Responsables de RSE de la industria farmacéutica analizan su compromiso con la sociedad

2

Click here to load reader

description

La sede de Amref Flying Doctors España acogió, el 24 de mayo, el Desayuno ‘RSC e industria farmacéutica’, organizado por la agencia de comunicación Salud y Comunicación y MediaResponsable, en el que responsables de Responsabilidad Social de Pfizer, MSD, Nycomed, Farmaindustria y Fuinsa dialogaron sobre cómo estaban integrando la RSE en sus compañías y organizaciones, su apuesta por la I+D+i, su relación con los grupos de interés y su reputación ante la sociedad.

Transcript of Responsables de RSE de la industria farmacéutica analizan su compromiso con la sociedad

Page 1: Responsables de RSE de la industria farmacéutica analizan su compromiso con la sociedad

DO

SS

IER

SA

LU

D R

ES

PO

NS

AB

LE REPORTAJE

52 RESPONSABLESCOR 19

El rol que desempeña la Responsabilidad Social en el farma-céutico cobra mayor importancia en este sector, si cabe, debido a la trascendenia y repercusión de su actividad. La vinculación que su actividad tiene con la salud y bienestar de las personas provoca vivos debates sociales debido a la controversia que despiertan las farmacéuticas y su desempeño en particular. Este hecho exige un comprimiso añadido que la mayoría de agentes del sector están aplicando desde hace no pocos años. “La Responsabilidad Social la vemos como una actitud respon-sable desde nuestra compañía hacia todos los grupos interés”. De este modo abriá el debate la directora de Comunicación de MSD, Menchu López, explicando la visión de la multinacional estadounidense con presencia en España, una opinión compar-tida por sus colegas convocados al desayuno.

“La sostenibilidad y transparencia son claves para garantizar la viabilidad de una estrategia reputacional”, consideró el di-rector de Comunicación y Relaciones Profesionales de Pfizer, Francisco García Pascual, quien comentó que desde hace

diez años la compañía viene armonizando la RSE como parte de su gestión, proyectada hacia la reputación.

“Estamos intentando generar actitud y compromiso de la compañía hacia la sociedad, los clientes y los trabajadores”, va-loró Teresa Gallastegui, la responsable de Desarrollo de Re-cursos Humanos de Nycomed. Mientras que Alberto Oliveira, responsable del Area Social en Farmaindustria, aseguró que “tenemos que comunicar todo lo que hacen las compañías en materia de RSE, porque la industria hace mucho. Para ello, he-mos creado un grupo de RSE, dependiente del Departamento de Comunicación, con el propósito de poner en valor todo lo que se hace, del mismo modo que hace bastantes años no se identificaba la I+D+i con la industria farmacéutica y ahora sí que se asocia, queremos que con la RSE se repita el mismo proceso”.

El director general de la Fundación para la Investigación en Salud (Fuinsa), Antón Herreros, recordó la clara vocación de servicio social del medicamento, tanto para la empresa como

Los responsables de RSE de la industria farmacéutica analizan su compromiso con la sociedad La sede de Amref Flying Doctors España acogió, el 24 de mayo, el Desayuno ‘RSC e industria farmacéutica’, organizado por la agencia de comunicación Salud y Comunicación y MediaResponsable, en el que responsables de Responsabilidad Social de Pfizer, MSD, Nycomed, Farmaindustria y Fuinsa dialogaron sobre cómo estaban integrando la RSE en sus compañías y organizaciones, su apuesta por la I+D+i, su relación con los grupos de interés y su reputación ante la sociedad.

Alejandro Echegaray (Amref); Alfonso Rodríguez, director de Amref Flying Doctors España; Francisco García Pascual, director de Comunicación y Relaciones Profesionales de Pfizer; Menchu López, directora de Comunicación de MSD; Alberto Oliveira (Farmaindustria); Teresa Gallastegui, responsable de Desarrollo Recursos Humanos de Nycomed; Irene Tato (Salud y Comunicación); Pablo Martín (MediaResponsable) y Antón Herreros, director general de Fuinsa.

Page 2: Responsables de RSE de la industria farmacéutica analizan su compromiso con la sociedad

DO

SS

IER

SA

LU

D R

ES

PO

NS

AB

LEREPORTAJE

Más información en www.corresponsables.com 53

para la sociedad: “La responsabilidad es intrínseca a la propia industria farmacéutica, pero también es verdad que la sociedad no percibe el alto valor que genera la industria en la sociedad, por lo que la industria farmacéutica necesita mejorar su imagen con todos los grupos de interés y potenciar y comunicar sus estrategia de RSE, que no se tienen que inventar, porque ya están desarrolladas”.

Comunicación y RSCEn el desayuno, moderado por la socia directora y fundadora de Salud y Comunicación, Irene Tato, y el delegado de Media-Responsable en Madrid, Pablo Martín, uno de los temas que centraron el diálogo fue cómo la RSE podía ayudar a mejorar la imagen de la industria farmacéutica en la sociedad. Francisco García Pascual consideró que “la sociedad no conoce lo que hace la industria farmacéutica, pero se está produciendo un gran cambio a través de las políticas de RSE y de transparencia. Estamos en el buen camino para que la sociedad conozca todo lo que estamos haciendo”. Menchu López consideró que “mu-chas veces la sociedad no sabe todo lo que estamos haciendo, pero en los últimos estudios la industria farmacéutica no sale tan mal parada, aunque es verdad que tenemos que comunicar más y mejor”. Alberto Oliveira recordó que la industria farma-céutica cuenta con más mitos que cualquier otro sector y que

desde Farmaindustria se estaba trabajando por poner en valor el medicamento, su uso razonable y la sostenibilidad del sistema sanitario.

Antón Herreros consideró injusto que “al médico nadie lo criti-ca, pero a la industria sí. Se puede decir que sufre un ataque or-questado, pero casi nadie la reconoce que es la que investiga”.

Por último, el director de Amref Flying Doctors España, Al-fonso Rodríguez, reclamó a la industria farmacéutica un mayor compromiso con las ONG que tienen su foco en la salud y refor-zar la cooperación entre empresas y ONG. n

Las farmacéuticas están trabajando para que la población reconozca su

función social, su compromiso con el medicamento y la I+D+i

Acción social

Cómo contrarestar desde la RSE la mitología existente en torno al sector farmacéutico fue uno de los puntos que los asistentes al desayuno trataron, junto a la necesidad que tiene esta industria de mejorar su imagen con todos los grupos de interes.

El director de Amref Flying Doctors España, Alfonso Rodríguez, reclamó a la industria farmacéutica un ma-yor compromiso con las ONG que tienen su foco en la salud y reforzar la cooperación entre empresas y ONG: “Muchas veces cuesta encontrar la persona con la que hablar en los laboratorios farmacéuticos. Apuesto por la cooperación, como puede ser el envío de vacunas o la formación de médicos, pero no en la donación de una cantidad de dinero sin colaborar más”.

Francisco García, Pfizer, recordó que siempre hay que buscar un beneficio mutuo entre ambas partes, mientras que la directora de Comunicación de MSD, Menchu Ló-pez, comentó que “hay una gran atomización de ONG y muchas veces no sabes con quién colaborar”. Por su parte, Teresa Gallastegui, de Nycomed, apuntó que des-de su propia experiencia tambiénm se había encontrado con “la inflexibilidad de las ONG a la hora de colaborar, por ejemplo, con el voluntarido corporativo”. Alfonso Ro-dríguez reconoció que a la hora de cooperar, “la ONG no tiene que fagocitar a la compañía”, porque no se creará una relación de futuro.