Respuestas de la Educación intercultural ante el reto de la inmigración. Filmografía y...

4
1 Curso LA.3.1 LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO HOY: NUEVOS DESAFÍOS Y PROPUESTAS Lunes 11 de Julio de 2011, al Jueves 14 de Julio de 2011 Escuela Oficial de Idiomas. C/ Reconquista de Sevilla, 4. LAREDO Jueves, 14 de Julio 9:30 a 13:45 horas Respuestas de la Educación intercultural ante el reto de la inmigración. Cine Fórum en torno a la película Las mujeres de verdad tienen curvas o Quiero ser como Beckam. FERNANDEZ DEL CASTRO, JOSE IGNACIO ALGUNOS RECURSOS DE INTERÉS Bibliografía: a) Sobre Cine, Educación, Inmigracíón y Xenofobia: AA.VV. (1995): “Cine, Año 100. Guía para el uso del cine en la escuela” en Cuadernos de Pedagogía, 242. Madrid, Diciembre. AMBRÓS, Alba- BREU, Ramón (2007): Cine y Educación. El cine en el aula de primaria y secundaria. Barcelona, Graó. BALLESTEROS, Isolina (2001): Cine (ins)urgente: Textos fílmicos y contextos culturales de la España postfranquista. Barcelona, Fundamentos. CASTIELLO, Chema (2001): Huevos de serpiente: Racismo y xenofobia en el cine. Madrid, Talasa. CASTIELLO, Chema (2005): Los parias de la tierra: Inmigrantes en el cine español. Madrid, Talasa. CASTIELLO, Chema (2010): Con las maletas de cartón: La emigración española en el cine. Donostia, Gakoa. CHAMIZO FERNÁNDEZ, Lorena y otros (2006): Cine y Desarrollo: Materiales didácticos. Madrid, Popular. CORDOBA PEREZ, Margarita (2009): Cine y diversidad social. Instrumento práctico para la formación en valores. Sevilla, MAD. ESCÁMEZ, J. (Coord.) (1996): Cine y valores. Madrid. Fundación de Ayuda a la Drogadicción. FERNÁNDEZ SEBASTIÁN, Javier (1988): Cine e historia en el aula. Madrid, Akal. GARCIA AMILBURU, Maria (2009): Mil mundos dentro del aula: Cine y Educación. Madrid, UNED. GIROUX, Henry A. (1996): Placeres inquietantes: Aprendiendo la cultura popular. Barcelona, Paidós. GIROUX, Henry A. (2001): El ratoncito feroz. Disney o el fin de la inocencia. Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez.. GISPERT, Esther (2009): Cine, ficción y educación. Barcelona, Laertes. GONZÁLEZ MARTEL, J. (1996): El cine en el universo de la ética. El cine-fórum. Madrid, Alauda-Anaya. GRUPO DE ASESORAMIENTO DIDÁCTICO (GAD)(1996): Cine formativo. Una estrategia innovadora para los docentes. Barcelona, Octaedro. JIMENEZ PULIDO, Jesus (2006): La Educación Intercultural a través del cine. Granada, Port Royal. MARTINEZ SALANOVA, E. (2002): Aprender con el cine, aprender de película. Una visión didáctica para aprender e investigar con el cine. Huelva. Grupo Comunicar Ediciones. PABLOS PONS. Juan de (1980): Cine didáctico. Posibilidades y metodología. Madrid, Narcea PABLOS PONS. Juan de (1986): Cine y enseñanza. Madrid, CIDE. PRATS, Lluis (2005): Cine para Educar: Guía de más de 200 películas con valores. Barcelona, Belacqua. ROMAGUERA, J.- RIMBAU, E.- LORENTE, J.- y SOLÀ, A. (1989): El cine en la escuela. Elementos para una didáctica. Barcelona, Gustavo Gili. SANCHEZ-BIOSCA, Vicente (2006): Cine de Historia, Cine de Memoria: La representación y sus límites. Madrid, Cátedra. TORRE, Saturnino de la- PUJOL, María Antonia- RAJADELL, Nuria (coords.)(2005): El cine, un entorno educativo: Diez años de experiencias a través del cine. Madrid, Narcea. VERA NICOLAS, Pascual (2009): El cine en la educación de los españoles. Murcia, Universidad de Murcia. VILLAPALOS, Gustavo- SAN MIGUEL, Enrique- SAN MIGUEL, Enrique (2005): Enseñanza de Cine (eBook). LibrosLibres- Spiritus Media- Voz Papel- Debuenatinta. ZAPLANA MARÍN, Andrés (2005): Entre pizarras y pantallas: Profesores en el cine. Badajoz, Departamento de Publicaciones de la Diputación Provincial de Badajoz.

description

Cine Fórum en torno a la película "Las mujeres de verdad tienen curvas" o "Quiero ser como Beckam". FERNANDEZ DEL CASTRO, JOSE IGNACIO

Transcript of Respuestas de la Educación intercultural ante el reto de la inmigración. Filmografía y...

1

Curso LA.3.1 LLAA EEDDUUCCAACCIIÓÓNN PPAARRAA EELL DDEESSAARRRROOLLLLOO HHOOYY:: NNUUEEVVOOSS DDEESSAAFFÍÍOOSS YY PPRROOPPUUEESSTTAASS

Lunes 11 de Julio de 2011, al Jueves 14 de Julio de 2011 Escuela Oficial de Idiomas. C/ Reconquista de Sevilla, 4. LAREDO

Jueves, 14 de Julio 9:30 a 13:45 horas RReessppuueessttaass ddee llaa EEdduuccaacciióónn iinntteerrccuullttuurraall aannttee eell rreettoo ddee llaa iinnmmiiggrraacciióónn..

CCiinnee FFóórruumm eenn ttoorrnnoo aa llaa ppeellííccuullaa LLaass mmuujjeerreess ddee vveerrddaadd ttiieenneenn ccuurrvvaass oo QQuuiieerroo sseerr ccoommoo BBeecckkaamm.. FERNANDEZ DEL CASTRO, JOSE IGNACIO

AALLGGUUNNOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE IINNTTEERRÉÉSS BBiibblliiooggrraaffííaa::

aa)) SSoobbrree CCiinnee,, EEdduuccaacciióónn,, IInnmmiiggrraaccííóónn yy XXeennooffoobbiiaa:: AA.VV. (1995): “Cine, Año 100. Guía para el uso del cine en la escuela” en Cuadernos de Pedagogía, 242. Madrid, Diciembre. AMBRÓS, Alba- BREU, Ramón (2007): Cine y Educación. El cine en el aula de primaria y secundaria. Barcelona, Graó. BALLESTEROS, Isolina (2001): Cine (ins)urgente: Textos fílmicos y contextos culturales de la España postfranquista. Barcelona, Fundamentos. CASTIELLO, Chema (2001): Huevos de serpiente: Racismo y xenofobia en el cine. Madrid, Talasa. CASTIELLO, Chema (2005): Los parias de la tierra: Inmigrantes en el cine español. Madrid, Talasa. CASTIELLO, Chema (2010): Con las maletas de cartón: La emigración española en el cine. Donostia, Gakoa. CHAMIZO FERNÁNDEZ, Lorena y otros (2006): Cine y Desarrollo: Materiales didácticos. Madrid, Popular. CORDOBA PEREZ, Margarita (2009): Cine y diversidad social. Instrumento práctico para la formación en valores. Sevilla, MAD. ESCÁMEZ, J. (Coord.) (1996): Cine y valores. Madrid. Fundación de Ayuda a la Drogadicción. FERNÁNDEZ SEBASTIÁN, Javier (1988): Cine e historia en el aula. Madrid, Akal. GARCIA AMILBURU, Maria (2009): Mil mundos dentro del aula: Cine y Educación. Madrid, UNED. GIROUX, Henry A. (1996): Placeres inquietantes: Aprendiendo la cultura popular. Barcelona, Paidós. GIROUX, Henry A. (2001): El ratoncito feroz. Disney o el fin de la inocencia. Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez.. GISPERT, Esther (2009): Cine, ficción y educación. Barcelona, Laertes. GONZÁLEZ MARTEL, J. (1996): El cine en el universo de la ética. El cine-fórum. Madrid, Alauda-Anaya. GRUPO DE ASESORAMIENTO DIDÁCTICO (GAD)(1996): Cine formativo. Una estrategia innovadora para los docentes. Barcelona, Octaedro. JIMENEZ PULIDO, Jesus (2006): La Educación Intercultural a través del cine. Granada, Port Royal. MARTINEZ SALANOVA, E. (2002): Aprender con el cine, aprender de película. Una visión didáctica para aprender e investigar con el cine. Huelva. Grupo Comunicar Ediciones. PABLOS PONS. Juan de (1980): Cine didáctico. Posibilidades y metodología. Madrid, Narcea PABLOS PONS. Juan de (1986): Cine y enseñanza. Madrid, CIDE. PRATS, Lluis (2005): Cine para Educar: Guía de más de 200 películas con valores. Barcelona, Belacqua. ROMAGUERA, J.- RIMBAU, E.- LORENTE, J.- y SOLÀ, A. (1989): El cine en la escuela. Elementos para una didáctica. Barcelona, Gustavo Gili. SANCHEZ-BIOSCA, Vicente (2006): Cine de Historia, Cine de Memoria: La representación y sus límites. Madrid, Cátedra. TORRE, Saturnino de la- PUJOL, María Antonia- RAJADELL, Nuria (coords.)(2005): El cine, un entorno educativo: Diez años de experiencias a través del cine. Madrid, Narcea. VERA NICOLAS, Pascual (2009): El cine en la educación de los españoles. Murcia, Universidad de Murcia. VILLAPALOS, Gustavo- SAN MIGUEL, Enrique- SAN MIGUEL, Enrique (2005): Enseñanza de Cine (eBook). LibrosLibres- Spiritus Media- Voz Papel- Debuenatinta. ZAPLANA MARÍN, Andrés (2005): Entre pizarras y pantallas: Profesores en el cine. Badajoz, Departamento de Publicaciones de la Diputación Provincial de Badajoz.

2

bb)) SSoobbrree GGlloobbaalliizzaacciióónn,, MMiiggrraaccííoonneess,, RRaacciissmmoo yy XXeennooffoobbiiaa:: AA.VV. (2009): Educación Intercultural: Análisis y resolución de conflictos. Madrid, Los Libros de la Catarata. AA.VV. (2010): Diversidad cultural y fracaso escolar. Educación Intercultural: De la teoría a la práctica. Madrid, CEP. AMIN, Samir (1999): El capitalismo en la era de la globalización. Barcelona, Paidós. BILBENY, Norbert (1996): Europa después de Sarajevo. Claves éticas y políticas de la ciudadanía europea. Barcelona, Destino. CANCIO, P.; DÍAZ, J.A.; DIAZ, V.; FERNÁNDEZ DEL CASTRO, J.I. et al. (1994): Xenofobia y Racismo: Ética ( libro del alumno y del profesor). Madrid. Popular- Jóvenes contra la Intolerancia. FERNANDEZ DEL CASTRO,J.I. (2005): Maquilas: el laboratorio de la explotación selectiva de las mujeres. Guía Didáctica. Gijón, ACSUR-Las Segovias de Asturias. FUEYO GUTIÉRREZ, Aquilina (2002):De exóticos paraísos y miserias diversas. Publicidad y (re)construcción del imaginario colectivo sobre el Sur. Barcelona, Icaria. GARCIA CASTAÑO, F. Javier- GRANADOS MARTINEZ, Antolin (1999): Lecturas para Educación Intercultural. Madrid, Trotta. GEORGE, Susan (2000): El Informe Lugano. Barcelona, Icaria. GEORGE, Susan- WOLF, Martin (2002): La globalización liberal. A favor y en contra. Barcelona, Anagrama. GRUPO ELEUTERIO QUINTANILLA (1996)::Materiales para una educación antirracista. Madrid, Talasa. GRUPO ELEUTERIO QUINTANILLA (1998)::Libros de texto y diversidad cultural. Madrid, Talasa. GRUPO ELEUTERIO QUINTANILLA (2006)::Lengua y diversidad cultural. Actividades para el aula. Madrid, Talasa. HONNETH, Axel (1992): La lucha por el reconocimiento. Barcelona, Crítica, 1997. LÓPEZ LARREA, Siro- PÉREZ ARREDONDO, Gloria- TOCINO MANGAS, Alfonso- VÁZQUEZ MOSQUERA, José (1998): Guía de Educación Intercultural: Jóvenes Europeos contra el Racismo. Madrid, ACSUR-Las Segovias. MARÍ SÁEZ, Víctor Manuel (1999): Globalización, Nuevas Tecnologías y Comunicación. Madrid, De la Torre. MARTÍNEZ PEINADO, Javier (1999): El capitalismo global. Barcelona, Icaria. MASINO, Diana- VÁZQUEZ, José (1998): Armando un cuento: Una propuesta de Educación para el Desarrollo con niños u niñas. Madrid, ACSUR-Las Segovias.MONEREO, Manuel- RIERA, Miguel (eds.)(2001): Porto Alegre. Otro mundo es posible. Barcelona, El Viejo Topo. NAYA GARMENDIA, Luís María (coord.)(2003): La educación para el desarrollo en un mundo globalizado. Donostia, EREIN. OLMO, Margarita del- AGUADO ODINA, Teresa (2009): Educación Intercultural: Perspectivas y propuestas. Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces. PRIETO CASTILLO, Daniel (1984): Comunicación y percepción en las migraciones. Barcelona, UNESCO- Ediciones del Serbal. QUIRÓS FERNÁNDEZ, Fernando- SIERRA CABALLERO, Francisco (2001): Comunicación, globalización y democracia. Crítica de la Economía Política de la Comunicación y la Cultura. Sevilla, Comunicación Social. REGA, H.; FERNÁNDEZ DEL CASTRO, J.I..; JIMENEZ, J.C. (1993): Área de Conocimiento del Medio: Xenofobia y Racismo (libro del profesor). Madrid. Popular- Jóvenes contra la Intolerancia. REGA, H.; FERNÁNDEZ DEL CASTRO, J.I..; JIMENEZ, J.C. (1993): Área de Conocimiento del Medio: Xenofobia y Racismo (libro del alumno). Madrid. Popular- Jóvenes contra la Intolerancia. REGA, M. H.; FERNÁNDEZ DEL CASTRO, J.I,; HERRERO, N. (1993): Área de Lenguas Extranjeras (Inglés): Xenofobia y Racismo (libro del profesor). Madrid. Popular- Jóvenes contra la Intolerancia. REGA, M. H.; FERNÁNDEZ DEL CASTRO, J.I,; HERRERO, N. (1993): Área de Lenguas Extranjeras (Inglés): Xenofobia y Racismo (libro del alumno). Madrid. Popular- Jóvenes contra la Intolerancia. RICOEUR, Paul (1990): Sí mismo como otro. Madrid, Siglo XXI, 1996. RUÍZ IBÁÑEZ, Celia (1998): El Planeta Transparente. Madrid, ACSUR-Las Segovias. SAMPEDRO, José Luís (2002): El mercado y la globalización. Madrid, Destino. SUTCLIFFE, Bob (): TAIBO, Nacido en otro parte. Un ensayo sobre la migración internacional, el desarrollo y la equidad. Bilbao, Hegoa.Carlos (2002): Cien preguntas sobre el nuevo desorden. Una mirada crítica sobre la globalización y sus consecuencias. Madrid, Suma de Letras. THOUSAINT, Eric (2002): La bolsa o la vida. Las finanzas contra los pueblos. Donosti, Tercera Prensa. TODOROV, Tzvetan (2008): El miedo a los bárbaros. Barcelona, Círculo de Lectores- Galaxia Gutemberg. TOURIÑAN LOPEZ, José Manuel (2008): Educación en valores: Educación Intercultural. La Coruña, Netbiblo. VÁZQUEZ, José- SÁNCHEZ TORRADO, Santiago (coords.)(1998): La cultura de la solidaridad. Madrid, ACSUR-Las Segovias. ZERZAN, John (2001): Futuro primitivo. Valencia, Numa.

3

cc)) AArrttííccuullooss ddee rreeffeerreenncciiaa ddeell ppoonneennttee:: ARRIETA, J.J.- FERNÁNDEZ DEL CASTRO, J.I.: “¿Ciudadanos del mundo?. Los nuevos retos de la Educación para la Emancipación y el Desarrollo”. En AA.VV. (1997): Educación, Desarrollo y Participación Democrática. Madrid, ACSUR-Las Segovias: 139-147. FERNÁNDEZ DEL CASTRO, José Ignacio: “El papel de la solidaridad en la Educación para el Desarrollo. Más allá de la tolerancia formal”. En AA.VV. (1998): La cultura de la solidaridad. Madrid, ACSUR-Las Segovias: 109-121. FERNÁNDEZ DEL CASTRO, J.I.- ARRIETA, J.J.: “Orientaciones Didácticas para la Educación Formal”. En ACSUR-Las Segovias: Guía de la Educación para el Desarrollo. Madrid, Los Libros de la Catarata, 1998: 77-151. FUEYO GUTIÉRREZ, M.A.- FERNÁNDEZ DEL CASTRO, J.I.: “Epílogo: El cine como imagen diversa de la alteridad”. En CASTIELLO, Chema (2001): Huevos de serpiente: Racismo y xenofobia en el cine. Madrid, Talasa: 157-163. FERNANDEZ DEL CASTRO, J.I.: "La nueva sensibilización al desarrollo como problema: ¿Más allá de las tentaciones del mercado?". En Pueblos, 9. Madrid, Diciembre 2003: 57-59. FUEYO GUTIÉRREZ, M.A.- FERNÁNDEZ DEL CASTRO, J.I.: “Mujeres del Sur en la publicidad del Norte: Entre la ausencia y el reclamo sexual”. En Pueblos, 15. Madrid, Junio, 2005. FERNANDEZ DEL CASTRO ,J.I.: "Cine, ciudadanía y valores". En VV.AA. (2008): Salud y Ciudadanía. Teoría y Práctica de la Innovación. Asturias, Centro del Profesorado y de Recursos de Gijón: 212-221.

FFiillmmooggrraaffííaa ssoobbrree MMiiggrraacciioonneess,, IInntteerrccuullttuurraalliiddaadd,, RRaacciissmmoo yy XXeennooffoobbiiaa::

AMELIO, Gianni (1984): Lamérica. ARMENDÁRIZ, Montxo (1990): Las cartas de Alou. BERTOLUCCI, Bernardo (1976): Novecento. BOLLAÍN, Iciar (1999): Flores de otro mundo. BOSCH, Carles- DOMÈNECH, José María (2002): Balseros. CANTET, Laurent (2008): La clase. CARDOSO, Patricia (2002): Las mujeres de verdad tienen curvas. CHADHA, Gurinder (2002): Quiero ser como Beckham. CORCUERA, Javier (2000): La espalda del mundo. DIZDAR, Jasmin (1998): Beautiful People. FASSBINDER, Rainer Werner (1973): Todos nos llamamos Alí. FREARS, Stephen (1985): Mi hermosa lavandería. GONZÁLEZ IÑÁRRITU, Alejandro (2010): Biutiful. GUTIÉRREZ, Chus (2002): Poniente. HAGGIS, Pau (2004)l: Crash. HANEKE, Michael (2000): Código desconocido. HOLLAND, Agneszka (1992): Europa, Europa. IGLESIAS, Carlos (2006): Un Franco, 14 pesetas. KAYE, Tony (1998): American History X. KUSTURICA, Emir (1998): Gato negro, Gato blanco. LEE, Spike (1989): Haz lo que debas. LEE, Spike (1991): Fiebre salvaje. LINKLATER, Richard (2006): Fast Food Nation. LIORET, Philippe (2010): Welcome. LOACH, Ken (2000): Pan y Rosas. LOACH, Ken (2004): Sólo un beso. MAKHMALBAF, Mohsen (2001): Kandahar. MANDOKI, Luís (2004): Voces inocentes. NAIR, Mira (1991): Mississippi Masala. NOYCE, Phillip (2002): Generación robada. POLANSKI, Roman (2002): El pianista. SINGLETON, John (1991): Los chicos del barrio. SOLER, Llorenç (1999): Saïd. SUÁREZ, Gonzalo (1994): El detective y la muerte. TANOVIĆ, Danis (2001): En tierra de nadie. URIBE, Imanol (1995): Bwana. WINTERBOTTOM, Michael (2002): En este mundo. WHEATLEY, David (1990): La marcha.

4

WWeebbggrraaffííaa ssoobbrree CCiinnee yy EEdduuccaacciióónn:: aa)) MMaatteerriiaalleess ddiiddááccttiiccooss eessppeeccííffiiccooss aa ppaarrttiirr ddee LLaass mmuujjeerreess ddee vveerrddaadd ttiieenneenn ccuurrvvaass::

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/usrn/cep_laguna/recursos/cineforum/Las%20mujeres%20de%20verdad%20tienen%20curvas/unidad.pdf http://platea.pntic.mec.es/curso20/24_elcine-iniciacion/1.pdf http://www.edualter.org/material/cineiddssrr/mujeres.htm

bb)) MMaatteerriiaalleess ddiiddááccttiiccooss eessppeeccííffiiccooss aa ppaarrttiirr ddee QQuuiieerroo sseerr ccoommoo BBeecckkhhaamm:: http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=1327 http://www.auladecine.es/contenidos/fichas/como_beckham.pdf

cc)) PPáággiinnaass ccoonn rreeccuurrssooss ddiiddááccttiiccooss lliiggaaddooss aall cciinnee:: http://www.auladecine.es/contenidos/fichas_didacticas.html#fichas [Fichas y otros recursos de cine para las aulas del IES Pirámide de Huesca] http://www.edualter.org/material/cinemad/index.htm [Tutorial de Edualter con fichas didácticas sobre “Cine y Desarrollo”] http://www.educacionenvalores.org/breve.php3?id_breve=177 [Tutorial sobre recursos y programas que usan específicamente el cine para la Educación en Valores, con materiales de FETE-ISCOD] http://edukazine.blogspot.com/ [Tutorial del Blog “Cine en las aulas” con recursos educativos específicos] http://www.fad.es/contenido.jsp?id_nodo=51 [Sitio web específico de “Cine y Educación en Valores” de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD)] http://www.irudibiziak.com/ [Sitio web de Irudi Biziak que incluye el Programa de ”Cine en la enseñanza” (Educación en valores, para la salud y de prevención de las drogodependencias)] http://www.uhu.es/cine.educacion [Tutorial sobre “Cine y Educación” del sitio web “Aula creativa” (Grupo Comunicar, de Enrique Martínez-Salanova Sánchez)]

dd)) PPuubblliiccaacciioonneess ssoobbrree cciinnee yy eedduuccaacciióónn:: http://www.aragon.es/estaticos/ImportFiles/19/docs/Areas/Inmigracion/Publicaciones/CONVIVENCIA_RACISMO.pdf [PDF de Francisco J. Millán Agudo con el ejemplar de los “Cuadernos Monográficos de Cine y Salud” dedicado a Convivencia y Racismo] http://books.google.com/books/about/Cine_y_educaci%C3%B3n.html?hl=ca&id=Gi-PMsmShJ8C [Libros sobre “Cine y Educación” en Google]