resu Cuando Hitler Robó El Conejo Rosa

of 21 /21
Cuando Hitler robó el conejo rosa Argumentos y reseñas de libros juveniles Titulo: Cuando Hitler robó el conejo rosa Autor: Judith Kerr Editorial: Santillana, Ediciones Generales, Madrid Quincuagésima tercera edición, 2004 Resumen Escrito En El Libro: En este relato autobiográfico -sobre su vivencia como judío-alemana en la Segunda Guerra Mundial-, Anna siente que al quitarle su conejo rosa de peluche, le están arrebatando bruscamente su infancia, y se ve obligada a incorporarse al complejo mundo de preocupaciones y responsabilidades de los adultos. 1. Contenido y Organización

Embed Size (px)

description

resu Cuando Hitler Robó El Conejo Rosa

Transcript of resu Cuando Hitler Robó El Conejo Rosa

Cuando Hitler rob el conejo rosaArgumentos y reseas de libros juvenilesTitulo:Cuando Hitler rob el conejo rosaAutor:Judith KerrEditorial:Santillana, Ediciones Generales, Madrid Quincuagsima tercera edicin, 2004

Resumen Escrito En El Libro:En este relato autobiogrfico -sobre su vivencia como judo-alemana en la Segunda Guerra Mundial-, Anna siente que al quitarle su conejo rosa de peluche, le estn arrebatando bruscamente su infancia, y se ve obligada a incorporarse al complejo mundo de preocupaciones y responsabilidades de los adultos.1. Contenido y Organizacin1.1 Resumen del contenidoAnna es una nia de orgen judi que tiene que escapar de Alemania por Hitler. Los pases en que reside ella y su familia son Alemania (Berlin), Suiza (Zurich), Francia (Paris) y Inglaterra (Londres). En Alemania tiene que huir por Hitler, en Suiza se van porque el padre no ganaba el suficiente para mantenerle a la familia, en Francia tampoco pueden ganar los medios suficientes y por ltimo van a Londres a hacer una pelcula que ha escrito el padre de Anna.1.2: OrganizacinCaptulo 1:Anna sale del colegio caminando con su amiga Elsbeth y Fraulein Schmidt le pregunta a Anna por su padre que est malo.Captulo 2:Al da siguiente, su padre sigue malo y cuando se despierta Anna, su pap se ha ido a Praga para coger luego el tren a Zurich porque le podran quitar el pasaporte. Anna va al colegio y cuando vuelve a casa se va en trineo con Max, su hermano, Peter, el amigo de su hermano, y Marianne, la hermana de Peter. Cuando vuelven a casa, les llega la noticia de que tienen que huir de Alemania porque Hitler es un candidato a las elecciones muy peligroso para los judios porque es un fascista y los odia.Captulo 3:La familia de Anna se pasa el dia siguiente empaquetando sus cosas. Se tienen que despedir de sus amigos de forma muy inesperada y Anna, emocionada, no se da cuenta de la gravedad de la situacin. Toda la familia coge el tren a Zurich.Captulo 4:Anna se despierta en el tren y al final llegan a Zurich. En el tren, hay una mujer que tiene un gato dentro de una cesta, que dialoga con ellos. Cuando llegan a la estacin su padre les recoge y se van de la estacin.Captulo 5:Se quedan en el mejor hotel de Zurich. Ven el lago, Anna se pone mala (gripe) y pasa casi todo el tiempo en la cama de la habitacin del hotel.Captulo 6:Por razones econmicas (el hotel es muy caro y el padre est sin empleo), la familia de Anna se cambia de sitio y se quedan todos en un sitio ms modesto: un hostal que se llama Gasthof Zwirn, perteneciente a Herr Zwirn. Anna y Max se hacen amigos de los hijos de los Zwirn, Anna se apunta al mismo colegio donde van ellos. Max, por su edad, se tiene que matricular en un instituto.Captulo 7:En este captulo se cuenta lo que ocurre en la nueva escuela de Anna y por qu los nios le tiran piedras a ella. Al final se descubre que es porque la quieren. Anna tendr que aprender esta extraa forma de expresar el amor!Capitulo 8:Es el cumpleaos de Anna el mismo dia que su padre recibe una invitacin de la Sociedad Literaria de Zurich, as que toda la familia celebra su cumple en el barco donde ha sido invitado su padre.Captulo 9:Llegan las vacaciones y una familiar alemana (fascistas) se alojan en el Gasthof Zwirn. La madre de la familia les dice a sus hijos que no deben jugar con Anna y Max.Captulo 10:El padre de Anna se va a Francia y llega Omam, la abuela de Anna, con quien no se lleva muy bien el padre. Llega con su perro Pumpel que es. Un da en el barco, el perro se cae al agua y se muere ahogado. Entonces Omam se va antes y el dinero que tena para el billete de viaje del perro se lo da a Anna y a Max para que puedan ir a una feria que iba a venir a Zurich.Captulo 11:El padre de Anna vuelve de Paris, recoge a la madre y regresa a la capital francesa con ella para enserselo todo mientras que Max y Anna se quedan solos comunicndose con sus padres a travs de cartas.Captulo 12:El padre de Anna vuelve a Zurich sin su mujer para acompaarles a sus hijos en el camino a Paris. En la estacin un mozo reconoce al padre de Anna y los conduce al tren que sale para Alemania con el fin de ganar el dinero que ofrece Hitler por la cabeza de padre. A punto de salir el tren, Anna se da cuenta que no va a Paris y por suerte unos pasajeros en el tren les tiran sus maletas cuando el tren est ya en marcha. Logran subir al tren que s va a Paris. Llegan a su nueva casa de Paris y Anna y Max conocen a la portera y a Grete que es la que limpia la casa pero no sirve para mucho.Captulo 13:Anna y Max se van con su padre de paseo a conocer lo que es Paris y luego su madre les dice que van a tener clases particulares de francs con una seora llamada Mme. Martel y como no tienen material se bajan a la tienda a comprar lpices pero al no saber francs comienza una escena humorstica. Conocen a su mueva profesora y empiezan a dar clases de francs con ella.Captulo 14:Max se apunta a un instituto de chicos mientras Anna se queda con su madre para ayudarla hasta que le encuentren plaza para ella en otra escuela. Anna conoce a Madame Fernand que tiene un marido que por lo visto se han hecho amigos de sus padres. Al final encuentran un colegio para Anna.Captulo 15:A Anna le llega el primer da de cole y conoce a toda su clase. Todos, aunque no se pueden comunicar con ella, la tratan muy bien, as que ella se queda muy contenta y a gusto y no se siente como una extraa.Captulo 16:Anna, despus de unas semanas, visita la tia-abuela Sarah, hermana de Omam, que vive en Pars, muy cerca de la casa de Anna y a la que su madre no ha visto desde que era una nia. Anna la conoce por primera vez y se queda a merendar con ella. Como Sarah recoge dinero y cosas para necesitados y como la familia de Anna son algo necesitados ahora, le da a Anna todas las prendas que tiene para hacer vestidos.Captulo 17:Madame Fernand le teje a Anna unas prendas que lleva muy felizmente y se las ensea a la ta Sarah.Captulo 18:Llega la prima Vera y celebran el catorce de julio que se celebra toda la noche y no duerman. Bailan, comen, andan etc. Les llega una carta de los Zwirn y vuelven a Suiza de vacaciones.Captulo 19:Anna vuelve al colegio y al haber subido de nivel las clases son ms difciles. Pero al final aprende a hablar en francs sin tener que traducir primero al alemn y luego al francs.Captulo 20:Llega la navidad y la familia tiene menos dinero pero se lo pasan aun mejor porque tienen a los Fernand como amigos.Captulo 21:Omam llega a casa de la tia abuela Sarah justo antes de Pascuas. Anna se prepara para el certificat d'tudes que aprueba por los pelos y gana el premio por las mejores redacciones.Captulo 22:Llegan vacaciones de verano y al Papa de Anna acepta un contrato por escribir una pelcula y por el que podra recibir mucho dinero.Captulo 23:Pasan varias cosas en las que destaca la apariencia de un seor diciendo que el to Julius ha muerto y les da a la familia su reloj.Captulo 24:La familia de Anna se muda de Francia a Inglaterra donde les recibe el to Otto y se van en un taxi. Esperemos que vivan bien por fin.Los tres primeros captulos corresponden al planteamiento. Casi todo el libro, hasta el captulo 22, al nudo. Y por ltimo, del 22 al 24 el desenlace. Una de las partes de la organizacin es la forma en cmo ven los nios el comportamiento de los adultos al igual que los adultos el de los nios. El libro est contado en tercera persona y Anna es la protagonista. Luego, en la organizacin tambin destaca que siempre estn pendientes del futuro (Qu nos pasar? Dnde iremos?).2. Personajes2.1.Anna: Es una nia de nueve aos que crece hasta las once en el libro y tras ese periodo y todas las experiencias que le ocurren se hace ms lista y aprende de la vida. A pesar de las dificultades de su situacin, es una nia feliz y con humor.2.2.Max: Al tener ya trece aos ya le da sentido a la vida y, aunque no quiere quitarle ilusiones a Anna, se da cuenta de ms cosas que ella. Es un poco vago, pero al final se convierte en mejor estudiante.2.3.Los Padres de Anna: Sabiendo las consecuencias, los padres se encargan de que Max y Anna no vean las cosas como ellos las ven y les hacen la vida ms fcil.2.4.To Julius: Es un hombre sensato y, al igual que los padres de Anna, te hace ver que no es un hombre pobre sino un hombre respetado, educado y rico. La frase que dice en el libro de "cunto ms veo a los hombres, ms adoro a los animales" significa que el ser humano, a pesar de los avances logrados, no ha logrado todava saber convivir en paz. Cada vez la convivencia del hombre es peor. Los animales sin embargo no cambian, no son racistas, no suelen tener maldad y son ms sencillos y menos retorcidos. Por eso, prefiere a los animales.2.5. Herr y Frau Zwirn:Es un matrimonio que tiene una moral positiva que protege y cuida de los que no conoce mucho pero s su corazn2.6. Sr. y Sra. Fernand:Son un poco como los Zwirns pero un poco testarudos y si saben algo ms que ellos, vacilan un poco.2.7. Otros personajes(el mozo de la estacin, el matrimonio alemn que reside en el hotel suizo, la portera de Para, Omam y Grete).El mozo, aunque no se dice mucho de l, se reconoce como un hombre a quien no le importa la vida de los dems y que quiere conseguir un dinero por la cabeza del padre de Anna.El matrimonio alemn se ve claro que es totalmente fascista por la forma en la que actua al ver a sus hijos jugar con Anna y MaxLa portera cumple con su trabajo y parece buena mujer aunque al final, como el padre no puede pagar el alquiler hasta el da siguiente, se pone muy tonta.Omam se cree que sabe todo y desperdicia el tiempo criticando lo malo. Se lleva mal con el padre de Anna, pero en el fondo es una buena personaGrete es una persona que siempre mira el lado negativo de la situacin y si ella no puede hacer algo nadie ms lo puede hacer. E muy fiel a su madre.3. TemasEl libro tiene un tema dificultoso porque al ser inmigrantes Anna y su familia en los pases donde viven, hay gente que los desprecia y todos sabemos que este tema es negativo. Por encima de todo, tienen que aprender nuevos idiomas, vivir con poco dinero y aprender los hbitos de los dems.Cuando en Paris Anna y Max mejoran sus trabajos es porque al no saber nada de francs se esfuerzan mucho y al trabajar tan duro a Max le dan un papel con "el mejor estudiante de la clase" y Max antes era un vago, y a Anna una carta con dinero con "la mejor estudiante del curso" y consigue pasar el "certificat d'tudes". As que de Berln a Francia mejoran mucho en esfuerzo y trabajo, sobre todo Max que pega un gran cambio.El actitud de los fascistas alemanes influye en Anna y Max al ver que no juegan ellos y por eso aprenden ms de la vida. Tambin el nivel de cada colegio es importante: el de Berln es normal porque ya est acostumbrada, en el de Zurich tiene que aprender el dialecto pero como es muy parecido al Alemn no tiene problema. En Francia es mucho ms difcil porque no sabe nada, pero al final gracias a su carcter, Anna lo hace bien pero que muy bien.4. EstiloUna de las situaciones humorsticas del libro es cuando Anna y Max entran en una tienda a comprar 2 lpices y como no saben francs, se monta un lo en la que la situacin te hace rer. Es un tipo de situacin divertida que ocurre en la realidad y no puedes evitar rerte.Una de las maneras con la que describe paisajes es como la del lago en Zurich con los barcos de colores etc. Lo dice de tal manera que te tranquiliza y te refresca. En cuanto a las ciudades, por ejemplo Londres , dice que es un sitio hmedo, lluvioso y que huele a botas de goma. Es una descripcin un poco negativa y el estilo te permite sentir las sensaciones que Anna est percibiendo.Por ltimo, en cuanto a costumbres, el que ms me impresioni fue el del nio pelirrojo y sus amigos de Suiza que empiezan a tirarle piedras a Anna porque la queran. Esta es una costumbre rara que no se vive en muchos sitios . La autora escribe con tanta naturalidad que al final te hace creer lo que ests leyendo aunque sea algo que no sea normal o que no se oiga todos los das.Otra cosa importante en el estilo son los puntos en comn y las diferencias entre Francia y Suiza. Que la gente en ambos pases no piensen mal de los judios, sino que piensan bien de ellos. Las diferencias son que en Suiza las chicas van con las chicas y los chicos con los chicos y en Francia sin embargo, las chicas van con los chicos. Por ejemplo, Max va mucho con la hija de los Fernand. Otra de las diferencias no es solo en la gente, sino en el tiempo. Porque en Suizo la temperatura es ms o menos la misma siempre, mientras que en Francia en invierno hace mucho fro, y en verano hace tanto calor que parece que te asfixies.5. Recreacin de la Obra5.1. Nuestros primeros das en Londres.Despus de su estancia en un hotel de Londres, compraron una casa no muy grande pero mucho ms que la de Francia. Tena tres habitaciones, dos baos, un saln bastante grande, cocina normal pero con un montn de accesorios y por ltimo, un jardn propio con trastero (con esto les sobraba). Como ya se haban acostumbrado a vivir en un piso, vivir en una casa independiente les hizo muy felices.Consiguieron encontrar un colegio francs (alemn no haba) que servira para que Anna y Max no tuvieron que ir a colegios distintos.En Londres todo era muy distinto. La comida, el horario, el tiempo tan gris (aunque no tanto como se esperaban). La gente hablaba ingls por las calles, en las tiendas y en los colegios. Anna y Max saban ingls pero la gente de Londres tena tal acento que no se entenda nada.El to Otto viva bastante cerca, lo que haca que se vieran ms y se sintiesen en familia. Omam y el padre de Anna coincidieron en Londres y por fin se hicieron amigos5.2. Carta abierta a Hitler.Seor Hitler:Usted es un hombre malo. Por qu nos tuvo que echar de casa cuando no le habamos hecho nada y encima se queda con mi conejo rosa? Le agradecera que me lo mandara por correo y que a Heimpi le diese un buen trabajo y que nos deje volver.Por una parte, le agradezco habernos hecho vivir esta aventura. Gracias a ella, somos una familia muy unida y nos queremos mucho.Por favor no mates a los judos, no los hagas refugiados. Djenos en paz.Un saludo,Anna.5.3. Una experiencia SuizaQuerido diario: Hoy ha sido un da importante para m. Me he hecho amiga de un montn de chicas del cole y he enseado a un nio pelirrojo a hacer la voltereta lateral. Todos los chicos me han mirado. He sacado un diez en el examen de matemticas, y he escrito una poesa sobre la muerte. Cuando he salido del colegio, todos los nios me han perseguido y me han tirado piedras, pero ha resultado ser que era porque me queran. Max ha cogido un pez, pero como era tan chiquitn, no se lo ha dicho a nadie - excepto a m - y lo ha soltado. Ahora estamos todos muy unidos y nos queremos mucho. Omam llega maana con su perro bonito pero agresivo, Pumpel.Gracias por ser tan til y que pueda refrescarme la memoria contigo. Buenas noches. Anna.6. Comentario crtico personalEl libro es interesante y est muy bien escrito. El principio no me ha gustado porque al no haber dialogo y casi todo es descripcin, lo encontr un poco aburrido. Es un libro muy bonito de aventura y viajes que te hace estar dentro de el, viendoles a ellos lo mal que estn y lo bien que ests tu.Me ha enseado ponerme del lado de los judios y pensar en lo mal que debera ser que te desprecien por ser lo que eres. No es justo.El final (las ltimas 100 pginas) a mi me ha enganchado, y me las le en dos das. El primer da 40, y el segundo 60. Me enganch porque todo acaba bien y Anna y Max se hacen felices y se van a Inglaterra donde el padre va a ganar un montn de dinero y as se sabe que van a quedar bien.Me ha parecido que debera haber un segundo libro, porque te deja con las ganas de ver lo que va a pasar en Inglaterra.

As, una maana inesperada recibi una llamada de una empresaria de buses famosa internar, la sra. Rosaura Gallardo, decide juntarse con ella en un caf cercano para poder conocer su problema y as poder comenzar con su primera investigacin. La Sra. Gallardo, lecuentaque tiene un arquero de su club de ftbol( fundado por su padre Don Chemo ) secuestrado y necesita su ayuda urgente, ya que si no se presenta la semana siguiente al partido, no ascenderan a la segunda divisin De esta manera ,Quique, comienza su aventura en busca de este hombre llamado, Cachito Ramrez, quien le provoca gran curiosidad .Ms tarde, conoce a unachicallamada Charo, de quien se enamora profundamente Charo, ella saba quien era Cacho Ramrez, pero tampoco quiso decirle nada a Quique, ste comienza a investigar a Charo paralelamente a Cacho Ramrez, pues crea que haba algo muy oculto detrs de la desaparicin de este arquero .As empieza a buscar a esta chica con la que finalmente se hacen amigos y juntos deciden buscar al arquero desaparecido Cacho Ramrez. Pronto, Quique, descubre que todo esta enlazado uno con lo otro, que charo conoca a Cacho desde su poca de estudio de liceo, en donde Cacho conduca un bus de paseo, en donde el curso de Charo participo de un viaje, el cual se accident muriendo su hermana a la que ella quera mucho.Comienza una nueva investigacin en donde entrara la Sra. Gallardo a estar completamente involucrada en la desaparicin de Cacho Ramrez.Cacho Ramrez, se encuentra oculto en su ciudad natal por causa de aquel accidente ya que, los abogados de la Sra. Gallardo le pidieron que se inculpara del accidente, puesto que la empresa tena seguros que cobrar y adems, porque el que manejaba el bus en ese instante no era Cacho Ramrez, sino que el Sr. Chemo Gallardo ,padrede la Sra. Gallardo. Cacho Ramrez quiso mucho a don Chemo y por esa razn tuvo el coraje de culparse y pasar seis meses en la crcel.Ms tarde, luego de su liberacin quiso desaparecer y no volver a la ciudad de santiago. Una vez en sucasanatal encontr recuerdos donde siempre estaba Don Chemo con su madre, de esta manera se dio cuenta que l era su verdadero padre. Aqu comienza de cero otra vez la historia ya que Cacho Ramrez formaba parte de herencia de una suculenta fortuna la cual Rosaura Gallardo no deseaba compartir.Finalmente, Quique, Charo, len (amigo de Charo) y Geltr (nana de Quique) convencen a Cacho Ramrez para que juegue en el partido y denuncie a la Sra. Rosaura Gallardo por sus actos cometidos.

Resumen:

QUIQUE ES UN ADOLECENTE DE 15 AOS Q ES DETECTIVE CON SU NANA LLAMADA GERTRUDIS Y QUIQUE LE DICE GERTRU.A LA GERTRU NO LE GUSTABA LA IDEA DE SER DETECTIVE A SI Q SE SALIO DEL TEMA.QUIQUE ESTABA ANCIOSO DE TENER SU PRIMERA LLAMADA PARA Q LO CONTRATARAN.SU PRIMERA LLAMADA FUE DE LA SRA.GALLARDO Q ERA LA JEFA DE LA EMPRESA DE BUSES INTRAMAR.PERO ANTES HABIA OTRO JEFE DE LA EMPRESA Q ERA SU PAPA LLAMADO DON CHEMO.SE TENIAN Q ENCONTRAR EN EL CAFE. EL CASO ERA Q ANTES Q DON CHEMO ANTES Q MURIERA HABIA HECHO UN EQUIPO LLAMADO FERRO QUILIN.Q VA EN 3 DIVISION.TODO IBA MUY BIEN HASTA Q LLEGABA LA FINAL ENTRE D.MALLOCO Y EL FERRO Q ERA EL SABADO(en el libro estamos el cap.lunes).el problema era q el arquero cacho ramirez se les habia desaparecido.Y EL ERA LA GRAN AYUDA DEL EQUIPO.SI EL EQUIPO PERDIA TODO EL DINERO PASABA A OBRAS DE CARIDAD Y SI NOTODA LA EMPRESA Y LA GANANCIAS ERAN PARA LA SEORA GALLARDO Y LA EMPRESA.

EN ESTA PARTE DEL LIBRO ES LA PERSECUCION PARA ENCONTRAR A CACHO EN DONDE QUIQUE SE HACE AMIGA DE CHARO Q AL PRINCIPIO QUIQUE PENSABA Q ELLA Y SU PANDILLA ABIAN SECUESTRADO A CACHO.PERO NO ERA ASI. TAMBIEN CONOCE A LEON Q ERA UN TIPO GORDO Q SUS PAPAS ERAN SEPARADOS Y VIVIA PRACTICAMENTE EN LA CALLE.Y AL FINAL CHARO Y LEON Y LA GERTRU LO AYUDAN A RESOLVER EL CASO.

EL FINAL:: A LA S GALLARDO NO LE IMPORTABA Q ENCONTRARAN O NO A CACHO RAMIREZ PORQUE SI EL EQUIPO PERDIA LA PLATA NO SE LE PASABA A LAS OBRAS DE CARIDAD SI NO Q A LA SA.GALLARDO POR QUE ERA HIJA DE DON CHEMO Y SE LA PASABA A UN HIJO O HIJA.TAMBIEN EL NOMBRE VERDADERO DE CACHO ERA CARLOS RAMIREZ Y TAMBIEN CACHO ERA HIJO DE DON CHEMO Y MANEJABA BUSES EN LAEMPRESA DE SU PAPA.PARA Q DE JARA LA PLATA EN MEJORES MANOS.SI GANABAN EL PARTIDO O LO PERDIAN.A CACHO LO ENCONTRARON EN UN MOLINO Q ERA PROPIEDAD DE SU FAMILIA,SE HABIA ESCONDIDO PORQUE TENIA MIEDO Q LE HICIERAN ALGOPOR EL PARTIDO.A SI Q LO CONVENCIERON Y FUE AL PARTIDO Y LO GANARON.