos sentido que discriminamos, todas aceptamos que se discrimina, todas vemos que la pobreza, el color de la piel, la preferencia sexual, la discapacidad, la edad, el sexo, la religin y ahora hasta la filiacin poltica son factores que limitan oportunidades a las y los ciudadanos, y sin embargo pocas son las personas comprometidas para que eso no pase. Por su parte, los gobiernos preocupados en ganar elecciones y algunos en atender otros problemas, voltean cada ao a festejar uno o dos acontecimientos, leer algn discurso y tomarse una foto.

  • Espero que el Conapred aproveche el recurso de la Enadis 2010 para difundir la emergencia en trminos sociales. Pocos actos son ms violentos que discriminar, si no aceptamos esto no la entendemos, y si no la entendemos no haremos nada, y ah radica la importancia de fortalecer la institucin y de darle elementos y libertad para hacer su trabajo. As como sueo con un pas en el que mis hijos vivan y desarrollen todas sus capacidades, tambin sueo que mis nietos nazcan y nunca sean discriminados en este pas.

    roy Campos esquerra Presidente de Consulta Mitofsky

    e Integrante de la Asamblea Consultiva del Conapred

    11

  • 12

    zonas metropolitanas

    En una sociedad como la mexicana, con una creciente complejidad cultural, social y econmica, las estadsticas y los estudios a nivel nacional resultan insuficientes para comprender las rpidas transformaciones en la vida de las personas y las familias; por lo tanto, resultan limitados para la toma de decisiones en materia de polticas pblicas.

    Si bien desde hace varias dcadas las grandes diferencias por regiones del pas observadas en varios indicadores han sido objeto de anlisis, la importancia del estudio de las ciudades y de las zonas metropolitanas tiene una historia ms reciente. Una de las grandes limitaciones ha sido la carencia de bases de informacin para observar la evolucin de los entornos urbanos, y a la fecha contina siendo la informacin censal la que cada cinco aos permite actualizar los estudios.

    Son pocas las encuestas por muestreo y los registros administrativos que permiten tener una mirada ms frecuente sobre la evolucin urbana comparada por ciudades y zonas metropolitanas. Son menos las encuestas de tipo cualitativo que arrojan resultados a ese nivel. Tampoco la organizacin poltica del territorio donde el ltimo nivel de la administracin pblica es el municipio favorece el desarrollo de sistemas de informacin de ciudades.

    De ah la importancia de que la Enadis 2010 permita acercarse y comparar algunos indicadores sobre prcticas discriminatorias, al menos para 10 zonas metropolitanas del norte y centro del pas, donde habitan 35 millones de personas, es decir, la tercera parte de la poblacin nacional.

    Las ciudades son lugares en constante cambio. Son como organismos vivos que crecen, se transforman, algunos de sus territorios mueren y luego se renuevan. Son la expresin territorial de la modernidad, donde se desarrolla la vida de millones de seres humanos. Son tambin espacios de encuentro de la diversidad. Algunas, de manera ms

  • clara, acogen a personas de muy diversas partes del territorio nacional e incluso de otros pases, otras son centros regionales a los que se acercan las poblaciones de los entornos cercanos, otras ms son ciudades de paso para los crecientes flujos de migrantes que transitan por el territorio.

    De este modo, las ciudades mexicanas son diversas y en constante transformacin. Sin embargo, su ubicacin y sus caractersticas climticas influyen en su desarrollo: ciudades de frontera, ciudades de costa, ciudades en desiertos, en montes o en valles. Hay hitos en sus historias que permanecen y las marcan; por ejemplo, su origen, las razones de su fundacin, las actividades econmicas que se fueron desarrollando en su interior, el uso y apropiacin de su territorio original y sus formas de poblamiento posteriores, la existencia o no de comunidades, como barrios y pueblos, que se fueron integrando a la conurbacin, la calidad de sus gobiernos. Todo ello influye en la cultura, en las formas de relacionarse entre gnero y generaciones, en la forma de mirar y aceptar a las dems personas, a los forneos, as como en las creencias y en las ideologas dominantes.

    Actualmente, las ciudades estn sujetas a los cambios en la economa mundial, a la apertura y a la liberacin de los mercados y por lo tanto a la mayor movilidad de los factores de la produccin: el capital y el trabajo.

    Muchas de ellas, Jurez, Torren, Tijuana y Monterrey, por ejemplo, han sido impactadas por la economa globalizada del crimen organizado y enfrentan graves problemas de violencia. Dada su dbil institucionalidad cuentan con muy pocas herramientas y capacidades de gobierno para enfrentar esos cambios reduciendo los daos en la poblacin. De ah surgen y se hacen visibles nuevas modalidades y prcticas de discriminacin o bien se agudizan y vuelven ms violentas prcticas como la explotacin sexual infantil, el trfico de personas, la criminalizacin de los jvenes, la muerte de mujeres jvenes o feminicidios, entre otras.

    13

  • 14

    En razn de lo anterior se revela la importancia de los materiales que entrega el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminacin en esta publicacin. El anlisis comparativo de las percepciones y creencias de la poblacin sobre la discriminacin en las 10 ciudades analizadas nos ilumina sobre algunos factores que pueden estar subyacentes en los comportamientos violentos que observamos en varios territorios urbanos, a la vez que nos proporciona elementos para el desarrollo de polticas pblicas para enfrentarlos.

    Destaca la desigualdad socioeconmica como causa importante de los comportamientos discriminatorios, parecera ser una situacin que urge modificar pues en las ciudades se hace ms evidente, es ms cercana, se experimenta todos los das y genera conflictos, resentimiento y violencia. En la Enadis 2010 la desigualdad trasciende al dato duro de los coeficientes de Gini o de las brechas entre deciles de ingreso y se evidencia como componente fundamental de la cultura, de las percepciones de la poblacin y de la forma como nos relacionamos.

    La discriminacin es violencia contra las otras personas, diferentes, desconocidas. Para penetrar en sus entraas y eliminarla, hay que empezar por comprender sus orgenes. El material que a continuacin se presenta para las ciudades mexicanas es un aporte a esa importante tarea.

    Clara Jusidman Presidenta honoraria de Incide Social A.C.

    e Integrante de la Asamblea Consultiva del Conapred

  • Marco jurdico relativo al derecho ala no discriminacin y a la igualdad deoportunidades en el mbito federaly local en Mxico

    En Mxico, todas las personas gozan de los derechos reconocidos en la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, en las leyes que de ella emanan y en los tratados internacionales en materia de derechos humanos que nuestro pas ha suscrito y ratificado en el seno de la Organizacin de las Naciones Unidas y de la Organizacin de Estados Americanos.

    La reforma al artculo 1o de la Carta Magna publicada en el Diario Oficial de la Federacin el 10 de junio de 2011 constituye un avance significativo en materia de proteccin a los derechos humanos, pues sienta las bases para que el Estado mexicano respete, proteja, promueva y garantice el ejercicio de los derechos humanos a toda persona dentro del territorio nacional, adems de que contribuye a su realizacin en el mbito internacional.

    El derecho a la no discriminacin se establece en el prrafo quinto del artculo 1o constitucional, en la Declaracin Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, el Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, la Convencin Americana sobre Derechos Humanos, el Protocolo de San Salvador, entre otros tratados; tambin en la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminacin, en las constituciones polticas de 10 entidades federativas que prohben toda forma de discriminacin en trminos similares al artculo 1o constitucional, as como en 9 que prohben la discriminacin o desigualdad de manera general o por motivos o condiciones especficas, y en 17 legislaciones para prevenir y eliminar la discriminacin del mbito local.

    La transformacin cultural, social y poltica del mundo, as como las exigencias de colectivos o grupos de pobla

    15

  • 16

    cuadro 1. Legislacin en materia de No Discriminacin

    Entidad Constituciones Polticas locales Ley

    antidiscriminatoria local

    Aguascalientes Baja California Baja California Sur 3 Campeche 3 Chiapas ** 3 Chihuahua 3 Coahuila * 3 Colima 3 Distrito Federal 3 Durango * 3 Estado de Mxico * 3 Guanajuato * Guerrero 3 Hidalgo * 3 Jalisco ** Michoacn * 3 Morelos ** Nayarit ** 3 Nuevo Len * Oaxaca ** Puebla ** Quertaro ** Quintana Roo * San Luis Potos ** 3 Sinaloa Sonora Tabasco * Tamaulipas 3 Tlaxcala Veracruz ** Yucatn * 3 Zacatecas 3

    cin que pugnan por el reconocimiento de sus derechos sin discriminacin y por el establecimiento de medidas eficaces de proteccin y respeto de sus derechos, dieron origen a un marco normativo de derechos humanos especfico, que atiende a las condiciones particulares de cada uno de ellos a partir de un enfoque de igualdad y no discriminacin.

    Como instrumentos internacionales especializados para grupos de poblacin tenemos la Convencin Internacional sobre la Eliminacin de Todas las Formas de Discriminacin Racial de 1965, la Convencin sobre la Eliminacin de Todas las Formas de Discriminacin contra la Mujer de 1979, la Convencin sobre los Derechos del Nio de 1989, la Convencin Internacional sobre la Proteccin de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares de 1990 y, por ltimo, la Convencin sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006.

    A partir de esa normatividad nuestro pas ha enriquecido su orden jurdico con la expedicin de legislaciones dirigidas a garantizar que toda la poblacin goce y ejerza sus derechos en condiciones de igualdad y sin discriminacin, como la Ley para la Proteccin de los Derechos de Nias, Nios y Adolescentes de 2000, la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores de 2002, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminacin, la Ley de la Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas y la Ley General

    * Se prohbe expresamente toda forma de discriminacin en trminos similares al artculo 4o de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminacin. de Derechos Lingsticos de los Pueblos Indgenas de 2003, ** Se prohbe la discriminacin o desigualdad en trminos generales o por motivos o condiciones especficas.

  • la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de 2006, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de 2007, y la Ley General para la Inclusin de las Personas con Discapacidad de 2011.

    cuadro 2. Nmero de leyes especficas que favorecen el derechoa la no discriminacin y a la igualdad de oportunidades en Mxico1

    Tema /grupo de poblacin Federacin Entidades Nias y nios 1 30 Jvenes 0 20 Mujeres: Acceso de mujeres a una vida libre de violencia

    1 32

    Mujeres: Igualdad entre mujeres y hombres

    1 25

    Personas con discapacidad 1 31 Personas adultas mayores 1 25 Indgenas 1 19 Migrantes 1 6

    1 Informacin actualizada al mes de diciembre de 2011.

    Hoy en da se cuenta con importante nmero de legislaciones especficas que tienen entre sus objetivos atender el problema de la discriminacin. Sin embargo, el marco jurdico de proteccin a nivel estatal es diferente; por ejemplo, hay un nmero significativo de estados que cuentan con una ley especfica que favorece los derechos de las nias y los nios (30), el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia (32), la igualdad entre mujeres y hombres (25), los derechos de las personas con discapacidad (31), las personas adultas mayores (25), las y los indgenas (19), y las y los jvenes (20). Por el contrario, slo 6 entidades federativas cuentan con una ley que protege los derechos de las personas migrantes, y en ningn estado se cuenta con legislacin especfica que favorezca los derechos de las personas de la diversidad sexual, las trabajadoras del hogar, los grupos tnicos (distintos a los indgenas) y religiosos.

    17

  • 18

    cuadro 3. Leyes especficas en materia de no discriminacin e igualdad de oportunidades por estado

    entidad

    leyes especficas*

    Ni. Jv.

    MujerAcceso a las mujeres a una vida libre de violencia

    es Igualdad entre mujeres y hombres

    pam pcd Ind. Mig.

    Aguascalientes 3 3 3 3 Baja California 3 3 3 3 Baja California Sur 3 3 3 3 Campeche 3 3 3 3 3 3 3 Chiapas 3 3 3 3 3 3 3 Chihuahua 3 3 3 3 3 Coahuila 3 3 3 3 Colima 3 3 3 3 3 3 3 Distrito Federal 3 3 3 3 3 3 3 Durango 3 3 3 3 3 3 3 3 Mxico 3 3 3 3 3 3 3 Guanajuato 3 3 3 3 3 Guerrero 3 3 3 3 3 3 Hidalgo 3 3 3 3 3 3 3 3 Jalisco 3 3 3 3 3 3 Michoacn 3 3 3 3 3 3 Morelos 3 3 3 3 3 3 Nayarit 3 3 3 3 3 3 Nuevo Len 3 3 3 3 3 3 Oaxaca 3 3 3 3 3 Puebla 3 3 3 3 3 3 3 Quertaro 3 3 3 3 3 Quintana Roo 3 3 3 3 3 3 San Luis Potos 3 3 3 3 3 3 Sinaloa 3 3 3 3 Sonora 3 3 3 3 3 3 3 Tabasco 3 3 3 3 3 Tamaulipas 3 3 3 3 3 3 Tlaxcala 3 3 3 3 3 3 3 Veracruz 3 3 3 3 3 3 Yucatn 3 3 3 3 3 3 Zacatecas 3 3 3 3 3

    Abreviaturas: nias y nios (Ni.), jvenes (Jv.), personas con discapacidad (pcd), personas adultas mayores (pam), indgenas (Ind.), migrantes (Mig.). * Informacin actualizada al mes de diciembre de 2011.

  • Diseo de la investigacin y levantamiento de la encuesta* El diseo de la Encuesta Nacional sobre Discriminacin en Mxico (Enadis) 2010 estuvo a cargo del rea de Investigacin Aplicada del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la unam. Implic la utilizacin de mtodos de anlisis cuantitativo y de tcnicas que provienen de diversas disciplinas, como la psicologa social, el derecho, la antropologa, la estadstica y la sociologa para conocer y registrar las percepciones y actitudes discriminatorias. La combinacin de tcnicas para la obtencin y recopilacin de informacin permiti construir una visin ms completa del tema estudiado. Algunos de los objetivitos especficos fueron: Identificar y determinar las caractersticas de la discriminacin por gnero, tipo y

    grupo social. Determinar la composicin y estructura geogrfica de la discriminacin, as como

    su relacin con las necesidades de los individuos y grupos sociales. Conocer las percepciones de los actores sociales sobre su situacin de discriminacin.

    Del 14 de octubre al 23 de noviembre de 2010 se visitaron 13 751 hogares, que arrojaron informacin referente a 52 095 personas. Los hogares fueron seleccionados en las 32 entidades federativas del pas, en 301 municipios y 1 359 puntos de arranque. La muestra para la seleccin fue aleatoria, polietpica, estratificada, por conglomerados y, en general, las unidades primarias de muestreo fueron seleccionadas con probabilidad proporcional a su poblacin.

    Los resultados permiten comparar entre 11 regiones geogrficas, 10 zonas metropolitanas de mayor poblacin, 4 tipos de localidad, y 4 zonas fronterizas del pas. Tales caractersticas permitieron obtener estimaciones generales que, considerando 95% de

    *En la pgina electrnica del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminacin (www.conapred.org.mx) encontrar ms informacin sobre el diseo muestral y otros elementos (cuestionarios, base de datos y ponderadores) de la Enadis 2010.

    19

    www.conapred.org.mx
  • 20

    confianza, tienen un margen mximo de error de 1.1 puntos porcentuales. Para la investigacin, se aplicaron los siguientes instrumentos diseados: Un cuestionario de hogar para conocer las caractersticas de los hogares seleccio

    nados y sus condiciones de vida. Un cuestionario de opinin aplicado a algn integrante del hogar seleccionado

    aleatoriamente para conocer los valores, actitudes y prcticas con respecto a la discriminacin.

    Diez cuestionarios para grupos en situacin de vulnerabilidad orientados a las personas pertenecientes a grupos que pueden ser discriminados para recoger sus percepciones, actitudes y valores sobre la discriminacin y las condiciones de su grupo.

    Un cuestionario de victimizacin orientado a registrar las experiencias de discriminacin para la poblacin perteneciente a alguno de los grupos en situacin de vulnerabilidad.

    Como grupos en situacin de vulnerabilidad se incluyeron mujeres y los siguientes sectores de la poblacin: nias y nios, personas jvenes, personas adultas mayores, personas migrantes, minoras religiosas, tnicas o culturales, minoras sexuales, trabajadoras del hogar y personas con discapacidad. La presencia de los grupos vulnerables a la discriminacin se midi en trminos ordinales, lo que permiti agruparlos de acuerdo con su nivel de presencia en la poblacin. Con este propsito se elabor una tabla de seleccin para la aplicacin de los cuestionarios mdulos correspondientes a los grupos en situacin de vulnerabilidad dentro del hogar. a. Grupos en situacin de vulnerabilidad cuya poblacin representa entre 3 y 7% de la

    poblacin nacional y en los que se espera que las tasas de autoidentificacin sean muy bajas, alrededor de 1% (personas homosexuales). 60 puntos.

  • b. Grupos en situacin de vulnerabilidad cuya poblacin representa menos de 3% de la poblacin nacional (trabajadoras domsticas, personas extranjeras, personas con alguna discapacidad, personas migrantes). 50 puntos.

    c. Grupos en situacin de vulnerabilidad (minoras tnicas no originarias). 40 puntos. d. Grupos en situacin de vulnerabilidad cuya poblacin representa entre 15 y 30% de

    la poblacin nacional (nios y nias, personas no catlicas). 15 puntos. e. Grupos en situacin de vulnerabilidad cuya poblacin originaria representa entre 7

    y 15% de la poblacin nacional (personas adultas mayores, personas indgenas). 10 puntos.

    f. Grupos en situacin de vulnerabilidad cuya poblacin representa entre 30 y 40% de la poblacin nacional (personas de 12 a 29 aos de edad). 5 puntos.

    g. Grupos en situacin de vulnerabilidad cuya poblacin representa ms de 40% de la poblacin nacional (mujeres). 1 punto.

    El objetivo fue entrevistar a la persona cuyo puntaje fuera mayor (la seleccin aleatoria slo aplic cuando hubiera dos o ms personas dentro del hogar con el mismo puntaje). La persona seleccionada contestara las secciones de todos los grupos en situacin de vulnerabilidad a los que perteneciera. En caso de que todos los potenciales informantes tuvieran un puntaje de 0 puntos,2 se aplic el cuestionario de experiencias de discriminacin. Puesto que hay grupos para los que no hay estimaciones previas suficientemente confiables, fue necesario esperar los resultados de la prueba piloto para determinar de forma definitiva esa seccin.

    El estudio pretende obtener resultados estadsticamente significativos que permitan hacer diferenciaciones entre regiones del pas, las principales zonas conurbadas y el grado de urbanizacin de las localidades del pas. Los dominios de estudio antes descritos se estructuraron de la siguiente manera:

    2 se sera el caso, por ejemplo, al entrevistar a un hombre nacido en Mxico, heterosexual, entre 30 y 64 aos de edad, que no habla lenguas indgenas o no tiene un origen cultural distinto al mexicano, sin discapacidades ni religin distinta a la catlica.

    21

  • reGioNeS eNtiDADeS que lA formAN

    1. Estados con un nivel de urbanizacin muy baja Chiapas, Guerrero y Oaxaca

    2. Urbanizacin baja, regin Pennsula Campeche, Quintana Roo y Yucatn

    3. Urbanizacin baja, regin Centro Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala

    4. Urbanizacin baja, regin Golfo Tabasco y Veracruz

    5. Urbanizacin baja, regin Norte Durango, San Luis Potos y Zacatecas

    6. Urbanizacin media baja, regin Centro Aguascalientes, Guanajuato y Quertaro

    7. Urbanizacin media alta, regin Pennsula Baja California y Baja California Sur

    8. Urbanizacin media alta, regin Norte Chihuahua, Sinaloa y Sonora

    9. Urbanizacin media alta, regin Centro Colima, Jalisco, Michoacn y Nayarit

    10. Urbanizacin alta, regin Norte Coahuila, Nuevo Len y Tamaulipas

    11. Urbanizacin muy alta Distrito Federal y Estado de Mxico

    22

    tiPoS De loCAliDADeS PoBlACiN totAl

    Localidades Menor a 15 000 habitantes rurales Localidades

    semiurbanas Con ms de 15 000 y menos de 100 000 habitantes

    Localidades urbanas

    Con ms de 100 000 y menos de 500 000 habitantes

    Localidades con Con ms de 500 000 alto nivel de habitantes

    urbanizacin

    Las zonas metropolitanas estuvieron conformadas por: Ciudad Jurez, Len, Puebla-Tlaxcala, Quertaro, Tijuana, Toluca, Torren, Guadalajara, Monterrey y ciudad de Mxico. Las zonas fronterizas en la zona sur por Tapachula y Tenosique, y en el norte por Ciudad Jurez y Tijuana.

    Se reconoce el trabajo del rea de Investigacin Aplicada y Opinin del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la unam, encabezado por la maestra Julia Flores; as como al equipo de la Direccin General Adjunta de Estudios, Legislacin y Polticas Pblicas del Conapred la elaboracin de la serie de cuadernos sobre resultados de la Enadis 2010: Carolina Manzano, Mireya Del Pino, Sonia Ro y Edwing Solano.

  • 23

    Percepciones y actitudes sobre la igualdad y la tolerancia

    En este apartado se exponen los resultados por regin geogrfica y zona metropolitana correspondientes a preguntas del cuestionario de opinin aplicado a alguna persona adulta del hogar

    seleccionada aleatoriamente, para conocer los valores, las actitudes y las prcticas de la poblacin adulta en Mxico con respecto a la discriminacin.

  • Los mismos jvenes hacemos grupos, no existen espacios o espacios pblicos para ciertos grupos de jvenes. No se pueden juntar los nice con los revoltosos. Entre nosotros mismos a veces nos discriminamos, hacemos diferencias por nuestra posicin econmica o simplemente por apariencia. Los jvenes de preparatorias privadas son ms dados a discriminarnos a los otros jvenes del resto de las preparatorias.

    Entre los fresas y los nacos, entre los que tienen lana contra los que no tienen lana, porque entre raperos y rockeros siempre se han llevado.

    A veces entre el mismo grupo de amigos hay pleitos, hay conflictos por la misma situacin de que l tiene dinero o por el slo hecho de que uno es ms listo que el otro.

    Yo creo que lejos de que los jvenes hayamos determinado que ramos tribus, fueron los adultos los que nos separaron por tribus.

    Paul, Manuel, Gina y Flor, jvenes de Baja California Sur3

    3 Jos Antonio Beltrn Morales, Redi Gomis Hernndez et al., Diagnstico de la discriminacin en el estado de Baja California Sur, Mxico, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminacin, 2008.

  • 25

    ACi

    N Ni

    Siempre hay diferencias entre la gente que vive en un mismo lugar, qu tanto cree usted que provoque divisiones entre la gente?

    Distribucin nacional mCri

    iSA

    D e

    lS

    D eN

    er

    Go

    59.5

    %

    Mucho Poco Nada

    26.6

    %

    12.5

    %

    46.9

    %

    31.2

    %19

    .5%

    44.4

    %

    35.1

    %18

    .7%

    40.9

    %33

    .3%

    23.0

    %

    40.0

    %32

    .2%

    24.3

    %

    39.2

    %36

    .3%

    20.3

    %

    38.1

    %34

    .8%

    24.8

    %

    35.6

    %

    37.5

    %

    24.8

    % 29.4

    % 36.0

    %

    26.5

    %

    26.8

    %

    39.9

    %

    30.4

    %

    La riqueza Los partidos polticos

    La educacin La reparticin de apoyos del gobierno

    Las preferencias sexuales

    Las ideas polticas

    Los valores La religin La etnia La gente que llega de afuera

    Seis de cada diez personas en nuestro pas consideran que la riqueza es el factor que ms divide a la sociedad, seguido por los partidos polticos y la educacin. En contraste, la religin, l a etnia y la gente que llega de afuera son los factores que se piensa que provocan menos divisiones.

    * La grfica no presenta los porcentajes de no sabe y no contest.

  • 26

    Qu tanto cree usted que la riqueza provoque divisiones entre la gente? Distribucin por regin geogrfica

    BC y

    BCS

    Chih,

    SinyS

    on

    Coah

    ,NLy

    Tam

    ps

    Dgo,

    SLPy

    Zac

    Col,J

    al,Mi

    chyN

    ay

    Ags,

    Gtoy

    Qro

    Hgo,

    Mor,P

    ueyT

    lax

    Taby

    Ver

    DFyE

    doMe

    x

    Chis

    , Gro

    y O

    ax

    Cam

    p, Q

    R y

    Yuc

    53.9

    %30

    .6%

    14.7

    %

    52.7

    %30

    .6%

    15.5

    %

    61.6

    %

    25.1

    %12

    .1%

    54.5

    %29

    .0%

    13.9

    %

    48.9

    %30

    .6%

    20.3

    %

    62.6

    %23

    .0%

    9.1%

    60.7

    %27

    .2%

    11.2

    %

    65.3

    %23

    .8%

    9.8%

    75.8

    % 14

    .6%

    9.2%

    58.6

    %

    28.0

    %11

    .0%

    46.2

    %

    39.6

    % 13

    .8%

    Mucho

    Poco

    Nada

    A partir de la grfica anterior, al observar la riqueza como primer factor que provoca mucha divisin e ntre la gente (59.5%), resalta que en la regin de Tabasco-Veracruz el porcentaje de poblacin que opina esto alcanza 75.8%. En las regiones de HidalgoMorelos-Puebla-Tlaxcala, Aguascalientes-Guanajuato-Quertaro, Coahuila-Nuevo Len-Tamaulipas y Distrito Federal-Estado de Mxico, este porcentaje se encuentra entre el 60 y 65% de la poblacin. El porcentaje menor, que sigue siendo significativo, lo encontramos en la regin de Campeche-Quintana Roo y Yucatn.

    * La grfica no presenta los porcentajes de no sabe y no contest.

  • 27

    Qu tanto cree usted que la riqueza provoque divisiones entre la gente? Distribucin por zona metropolitana

    58.8

    %

    27.8

    %

    12.4

    % 43.

    2%

    34.9

    %

    21.8

    % 43.0

    %

    31.9

    %

    24.0

    %

    67.4

    %17

    .4%

    12.3

    %

    51.4

    %

    32.9

    %14

    .9%

    71.9

    %19

    .7%

    6.7%

    53.5

    %

    31.4

    %14

    .8%

    63.3

    %

    27.2

    %9.

    0%

    65.4

    %

    26.9

    %7.

    7%

    68.3

    %

    20.6

    %11

    .0%

    Ciudad de Mxico Guadalajara Jurez Len Monterrey Puebla - Quertaro Tijuana Toluca Torren Tlaxcala

    Mucho Poco Nada

    Distribuidos los resultados por zonas metropolitanas, se observa que la mayora de la poblacin considera la riqueza como factor que divide mucho a la gente. Particularmente en Puebla-Tlaxcala, Torren, Len, Toluca y Tijuana, quienes opinan as representan entre 63.3 y 71.9% de la poblacin. En Quertaro, Monterrey y la ciudad de Mxico, cinco de cada diez personas consideran este factor como generador de mucha divisin, y cuatro de cada diez en Jurez y Guadalajara opinan lo mismo.

    * La grfica no presenta los porcentajes de no sabe y no contest.

  • 28

    Qu tanto cree usted que los partidos polticos provoquen divisiones entre la gente?

    Distribucin por regin geogrfica

    BC y

    BCS

    Chih,

    SinyS

    on

    Coah

    ,NLy

    Tam

    ps

    Dgo,

    SLPy

    Zac

    Col,J

    al,Mi

    chyN

    ay

    Ags,

    Gtoy

    Qro

    Hgo,

    Mor,P

    ueyT

    lax

    Taby

    Ver

    DFyE

    doMe

    x

    Chis

    , Gro

    y O

    ax

    Cam

    p, Q

    R y

    Yuc

    37.8

    %37

    .2%

    23.3

    %22

    .6%

    38.2

    %34

    .7%

    39.8

    %37

    .8%

    18.2

    %

    44.0

    %29

    .6%

    24.5

    %

    29.9

    %33

    .4%

    34.8

    % 48.

    8%27

    .6%

    17.8

    %

    55.6

    %27

    .6%

    15.9

    %

    55.0

    %

    30.1

    %14

    .2%

    69.3

    %

    20.8

    %8.

    1%

    44.3

    %

    35.6

    %15

    .3%

    49.7

    %

    37.1

    % 12

    .7%

    Mucho

    Poco

    Nada

    De la poblacin en nuestro pas, 46% considera que los partidos polticos provocan mucha divisin entre la gente. En las regiones Tabasco-Veracruz (69.3%), seguidas de Distrito Federal-Estado de Mxico (55.6%) e Hidalgo-Morelos-Puebla-Tlaxcala (55%) as se considera en mayor medida. Las regiones donde ms personas sealan que los partidos polticos provocan poca divisin son: Chihuahua-Sinaloa-Sonora (38.2%), seguida por Coahuila-Nuevo Len-Tamaulipas, Baja California-Baja California Sur y Campeche-Quintana Roo-Yucatn con porcentajes levemente inferiores. Por ltimo, las regiones donde ms personas piensan que los partidos polticos no provocan nada de divisin entre la gente son Chihuahua-Sinaloa-Sonora, con 34.7%, y Colima-JaliscoMichoacn-Nayarit con un porcentaje muy similar.

    * La grfica no presenta los porcentajes de no sabe y no contest.

  • Qu tanto cree usted que los partidos polticos provoquen divisiones entre la gente?

    Distribucin por zona metropolitana

    Mucho Poco Nada

    53.5

    %

    27.4

    %18

    .2%

    24.0

    %

    35.0

    %39

    .5%

    22.2

    %

    38.1

    %

    37.9

    % 54.5

    %28

    .8%

    14.1

    % 42.6

    %

    33.9

    %20

    .4%

    61.6

    %

    22.4

    %13

    .9%

    53.8

    %

    28.6

    %16

    .7% 40

    .5%

    39.5

    %

    18.5

    % 51.

    8%

    36.3

    %

    11.0

    %

    42.4

    %

    42.9

    %

    14.5

    %

    Ciudad de Mxico Guadalajara Jurez Len Monterrey Puebla - Quertaro Tijuana Toluca Torren Tlaxcala

    La zona metropolitana donde mayor proporcin de la poblacin piensa que los partidos polticos provocan mucha divisin entre la gente es Puebla-Tlaxcala, con 61.6%; seguida de Len, con 54.5%, y Quertaro, con 53.8%, todos stos son porcentajes ms altos que el promedio nacional (46%). La zona metropolitana donde el mayor porcentaje de personas considera que los partidos polticos provocan poca divisin entre la gente es Torren (42.9%), seguida de Tijuana y Jurez. Por ltimo, las zonas donde ms personas piensan que los partidos polticos no provocan nada de divisin entre la gente son Guadalajara (39.5%) y Jurez (37.9%).

    * La grfica no presenta los porcentajes de no sabe y no contest.

    29

  • 30

    Qu tanto cree usted que la educacin provoque divisiones entre la gente? Distribucin por regin geogrfica

    BC y

    BCS

    Chih,

    SinyS

    on

    Coah

    ,NLy

    Tam

    ps

    Dgo,

    SLPy

    Zac

    Col,J

    al,Mi

    chyN

    ay

    Ags,

    Gtoy

    Qro

    Hgo,

    Mor,P

    ueyT

    lax

    Taby

    Ver

    DFyE

    doMe

    x

    Chis

    , Gro

    y O

    ax

    Cam

    p, Q

    R y

    Yuc

    Mucho Poco Nada

    38.3

    %36

    .5%

    24.3

    %

    30.2

    % 43.

    2%23

    .9%

    49.9

    %28

    .8%

    20.4

    %

    43.6

    %40

    .1%

    15.2

    %

    37.9

    %37

    .2%

    24.2

    %

    42.4

    %39

    .0%

    14.6

    %

    51.2

    %31

    .6%

    16.1

    %

    45.0

    %

    33.6

    %20

    .2%

    45.7

    %

    31.6

    %19

    .8%

    50.6

    %

    34.5

    % 12

    .1%

    25.3

    % 48

    .1%

    24.8

    %

    Cuatro de cada diez personas de la poblacin en el pas opinan que la educacin provoca mucha divisin entre la gente. En las regiones Distrito Federal-Estado de Mxico, Chiapas-Guerrero-Oaxaca y Coahuila-Nuevo Len-Tamaulipas cerca de 50% de la poblacin as lo considera. La regin donde ms personas piensan que la educacin provoca poca divisin entre la gente es Campeche-Quintana Roo-Yucatn, con 48%; seguida de Chihuahua-Sinaloa-Sonora y Durango-San Luis Potos-Zacatecas. Las regiones donde mayor cantidad de personas considera que la educacin no provoca divisiones son Campeche-Quintana Roo-Yucatn, Baja California-Baja California Sur y Colima-Jalisco-Michoacn-Nayarit, con alrededor de 24% de la poblacin.

    * La grfica no presenta los porcentajes de no sabe y no contest.

  • Qu tanto cree usted que la educacin provoque divisiones entre la gente? Distribucin por zona metropolitana

    Mucho Poco Nada

    34.8

    %52.7

    %

    30.3

    %

    16.2

    % 35.9

    %

    38.9

    %

    25.0

    %

    18.4

    % 45.

    1%

    35.0

    %

    44.9

    %35

    .4%

    17.5

    %

    51.8

    %28

    .2%

    18.8

    %

    52.0

    %27

    .9%

    19.6

    % 41.5

    %

    38.2

    %

    19.5

    % 39.6

    %40

    .9%

    18.8

    %

    52.2

    %

    12.8

    %

    48.1

    %

    33.8

    %

    18.0

    %

    Ciudad de Mxico Guadalajara Jurez Len Monterrey Puebla - Quertaro Tijuana Toluca Torren Tlaxcala

    En cuatro de las zonas metropolitanas ms de 50% de la poblacin piensa que la educacin divide mucho a la gente. Es el caso de la ciudad de Mxico, Toluca, Monterrey y Puebla-Tlaxcala. Slo en Jurez (45.1%), Tijuana y Guadalajara, la mayora de las personas opina que la educacin divide poco a las personas. En Jurez se encuentran los porcentajes ms altos de las personas que consideran que la educacin no es factor de divisin (35%).

    * La grfica no presenta los porcentajes de no sabe y no contest.

    31

  • 32

    Qu tanto cree usted que la etnia provoque divisiones entre la gente? Distribucin por regin geogrfica

    43.2

    %

    31.6

    %

    BC y

    BCS

    Chih,

    SinyS

    on

    Coah

    ,NLy

    Tam

    ps

    Dgo,

    SLPy

    Zac

    Col,J

    al,Mi

    chyN

    ay

    Ags,

    Gtoy

    Qro

    Hgo,

    Mor,P

    ueyT

    lax

    Taby

    Ver

    DFyE

    doMe

    x

    Chis

    , Gro

    y O

    ax

    Cam

    p, Q

    R y

    Yuc

    17.4

    %

    Mucho Poco Nada

    46.1

    %33

    .2%

    21.8

    %

    37.7

    %34

    .3%

    29.1

    %34

    .5%

    23.2

    %

    31.0

    %35

    .1%

    23.5

    %

    22.2

    % 39.

    9%33

    .2%

    26.4

    %37

    .3%

    23.8

    %

    33.4

    %33

    .1%

    24.9

    %

    29.7

    %

    32.4

    %28

    .0%

    32.8

    %35

    .9%

    26.4

    % 40.8

    %

    36.4

    %

    18.1

    %

    15.8

    %

    Casi tres de cada diez personas en el pas opinan que la etnia divide mucho a la gente. A nivel regional, se observa que en Chiapas-Guerrero-Oaxaca cuatro de cada diez personas piensan as. En las regiones Campeche-Quintana Roo-Yucatn y Baja California-Baja California Sur llama la atencin la notable diferencia entre quienes consideran que divide mucho y poco. Para esas regiones, junto con Colima-Jalisco-Michoacn-Nayarit, tres personas de cada diez consideran que la etnia no divide nada.

    * La grfica no presenta los porcentajes de no sabe y no contest.

  • Qu tanto cree usted que la etnia provoque divisiones entre la gente? Distribucin por zona metropolitana

    Mucho Poco Nada

    31.7

    %

    34.7

    %

    25.3

    %

    23.9

    % 35.1

    %

    33.0

    %

    14.5

    %

    38.7

    %

    43.8

    %

    31.7

    %

    30.5

    %

    27.2

    %

    28.8

    % 38.8

    %22

    .6%

    29.4

    %

    37.9

    %

    28.0

    %

    34.0

    %40

    .4%

    22.7

    %

    20.3

    %

    41.1

    %

    33.6

    %

    38.9

    %

    43.3

    %

    16.3

    %

    27.8

    % 38.3

    %

    23.5

    %

    Ciudad de Mxico Guadalajara Jurez Len Monterrey Puebla - Quertaro Tijuana Toluca Torren Tlaxcala

    En las ciudades de Len, Quertaro, Toluca y la ciudad de Mxico ms de 30% de la poblacin opina que la etnia divide mucho a la gente. Slo en Jurez, la opinin mayoritaria es que la etnia no provoca en nada divisiones entre la poblacin. En el resto de las ciudades la mayora opina que la etnia divide poco a la gente.

    * La grfica no presenta los porcentajes de no sabe y no contest.

    33

  • 34

    Qu tanto cree usted que la religin provoque divisiones entre la gente? Distribucin por regin geogrfica

    Mucho Poco Nada

    45.3

    %

    43.4

    %

    48.4

    %

    43.1

    %

    42.4

    %

    40.4

    %

    39.6

    %

    44.6

    %

    42.6

    %

    32.9

    %

    35.8

    %38

    .3%

    32.8

    %

    32.5

    %

    35.0

    %

    30.1

    %

    33.8

    %

    52.3

    %

    27.8

    %

    29.8

    %

    23.0

    %

    20.5

    %

    21.1

    %

    22.8

    %

    23.7

    %

    28.8

    %

    24.6

    %

    22.3

    %

    24.6

    %

    25.9

    %

    20.7

    %

    26.2

    %

    22.1

    %

    BC y

    BCS n

    s c y o x x r pS a a ey m Z

    ro a eN Q Tl V a y y y M y

    y in T P o e by L h

    S c Gto d u, aL S ,M

    i P

    hih N

    , E To s, , y

    , g orC h D al gA F

    a J D

    ol, o,Mo C C g H C

    his,

    Gro

    y O

    ax

    Cam

    p, Q

    R y

    Yuc

    Casi tres de cada diez personas en el territorio nacional opinan que la religin divide mucho a la gente. En las regiones de Chiapas-Guerrero-Oaxaca, Tabasco-Veracruz, Hidalgo-Morelos-Puebla-Tlaxcala y Distrito Federal-Estado de Mxico predomina la opinin de que la religin divide mucho. Los porcentajes oscilan entre 39.6 (Distrito Federal-Estado de Mxico) y 48.4% (Hidalgo-Morelos-Puebla-Tlaxcala). En las dems regiones predomina la opinin que divide poco.

    * La grfica no presenta los porcentajes de no sabe y no contest.

  • 35

    Qu tanto cree usted que la religin provoque divisiones entre la gente? Distribucin por zona metropolitana

    Mucho Poco Nada

    36.3

    %37

    .5%

    24.4

    %

    19.6

    %

    40.9

    %38

    .9%

    29.3

    %

    37.5

    %31

    .8%

    36.6

    %35

    .5%

    25.3

    %

    30.4

    % 42.4

    %24

    .7% 4

    3.8%

    32.6

    %22

    .9% 36

    .3%

    40.0

    %

    23.5

    %

    22.6

    % 46

    .0%

    30.5

    %

    45.9

    %

    35.6

    %

    17.6

    %

    38.8

    %

    35.0

    %

    25.5

    %

    Ciudad de Mxico Guadalajara Jurez Len Monterrey Puebla - Quertaro Tijuana Toluca Torren Tlaxcala

    En las ciudades de Len, Puebla-Tlaxcala, Toluca y Torren, entre 36.6 y 45.9% de la poblacin opina que la religin provoca mucha divisin entre la gente. En el resto, la percepcin mayoritaria es que divide poco. Resalta Guadalajara donde ocho de cada diez personas opinan que la religin provoca poco y nada de divisin entre la gente.

    * La grfica no presenta los porcentajes de no sabe y no contest.

  • 36

    Qu tanto cree usted que la gente que llega de afuera provoque divisiones entre la gente? Distribucin por regin geogrfica

    38.9

    %

    BC y

    BCS

    Chih,

    SinyS

    on

    Coah

    ,NLy

    Tam

    ps

    Dgo,

    SLPy

    Zac

    Col,J

    al,Mi

    chyN

    ay

    Ags,

    Gtoy

    Qro

    Hgo,

    Mor,P

    ueyT

    lax

    Taby

    Ver

    DFyE

    doM

    ex

    Chis

    , Gro

    y O

    ax

    Cam

    p, Q

    R y

    Yuc

    Mucho Poco Nada

    18.5

    %

    46.6

    %33

    .7%

    15.3

    %

    47.4

    %33

    .6%

    30.0

    %

    27.3

    %

    26.4

    %33

    .3%

    37.3

    %

    14.9

    %43

    .8%

    40.4

    %

    23.7

    % 43.

    5%26

    .0%

    28.3

    % 39.9

    %28

    .9%

    31.4

    %35

    .4%

    31.4

    %

    36.4

    %31

    .8%

    29.5

    %

    34.5

    %40

    .7%

    20.8

    % 25.7

    % 44

    .8%

    27.6

    %

    Dos de cada diez personas en nuestro pas consideran que la gente que llega de afuera divide mucho a la poblacin. En cuatro de las once regiones tres personas de cada diez consideran que este factor divide mucho: Chiapas-Guerrero-Oaxaca, Tabasco-Veracruz, Hidalgo-Morelos-Puebla-Tlaxcala y Coahuila-Nuevo Len-Tamaulipas. En la regin Colima-Jalisco-Michoacn-Nayarit se encuentra el ms alto porcentaje de poblacin (40.4%) que considera que este factor no divide nada.

    * La grfica no presenta los porcentajes de no sabe y no contest.

  • Qu tanto cree usted que la gente que llega de afuera provoque divisiones entre la gente? Distribucin por zona metropolitana

    37

    29.0

    %

    Mucho Poco Nada

    37.4

    %30

    .3%

    16.3

    %

    41.8

    %41

    .2%

    18.3

    %

    42.2

    %37

    .7%

    27.9

    %34

    .4%

    31.4

    %

    33.0

    %35

    .0%

    28.3

    %

    28.9

    %39

    .2%

    30.1

    %

    26.3

    % 48.

    6%

    24.7

    %

    16.5

    %45

    .1%

    37.3

    %

    30.4

    % 44.4

    %

    24.1

    %

    29.3

    %37

    .8%

    31.6

    %

    Ciudad de Mxico Guadalajara Jurez Len Monterrey Puebla - Quertaro Tijuana Toluca Torren Tlaxcala

    De acuerdo con tres de cada diez personas en las ciudades de Toluca, Torren, Monterrey y la ciudad de Mxico, la gente que llega de afuera es un factor de mucha divisin entre la poblacin. La opinin de que la gente que llega de afuera divide poco es de cuatro de cada diez personas en Jurez, Quertaro, Tijuana, Toluca y Guadalajara. Sin embargo, resalta en Guadalajara la opinin muy similar entre quienes piensan que divide poco y nada. En Monterrey, los porcentajes de quienes piensan que la gente que llega de afuera divide mucho y poco es muy similar.

    * La grfica no presenta los porcentajes de no sabe y no contest.

  • 38

    Qu tanto cree usted que las preferencias sexuales provoquen divisiones entre la gente?

    Distribucin por regin geogrfica

    25.9

    %

    BC y

    BCS

    Chih,

    SinyS

    on

    Coah

    ,NLy

    Tam

    ps

    Dgo,

    SLPy

    Zac

    Col,J

    al,Mi

    chyN

    ay

    Ags,

    Gtoy

    Qro

    Hgo,

    Mor,P

    ueyT

    lax

    Taby

    Ver

    DFyE

    doMe

    x

    Chis

    , Gro

    y O

    ax

    Cam

    p, Q

    R y

    Yuc

    Mucho Poco Nada

    30.1

    % 39.1

    %29

    .5%

    35.3

    %30

    .6%

    28.2

    %

    39.6

    %31

    .7%

    23.5

    % 41.

    %426

    .9%

    27.4

    %

    34.9

    %37

    .4%

    21.6

    % 3%4.

    937

    .4%

    21.6

    % 41.

    5%34

    .6%

    21.7

    %

    52.2

    %21

    .2%

    24.2

    %

    45.4

    %

    26.4

    % 40.2

    %34

    .0%

    20.4

    %

    25.4

    % 49

    .6%

    20.7

    %

    Cuatro de cada diez personas en Mxico opinan que las preferencias sexuales dividen mucho a la poblacin. Se observa que en siete regiones predomina la opinin de quienes consideran que divide mucho: Hidalgo-Morelos-Puebla-Tlaxcala donde 52.2% de la poblacin lo seala; seguida de Tabasco-Veracruz, Distrito Federal-Estado de Mxico, Durango-San Luis Potos-Zacatecas y Chiapas-Guerrero-Oaxaca, donde cuatro de cada diez personas as lo consideran. En todas las regiones, los porcentajes de la poblacin que manifiesta que las preferencias sexuales no causan divisin se sita entre 20.4 y 29.5% de la poblacin.

    * La grfica no presenta los porcentajes de no sabe y no contest.

  • Qu tanto cree usted que las preferencias sexuales provoquen divisin entre la gente?

    Distribucin por zona metropolitana

    26.8

    %

    Mucho Poco Nada

    38.1

    %36

    .2%

    23.8

    %

    29.2

    %

    36.5

    %33

    .3%

    23.3

    %29

    .4%

    43.6

    %

    44.8

    %25

    .3%

    37.4

    %30

    .6%

    29.3

    % 53.

    4%23

    .8%

    20.0

    % 37.6

    %36

    .3%

    24.2

    %

    30.4

    %39

    .0%

    29.3

    % 50.

    5%

    33.7

    %14

    .1%

    46.4

    %

    37.6

    % 15

    .4%

    Ciudad de Mxico Guadalajara Jurez Len Monterrey Puebla - Tlaxcala Quertaro Tijuana Toluca Torren

    En siete de las ciudades la mayora de la poblacin opina que las preferencias sexuales dividen mucho a la poblacin. En las ciudades de Puebla-Tlaxcala y Toluca, cinco de cada diez personas opinan lo mismo, cuatro de cada diez lo afirman para las zonas metropolitanas de Len y Torren. En Jurez la mayora de la poblacin considera que ese factor no divide nada a la poblacin (43.6%).

    * La grfica no presenta los porcentajes de no sabe y no contest.

    39

  • 40

    Como que los estados del norte hay como otra forma de pensar, yo soy del estado de Sinaloa [] mis hermanas cuando me preguntan por qu no me regreso a Mazatln estoy desempleado, no me regreso porque conoc la tranquilidad hasta que me sal de all. Realmente fueron aos muy complicados lo que fue mi primaria, mi secundaria, mi prepa fue lo peor que me pudo pasar! No hubo ao que no tuviera un chavito que me hiciera la vida imposible, me volv muy retrado, muy antisocial, me agredan y yo no haca nada, entonces dejaba todo [] llegu a repetir materias, a repetir semestre porque nadie quera estar conmigo; as, todo el grupo deca yo no quiero trabajar contigo y pues no tena con quin trabajar porque era el raro, entonces en mi casa mi mam y mi pap no saban y lgicamente yo no poda decirles y no se explicaban por qu estaba pasando todo esto.

    Aqu [Quertaro] la gente ser muy mocha y lo que quieras, pero aqu no pasa ese tipo de cosas, aqu pueden ver un gay muy femenino, muy amanerado, muy lo que sea y pueden murmurar pero lo dejan tranquilo y all no. Yo llegu al punto de que no quera ni asomarme a la banqueta porque tena unos vecinitos que me traan entre ceja y ceja, nada ms estaban al pendiente de cundo sala de mi casa para caerme encima.

    Hombre homosexual4

    4 Ral I. Sols Barrueta (coord.), Diagnstico de la discriminacin en el estado de Quertaro, Mxico, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminacin, 2008.

  • 41

    CAStillo De CHAPultePeC, CiuDAD De mXiCo. FOTO MAURICIO MARAT / INAH

  • 62.6

    %

    60.7

    %

    65.3

    %

    75.8

    %

    58.6

    %

    46.2

    %

    48.8

    %

    55.6

    %

    55.% 6

    9.3%

    44.3

    %

    49.7

    %

    42.4

    %

    51.2

    %

    450.

    %

    45.7

    %

    50.6

    %

    25.3

    %

    34.9

    %

    41.5

    %

    52.2

    %

    45.4

    %

    40.2

    %

    25.4

    %

    32.5

    %

    39.6

    %

    48.4

    %

    44.6

    %

    42.6

    %

    21.1

    %

    26.4

    %

    33.4

    %

    29.7

    %

    32.8

    %

    40.8

    %

    15.8

    %

    23.7

    %

    28.3

    %

    31.4

    %

    36.4

    %

    34.5

    %

    25.7

    %

    Ags, Gto y Qro Hgo, Mor, Pue y Tlax Tab y VerDF y Edo Mex Chis, Gro y Oax Camp, QR y Yuc

    Riqueza Partidos polticos Educacin Preferenciassexuales

    Religin Etnia Gente que llega de fuera

    42

    , i

    Grfica comparativa de los factores que originan mucha divisin entre la gente

    Distribucin por regin geogrfica

    53.9

    %

    52.7

    %

    61.6

    %

    54.5

    %

    48.9

    %

    37.8

    %

    22.6

    % 39.8

    %

    44.0

    %

    29.9

    %

    38.3

    %

    30.2

    % 49.9

    %

    43.6

    %

    37.9

    %

    30.1

    %

    35.3

    %

    39.6

    %

    41.4

    %

    33.9

    %

    25.9

    %

    22.1

    %

    32.9

    %

    35.8

    %

    22.8

    %

    17.4

    %

    21.8

    %

    29.1

    %

    31.0

    %

    22.2

    %

    18.5

    %

    15.3

    %

    30.0

    %

    26.4

    %

    14.9

    %

    BC y BCS Chih S n y Son Coah, NL y Tamps Dgo, SLP y Zac Col, Jal, Mich y Nay

    La riqueza, aparece como principal factor que origina mucha divisin entre la gente. Esto se acenta en las regiones geogrficas Tabasco- Veracruz, HidalgoMorelos-Puebla-Tlaxcala, Aguascalientes-Guanajuato-Quertaro y Coahuila-Nuevo Len-Tamaulipas. En segundo lugar, aparecen los partidos polticos como factores de divisin, sobre todo en las regiones Tabasco-Veracruz e Hidalgo-Morelos-Puebla-Tlaxcala. Enseguida aparecen como factores de mucha divisin, la preferencia sexual, sobre todo en la regin Hidalgo-Morelos-Puebla-Tlaxcala, y la religin en la misma regin.

  • 53.9

    %

    52.7

    %

    61.6

    %

    54.5

    %

    48.9

    %

    37.8

    %

    22.6

    % 39.8

    %

    44.0

    %

    29.9

    %

    38.3

    %

    30.2

    % 49.9

    %

    43.6

    %

    37.9

    %

    30.1

    %

    35.3

    %

    39.6

    %

    41.4

    %

    33.9

    %

    25.9

    %

    22.1

    %

    32.9

    %

    35.8

    %

    22.8

    %

    17.4

    %

    21.8

    %

    29.1

    %

    31.0

    %

    22.2

    %

    18.5

    %

    15.3

    %

    30.0

    %

    26.4

    %

    14.9

    %

    BC y BCS Chih, Sin y Son Coah, NL y Tamps Dgo, SLPy Zac Col, Jal, Mich y Nay

    Riqueza Partidos polticos Educacin Preferenciassexuales

    Religin Etnia Gente que llega de fuera

    53.9

    %

    52.7

    %

    61.6

    %

    54.5

    %

    48.9

    %

    62.6

    %

    60.7

    %

    65.3

    %

    75.8

    %

    58.6

    %

    46.2

    %

    37.8

    %

    22.6

    % 39.8

    %

    44.0

    %

    29.9

    % 48.8

    %

    55.6

    %

    55.% 6

    9.3%

    44.3

    %

    49.7

    %

    38.3

    %

    30.2

    % 49.9

    %

    43.6

    %

    37.9

    %

    42.4

    %

    51.2

    %

    450.

    %

    45.7

    %

    50.6

    %

    25.3

    %

    30.1

    %

    35.3

    %

    39.6

    %

    41.4

    %

    33.9

    %

    34.9

    %

    41.5

    %

    52.2

    %

    45.4

    %

    40.2

    %

    25.4

    %

    25.9

    %

    22.1

    %

    32.9

    %

    35.8

    %

    22.8

    %

    32.5

    %

    39.6

    %

    48.4

    %

    44.6

    %

    42.6

    %

    21.1

    %

    17.4

    %

    21.8

    %

    29.1

    %

    31.0

    %

    22.2

    %

    26.4

    %

    33.4

    %

    29.7

    %

    32.8

    %

    40.8

    %

    15.8

    %

    18.5

    %

    15.3

    %

    30.0

    %

    26.4

    %

    14.9

    %

    23.7

    %

    28.3

    %

    31.4

    %

    36.4

    %

    34.5

    %

    25.7

    %

    BC y BCS Chih, Sin y Son Coah, NL y Tamps Dgo, SLPy Zac Col, Jal, Mich y Nay Ags, Gto y Qro Hgo, Mor, Pue y Tlax Tab y VerDF y Edo Mex Chis, Gro y Oax Camp, QR y Yuc

    Grfica comparativa de los factores que originan mucha divisin entre la gente

    Distribucin por regin geogrfica

    43

    62.6

    %

    60.7

    %

    65.3

    %

    75.8

    %

    58.6

    %

    46.2

    %

    48.8

    %

    55.6

    %

    55.% 6

    9.3%

    44.3

    %

    49.7

    %

    42.4

    %

    51.2

    %

    450.

    %

    45.7

    %

    50.6

    %

    25.3

    %

    34.9

    %

    41.5

    %

    52.2

    %

    45.4

    %

    40.2

    %

    25.4

    %

    32.5

    %

    39.6

    %

    48.4

    %

    44.6

    %

    42.6

    %

    21.1

    %

    26.4

    %

    33.4

    %

    29.7

    %

    32.8

    %

    40.8

    %

    15.8

    %

    23.7

    %

    28.3

    %

    31.4

    %

    36.4

    %

    34.5

    %

    25.7

    %

    Ags, Gto y Qro Hgo, Mor, Pue y Tlax Tab y Ver DF y Edo Mex Chis, Gro y Oax Camp, QR y Yuc

    Religin EtniaRiqueza Partidos polticos Educacin Preferencias Gente que llega sexuales de fuera

  • 71.9

    %

    53.5

    %

    63.3

    %

    65.4

    %

    68.3

    %

    61.6

    %

    53.8

    %

    40.5

    %

    51.8

    %

    42.4

    %

    52.0

    %

    41.5

    %

    39.6

    %

    52.2

    %

    48.1

    %

    53.4

    %

    37.6

    %

    30.4

    % 50.5

    %

    46.4

    %

    43.8

    %

    36.3

    %

    22.6

    % 45.

    9%

    38.8

    %

    29.4

    %

    34.0

    %

    20.3

    % 38.9

    %

    27.8

    %

    28.9

    %

    26.3

    %

    16.5

    % 30.4

    %

    29.3

    %

    Puebla -Tlaxcala

    Tijuana TorrenQuertaro Toluca

    Riqueza Partidos polticos Educacin Preferenciassexuales

    Religin Etnia Gente que llega de fuera

    44

    Grfica comparativa de los factores que originan mucha divisin entre la gente

    Distribucin por zona metropolitana 58

    .8%

    53.5

    %52

    .7%

    38.1

    %36

    .3%

    31.7

    %29

    .0% 43

    .2%

    24.0

    %35

    .9%

    29.2

    %19

    .6%

    23.9

    %16

    .3% 4

    3.0%

    22.2

    %18

    .4%

    23.3

    %

    29.3

    %14

    .5%

    18.3

    %

    67.4

    %54

    .5%

    44.9

    %44

    .8%

    36.6

    %31

    .7%

    27.9

    % 51.

    4%42

    .6%

    51.8

    %

    37.4

    %30

    .4%

    28.8

    %33

    .0%

    Ciudad de Mxico Guadalajara Jurez Len Monterrey

    La grfica muestra que la riqueza es el principal factor de divisin social. La percepcin de que la riqueza provoca divisiones entre la poblacin es ms elevada en las ciudades de Len, Puebla-Tlaxcala, Tijuana, Toluca y Torren. En segundo lugar estn los partidos polticos, seguidos de la educacin, las preferencias sexuales y la religin como factores de mucha divisin entre la gente. En las ciudades de Jurez, Tijuana, y la zona metropolitana de Guadalajara, se encuentran los porcentajes ms bajos en comparacin con el resto de las zonas en cada uno de los seis factores que generan mucha divisin entre la poblacin, sobre todo, en lo referente a la gente que llega de afuera y la etnia.

  • 58.8

    %

    43.2

    %

    43.0

    % 67.

    4%

    51.4

    %

    53.5

    %

    24.0

    %

    22.2

    %

    54.5

    %

    42.6

    %

    52.7

    %

    35.9

    %

    18.4

    %

    44.9

    %

    51.8

    %

    38.1

    %

    29.2

    %

    23.3

    % 44.

    8%

    37.4

    %

    36.3

    %

    19.6

    %

    29.3

    %

    36.6

    %

    30.4

    %

    31.7

    %

    23.9

    %

    14.5

    % 31.7

    %

    28.8

    %

    29.0

    %

    16.3

    %

    18.3

    %

    27.9

    %

    33.0

    %

    Ciudad de Mxico Guadalajara Jurez Len Monterrey

    Riqueza Partidos polticos Educacin Preferenciassexuales

    Religin Etnia Gente que llega de fuera

    58.8

    %

    43.2

    %

    43.0

    % 67.

    4%

    51.4

    % 71.

    9%

    53.5

    %

    63.3

    %

    65.4

    %

    68.3

    %

    53.5

    %

    24.0

    %

    22.2

    %

    54.5

    %

    42.6

    % 61.6

    %

    53.8

    %

    40.5

    %

    51.8

    %

    42.4

    %

    52.7

    %

    35.9

    %

    18.4

    %

    44.9

    %

    51.8

    %

    52.0

    %

    41.5

    %

    39.6

    %

    52.2

    %

    48.1

    %

    38.1

    %

    29.2

    %

    23.3

    % 44.

    8%

    37.4

    % 53.4

    %

    37.6

    %

    30.4

    % 50.5

    %

    46.4

    %

    36.3

    %

    19.6

    %

    29.3

    %

    36.6

    %

    30.4

    %

    43.8

    %

    36.3

    %

    22.6

    % 45.

    9%

    38.8

    %

    31.7

    %

    23.9

    %

    14.5

    % 31.7

    %

    28.8

    %

    29.4

    %

    34.0

    %

    20.3

    % 38.9

    %

    27.8

    %

    29.0

    %

    16.3

    %

    18.3

    %

    27.9

    %

    33.0

    %

    28.9

    %

    26.3

    %

    16.5

    % 30.4

    %

    29.3

    %

    Ciudad de Mxico Guadalajara Jurez Len Puebla -Tlaxcala

    Tijuana TorrenMonterrey Quertaro Toluca

    Grfica comparativa de los factores que originan mucha divisin entre la gente

    Distribucin por zona metropolitana

    45

    71.9

    %61

    .6%

    52.0

    %53

    .4%

    43.8

    %29

    .4%

    28.9

    % 53.

    5%53

    .8%

    41.5

    %37

    .6%

    36.3

    %34

    .0%

    26.3

    %

    63.3

    %

    40.5

    %39

    .6%

    30.4

    %22

    .6%

    20.3

    %16

    .5%

    65.4

    %

    51.8

    %52

    .2%

    50.5

    %45

    .9%

    38.9

    %30

    .4%

    68.3

    %

    42.4

    %48

    .1%

    46.4

    %

    38.8

    %27

    .8%

    29.3

    %

    Puebla - Quertaro Tijuana Toluca Torren Tlaxcala

    Riqueza Partidos polticos Educacin Preferencias sexuales

    Religin Etnia Gente que llegade fuera

  • 46

    CASA De loS treCe CieloS. GuANAJuAto. FOTO HCTOR MONTAO / INAH

  • Qu tan de acuerdo o en desacuerdo est usted con las siguientes frases? Distribucin nacional

    81.7%

    7.3%

    9.2%

    34.6%

    10.2%

    51.4% Muy en desacuerdo/En desacuerdo Depende Muy de acuerdo/De acuerdo

    No se justifica darle trabajo a una persona con una discapacidad fsica

    cuando en el pas hay desempleo

    Los indgenas son pobres porque no trabajan lo suficiente

    En la grfica aparece una tendencia de ms de 50% de la poblacin que est muy de acuerdo o de acuerdo con no dar trabajo a una persona con discapacidad fsica cuando en el pas hay desempleo, en contraste, las personas que se mostraron en desacuerdo suman poco menos de 35%.

    Ante la cuestin de si la poblacin est de acuerdo o en desacuerdo con la frase los indgenas son pobres porque no trabajan lo suficiente, la respuesta de ocho de cada diez personas fue de desacuerdo a muy en desacuerdo; mientras que casi una de cada diez piensa lo contrario. * La grfica no presenta los porcentajes de no sabe y no contest.

    47

  • 48

    Qu tan de acuerdo o en desacuerdo est usted con la frase No se justifica darle trabajo a una persona con una discapacidad fsica

    cuando en el pas hay desempleo? Distribucin por regin geogrfica

    BC y

    BCS

    Chih,

    SinyS

    on

    Coah

    ,NLy

    Tam

    ps

    Dgo,

    SLPy

    Zac

    Col,J

    al,Mi

    chyN

    ay

    Ags,

    Gtoy

    Qro

    Hgo,

    Mor,P

    ueyT

    lax

    Taby

    Ver

    DFyE

    doMe

    x

    Chis

    , Gro

    y O

    ax

    Cam

    p, Q

    R y

    Yuc

    Muy de acuerdo/De acuerdo Depende Muy en desacuerdo/En desacuerdo

    63.6

    %8.

    4%

    26.1

    % 50.9

    %15

    .2%

    28.3

    %

    47.9

    %18

    .4%

    29.%

    3 60.8

    %6.

    0%27

    .4%

    43.8

    %7.

    3%46

    .2%

    48.6

    %4.

    6%44

    .3%

    54.3

    %9.

    0% 33.

    4%

    62.5

    %

    7.4%

    27.9

    % 67.

    0%

    6.6% 2

    5.3%

    27.2

    %13

    .4% 5

    0.8%

    37.8

    %23

    .6%

    35.4

    %

    La mayora de la poblacin en las regiones est de acuerdo y muy de acuerdo en que no se justifica dar trabajo a una persona con discapacidad fsica cuando en el pas hay desempleo, salvo en la regin de Chiapas-Guerrero-Oaxaca, donde la mitad de la poblacin est en desacuerdo y muy en desacuerdo con ello. En las regiones de Campeche-Quintana Roo-Yucatn, Colima-Jalisco-Michoacn y Nayarit y Aguascalientes-Guanajuato-Quertaro la opinin entre la poblacin est muy dividida.

    * La grfica no presenta los porcentajes de no sabe y no contest.

  • Qu tan de acuerdo o en desacuerdo est usted con la frase No se justifica darle trabajo a una persona con una discapacidad fsica

    cuando en el pas hay desempleo? Distribucin por zona metropolitana

    20.6% Torren 8.0%

    67.4%

    44.5% Toluca 9.5%

    43.9%

    22.8% Tijuana 11.4%

    64.8%

    32.9% Quertaro 7.4%

    59.5% 27.7%

    Puebla - Tlaxcala 5.3% 65.2%

    35.3% Monterrey 16.3%

    46.8% 41.8%

    Len 5.6% 48.9%

    26.7% Jurez 16.5%

    55.9% 54.2%

    Guadalajara 11.2% 34.0%

    31.1% Ciudad de Mxico 9.5%

    56.1%

    Muy en desacuerdo / En desacuerdo Depende Muy de acuerdo / De acuerdo

    A nivel nacional 51.4% de la poblacin est muy de acuerdo o de acuerdo en que no se justifica dar trabajo a una persona con discapacidad fsica cuando en el pas hay desempleo.

    Aunque en todas las zonas metropolitanas la tendencia es igual, en Torren, Tijuana y Puebla/Tlaxcala esta tendencia alcanza 65% y ms. Por el contrario, las zonas donde las personas dicen en mayor medida estar muy en desacuerdo o en desacuerdo son: Guadalajara, Toluca, y Len.

    * La grfica no presenta los porcentajes de no sabe y no contest.

    49

  • 50

    Qu tan de acuerdo o en desacuerdo est usted con la siguiente frase Los indgenas son pobres porque no trabajan lo suficiente?

    Distribucin por regin geogrfica

    Chih, Sin y Son Ags, Gto y Qro Tab y Ver DF y Edo Mex BC y BCS

    84.7

    %

    61.1

    %

    75.8

    %

    76.4

    %

    80.8

    %

    84.3

    %

    84.7

    %

    87.0

    %

    88.3

    %

    84.6

    %

    86.4

    %

    4.0%

    9.1% 1

    9.2%

    13.2

    %

    7.9% 14

    .6%

    14.3

    %

    7.2%

    9.5%

    6.8%

    7.5%

    5.2% 10

    .4%

    4.2%

    7.6%

    4.8%

    5.9%

    3.4%

    4.7% 10

    .2%

    5.5% 7.6%

    Hgo, Mor, Pue y Tlax Coah, NL y Tamps Dgo, SLPy Zac Col, Jal, Mich y Nay Chis, Gro y Oax Camp, QR y Yuc

    Muy de acuerdo / De acuerdo Depende Muy en desacuerdo /En desacuerdo

    A nivel nacional, se observa que en las 11 regiones predomina el desacuerdo o muy en desacuerdo con la frase los indgenas son pobres porque no trabajan lo suficiente; en Tabasco-Veracruz y Campeche-Quintana Roo-Yucatn se ubican los porcentajes ms altos de quienes tienen esta postura. No obstante, en las regiones de Chihuahua-Sinaloa-Sonora y Durango-San Luis Potos-Zacatecas, entre 14 y 19% de la poblacin opina estar de acuerdo y muy de acuerdo.

    * La grfica no presenta los porcentajes de no sabe y no contest.

  • Qu tan de acuerdo o en desacuerdo est usted con la siguiente frase Los indgenas son pobres porque no trabajan lo suficiente?

    Distribucin por zona metropolitana

    51

    Torren 12.7% 79.7% 7.1%

    Toluca 2.8% 4.9% 92.0%

    Tijuana 9.9% 5.6%

    83.2%

    Quertaro 2.3% 9.5% 87.5%

    Puebla - Tlaxcala 6.4% 3.5%

    89.3%

    Monterrey 8.4% 13.5% 77.2%

    Len 1.5% 4.2%

    Jurez 8.6% 12.2%

    91.1%

    77.8%

    Guadalajara 2.8% 6.3%

    Ciudad de Mxico 4.5% 11.4% 89.9%

    83.3%

    Muy en desacuerdo / En desacuerdo Depende Muy de acuerdo / De acuerdo

    En todas las zonas metropolitanas prevalece el desacuerdo con la frase los indgenas son pobres porque no trabajan lo suficiente. En las zonas de Toluca y Len ms de 90% de las personas est en desacuerdo o muy en desacuerdo con esta idea. Los porcentajes ms altos de quienes estn de acuerdo o muy de acuerdo se ubican en las zonas metropolitanas de Monterrey, Jurez y la ciudad de Mxico (con porcentajes de 13.5, 12.2 y 11.45%, respectivamente).

    * La grfica no presenta los porcentajes de no sabe y no contest.

  • 52

    En la universidad donde un muchacho indgena logr entrar, l lleg con su indumentaria, su vestimenta original, y todos los dems se pusieron a rerse de l Yo lo vi ms como una burla de por qu vienes as? Eso lo intimid a seguir vistindose como era antes; entonces, en vez de que se diera la pluriculturalidad de decir Bueno, l piensa as!, esto no se dio, sino que ms bien se le dio a entender No te vistas as!

    Entrevista a un promotor de proyectos de turismo alternativo.5

    5Araceli Burguete y Circe Romero, Diagnstico de la discriminacin en el estado de Chiapas, Mxico, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminacin, 2008.

  • 34.7% 32.8%

    27.9%

    Muy positivo / Positivo Ni positivo, ni negativo Muy negativo / Negativo

    72.8%

    18.3% 5.4%

    Muy positivo / Positivo Ni positivo, ni negativo

    Muy negativo / Negativo

    Pref

    ereN

    CiAS

    SeX

    uAle

    S Mxico es un pas en donde viven personas de origen racial, religin y cultura diferentes. Por lo que usted piensa, qu tan positivo o negativo es para la sociedad que est compuesta por personas de orgenes raciales diferentes?

    Distribucin nacional

    72.8%

    18.3% 5.4%

    Muy positivo / Positivo Ni positivo, Muy negativo / Negativo ni negativo

    Ms de 70% de la poblacin mexicana considera positivo o muy positivo que la sociedad est compuesta por personas de orgenes tnicos diferentes. Sin embargo, es significativo que 18% no lo considere ni positivo, ni negativo y poco ms de 5% como negativo o muy negativo.

    * La grfica no presenta los porcentajes de no sabe y no contest.

    Por lo que usted piensa qu tan positivo o negativo es para la sociedad que

    est compuesta por personas con diferentes orientaciones o preferencias sexuales?

    Distribucin nacional

    34.7% 32.8%

    27.9%

    Muy positivo / Positivo Ni positivo, ni negativo Muy negativo / Negativo

    Se observan opiniones divididas en la poblacin mexicana. 34.7% considera que es muy positivo o positivo para la sociedad que est compuesta por personas con diferentes preferencias sexuales, mientras que 27.9% seala que es muy negativo y negativo. Es de resaltar que 32.8% piensa que no es ni positivo ni negativo.

    * La grfica no presenta los porcentajes de otra, no sabe y no contest.

    53

  • Mxico es un pas en donde viven personas de origen racial, religin y cultura diferentes. Por lo que usted piensa, qu tan positivo o negativo es para la sociedad que est compuesta

    por personas de orgenes raciales diferentes? Distribucin por regin geogrfica

    54

    Camp, QR y Yuc

    Chis, Gro y Oax

    Tab y Ver

    Hgo, Mor, Pue y Tlax

    DF y Edo Mex

    Ags, Gto y Qro

    Col, Jal, Mich y Nay

    Dgo, SLP y Zac

    Coah, NL y Tamps

    Chih, Sin y Son

    BC y BCS

    Ni positivo, ni negativo Muy negativo/Negativo

    8.3% 30.5%

    58.7% 2.0%

    26.9% 60.1%

    4.5% 7.4%

    85.8% 9.5%

    10.0%

    78.4%5.0%13.2%

    80.0%7.5% 15.9%

    73.6% 24.2%

    69.9%

    4.5%

    4.0% 8.7%

    6.7% 80.0% 25.7%

    62.5%6.2% 27.0%

    1.9% 63.5% 37.0%

    59.1%

    Muy positivo/Positivo

    La poblacin se manifiesta a favor de una sociedad compuesta por personas de orgenes tnicos diferentes. En las regiones de Tabasco-Veracruz (85.8%), Distrito Federal-Estado de Mxico (80%) y Durango-San Luis Potos-Zacatecas (80%) se ubican los porcentajes ms altos, que incluso superan el promedio nacional (72.6%); los ms bajos se encuentran en las regiones conformadas por Campeche-Quintana Roo-Yucatn y Baja California-Baja California Sur (alrededor de 59% en ambas). Destaca que casi una de cada diez personas en la regin de Hidalgo-Morelos-Puebla-Tlaxcala opina que es negativo o muy negativo.

    * La grfica no presenta los porcentajes de no sabe y no contest.

  • Mxico es un pas en donde viven personas de origen racial, religin y cultura diferentes. Por lo que usted piensa, qu tan positivo o negativo es para la sociedad

    que est compuesta por personas de orgenes raciales diferentes? Distribucin por zona metropolitana

    76.7%

    7.5% Monterrey 18.0%

    72.0% 3.8%

    Len 19.6% 74.9%

    5.9%Jurez 27.3%

    63.3% 5.1%

    Guadalajara 31.3% 61.4%

    4.6% Ciudad de Mxico 13.4%

    3.4% Torren 10.9%

    84.7%

    4.6% Toluca 14.0%

    79.4%

    1.4% Tijuana 35.9%

    62.3%

    7.6% Quertaro 8.0%

    82.9%

    6.3% Puebla - Tlaxcala 15.5%

    Muy Negativo/Negativo Ni positivo, ni negativo Muy positivo/Positivo

    Se observa, que en tres zonas metropolitanas (Quertaro, la ciudad de Mxico y Torren) ms de 80% de la poblacin considera positivo y muy positivo que nuestra sociedad est compuesta por personas de orgenes tnicos diferentes. En Tijuana y Guadalajara ms de tres de cada diez personas no lo consideran ni positivo, ni negativo.

    80.7% * La grfica no presenta los porcentajes de no sabe y no contest.

    55

  • 56

    Por lo que usted piensa qu tan positivo o negativo es para la sociedad que est compuesta por personas con diferentes

    orientaciones o preferencias sexuales? Distribucin por regin geogrfica

    BC y

    BCS

    Chih,

    SinyS

    on

    Coah

    ,NLy

    Tam

    ps

    Dgo,

    SLPy

    Zac

    Col,J

    al,Mi

    chyN

    ay

    Ags,

    Gtoy

    Qro

    Hgo,

    Mor,P

    ueyT

    lax

    Taby

    Ver

    DFyE

    doMe

    x

    Chis

    , Gro

    y O

    ax

    Cam

    p, Q

    R y

    Yuc

    Muy positivo / Positivo Ni positivo, ni negativo Muy negativo / Negativo

    53.3

    %

    13.1

    %

    28.9

    %

    34.9

    %

    33.6

    %

    39.2

    %

    35.3

    %

    18.5

    %

    31.8

    %17

    .6%

    41.8

    %

    23.0

    %

    46.7

    %

    25.4

    %

    42.8

    %

    29.5

    %23

    .5%

    40.3

    %28

    .8%

    28.7

    %

    32.9

    %27

    .0% 3

    7.8%

    30.8

    %

    23.9

    % 38.

    2%

    37.3

    %39

    .7%

    15.0

    %35

    .1% 43

    .3%

    18.1

    %

    31.7

    %

    A nivel nacional casi 35% de poblacin opina que es muy positivo o positivo que la sociedad est compuesta por personas con diferentes orientaciones o preferencias sexuales, casi 33% opina que no es ni positivo ni negativo, y 27.9% opina que es muy negativo o negativo. A nivel regional slo en tres regiones la mayora de la poblacin opina que es muy positivo o positivo (Distrito Federal-Estado de Mxico, Coahuila-Nuevo Len-Tamaulipas y Aguascalientes-Guanajuato-Quertaro), en tanto que en cinco regiones del pas, la mayora de la poblacin piensa que no es ni positivo ni negativo. En regiones como Durango-San Luis Potos-Zacatecas, Hidalgo-Morelos-Puebla-Tlaxcala y Tabasco-Veracruz casi cuatro de cada diez personas afirman que es muy negativo o negativo.

    * La grfica no presenta los porcentajes de otra, no sabe y no contest.

  • Por lo que usted piensa qu tan positivo o negativo es para la sociedad que est compuesta por personas con diferentes orientaciones o preferencias sexuales?

    Distribucin por zona metropolitana

    Muy positivo / Positivo Ni positivo, ni negativo Muy negativo / Negativo

    41.7

    %

    30.3

    %

    26.0

    %

    24.3

    %

    48.0

    %23

    .8%

    34.7

    %

    35.7

    %

    25.4

    %

    50.2

    %18

    .7%

    28.2

    %

    31.2

    %

    37.4

    %22

    .7%

    25.5

    %

    28.9

    % 43.1

    %

    46.8

    %

    18.3

    % 32.8

    %

    19.4

    %

    61.9

    %

    16.6

    % 39.

    6%

    36.5

    %

    20.8

    % 39.6

    %

    40.4

    %

    16.3

    %

    Ciudad de Mxico Guadalajara Jurez Len Monterrey Puebla - Quertaro Tijuana Toluca Torren Tlaxcala

    En la ciudad de Tijuana, la mayora de la poblacin (casi 62%) considera que no es positivo ni negativo el que la sociedad est compuesta por personas con diferentes orientaciones o preferencias sexuales, es decir, no tienen una postura definida al respecto de esa condicin. En la zona metropolitana de Guadalajara 48% opina lo mismo. En la ciudad de Puebla-Tlaxcala sobresale 43% de la poblacin que piensa que es negativo y muy negativo para la sociedad estar compuesta por personas con diferentes orientaciones o preferencias sexuales, seguida de Quertaro, con 32.8%. En Len, Quertaro y la ciudad de Mxico buena parte de la poblacin lo considera muy positivo, los porcentajes oscilan entre 41.7 y 50%.

    * La grfica no presenta los porcentajes de otra, no sabe y no contest.

    57

  • 58

    CeNtro HiStriCo, GuADAlAJArA. HCTOR MONTAO / INAH

  • Mucho Algo / Poco Nada

    Qu tanto se justifica dar de comer los alimentos sobrantes a una persona que hace el servicio domstico?

    Qu tanto cree que en Mxico las personas dan de comer los alimentos sobrantes a las personas que hacen el servicio domstico?

    6.0%18.8%

    73.3%

    29.7%

    51.8%

    12.1%

    1.6% 9.3%

    87.7%

    29.9%

    49.8%

    17.5%

    Mucho Algo / Poco Nada

    Qu tanto se justifica para usted insultar a alguien en la calle por su color de piel?

    Qu tanto cree usted que en Mxico las personas insultan a las personas en la calle por su color de piel? D

    AD

    ViiS

    ie

    Perm

    Ce D

    NDi

    Qu tanto se justifica y qu tanto cree? Distribucin nacional

    1.6% 9.3%

    87.7%

    29.9%

    49.8%

    17.5%

    Mucho Algo / Poco Nada

    Qu tanto se justifica para usted Qu tanto cree usted que en Mxico insultar a alguien en la calle por las personas insultan a las personas su color de piel? en la calle por su color de piel?

    Aunque casi nueve de cada diez personas de la poblacin opina que no se justifica en nada insultar a alguien en la calle por su color de piel, llama la atencin que casi ocho de cada diez personas piensa que en Mxico se insulta a las personas algo, poco o mucho en la calle por su color de piel.

    * Las grficas no presentan los porcentajes de no sabe y no contest.

    Mucho Algo / Poco Nada

    73.3%

    51.8%

    29.7% 18.8% 12.1%6.0%

    Qu tanto se justifica dar de comer Qu tanto cree que en Mxico las los alimentos sobrantes a una personas dan de comer los alimentos persona que hace el servicio sobrantes a las personas que hacen domstico? el servicio domstico?

    En la segunda grfica, tambin se observa el contraste entre las opiniones sobre la justificacin personal de la poblacin acerca de dar de comer alimentos sobrantes a las trabajadoras del hogar, y la percepcin de qu tanto creen que esto se realiza en el pas. En el primer caso, 25 personas de cada 100 justifican de alguna manera dar de comer los alimentos sobrantes a las trabajadoras del hogar. En el segundo caso, la cantidad sube hasta ms de 80 personas de cada 100 que creen que esto sucede en la prctica (29.7% mucho y 51.8% algo o poco).

    59

  • 60

    En su opinin, qu tanto se justifica insultar a alguien en la calle por su color de piel?

    Distribucin por regin geogrfica

    BC y

    BCS

    Chih,

    SinyS

    on

    Coah

    ,NLy

    Tam

    ps

    Dgo,

    SLPy

    Zac

    Col,J

    al,Mi

    chyN

    ay

    Ags,

    Gtoy

    Qro

    Hgo,

    Mor,P

    ueyT

    lax

    Taby

    Ver

    DFyE

    doMe

    x

    Chis

    , Gro

    y O

    ax

    Cam

    p, Q

    R y

    Yuc

    Mucho Algo / Poco Nada

    1.0%

    6.7%

    2.0%

    11.1

    %

    3.7% 1

    9.8%

    2.4% 9.

    6%

    0.6% 12

    .0%

    0.5% 7.

    0%

    2.0% 7.

    5%

    1.1% 3.0%

    1.3% 4.9%

    0.9% 1

    4.1%

    2.3% 4.8%

    91.5

    %

    86.4

    %

    73.0

    %

    8