RESPUESTA N° 5 CIENCIAS POLITICAS

3
PRIMER PARCIAL CIENCIAS POLITICAS --- CARRERAS ALEJANDRA ELEMENTOS DEL ESTADO (es aquello que debe estar para conformar al Estado como tal) TERRITORIO – POBLACION – PODER – DERECHO POR HELLER 1) TERRITORIO El territorio, el espacio físico en donde se asienta la población Sería una condición de existencia, ya que sin territorio desaparece el Estado. Comprende todo el ámbito físico donde el Estado ejerce su soberanía, donde tiene jurisdicción y donde posee dominio (incluyendo el suelo, el subsuelo, las aguas y el espacio); Fija los límites de la soberanía de los Estados y el ámbito de validez del orden jurídico.El tema que importa son los posibles “efectos políticos” de las condiciones geográficas. Un territorio amplio no define de por sí una ventaja política, sino en la medida que sea aprovechado como tal, Héller plantea la importancia del territorio para el Estado pero está en contra de la geopolítica porque le asigna un valor excesivo al territorio. Elementos a tener en cuenta a la hora de analizar la importancia del territorio para el Estado: A) Unidad territorial: Un espacio común genera que el grupo humano que habita en él sea más homogéneo y la convivencia, basada en normas y costumbres, genera unidad y hace que se puedan superar distinciones y problemas B) Fronteras: Para Heller son artificiales y establecidas para dividir lo que los hombres deciden C) Disposición geográfica: Para Heller esto puede ser una desventaja si a nivel político no se sabe aprovechar D) Estructura del suelo: vertical (clima) y horizontal (suelo): Para Heller es importante siempre que afecte el desarrollo de la economía y la vida del Estado. La riqueza del suelo puede ser (o no) una ventaja, dependiendo de la forma en que sean utilizados 2) PODER POLITICO Poder: Capacidad de actuar y de decidir de manera unitaria del Estado y que surge de la organización como un todo. De esta unidad de acción surge la capacidad de ejercer influencia, de mandar en forma eficaz, de hacer que se cumplan las normas. Este poder en el Estado se despliega hacia sus ciudadanos (adentro) y hacia otros Estados, organizaciones, etc. (afuera). “El poder del estado es el resultante de todas las acciones y reacciones políticamente relevantes, internas y externas” Se considera depositario del poder político solamente a quien puede

description

ciencias politicas

Transcript of RESPUESTA N° 5 CIENCIAS POLITICAS

Page 1: RESPUESTA N° 5 CIENCIAS POLITICAS

primer parcial ciencias politicas --- carreras alejandra

ELEMENTOS DEL ESTADO (es aquello que debe estar para conformar al Estado como tal) TERRITORIO – POBLACION – PODER – DERECHO POR HELLER

1) TERRITORIO El territorio, el espacio físico en donde se asienta la población Sería una condición de existencia, ya que sin territorio desaparece el Estado. Comprende todo el ámbito físico donde el Estado ejerce su soberanía, donde tiene jurisdicción y donde posee dominio (incluyendo el suelo, el subsuelo, las aguas y el espacio); Fija los límites de la soberanía de los Estados y el ámbito de validez del orden jurídico.El tema que importa son los posibles “efectos políticos” de las condiciones geográficas. Un territorio amplio no define de por sí una ventaja política, sino en la medida que sea aprovechado como tal, Héller plantea la importancia del territorio para el Estado pero está en contra de la geopolítica porque le asigna un valor excesivo al territorio. Elementos a tener en cuenta a la hora de analizar la importancia del territorio para el Estado: A) Unidad territorial: Un espacio común genera que el grupo humano que habita en él sea más homogéneo y la convivencia, basada en normas y costumbres, genera unidad y hace que se puedan superar distinciones y problemas B) Fronteras: Para Heller son artificiales y establecidas para dividir lo que los hombres deciden C) Disposición geográfica: Para Heller esto puede ser una desventaja si a nivel político no se sabe aprovechar D) Estructura del suelo: vertical (clima) y horizontal (suelo): Para Heller es importante siempre que afecte el desarrollo de la economía y la vida del Estado. La riqueza del suelo puede ser (o no) una ventaja, dependiendo de la forma en que sean utilizados

2) PODER POLITICO Poder: Capacidad de actuar y de decidir de manera unitaria del Estado y que surge de la organización como un todo. De esta unidad de acción surge la capacidad de ejercer influencia, de mandar en forma eficaz, de hacer que se cumplan las normas. Este poder en el Estado se despliega hacia sus ciudadanos (adentro) y hacia otros Estados, organizaciones, etc. (afuera). “El poder del estado es el resultante de todas las acciones y reacciones políticamente relevantes, internas y externas” Se considera depositario del poder político solamente a quien puede cambiar esencialmente la división del poder estatal, basado en decisiones autónomas. Heller distingue distintos niveles de conceptuales de poder: A) Poder “objetivo del” estado: es el poder que surge de la organización como un todo, es el resultante de las acciones coordinadas dentro del estado.- B) Poder “subjetivo sobre” el estado: C) Poder “subjetivo” en el estado

3) POBLACION: Conjunto de individuos que se encuentra en el territorio de un Estado.Está constituida por la totalidad de los seres humanos que habitan el territorio del Estado, hayan o no nacido en él, los que se encuentran regidos por un derecho. Dentro de la población, los ciudadanos son el número de personas sometidas a la ley. Hablamos de “pueblo” para designar al grupo humano unido por elementos comunes: A) de carácter objetivo: el estar ligados por un mismo derecho; B) y el carácter subjetivo hace referencia a un sentido de permanencia, vivido como tal por las personas; esto hace que el pueblo sea una estructura histórica que adquiere su individualidad en el transcurso de la historia.La conducta política de un pueblo está determinada por una numerosa pluralidad de circunstancias naturales e histórico sociales.El carácter natural del pueblo Heller analiza algunas clasificaciones que dan los teóricos en las que valoran las razas según diversas cualidades culturales y que convierten el concepto de raza en algo ideológico.

Para Heller es en la idea “científica” de raza en donde los teóricos políticos justifican sus acciones racistas. Lo cual puede dar lugar a falsas creencias para legitimar el poder de la clase dominante. El

Page 2: RESPUESTA N° 5 CIENCIAS POLITICAS

primer parcial ciencias politicas --- carreras alejandra

carácter cultural del pueblo, Heller intenta explicar la conformación del pueblo a partir de dos elementos: A) Elementos objetivos como son el hecho de pertenecer a una comunidad originaria, tener una religión común o idioma y; B) Elementos subjetivos, es decir, personas con un sentido de pertenencia al grupo. Los elementos objetivos son importantes para un pueblo porque unen y conectan a cada uno de sus integrantes. Pero también es importante que exista un sentimiento de pertenencia para lograr la unidad del pueblo.

4) EL DERECHO (positivo) Es el conjunto de normas jurídicas creadas por el Estado para organizar la actuación del Estado y la sociedad. El Estado es la organización que tiene el monopolio legal de la fuerza, en tanto que es el único que puede aplicarla cuando no se cumple el derecho, y esta fuerza coactiva del derecho le permite orientar las conductas de los individuos a los fines de articular las relaciones sociales. El derecho está presente en todo tipo de Estado, organizando sus elementos y dándole determinada estructura .Respecto a la sociedad, el derecho cumple las funciones de instrumento de control ya que encausa las conductas en aras de la convivencia

El derecho es técnicamente la forma más acabada de dominación, ya que hace posible la más precisa y efectiva orientación y ordenamiento de la actividad política. El derecho privado fija marcos para la actividad autónoma de individuos que procuran satisfacer sus intereses particulares. Los ciudadanos gozan de derechos en la esfera pública, y del mismo modo que en la privada, y los órganos estatales tienen prohibido atentar contra esos derechos.

El ciudadano está sometido al poder del Estado, pero de una manera limitada, y posee la garantía de sus derechos frente a cualquier intento de abuso del poder.