RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO

16
Elaboración del Manual de Participación Pública para Comunidades Fronterizas y Promotores de Proyectos RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO Rozelle Group Febrero 8, 2002

description

Elaboraci ón del Manual de Participación Pública para Comunidades Fronterizas y Promotores de Proyectos. RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO. Febrero 8, 2002. Rozelle Group. 1. Fuentes Consultadas.  Guía de Participación Ciudadana en Materia Ambiental de México, E.U. y Canadá (CCA) - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO

 

Elaboración del Manual de Participación Pública para Comunidades Fronterizas y Promotores de Proyectos 

RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO

Rozelle Group

Febrero 8, 2002

1. Fuentes Consultadas  Guía de Participación Ciudadana en Materia Ambiental de México, E.U. y Canadá (CCA)Criterios para la Certificación de Proyectos de la COCEFGuía de participación pública COCEFResolución Expansión del Mandato de la COCEF marzo 2001Manual de Procedimientos para la Administración de Proyectos de la COCEF Requerimientos Mínimos para el Criterio de Desarrollo Sustentable de la COCEF

Reuniones con Ex-Copresidentes y Copresidentes del Consejo Asesor de la COCEF México-E.U.

Reuniones con integrantes del Comité Ciudadano de Tijuana, Cd. Juárez y SLRC

Reuniones con el Staff de COCEF

Cuestionario a miembros del Consejo Asesor

“Los Procesos Públicos de la COCEF”. Borrador elaborado por Gonzalo Bravo Vera.1998.

Revisión de manuales de PP de diversas organizaciones nacionales e internacionales

1. Fuentes Consultadas

Revisión de proyectos

·        Laredo, Texas·        Summerton, Arizona·        Heber, California·        Raymondvill, Texas·        La Union, New Mexico·        Tijuana,B.C.·        Cd. Juárez, Chih.·        San Luis Rio Colorado, Son·        Sásabe, Son·        China and General Bravo

1. Fuentes Consultadas

2. Resultados preliminares Significativos esfuerzos y progresos de COCEFAmplia disparidad en la aplicación de la PP en los proyectosEl público no siempre es consultados sobre los temas relevantesPromotores ven la PP como una obligación y solo cumplen con los requerimientos mínimosRecursos insuficientes para el desarrollo del programa de PPEl marco normativo provee la flexibilidad necesaria para aplicarse en diferentes comunidades

2. Resultados preliminares

La oportunidad de la consulta generalmente parece tardía. Hay inconsistencia en la disponibilidad de tiempo para realizar la consulta entre las diferentes comunidades

Poca claridad para diferenciar los requerimientos de los proyectos privados VS los públicos

El tipo de consulta que se realiza limita el potencial de la PP, porque las decisiones básicas están tomadas de antemano. (Modelo de IAP2)

2. Resultados preliminares

Insuficiencia de herramientas y técnicas para el medir el apoyo del público

El nivel de satisfacción de los participantes depende la experiencia que éstos hayan tenido en procesos previos

Falta de herramientas de participación públicas suficientes en muchas comunidades

Los criterios de Desarrollo Sustentable no se han incorporado, lo que tendería a mejorar y a adelantar la PP

2. Resultados preliminares

En algunos casos los Comités Ciudadanos en E.U. no reflejan adecuadamente la composición de las comunidades

El liderazgo del Comité Ciudadano es determinante para lograr el éxito de la Consulta PúblicaLos Comités Ciudadanos son susceptibles de politización (es difícil monitorear si los miembros del comité son los adecuados)Necesidad de buscar otras formas de revertir la redundancia de los requerimientosExpectativas de algún nivel de participación posterior a la certificación

3. Conclusiones Iniciales Las diferencias entre México y EU no son tan

significativas como se esperaba. El Manual puede ser

usado para ambos países.

El mito de que E.U. tiene más experiencia en la PP no se

sostiene en el caso de sus comunidades fronterizas

Los retos que enfrentan ambas comunidades para una PP

efectiva son similares en ambos países, por lo que la

información, las herramientas y las asesoría necesaria es

similar

Regionalización de las áreas de operación de la COCEF/BECC.

3. Conclusiones InicialesEl rol del público en las decisiones y planeación del proceso debe ser definido con mayor efectividad.

Las comunidades requieren herramientas y técnicas más completa que la que provee la actual guía

Los promotores necesitan conocer y apreciar más los beneficios de la participación pública

Se necesita ampliar la capacitación del staff de COCEF, los promotores de proyectos y los Comités Ciudadanos

El Staff de COCEF requiere asesoría para fortalecer su estructura y capacidades para apoyar la PP.

4. Recomendaciones para el Manual Un solo manual para ambos paísesDe fácil uso (promotores, Comités Ciudadanos, Staff de COCEF)Limitar el tamaño del documento para incrementar la facilidad de su usoSe enfocará sólo en la certificaciónDiseñado con la flexibilidad necesaria para aplicarse en las diferentes comunidades Uso de gráficos / evitará textos densos Enlistará recursos adicionales para la implementación efectiva (capacitación, videos)

Calendario de Trabajo Entrega de diagnóstico 8 de febreroEntrega del borrador del guión a COCEF 22 de febreroRevisión y anotaciones de COCEF 8 de marzoReunión con equipo de COCEF 19 de marzoAcuerdo den la versión final del guión 19 de marzoDistribución de tareas entre el equipo 19 de marzoCompletar el borrador de las secciones 22 de abrilPrimer reporte del borrador integrado 29 de abrilRevisión del borrador por el equipo 3 de mayoIncorporación de observaciones 8 de mayo

Calendario de Trabajo

Envío de borrador a COCEF 10 de mayo

Recepción de comentarios 24 de mayoProducción borrador final (Ingles) 31 de mayoInicio Traducción al español 31 de

mayo Diseño gráfico versión en inglés 31 de

mayoFinaliza traducción y diseño en español 14 de junioPrewsentación del borrador final a COCEF 19 de junioEntrega de versión lista para imprenta 28 de junio

Organización del Trabajo Ambas empresas integran un solo equipo A cada miembro en lo individual se le asignaron tareas para la elaboración del manual Los miembros del equipo revisan cada uno de los trabajos individualesRozelle Group será el responsable de integrar el documento final con las aportaciones de CPGTodo el trabajo será hecho en inglés hasta la aprobación final del textoRozelle Group hará el trabajo editorial y gráfico de la versión en inglésCPG realizará el trabajo editorial y gráfico de la versión en español