Responsabilidad Social Corporativa en la mina de oro Kinross ...

113
1 Responsabilidad Social Corporativa en la mina de oro Kinross Maricunga en Chile: Un caso de estudio de colaboración multiperspectiva Primer Semestre, 2010 Escrito por Kernaghan Webb, con asistencia en la investigación de Gregory Klages, Goldhar Revital, Rajiv Maher y Dante Pesce y la orientación, dirección y comentarios provistos por miembros del equipo de colaboración multiperspectiva chileno y canadiense Kinross Gold Maricunga (Jonathan Barton, Fred Bird, Ben Bradshaw, Jim Cooney, Hevina Dashwood, Joy Kennedy, Lapalme Lise- Aurore, Adrien López, Milka Lucic, Marshall Isabel y Regina Massai Cruzat). Se agradece a los miembros del equipo de Canadá y Chile su participación y apoyo en la preparación de este estudio de caso. Se agradece el apoyo financiero en la preparación de este estudio entregado por el Consejo de Investigación de Ciencias Sociales y Humanidades, el Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional y la Agencia Canadiense de Ética Empresarial de Redes de Investigación. Se agradece la cooperación de Kinross Gold en participar en esta investigación, la participación de los funcionarios de Kinross Gold, los trabajadores y los proveedores / subcontratistas en acceder a dar entrevistas como parte de este estudio de caso. Se agradece la cooperación y contribuciones de los funcionarios gubernamentales, miembros de la comunidad, representantes de organizaciones no gubernamentales y otras personas que accedieron a dar entrevistas en el marco de este estudio de caso. Las posiciones adoptadas en este informe representan las opiniones del autor y no los de las organizaciones o instituciones que se asocian con él, ni de aquellos que han prestado asistencia en la investigación, miembros del equipo o personas entrevistadas. Cualquier error u omisión son las del autor.

Transcript of Responsabilidad Social Corporativa en la mina de oro Kinross ...

  • 1

    Responsabilidad Social Corporativa en la mina de oro

    Kinross Maricunga en Chile: Un caso de estudio de

    colaboracin multiperspectiva

    Primer Semestre, 2010

    Escrito por Kernaghan Webb, con asistencia en la investigacin de Gregory Klages, Goldhar Revital,

    Rajiv Maher y Dante Pesce y la orientacin, direccin y comentarios provistos por miembros del

    equipo de colaboracin multiperspectiva chileno y canadiense Kinross Gold Maricunga (Jonathan

    Barton, Fred Bird, Ben Bradshaw, Jim Cooney, Hevina Dashwood, Joy Kennedy, Lapalme Lise-

    Aurore, Adrien Lpez, Milka Lucic, Marshall Isabel y Regina Massai Cruzat). Se agradece a los

    miembros del equipo de Canad y Chile su participacin y apoyo en la preparacin de este estudio

    de caso.

    Se agradece el apoyo financiero en la preparacin de este estudio entregado por el Consejo de

    Investigacin de Ciencias Sociales y Humanidades, el Departamento de Asuntos Exteriores y

    Comercio Internacional y la Agencia Canadiense de tica Empresarial de Redes de Investigacin. Se

    agradece la cooperacin de Kinross Gold en participar en esta investigacin, la participacin de los

    funcionarios de Kinross Gold, los trabajadores y los proveedores / subcontratistas en acceder a dar

    entrevistas como parte de este estudio de caso.

    Se agradece la cooperacin y contribuciones de los funcionarios gubernamentales, miembros de la

    comunidad, representantes de organizaciones no gubernamentales y otras personas que accedieron a

    dar entrevistas en el marco de este estudio de caso.

    Las posiciones adoptadas en este informe representan las opiniones del autor y no los de las

    organizaciones o instituciones que se asocian con l, ni de aquellos que han prestado asistencia en la

    investigacin, miembros del equipo o personas entrevistadas. Cualquier error u omisin son las del

    autor.

  • 2

    Tabla de contenidos

    Responsabilidad Social Corporativa en la mina de oro Maricunga Kinross en Chile: Un

    caso de estudio en colaboracin multiperspectiva

    1.0 Introduccin

    2,0 Metodologa

    3.0 El contexto poltico chileno social y econmico de Maricunga Oro Kinross

    4.0 El marco regulador para aplicar Kinross Maricunga Oro

    5,0 Oro Kinross - Informacin general de nivel empresarial y enfoque de la RSE Mundial

    6,0 Maricunga Oro Kinross

    7.0 Anlisis de Temas

    7.1 Anlisis de temas Tema de los Colla (Indgenas / Comunidad) 7.2 Anlisis de Temas Temas de los Trabajadores / Contratistas 7.3 Anlisis de Temas Temas del Medio Ambiente 8.0 Anlisis Multi Perspectiva

    8,1 Perspectiva de la gerencia del Kinross Gold

    8,2 Perspectiva del Gobierno

    8,3 Perspectiva de la Colla / Comunidad

    8,4 Perspectiva de los Trabajadores

    8.5 Perspectiva Ambiental

    9.0 Conclusiones y Recomendaciones

    Anexos

    Notas finales

  • 3

    Responsabilidad Social Corporativa en la mina de oro Maricunga Kinross en Chile: Un

    caso de estudio en colaboracin multiperspectiva

    1.0 Introduccin

    Con sede en Canad, Kinross Gold Corporation (en adelante "Kinross Gold") se describe como

    "una organizacin joven, dinmica"1 y el cuarto mayor productor de oro primario en el mundo.2

    La compaa tiene operaciones mineras en Amrica del Sur, Norte y en Rusia, con una

    concentracin particular en Amrica del Sur.3 A travs de una serie de fusiones y adquisiciones,

    Kinross Gold ha experimentado un crecimiento considerable en los ltimos aos.4 En 2007,

    documentos corporativos de Kinross Gold sealaron que la compaa estaba lista para expandir

    la produccin total en un 60% en 2009, transformando as el perfil de la empresa.5 A medida

    que Kinross Gold ha ido creciendo y en particular desde el ao 2007, se ha prestado cada vez

    ms atencin hacia su aproximacin a la responsabilidad social empresarial (RSE).6

    Las entrevistas y la investigacin realizada para este estudio de caso sugieren el reconocimiento

    por parte de Kinross Gold que las actividades de responsabilidad social corporativa de la

    empresa (CSR) se encuentran en una fase de maduracin "curva de aprendizaje", pasando

    desde los principios y compromisos y los informes de primera generacin (impulsada por la

    sede de la empresa de Toronto en cooperacin con las regiones) a actividades ms concretas a

    nivel operativo, y el desarrollo de un conjunto ms slido y completo de indicadores del

    rendimiento del sitio especfico, regional y empresarial.7 El enfoque actual de atencin de la CSR

    de Kinross Gold a nivel operativo es el desarrollo de un enfoque sistemtico hacia la orientacin

    corporativa de directrices de responsabilidad de las operaciones, frente a la participacin de los

    grupos de inters, la evaluacin de los esfuerzos de responsabilidad social, la accin eficaz de la

    responsabilidad social y la medicin y seguimiento de los resultados.

    En lo referente especficamente a la operacin minera Kinross Gold Maricunga en Chile, slo

    desde febrero de 2007 que Kinross Gold ha estado en una posicin como poseedor del 100%,

    para la aplicacin del enfoque empresarial de la CSR sin trabas por posibles diferencias de

    opinin de otros propietarios .8 Entrevistas con funcionarios de Kinross Gold Maricunga

    sugieren que - al igual que sus colegas de la sede - parecen tener una comprensin progresiva de

    las cuestiones ambientales, sociales y econmicas en juego en la mina.

    La responsabilidad social empresarial como se practica en la mina Maricunga Kinross Gold es en

    parte el producto de las polticas y orientaciones que emanan de la sede- el tipo de polticas de

    RSE y las iniciativas mencionadas arriba. Pero la RSE a nivel operativo es tambin un reflejo

    macro del contexto legal, poltico, social, ambiental y econmico chileno en que opera la mina

    Maricunga, y las influencias distintivas de las comunidades locales. Como se expone en mayor

    detalle ms adelante en el informe, Chile es un pas en transicin, y estas transiciones tienen una

    influencia directa sobre el funcionamiento Kinross Gold Maricunga y sus actividades de RSE.

    A partir de entrevistas y la investigacin realizada para este estudio de caso, y utilizando los Diez

    Principios Rectores de Kinross Gold9 como una gua (medida contra los principios del ICMM

    Desarrollo Sostenible y la Corporacin Financiera Internacional (IFC) de Performance

    Standards), los retos claves de la RSE en Kinross Gold Maricunga identificados a travs de este

    estudio de caso incluyen:

    los de caracteres tcnico-operativos relacionados con el ejercicio de la extraccin de

  • 4

    recursos ridos en una remota, alta altitud y ubicacin extremadamente rida con un

    frgil ecosistema de la cordillera de los Andes de Chile. Los desafos en este sentido se

    refieren a garantizar la salud de los trabajadores en alta altitud medioambiental, la

    necesidad de transportar a los trabajadores y los materiales desde lugares distantes a

    travs de largas distancias por problemticas carreteras que atraviesan por

    comunidades indgenas, la necesidad de utilizar con cuidado los escasos recursos

    hdricos, la necesidad de proteger un nico medioambiente de montaa y la necesidad

    de garantizar el cumplimiento de normas e instrumentos jurdicos extrajudiciales en una

    situacin donde es mnima la supervisin del gobierno;

    los relacionados con la contribucin al desarrollo sostenible de una comunidad que vive

    en el territorio ms cercano a la mina, garantizando las relaciones armoniosas y

    positivas con las poblaciones indgenas Colla histricamente pobres y desfavorecidas y

    con la poblacin no-indgena ubicado ms lejos de la mina , tanto mientras la mina est

    en funcionamiento y al cierre de la mina (previsto que se cierre en 2025);

    cumplir con nuevas leyes y normas ambientales (por ejemplo, las nuevas leyes

    relacionadas con el cierre de minas que se han introducido recientemente, las normas

    de cianuro que se han plasmado en una iniciativa internacional de certificacin, la

    inquietud creciente de agua y consumo de energa y las consecuencias del cambio

    climtico);

    cumplir con nuevas leyes de los trabajadores y las normas (por ejemplo, leyes relativas

    a los trabajadores subcontratados, las leyes que propuso tratar la minera a gran altitud

    y la ubicacin de los campamentos mineros);

    cumplir con nuevas leyes y las normas aplicables a los indgenas (por ejemplo, Chile ha

    ratificado recientemente el Convenio 169, que incluye entre otras cosas, los requisitos

    relativos a la consulta sobre los proyectos de recursos que afectan a las tierras

    indgenas y el previo consentimiento fundamentado en el bien considerado

    reordenamiento territorial de los asentamientos) cumplir con nuevas leyes de regalas /

    leyes beneficios (por ejemplo, Chile ha introducido recientemente una nueva regala

    sobre la minera);

    abordar los problemas asociados con menores capacidades en trminos de capacidad

    gubernamental para monitorear y regular la actividad del sector privado (por ejemplo,

    nmero limitado de inspectores del gobierno para controlar e investigar el

    cumplimiento normativo y de incumplimiento en localidades remotas de montaa) o

    cumplir con otras responsabilidades gubernamentales (responsabilidades asociadas con

    los Colla); y

    tratar de desarrollar mecanismos de prevencin, atencin y resolucin de conflictos

    reales o potenciales (por ejemplo, en relacin con las condiciones del camino, el dao

    ambiental, la distribucin de beneficios y las cuestiones de asignacin de agua).

    Estas cuestiones son discutidas en mayor detalle en el cuerpo del informe. La investigacin

    realizada para este estudio indica que a pesar de las diferentes perspectivas y posiciones, y una

    cierta cantidad de friccin, hay voluntad evidente de todas las partes para desarrollar soluciones

    constructivas e innovadoras, incluyendo:

    El desarrollo de los acuerdos trilaterales y bilaterales entre Kinross Gold Maricunga y las

    comunidades indgenas locales y agencias gubernamentales para resolver los problemas sociales,

    ambientales y econmicos;

    Acuerdos entre los organismos gubernamentales, Kinross Gold Maricunga y otras empresas,

    las organizaciones ambientales no gubernamentales, y las poblaciones indgenas para hacer frente

    a las reas protegidas ecolgicamente sensibles;

  • 5

    Los acuerdos bilaterales entre Kinross Gold y las autoridades gubernamentales para resolver cuestiones de infraestructura y medio ambiente, y

    Los esfuerzos unilaterales de Kinross Gold para resolver ciertos problemas antes de los requisitos legales para hacerlo.

    Todos estos puntos se exploran en el cuerpo del informe.

    Lo que sigue en la siguiente seccin del informe es una descripcin del equipo de investigacin

    de Maricunga Kinross Gold y su aplicacin de una multiperspectiva y colaborativa metodologa

    RSE del caso de estudio. Luego se describe, el contexto chileno poltico, econmico, social y

    normativo en el que la mina Maricunga Kinross Gold opera. Con estos antecedentes se provee

    un examen de Kinross Gold y su aproximacin a la RSE, y tambin se realiza un anlisis del

    funcionamiento de Maricunga. A continuacin, se discuten los principales desafos de

    responsabilidad corporativa en Kinross Gold Maricunga y sus mltiples perspectivas. Por ltimo,

    se proporcionan las conclusiones y las "lecciones aprendidas".

    2.0 Metodologa

    Como se seala en el captulo uno de este informe, este estudio de caso forma parte de un

    proyecto piloto de pruebas con una multi-perspectiva y metodologa de colaboracin para el

    desarrollo de estudios de caso que est diseado para describir y analizar en forma imparcial en

    lo posible los enfoques de responsabilidad social corporativa y los retos asociados con la minera

    por las empresas canadienses en los pases en desarrollo10. Un objetivo clave de los estudios de

    caso est basado, equilibrado, precisado y matizada informes, anlisis y discusin de las

    "lecciones aprendidas" para su uso por todas las partes interesadas. Informes elaborados

    mediante la metodologa de colaboracin multiperspectiva estn destinados a ser especialmente

    til para identificar, explorar y comprender la variedad de temas de responsabilidad social, las

    opiniones y las dimensiones de una operacin minera de una manera que los informes

    convencionales (por ejemplo, los preparados por un acadmico o un consultor u organizacin)

    seran menos capaces de hacer. Por lo tanto, la expectativa es que los estudios de casos

    desarrollados con el uso de la metodologa de colaboracin multiperspectiva proporcionar

    informacin muy til, anlisis e informacin que pueden servir de base para mejorar la poltica

    pblica, las prcticas comerciales y la accin comunitaria, y pueden ser aceptadas como tales por

    los sectores pblico, privado y sociedad civil.

    Un elemento clave de la metodologa de la RSE multiperspectiva de colaboracin es la

    composicin del equipo de investigacin, que en el caso del estudio Kinross Gold caso

    Maricunga incluy a diversos acadmicos canadienses y chilenos y personas del sector minero, el

    gobierno y las organizaciones no gubernamentales (ONG ) con experiencia prctica en temas de

    RSE. Aunque todos los miembros del equipo fueron seleccionados por su experiencia de RSE y

    para la visin del mundo distinta y valiosa que puede contribuir cada uno, se tuvo cuidado de

    asegurarse de que ninguno tena alguna participacin directa en el estudio de caso en cuestin

    (es decir, ninguno de los miembros del equipo eran "partes interesadas", cuyos intereses se

    vieron afectados por la operacin minera Kinross Gold Maricunga). En el siguiente grfico,

    "Kinross Gold Maricunga Equipo de Investigacin y dinmica de funcionamiento" las listas de los

    miembros del equipo de Canad y Chile y sus antecedentes / grupos, y tambin los intentos de

    describir las funciones y actividades realizadas por el equipo de investigacin. La clave de la

    investigacin (es decir, entrevistas, reseas de documentos pblicos, y la investigacin

    acadmica) se llev a cabo por los lderes del equipo de Canad y Chile y sus asistentes de

    investigacin, mientras que los otros miembros del equipo actu en calidad de apoyo,

  • 6

    asesoramiento y comentarios.

    Cada miembro del equipo tuvo acceso protegido por contrasea a una digital "espacio de

    trabajo", que inclua todos los documentos de antecedentes, a los proyectos de estudio de

    casos, resmenes de entrevistas11 y comentarios. El cuadro "Kinross Gold Maricunga Proceso de

    Investigacin" se describen los distintos pasos en la investigacin, que incluy la aprobacin, la

    investigacin y entrevistas, reuniones de equipo (electrnico y en persona) y talleres, as como

    presentaciones a funcionarios de la empresa, representantes de la comunidad y otros, seguido

  • 7

    de un "crculo concntrico" revisin del caso de estudio por parte de personas externas por

    parte del pblico, privado y sector de la sociedad civil y la academia.

    Con el fin de comprender mejor los desafos RSE asociados con la operacin Kinross Gold mina

  • 8

    Maricunga y las perspectivas de las distintas partes interesadas y afectadas, alrededor de 40

    entrevistas semi-estructuradas fueron realizadas por investigadores del equipo en diferentes

    momentos y lugares, durante el perodo noviembre 2008 a marzo 2010 (vase el anexo X de

    una lista de "annimos"12 de personas entrevistadas). Las entrevistas se realizaron en Canad y

    en Chile, con guas de Kinross Gold, funcionarios regionales y de faena de Maricunga , los

    trabajadores, proveedores y subcontratistas, personas indgenas Colla, las personas no Colla de

    la comunidad, funcionarios gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, miembros de

    la comunidad de inversionistas, entre otros. En Chile las entrevistas se llevaron a cabo en

    Santiago (la ciudad capital de Chile), en Copiap (la ciudad grande ms cercana al sitio de la mina

    Maricunga), en Tierra Amarilla (la ciudad ms cercana a la gran mina Maricunga), en las

    comunidades locales Colla sobre el camino al sito de la mina Kinross Gold Maricunga, y en la

    mina Kinross Gold Maricunga. Mltiples entrevistas se llevaron a cabo con las mismas personas

    cuando fue necesario (por ejemplo, cuando se necesitaba ms aclaraciones sobre un punto

    determinado, o cuando la nueva informacin haba salido a la luz). De conformidad con el

    protocolo de tica aprobado para esta investigacin, las identidades de todos los entrevistados

    se ha mantenido confidencial, y los que fueron entrevistados se les dio la oportunidad de revisar

    los resmenes de las entrevistas para garantizar la exactitud de la informacin obtenida. Para

    ms informacin se obtuvo documentos de la empresa, documentos de la industria, gobierno y

    otros documentos e informes, artculos acadmicos, y los informes de los medios de

    comunicacin.

    Con el fin de asegurar un acceso ptimo a Kinross y la cooperacin de funcionarios de Kinross

    Gold en el proceso de entrevista y revisin de estudios de caso, se obtuvo el consentimiento

    previo de la compaa para tener sus operaciones en Maricunga Kinross Gold y ser objeto de un

    estudio de caso13. En este sentido, podra haber un sesgo de seleccin en el juego, en el sentido

    de que nicamente las empresas que han dado su consentimiento para participar de sus

    operaciones objeto de un estudio de caso, mientras que las operaciones de las empresas que se

    negaron a participar permanecen sin estudiar. Aparte de tomar nota de estas, no intento aqu

    atribuir motivaciones para aquellas corporaciones que han decidido participar y aquellas que no.

    La parte de las perspectivas de este estudio de caso representa una sntesis de las posiciones de los diferentes partidos tal como se revela a travs de las diferentes entrevistas, as como

    sobre la base de informacin obtenida de otras fuentes. As, por ejemplo, con base en la

    informacin disponible, el informe intenta articular una perspectiva de gestin de Kinross Gold,

    perspectiva de los trabajadores de Kinross Gold, la perspectiva del gobierno chileno, la

    perspectiva de la comunidad Colla, el punto de vista de la comunidad (no Colla), la perspectiva

    del proveedor / subcontratista, la perspectiva de las organizaciones no gubernamentales, la

    perspectiva de inversin de la comunidad, y as sucesivamente. Las limitaciones de adscribir

    "perspectivas" a la reunin de las partes interesadas sobre la base de entrevistas con personas

    seleccionadas son conocidas. La posicin adoptada en este informe es que a travs del uso de la

    metodologa de colaboracin multiperspectiva y presentaciones / discusiones de los resultados

    de estudios de caso con los principales interesados en la fase borrador de proyecto14, el informe

    es considerado por el autor como la representando un balance y cuenta precisa sobre los

    desafos de la responsabilidad social y las actividades relacionadas con la mina Maricunga Kinross

    Gold, y las perspectivas de las principales partes implicadas..

  • 9

    3.0 El contexto Chileno poltico, social y econmico de Maricunga Gold Kinross

    El contexto poltico, social y econmico chileno de forma resumida aqu proporciona un

    importante teln de fondo para entender los x desafos de RSE asociados con la operacin

    Kinross Gold de la mina Maricunga. Chile es un pas en transicin, pasando de un perodo

    socialista la participacin activa de nacionalizacin y expropiacin de industrias (desde mediados

    de los aos 1960 a 1973), a una dictadura militar del general Pinochet (1973 a 1989),

    caracterizado por la represin de los derechos y la instalacin de polticas neo-liberales, los

    enfoques pro-mercado, a un puesto de neo-liberales o "reformada neo-liberal" 15 perodo

    democrtico (desde 1990 hasta la actualidad). La lnea de tiempo mostrada ms adelante trata de

    destacar algunos de los principales acontecimientos polticos, social y legales de Chile sobre los

    ltimos cincuenta aos de importancia para las actividades mineras realizadas en el pas. De un

    inters particular es el tipo de leyes y acciones gubernamentales emprendidas en cada uno de

    los perodos socialista, neoliberales y reformistas.

    La fundacin para el enfoque de la inversin extranjera de usar a la minera en su lugar hoy se

    puso en marcha durante la dictadura militar de Pinochet. Sin embargo, desde el retorno de la

    democracia en 1990 tambin ha habido un esfuerzo consciente por parte del gobierno de Chile

    para abordar una serie de efectos secundarios socio-ambientales negativos asociados con el neo

    liberalismo. Por ejemplo, Chile ha puesto en marcha esfuerzos encaminados en reducir la

    pobreza, mejorar la proteccin de los trabajadores, mejorar la seguridad del medio ambiente, y

    reconocer los derechos indgenas. La informacin proporcionada en esta seccin da cuenta de

    que Chile se ha convertido en uno de los pases ms estables y prsperos de Amrica del Sur - y

    el sector minero ha tenido un papel destacado en alcanzar la prosperidad. Sin embargo, la

    discusin a continuacin tambin explora algunos de los aspectos ms problemticos de un

    mercado de libre comercio, la economa dependiente de los recursos naturales.

    Aspectos ms relevantes de Chile en los ltimos cincuenta aos

  • 10

    Con una poblacin de cerca de 17 millones de habitantes16, Chile es el sexto pas ms poblado

    de Amrica del Sur. Medido en trminos de Producto Interno Bruto (PIB) per cpita en 2007,

    Chile es uno de los pases ms ricos de Amrica Latina y con el mejor desempeo17, con un

    ingreso per cpita de US$14,688 (paridad de poder adquisitivo).18 El crecimiento medio del PIB

    del 4,1% anual durante el perodo 1991 a 2005 es significativamente superior al crecimiento

    medio mundial durante el mismo perodo y es significativamente mayor en comparacin con el

    rendimiento propio de Chile antes de 199119. La valoracin de Chile, de 0,874 segn el ndice de

    Desarrollo Humano del PNUD20 (la medicin de esperanza de vida , la alfabetizacin de adultos

    y la matriculacin escolar, y paridad de poder adquisitivo) presenta el primer lugar entre los

    pases sudamericanos21. En trminos de gobernanza22, de acuerdo a los Indicadores del Proyecto

    de Gobierno del Banco Mundial para los aos 1996 - 2008, en comparacin con los otros

    diecisis pases latinoamericanos, Chile tuvo un buen desempeo en los seis indicadores de

    gobernanza del Banco Mundial - voz y rendicin de cuentas, la estabilidad poltica , la efectividad

    gubernamental, calidad regulatoria, estado de derecho y el control de la corrupcin - anotando

    primero de todos los pases de Amrica Latina en cuatro de las seis categoras, el segundo en

    una categora (estabilidad poltica) y tercero en otra (voz y la rendicin de cuentas)23.

    La estabilidad poltica y econmica de Chile desde principios de 1990 (a raz de las turbulencias

    de los aos 1970 y 1980) se ha encontrado recientemente con la aprobacin de las diferentes

    agencias de calificacin internacionales24. Adems, los economistas en un estudio de 2008 indic

    que Chile tiene ahora ", por lejos," la distribucin ms progresiva del gasto social en 17 pases de

    Amrica Latina25, con la reduccin de la pobreza absoluta en Chile a la mitad desde el 38% en

    1990 a 19% en 200326. Para el ao 2006, la tasa de pobreza ha seguido disminuyendo, a

    un13,7%27. La descripcin anterior sugiere una impresionante "subida a la Prosperidad" en Chile.

    Pero esto es slo una parte de la historia. Las potencialmente problemticas dimensiones de los

    ndices de prosperidad chilena se exploran ms adelante en esta seccin (por ejemplo, medidas

    tales como la desigual distribucin de la riqueza, la preocupacin por la excesiva dependencia en

    el sector de los recursos, la preocupacin de que el pueblo chileno no est extrayendo

    suficiente "renta" de las empresas mineras privadas).

    En la dcada de 1960, la industria de minerales (en particular, la industria minera de propiedad

    extranjera) ocup un lugar destacado en la poltica chilena y toma de decisiones econmicas. En

    1966, el Presidente Eduardo Frei inici la nacionalizacin de las minas de cobre de Chile de

    propiedad extranjera (la adquisicin de una participacin del 51% en ellas) y estableci la

    empresa estatal de cobre de la empresa minera CODELCO28 (paralela a una poltica de reforma

    agraria que inclua la expropiacin de tierras agrcolas en 1965).29 Con la eleccin del Presidente

    marxista Salvador Allende en 1970, el gobierno chileno continu la poltica de reforma agraria y

    nacionalizacin de los componentes restantes de las minas de cobre de propiedad extranjera.30

    En 1973, el gobierno chileno era dueo de casi 500 empresas31. Sin embargo, con el golpe militar

    de Pinochet en septiembre de 1973, la direccin hacia la izquierda en Chile fue parado en

    seco.32 Es importante sealar, sin embargo, que a pesar de la fuerte orientacin de libre

    mercado del rgimen militar de Pinochet, su gobierno no revirti la privatizacin de

    CODELCO: y hasta la fecha, el 10% de los ingresos de CODELCO se canalizan hacia los

    militares chilenos a travs de una asignacin especial.33

    La dictadura militar de Pinochet fue descrito por los comentaristas como "posiblemente una de

    las ms polticamente represivas y pro elite-que cualquier pas en Amrica Latina ha

    experimentado alguna vez."34 Una comisin del gobierno document posteriormente 3.428

    http:especial.33http:extranjera.30http:1965).29http:adquisitivo).18

  • 11

    casos de desapariciones, asesinatos torturas y secuestros durante el rgimen de Pinochet.35

    Durante el perodo de la dictadura militar de Pinochet (1973 - 1989), Chile desarroll una

    reputacin internacional como abusador de los derechos humanos (incluidos los derechos

    laborales). 36El rgimen de Pinochet tambin persigui activamente a las organizaciones indgenas

    y promulg una ley que plantea una amenaza explcita a las tierras indgenas, las culturas y los

    pueblos37 y mantuvo una posicin oficial que no hay pueblos indgenas en Chile.38 El rgimen de

    Pinochet tambin debilit las leyes chilenas de trabajo,39 y no logr poner en marcha un rgimen

    moderno de proteccin del medio ambiente.40 Por otra parte, se ha dicho que las reformas

    electorales impuestas por el rgimen militar, junto con la renovacin "de los partidos de centro

    izquierda cre un desincentivo para la participacin popular y contribuy al desencanto

    generalizado de los partidos polticos e instituciones polticas.41 Esto ha tenido consecuencias

    hasta nuestros das: de acuerdo con un estudio realizado en 2005, slo el 22% de la poblacin

    tiene confianza en el Senado de Chile, el 20% en el poder judicial, el 18% en la Cmara de

    Diputados y un 9% en los partidos polticos.42

    La posicin de Chile en la economa mineral mundial es descrita por los comentaristas como un

    proveedor principal de muchos minerales en bruto, minerales y concentrados,43 y por tener una

    economa que tiene uno de los recursos naturales ms dependientes en el mundo."44 Chile es el lder mundial productor y exportador de cobre, que representa alrededor del 35% de la

    produccin mundial de mina de cobre, y tambin es un importante productor de litio, renio y

    molibdeno.45 En 2006, aproximadamente el 23% del PIB del pas fue atribuido a la produccin

    minera.46 En 2000, el 46,4% de las exportaciones chilenas se deca que eran del sector minero, y

    un estudio indic que se esperaba que aumentara en los prximos diez aos.47 Un informe de

    2006 indic que las expectativas del gobierno chileno era continuar con grandes excedentes de

    presupuesto basado sobre todo en los ingresos del sector de la minera del cobre:48 en 2006,

    CODELCO, la empresa de propiedad estatal de cobre, se estim que representaba el 22% de

    los ingresos pblicos totales de ese ao,49 incluyendo la regala del 10% que Codelco paga a los

    militares chilenos. Tambin en 2006, una nueva regala minera de Chile entr en vigor que ha

    sido destinado para el desarrollo de un Fondo de Innovacin y Competitividad, que se utilizar

    para invertir en la diversificacin de la economa chilena fuera de las industrias extractivas.50

    En 2006 una revisin de la industria minera de Chile por el Departamento del Interior de

    EE.UU. Geological Survey concluyo que muchas de las principales empresas mineras privadas

    del mundo invirtieron profundamente en la industria minera de Chile, junto con las empresas

    de propiedad chilena, tales como CODELCO y SQM.51 Canad es el mayor inversionista en el

    sector minero en Chile: en 2007, $ 13 mil millones fueron invertidos en el desarrollo de 11

    minas de Chile por los intereses de Canad.52 Adems de Kinross Gold, muchas otras empresas

    mineras canadienses, como Barrick Gold,53 Goldcorp,54 Yamana Gold,55 Teck Resources56 y

    Exeter Recursos57 tambin tienen importantes inversiones en Chile en la misma regin que

    Kinross Gold Maricunga. La inversin extranjera directa (IED) en el sector de la minera chilena

    aument en 2006 a 1,158 mil millones dlares EE.UU., frente a los cerca de $ 775 millones en

    2005, $ 392 en 2004, y $ 350 millones en 2003.58 Segn la Comisin Chilena del Cobre, ms de

    21 millones de dlares EE.UU. sern invertidos en el cobre chileno y proyectos de oro entre

    2008 y 2012, con 5,3 mil millones de dlares slo en 2009.59 Se ha estimado que el ingreso

    nacional per cpita de Chile podra haber sido 11% inferior en 2000 si hubiesen carecido de la

    inversin minera en el perodo 1990 a 2000.60 Un estudio afirma que por cada trabajador

    empleado por una mina en Chile, se generan aproximadamente 1,76 empleos indirectos.61

    Sin embargo, aunque se han realizado progresos impresionantes en una serie de importantes

    indicadores socioeconmicos de Chile desde la democracia volvi en 1990, y aunque los datos

    http:indirectos.61http:Canad.52http:extractivas.50http:minera.46http:molibdeno.45http:polticos.42http:polticas.41http:ambiente.40http:Chile.38http:Pinochet.35

  • 12

    muestran que el sector de la minera ha desempeado un papel importante en este progreso, la

    imagen de Chile tiene algunas imperfecciones preocupantes. En un artculo de 2008, los

    economistas Lpez y Miller sealan que detrs del caso aparentemente exitoso de desarrollo en

    Chile - el crecimiento econmico relativamente rpido durante casi dos dcadas y la reduccin

    significativa de la pobreza absoluta - no obstante, la desigualdad ha persistido "en uno de los

    mayora de los pases desiguales del mundo. "La riqueza est fuertemente concentrada en una

    pequea elite: el diez por ciento de la poblacin controla el 80% de su riqueza.62 En el otro

    extremo de la escala, en 2006, ms de 2,2 millones de chilenos vivan con ingresos de menos de

    90 dlares EE.UU. por mes en las zonas urbanas, y menos de EE.UU. $ 60 por mes en las zonas

    rurales.63 En un informe de 2010, la OCDE seal que la desigualdad de ingresos chilena, medida

    por el coeficiente de Gini, no ha disminuido notablemente durante los ltimos 20 aos y sigue

    siendo muy alto para los estndares de la OCDE, a pesar del crecimiento rpido del PIB per

    cpita y una reduccin de la pobreza y la Algunos sealaron la reciente mejora en el coeficiente

    de Gini.64 Segn la OCDE, "el crecimiento sostenido tendr que ir acompaada de las polticas

    sociales derecho a reducir an ms la pobreza y mejorar la distribucin del ingreso."65

    La informacin demogrfica de Chile tambin revela que las personas indgenas son mucho ms

    pobres que los no indgenas chilenos. Segn datos de 2002, hay aproximadamente 692,000

    personas indgenas en Chile, de los cuales corresponden aproximadamente al 4,6% de la

    poblacin.66 La incidencia de la pobreza entre las poblaciones indgenas de Chile es 57% mayor

    que la incidencia de la pobreza entre los no indgenas chilenos.67 Los ingresos medios indgenas

    son menos de la mitad de la poblacin no indgena.68 La asistencia escolar entre los nios

    indgenas es de 2,2 aos menos que la media de los nios no indgenas (9,5 aos).69 Slo el 41%

    de los hogares de los pueblos indgenas tienen desages, el 58% de agua corriente y el 65%

    tienen electricidad.70 La tasa de mortalidad infantil entre los pueblos indgenas est por encima

    de la media, particularmente en las zonas rurales, donde supera el 50% en algunos municipios.71

    Para las comunidades Colla rural (el grupo de indgenas en las cercanas de la mina Maricunga),

    un estudio sugiere que hay un promedio de cinco personas por vivienda, con casas construidas

    de madera, barro y metal, con un piso de tierra.72 Por lo general, no hay electricidad, ni agua

    corriente, y ms de la mitad no tienen un sistema de alcantarillado.73 Dentro de la comunidad

    Colla, cerca del 70% carece de una comprensin bsica de la terminologa jurdica y los

    contratos.74

    Una preocupacin cada vez mayor para algunos en Chile es la percepcin de una indemnizacin

    insuficientemente pagada por las empresas mineras privadas del "patrimonio nacional del pas".75

    Lpez y Miller sugieren que, dado que se restaur la democracia en Chile en 1990 - 1991, el

    gobierno se ha limitado bsicamente a pequeos cambios al sistema fiscal heredado del anterior

    gobierno militar: "esto ha causado una estrecha base impositiva, que ha restringido severamente

    el alcance de una adecuada esencia en favor de la igualdad poltica de gasto pblico y, al mismo

    tiempo ha permitido a las lites de contribuir muy poco a los esfuerzos del desarrollo.76 "Lpez

    y Miller tambin han sugerido que las tres caractersticas del sistema fiscal disminuye la

    capacidad de Chile para hacer frente a sus desigualdades de riqueza: los bajos ingresos fiscales y

    una extrema dependencia de los ingresos del gobierno sobre los impuestos indirectos, (2) la

    preservacin de una vasta coleccin de nichos fiscales y (3) el "fracaso casi completo por parte

    del Estado al impuesto sobre la renta de los recursos naturales en bruto (incluidos los recursos

    minerales, la pesca, madera, agua y otros) que se restan del patrimonio nacional".77

    Lpez y Miller sugieren que los factores claves para explicar esta persistencia de la desigualdad

    han sido un bajo nivel de gasto fiscal causado por los ingresos fiscales ms bajos que no han

    permitido suficiente inversin pblica en capital humano y la generacin de conocimiento y

    http:nacional".77http:desarrollo.76http:pas".75http:contratos.74http:alcantarillado.73http:tierra.72http:municipios.71http:electricidad.70http:aos).69http:indgena.68http:chilenos.67http:poblacin.66http:rurales.63http:riqueza.62

  • 13

    difusin. Aunque toma nota de que la economa chilena es una de las ms dependientes de los

    recursos naturales del mundo: "la cuestin no es si la dependencia de los recursos es bueno o

    malo para el crecimiento, que es un tema an no resuelto por completo.... El punto clave es que

    los sectores basados en los recursos en Chile obtienen grandes subsidios indirectos que

    distorsionan la estructura de incentivos en la economa induciendo a ser an ms dependientes

    de las industrias de recursos naturales.78 "Adems de estas observaciones que sugieren conflicto

    de objetivos polticos a nivel macro (es decir, el fomento de la inversin extranjera frente a

    necesidad de extraer una compensacin adecuada para la extraccin de recursos), tambin hay

    pruebas "sobre el terreno" de los conflictos entre los desarrolladores de los recursos y las

    comunidades locales y las poblaciones indgenas en Chile que han recibido la atencin nacional e

    internacional. 79

    La introduccin en 2006 de una regala minera que se destina especficamente para el desarrollo

    de un Fondo de Innovacin y Competitividad, que se utilizar para invertir en la diversificacin

    de la economa chilena fuera de simples actividades de extraccin de recursos, pueda

    representar un modesto paso hacia la solucin de las observaciones relativas a la necesidad para

    Chile al impuesto sobre la renta de sus recursos naturales. Sin embargo, se ha sealado que "la

    [tasa de este] pequea regala es lejos uno de los ms bajos del mundo. Los pagos de regalas

    netas realmente representan menos del 2% de los beneficios y menos del 0,6% del valor de las

    ventas.80 "En el momento de la escritura, a raz de los terremotos de principios de 2010, hay

    informes de que el gobierno chileno est considerando la posibilidad de recaudacin de regalas

    mineras para ayudar a financiar los esfuerzos de reconstruccin.81

    4.0 El marco regulador para aplicar Kinross Maricunga Oro

    Lo que sigue es una descripcin general del marco normativo aplicable a las operaciones mineras

    en Chile. Las operaciones mineras en Chile como Kinross Gold Maricunga estn reguladas a

    travs de una amplia variedad de instrumentos de regulacin, con la participacin de una

    agrupacin de diversas entidades gubernamentales internacionales, regionales, nacionales y

    locales, as como los del sector privado y la sociedad civil. Cabe destacar que una definicin

    amplia del trmino "regulacin" que se utiliza en este informe reconoce que, adems de

    comandos convencionales y reglamentos de control, las empresas mineras como Kinross Gold

    pueden optar por someterse a la "base de consentimiento" reglas de entidades internacionales,

    nacionales y locales que no pueden ser parte del gobierno - de normas en forma de principios,

    cdigos, normas de certificacin, y los acuerdos de protocolo de la comunidad - todo con la

    intencin de formar o afectar el comportamiento de las empresas.

    La figura a continuacin, titulada "Las entidades potencial o realmente involucradas en la

    regulacin del Maricunga Kinross Gold Mine", intenta describir la gama de entidades

    gubernamentales y no gubernamentales que juegan o pueden jugar algn papel en la

    estructuracin de las actividades ambientales, sociales y econmicas de la operacin Maricunga.

    En las entrevistas para este estudio de caso, algunos funcionarios de Kinross Gold,

    representantes de la comunidad y funcionarios del gobierno hicieron comentarios sobre la falta

    de capacidad de las agencias de gobierno chileno en cumplir plena y eficazmente sus leyes, y los

    representantes de Colla expresaron su frustracin en la falta de coordinacin entre los

    organismos gubernamentales. La insuficiente capacidad de gobierno tambin se ha identificado

    como una deficiencia de las agencias externas de revisin, como la OCDE.82 Mientras las

    empresas mineras transnacionales que operan recientemente en Chile se han visto envueltos

    en disputas basadas en el derecho de alto perfil y controversias con los tribunales chilenos, los

    organismos reguladores del gobierno, trabajadores y comunidades en materia de contaminacin

    http:reconstruccin.81http:ventas.80http:naturales.78

  • 14

    y agua y otros problemas ambientales, y problemas de la comunidad83, la investigacin no

    encontr ninguna evidencia de que la operacin Kinross Gold Maricunga ha estado involucrada

    en algn pleito jurdico-normativo de RSE (por ejemplo, acciones de cumplimiento).

    Entidades potencial o realmente involucradas en la regulacin de la mina de oro

    Maricunga Kinross *

    Chile tiene leyes que se ocupan prcticamente todos los aspectos de la minera, desde las leyes

    bsicas para la asignacin de exploracin de minerales del subsuelo y los derechos de

    explotacin, las leyes que fijan las capacidades y los derechos de los inversores y las leyes que

    establecen los impuestos a las empresas y las regalas a pagar, hasta la proteccin del medio

    ambiente y las leyes de asignacin de agua, los derechos de los trabajadores y la salud y la

    proteccin de las leyes de seguridad y las leyes indgenas. Esta legislacin ha ido puesto

    gradualmente en marcha y se ajusta con el tiempo, y evoluciona a medida que se escribe. El

    cuadro "Hitos claves legales y regulatorios con respecto a la minera (abajo), identifica muchas

    de las leyes chilenas ms importantes relacionadas con la minera que han sido adoptadas a lo

    largo de los aos, y le da al lector un sentido de la secuencia temporal en que las leyes se han

    introducido.

    Hitos claves legales y regulatorios con respecto a la minera

  • 15

    En Chile, las principales leyes relacionadas con las operaciones mineras a lo menos se pueden

    clasificar en las promulgadas durante el perodo 1973 - 1990, durante la dictadura militar de

    Pinochet en el poder, y los de la era post-Pinochet. Las desarrolladas durante la dictadura

    militar estuvieron dirigidas a cuestiones bsicas de la industria minera, como el Estatuto de

    Inversin Extranjera (), el Cdigo de Aguas (1981), la Ley Orgnica Constitucional de

    Minera de Derecho Constitucional (1982) y el Cdigo de Minera (1983)84. A grandes rasgos-,

    las leyes de la poca de Pinochet reflejan un claro intento de fomentar la inversin extranjera en

    la actividad minera en Chile, en gran parte parar en seco la direccin de los gobiernos

    izquierdista anteriores de Allende y Frei, pero no revertir la nacionalizacin de las actividades

    los perodos anteriores.85

    Desde el retorno a la democracia en 1990, las leyes reflejaron gradualmente un enfoque ms

    equilibrado, matizado y medido , con un mayor nfasis en salvaguardar las garantas y beneficios

    http:anteriores.85

  • 16

    adecuados para los trabajadores de Chile, las comunidades, los indgenas, y el medio ambiente.

    Sin embargo, el "ajuste", o integracin, entre las leyes de formacin pro-minero de la poca de

    Pinochet, y las leyes ms equilibradas de la era democrtica que sigui, es en gran medida un

    trabajo en progreso.

    Empresas como Kinross Gold y las comunidades, como Colla de Ro Jorquera son en gran

    medida dejadas a su propia suerte para tratar de averiguar cmo en la prctica las leyes

    originalmente aprobada durante la poca de Pinochet que orientadas a favor de los inversores

    (como el Cdigo agua y las leyes de minera jugando mas tarde en contra de las leyes de

    Pinochet ms a favor de las comunidades y el medio ambiente (como el N 19.253 la Ley

    Indgena de 1993, el Marco Ambiental Ley N 19300 de 1994 y el Convenio 169, ratificado por

    Chile en 2009). As, por ejemplo, Kinross Gold Maricunga se ha comprometido a ayudar a la

    comunidad Colla en la adquisicin de derechos de agua.86 Aqu vemos una compaa que intent

    hacer frente a una debilidad o falta de equidad en cuanto a la distribucin del Cdigo de Aguas

    de derechos de agua a los indgenas.

    4.1 El Cdigo de Minera y otras relacionadas

    El Cdigo de Minera (Decreto 18248), fue adoptado en 1983, interpretando la Ley Orgnica

    Constitucional de Minera de Derecho Constitucional de 1982.87 Las caractersticas salientes

    incluyen el tratamiento distintivo de derechos a los recursos del subsuelo88: de conformidad con

    estas leyes, si bien el Estado conserva la propiedad de los recursos, otorga garanta de los

    derechos minerales a los inversionistas por medio de "concesiones" de conformidad con los

    procedimientos judiciales de Chile segn el sistema de justicia ordinaria. Este proceso tiene por

    objeto eliminar o reducir la probabilidad de decisiones administrativas arbitrarias. Los derechos

    de propiedad a la sub-superficie son transferibles. Las concesiones pueden ser ya sea para

    exploracin o explotacin (desarrollo), con sujecin a cuotas de licencia nominal. La exploracin

    es de un mximo de cuatro aos, mientras que la explotacin puede ser indefinida, sujeta a un

    canon anual. El efecto es crear como sea posible una oportunidad de inversin atractiva. Un

    comentarista explica que ".... La Ley de Minera de 1982 allan el camino para la inversin

    extranjera en la minera por.... Asegurando a las compaas mineras extranjeras la propiedad

    virtual de la mina y que hechos como una nueva nacionalizacin no podra ocurrir; criterios

    claros de indemnizacin por casos de expropiacin en el futuro; la estabilidad de las normas,

    debido a la situacin constitucional de la ley, la libertad de las empresas en las decisiones

    relativas al desarrollo de minas y de otras actividades comerciales".89

    Una nueva ley de minera que busca agilizar los procesos para la gestin de los recursos

    naturales 90se aprob a finales de 2009. Bajo la nueva ley, la minera y las empresas de

    exploracin debe declarar reservas y recursos, e informar los resultados de perforacin. La ley

    tambin tiene por objeto aumentar la capacidad de financiar proyectos mineros en todo el pas,

    en parte como respuesta a la reciente recesin econmica.91 Al mismo tiempo, el gobierno est

    tratando de utilizar los ingresos procedentes de la legislacin fiscal revisado recientemente la

    minera de diversificacin de la economa desde el sector extractivo.92

    4.2 Inversin Extranjera y Derecho Tributario

    En el Estatuto de Inversiones Extranjeras (1973), Chile ha establecido un rgimen favorable a la

    inversin extranjera en el sector minero, con normas basadas en principios constitucionalmente

    consagrados a la no discriminacin, neutralidad e igualdad de trato entre inversionistas

    nacionales y extranjeros.93 En Amrica del Sur, la inestabilidad poltica y los cambios radicales en

    http:extranjeros.93http:extractivo.92http:econmica.91http:comerciales".89

  • 17

    las actitudes hacia la inversin extranjera ha sido la regla ms que la excepcin en los ltimos 40

    aos. La situacin en Chile durante el perodo 1970 a 1990 es un ejemplo de ello. De

    conformidad con el Estatuto de Inversiones Extranjeras, la inversin extranjera est legalmente

    garantizada.94 Los derechos de los inversionistas son: Repatriacin ilimitada de beneficios, ms la

    repatriacin de capital un ao despus de la primera entrada; un tipo impositivo fijo del 42%

    durante diez aos y la importacin sin IVA de maquinaria y equipo que no se fabriquen en

    Chile, los proyectos de inversin minera de $ 50 millones EE.UU. y ms son elegibles para

    beneficios adicionales durante 15 aos de agenda como la congelacin del impuesto a la minera

    especficas requeridas por la Ley de Impuesto sobre la Renta, no afectado por un aumento de

    tarifa, la exencin de nuevos impuestos, regalas y otros costos impuestos a las operaciones

    mineras; y la exencin de aumentos Re: licencias de exploracin y desarrollo. Como se seal

    anteriormente, Chile ha establecido un impuesto sobre los dividendos de remesas, lo que alienta

    a los inversionistas extranjeros para la reinversin de las utilidades en Chile.

    El rgimen tributario chileno est establecido en el Cdigo Tributario, Ley del Impuesto sobre la

    Renta (Decreto-Ley 824/74) y los Bienes y Servicios Ley del Impuesto sobre Ventas (Decreto

    825/74), que estableci un Impuesto al Valor Agregado.95 La Ley de Impuesto sobre la Renta

    establece un impuesto sobre todos los ingresos devengados por los activos en el pas y las

    operaciones, independientemente del pas del contribuyente de origen o de residencia. Las

    ganancias corporativas estn sujetas a un impuesto del 17%. Como se ha sealado, de

    conformidad con el Estatuto de Inversin Extranjera, los inversionistas extranjeros que operan

    en virtud de un contrato de inversin extranjera pagan impuesto sobre la renta 42%. El artculo

    64 bis de la Ley de Impuesto sobre la Renta se aplica un impuesto especfico sobre las

    operaciones mineras. Las tarifas son progresivas y en base a los importes de ventas. Estos van

    desde 0,5 a un 5% del total de ingresos de explotacin pasivos (Ley 20.026). Como se seal

    anteriormente, en 2006, una nueva regala minera de Chile entr en vigor que ha sido destinada

    para el desarrollo de un Fondo de Innovacin y Competitividad, que se utilizar para invertir en

    la diversificacin de la economa chilena fuera de las industrias extractivas.96 En 2010, con el fin

    de sufragar los gastos de reconstruccin por el terremoto que se espera superar los $ 8 mil

    millones, la Administracin Piera ha presentado una legislacin al Congreso para aumentar los

    impuestos y regalas, incluyendo un canon especfico de explotacin minera en alguna parte

    entre 3,5% y 9%.97

    4.3 Derecho Ambiental

    En 1994, fue aprobado el arco Ambiental bsico de Chile (Decreto 19300) que rene la

    modernizacin de una diversa coleccin existente de proteccin del medio ambiente, y desde

    1997 las evaluaciones de impacto ambiental (EIA) son obligatorios.98 Creada en 1994, CONAMA

    es la Comisin Nacional del Medio Ambiente, encargada de administrar la Ley del Marco

    Ambiental.99 Mientras la CONAMA implementa la ley 19300 a nivel nacional, el Comit Regional

    de Medio Ambiente (Corema) administra la ley a nivel local. COREMA incluye a representantes

    de los funcionarios regionales de todos los organismos clave del gobierno. Las empresas que

    deseen llevar a cabo las actividades mineras estn obligadas a presentar EIA o declaraciones

    ambientales, en funcin de impacto ambiental del proyecto. Estudios de impacto ambiental son

    pagados por el proponente y se llevan a cabo por una institucin acreditada (consultor o

    universidad), despus de los trminos de referencia han sido definidos por la Corema. Las

    presentaciones son revisados por la Corema, que tiene la posibilidad de emitir o rechazar la

    aprobacin. Si la propuesta es aprobada, a continuacin, las diversas agencias reguladoras

    chilenas involucradas expeden los permisos adecuados ", lo que constituye un sistema de

    ventanilla nica."100 Como parte de este proceso, los proponentes preparar un plan de gestin

    http:Ambiental.99http:obligatorios.98http:extractivas.96http:Agregado.95http:garantizada.94

  • 18

    ambiental (EMP), que incluyen aspectos como la prevencin, mitigacin , gestin de residuos, el

    control y seguimiento de procedimientos, planes de emergencia, la clausura y post clausura, e

    incluyen nuevas normas cuando no hay establecido estndares nacionales para las emisiones

    especficas u otros efectos sobre el medio ambiente.101 Sin embargo, DIA "no se incluye la

    creacin de la clausura, despus de la puesta en marcha o fondos de emergencia al inicio o

    durante un proyecto."102 La evaluacin del impacto ambiental incluye una fase de participacin

    de la comunidad y otras partes interesadas a travs de audiencias pblicas y comentarios que se

    puede hacer por aquellos que puedan verse afectados por proyectos mineros. No es raro que

    los EIA pasen por varias iteraciones y ajustes antes de su aprobacin, y cuando son aprobados,

    muchas condiciones pueden asociarse, por lo que el proyecto no puede proceder hasta que los

    proponentes se comprometen a cumplir las condiciones.

    El enfoque de Chile en virtud del Decreto 19300del EIA ha sido descrito por algunos

    comentaristas como eficaz, pero los mismos comentaristas tambin han sealado que "hay una

    falta de control de los compromisos ambientales realizadas por las empresas."103 Otros han

    afirmado que el sistema de evaluaciones de impacto ambiental no tiene suficientemente en

    cuenta la participacin de cualquiera de los pueblos indgenas o el pblico en general en las

    decisiones sobre los proyectos que afectan sus ecosistemas.104 Aunque ha habido acciones

    ambientales de cumplimiento contra las empresas mineras que han dado lugar a sanciones105, en

    2005, la OCDE concluy que Chile gasta insuficiente recursos para su ejecucin en Chile106, y

    un informe de los medios 2009 sugiri que un director de la agencia ambiental chilena haba

    dimitido tras las acusaciones de connivencia con una empresa minera extranjera.107 En respuesta

    a las crticas de la OCDE, en 2009, Chile present medidas para reestructurar y mejorar el

    marco institucional para la ejecucin del medio ambiente y crear un Ministerio de Medio

    Ambiente de Chile, en sustitucin de CONAMA.108 El nuevo Ministerio no est an en

    funcionamiento. Segn la versin de 2010 de la Universidad de Yale y Medio Ambiente

    Universidad de Columbia Performance Index (EPI), que desde 2006 ha comparado actividades

    de proteccin ambiental de los pases de todo el mundo, Chile ocupaba la posicin 16 del

    mundo, con los investigadores sealando que "inversiones sustanciales en la proteccin del

    medio ambiente han hecho.109 "En comparacin, el Reino Unido puesto 14, Alemania ocupa el

    17, Japn 20, Canad fue 46 , Estados Unidos era 61, y Argentina puesto 70.110

    De conformidad con la Ley del Marco Ambiental de 1994, la normativa general sobre el diseo

    de proyecto, construccin, operacin y cierre de las operaciones mineras han sido puestos en

    su lugar.111 El tema de cierre de la mina se aborda como parte de su EIA, pero se ha observado

    que la normativa vigente carece de los requisitos detallados, y no especfica qu tipo de

    problemas deben ser abordados.112 A finales de 2008, el gobierno introdujo nuevas medidas que

    regulan el desmantelamiento de las minas que exigira a las empresas a incorporar los costos de

    cierre en las proyecciones del costo total de operacin de la mina, exigiendo a las empresas a la

    mesa de sus planes de cierre antes de comenzar las operaciones mineras.113 Las nuevas medidas

    relacionadas con el cierre de minas, as como las destinadas a aumentar la aplicacin sugieren un

    compromiso gubernamental de mejorar el marco del medio ambiente.114 Cabe sealar que los

    grupos indgenas en Chile han utilizado los tribunales para impugnar con xito y acabar con las

    EIA que no se realizaron de acuerdo a la ley.115

    La produccin de energa es otro de los desafos fundamentales en Chile, y la produccin de

    energa tiene consecuencias ambientales evidentes. Chile ratific el Protocolo de Kyoto en 1996.

    En 2007, Chile aprob una ley que exige que una parte de los nuevos proyectos de electricidad

    de Chile desde 2007 hasta 2020 se basarn en fuentes renovables.116 En los ltimos aos, Chile

    ha experimentado dificultades considerables en trminos de produccin energtica, con

  • 19

    consecuencias significativas para el sector minero.117 La ausencia casi total de combustibles

    fsiles en Chile ha creado un problema de dependencia energtica de fuentes externas fiables y

    muchas veces, fuentes ambientalmente problemticos. La nica fuente significativa en el hogar

    es la energa hidroelctrica, pero que no se ha desarrollado. Segn Alfonso Guijn, el jefe de una

    firma consultora chilena especializada en proyectos de ingeniera, Chile tom una decisin en

    1995 de depender de gas desde Argentina como una fuente primaria de energa, alejndose de la

    produccin local de energa hidroelctrica porque era ms barato en ese momento. Luego, en

    2004, Argentina comenz a conceder un acceso privilegiado a los usuarios domsticos,

    restringiendo el suministro a Chile, y luego subir los impuestos sobre el combustible a Chile.

    Esto condujo a un cambio en Chile para el gasleo ms caro importado. A principios de 2008,

    los precios de la electricidad fueron 40% ms que en 2006. Como resultado, las plantas de

    carbn son cada vez ms popular, pero sus efectos ambientales tambin son problemticos.118

    Plantas de regasificacin de gas natural-tambin se estn desarrollando. La compaa minera

    suiza Xstrata ha propuesto el desarrollo de una instalacin elctrica de grandes centrales

    hidroelctricas en Ro Cuervo en la XI Regin, pero hay oposicin local por una serie de

    razones medioambientales. La conclusin es que la industria minera chilena y, de hecho Chile

    como un todo est experimentando problemas asociados con el descubrimiento fiable, las

    fuentes de energa baratas y benignas para el medio ambiente, y estos problemas es probable

    que continen durante algn tiempo a futuro.

    En 1997, Canad y Chile firmaron un Acuerdo sobre Cooperacin Ambiental119, como un

    acuerdo paralelo de Tratado de Libre Comercio entre ambos pases. El acuerdo incluye

    compromisos para mejorar la cooperacin ambiental y el trabajo para hacer cumplir las leyes

    ambientales que regulan el agua, el aire, las sustancias txicas y la vida silvestre. El objetivo del

    acuerdo es asegurar que las leyes y reglamentos ambientales de ambos pases establezcan altos

    niveles de proteccin del medio ambiente. En 2009, el Gobierno de Canad y el Gobierno de

    Chile firmaron un Memorando de Entendimiento sobre Cooperacin en el Desarrollo

    Sostenible de Minerales y Metales.120 El Acuerdo tiene por objeto promover la cooperacin

    entre los participantes, mediante, entre otras cosas, informacin e intercambio de

    conocimientos, desarrollo de capacidades tcnicas, a nivel oficial, los debates, la colaboracin en

    proyectos de inters mutuo, las consultas conjuntas con la industria, la academia y otros grupos

    de interesados y / o iniciativas pblico-privadas. Los participantes se proponen llevar a cabo

    actividades de cooperacin en beneficio mutuo y el apoyo de ambos pases en la promocin del

    desarrollo sostenible de sus respectivos sectores de minerales metales y las industrias

    relacionadas.

    4.4 Cdigo de Agua

    Al igual que el Estatuto de la Inversin Extranjera y el Cdigo de Minera, el Cdigo de Aguas

    (1981) se introdujo en la poca del gobierno militar de Pinochet, y como con el Estatuto de la

    Inversin Extranjera y el Cdigo de Minera, adopta una "basada en el mercado" para la

    asignacin de la propiedad, por, en esencia, crear un mercado privatizado de agua dulce en las

    que los derechos de agua se compran, venden y se intercambian como mercancas.121 Sobre la

    base de la afirmacin constitucional de que los derechos que tienen los individuos sobre el agua

    da a la propiedad los titulares de esos derechos, el Cdigo de Aguas define los recursos hdricos

    del pas como un bien nacional que sea utilizada pblicamente y sobre el cual los particulares se

    les da derechos de uso. La ventaja de este enfoque es que reconoce el agua como un recurso

    escaso para que las seales de precios pueden ser usado para fijar el precio adecuado en funcin

    de la oferta y la demanda, y crea un incentivo real para la inversin privada porque los derechos

    son seguros y no puede ser quitado sin compensacin.

  • 20

    El enfoque ha sido descrito por los expertos como el trabajo bastante bien en el contexto de la

    "nica del agua con los sectores" (por ejemplo, la agricultura, el comercio entre los

    agricultores), pero no funciona, as que hay mltiples usos del agua o las cuestiones

    medioambientales, donde se necesita un enfoque del sistema integrado de gestin del agua122.

    Para mitigar la escasez de agua, una tcnica que se ha sugerido son los swaps de agua, a travs

    de los cuales las empresas mineras ubicadas a gran altura proporcionan agua desalada bajndolas

    a los agricultores de altitud, a cambio del acceso al agua originadas a grandes alturas en las

    montaas. El efecto neto es el mismo los usuarios siguen teniendo acceso a agua a baja altitud , pero no de las fuentes tradicionales de gran altura. Pero las operaciones mineras de gran

    altitud no tendr que instalar la tubera del agua desalinizada a las cimas de las montaas - una

    opcin econmicamente inviables.123

    Aunque el Cdigo de Aguas ha facilitado la transferencia de derechos de agua a empresas

    mineras, agricultores y otros interesados que podran darse el lujo de comprarlos, hay que

    sealar que el Cdigo no incluye una disposicin transitoria reconociendo ocupantes que

    utilizan las aguas en el momento en el Cdigo de Aguas vino en vigor (1981). De conformidad

    con esta disposicin, las comunidades Colla tienen derecho a 34 valles que han ocupado en

    forma ancestral. 124

    En 2005, se aprobaron las reformas al Cdigo de Agua125, que incluyen dar autoridad al

    Presidente para excluir a los recursos hdricos de la compensacin econmica cuando sea

    necesario para proteger el inters pblico; obligando a la DGA (la Autoridad del Agua) para

    considerar los aspectos ambientales al establecer nuevos derechos de agua; cobro de una tarifa

    de licencia para los derechos de agua no utilizados para reducir el acaparamiento especulativo

    de los recursos escasos.126 En 2009, la Corte Suprema de Chile confirm de primera instancia la

    concesin de derechos de agua a los grupos indgenas en la Regin 1, frente a una reclamacin

    por una empresa que desea contratar los derechos para embotellar y vender agua dulce de una

    fuente utilizada histricamente por los Aymaras.127 La falta de armonizacin entre la concesin

    de derechos de agua en el marco del Cdigo de Aguas para la explotacin minera, por un lado y

    el uso tradicional del agua por las poblaciones indgenas es un ejemplo de la "falta de ajuste"

    entre las leyes que se han descrito anteriormente. Como se seal previamente, Kinross

    Maricunga se ha comprometido a ayudar a la comunidad Colla de Ro Jorquera en la compra de

    derechos de agua. Sin embargo, esto parece ser una respuesta ad hoc hasta que los Colla

    puedan asegurar los derechos a travs del rgimen jurdico.

    Leyes 4.5 trabajadores

    Con respecto a los derechos de los trabajadores, la Constitucin de 1980 establece que toda

    persona tiene derecho a trabajar en un entorno no discriminatorio, y el derecho a formar un

    sindicato, negociar colectivamente y hacer huelga a menos que est prohibido por la ley (ver

    especialmente. Artculo 16). Los comentaristas han sugerido que el ejrcito del general Pinochet

    es el responsable de mantener el movimiento sindical dbil, como el suministro de las empresas

    con el derecho a reemplazar trabajadores en huelga y negociar con los grupos de negociacin.128

    El gobierno chileno ha firmado y ha ratificado los ocho convenios bsicos de derechos de los

    trabajadores de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT).129 En particular, en 1999, Chile

    ratific el Convenio nmero 87 sobre la libertad sindical y la proteccin del derecho de

    sindicacin y el Convenio 98 sobre el derecho de sindicacin y negociacin colectiva. Los

    trabajadores tienen derecho a constituir sindicatos sin autorizacin previa y estn libres de la

  • 21

    regulacin gubernamental de su organizacin interna. Los trabajadores tienen el derecho a la

    negociacin colectiva. Los trabajadores del sector privado tienen el derecho de huelga.

    En 2007, una ley sobre la subcontratacin de mano de obra entr en vigor, con objeto de

    aclarar cules son las protecciones y los derechos que esos trabajadores posean.130 Se ha dicho

    que, si bien la subcontratacin ha sido comn en Chile desde hace algn tiempo, fue el aumento

    de la contratacin externa por la minera y las industrias de cuello blanco que convenci al

    gobierno chileno para poner en la nueva ley el trabajo subcontratado.131 La externalizacin ha

    sido tradicionalmente utilizada para traer mano de obra calificada, especialista de misin

    especfica, o para descargar de rutina, tareas no centrales. No importa cul sea el fundamento

    de la prctica, antes de la introduccin de la nueva ley de subcontratacin, al parecer es claro

    que en muchos casos - el contratista o adjudicatario - era responsable de una subcontratada

    bienestar de los trabajadores (por ejemplo, en situaciones en las que un accidente haba tenido

    lugar). La nueva ley establece una definicin clara del trabajo subcontratado, y establece las

    condiciones en las que las empresas pueden emplear trabajadores temporales. Con la

    introduccin de la nueva ley, las empresas slo pueden emplear a trabajadores temporales en

    especifican claramente, las circunstancias excepcionales, y slo para los no renovables, los

    contratos de duracin limitada. La ley tambin requiere que la empresa principal (es decir, la

    empresa que desea contratar los servicios de los subcontratistas, ya sea directa o

    indirectamente) asuma una mayor responsabilidad para la salud y la seguridad de los

    trabajadores subcontratados, as como asuntos como asegurar el pago de contribuciones de su

    seguridad social. Se ha informado de que un efecto de la ley ha sido la de estimular a las

    empresas para convertir los trabajadores de subcontratacin a trabajadores empleados

    directamente. Obsrvese, sin embargo, que la ley de subcontratacin no garantiza la igualdad de

    salarios para los trabajadores contratados anteriormente. Hay informes de "militancia aumento"

    de los trabajadores subcontratados de Chile.132 La ley ha provocado litigios por parte de grandes

    empresas mineras que operan en Chile (por ejemplo, Codelco y BHP Billiton / Escondida).133

    Con respecto a la salud y seguridad del trabajador, las protecciones fundamentales estn

    contenidas en el Reglamento de Seguridad de Minas (Decreto 132 de 2004) y el Servicio

    Nacional de Geologa y Minera (), que aborden todos los trabajadores de salud y

    aspectos de seguridad. En la actualidad el objeto de examen es una ley que exigira que los

    campamentos de la minera altitud no se construyan o se realicen por encima del nivel de 3000

    metros134. Como veremos ms adelante, en la situacin Kinross Gold Maricunga, el trabajo hacia

    la construccin de un campamento minero en un nivel inferior a 4000 est en curso.

    4.6 Ley Indgena

    Las empresas mineras como Kinross oro buscan en primera instancia los instrumentos jurdicos

    como el Cdigo de Aguas de 1981, las leyes mineras de 1982-1983 y la Ley Marco Ambiental (N

    19.300 de 1994) que autorizan extraer recursos. Pero los derechos de exploracin y

    desarrollo que estos instrumentos prestan a las empresas mineras deben ser yuxtapuestos en

    contra y considerarlos a la luz de las protecciones legales que ofrece a los pueblos indgenas en

    Chile. Los argumentos que se han hecho a la ley en Chile se han inclinado a favor de la

    explotacin minera antes de resolver la situacin que compiten las reivindicaciones indgenas.135

    Los comentaristas tambin han sugerido que hay un conflicto entre los conceptos jurdicos y

    autctonos de los recursos:

    Las empresas que explotan recursos naturales en Chile enfrentan un problema de fondo en

    relacin con el concepto de "territorio". En las culturas indgenas el territorio es un todo

    indivisible: suelo y subsuelo, aire, agua, bosque, etc. En la legislacin chilena no obstante, para

  • 22

    cada recurso hay leyes distintas que regulan los derechos de uso y explotacin. Coexistiendo

    con la propiedad de la superficie de la tierra, los recursos minerales pertenecen al Estado,

    mientras que el derecho a explorar y explotar minerales pertenece al concesionario minero. Del

    mismo modo, existe una competencia por el agua como resultado de su gran escasez en el clima

    rido del norte de Chile. El nuevo Cdigo de Aguas de 1981 los derechos de agua estn

    separados de los derechos sobre la tierra, permitiendo que los partidos obtengan derechos

    sobre el agua situadas en las tierras histricamente comunales. La competencia por los recursos

    no ha provocado la agresin entre las partes. Ms bien el conflicto se expresa a travs de litigios

    judiciales sobre las indemnizaciones o la constitucin y regulacin de los derechos de agua. 136

    Como se seal anteriormente, este tipo de enfrentamiento entre la ley y las concepciones

    tradicionales indgenas de la propiedad se ha manifestado en la situacin particular de Kinross

    Gold Maricunga y Colla en la forma de la sociedad que se encargar de ayudar a la Colla en la

    compra de derechos de agua. Sin embargo, parece claro que se trata de una respuesta ad hoc

    ms que a una incongruencia fundamental de los enfoques de propiedad de los recursos y el uso

    que an no ha sido resuelto satisfactoriamente en la legislacin a nivel estatal.

    Existe la posibilidad de un "reequilibrio" del rgimen jurdico en el que los intereses de los

    indgenas chilenos se fortalecen como consecuencia de la reciente ratificacin chilena de la OIT

    169. Antes de examinar este nuevo y potencialmente cambo en el juego de desarrollo jurdico,

    es necesario examinar las actuales protecciones jurdicas que se brindan a las personas indgenas.

    La clave de la legislacin indgena vigente de Chile es la Ley N 19.253, que entr en vigor en

    1993. La segunda ley clave relativas a las personas indgenas es el Convenio 169 de la OIT

    (pueblos indgenas y tribales, 1989), ratificada por Chile en septiembre de 2008.137 El "ajuste"

    entre la legislacin minera de Chile, por un lado y la ley indgena chilena en el otro no es

    perfecto en el sentido de que el Estado ha durante mucho tiempo hecho concesiones sobre los

    derechos al agua y los recursos minerales de un conjunto de actores (empresas mineras) antes

    de haber trabajado los derechos y las capacidades de las poblaciones indgenas. Las dos leyes

    fundamentales indgenas y su relacin con las leyes de minera se discuten brevemente aqu. 138

    El derecho indgena en primer lugar, la Ley N 19.253, reconoce que la cultura y la existencia de

    muchas personas indgenas est fuertemente vinculada al territorio donde viven, y los intentos

    de proteger la relacin entre los pueblos indgenas y la tierra, al exigir el consentimiento de cada

    familia para la transferencia de derechos sobre la tierra, as como la aprobacin de la Comisin

    Nacional de Desarrollo Indgena (CONADI)139. No obstante, ha sealado que la ley no

    reconoce a los pueblos indgenas como tales, sino simplemente como "grupos tnicos", y no

    reconoce a las organizaciones tradicionales, ni los derechos polticos o territoriales de los

    grupos indgenas.140

    De conformidad con el artculo 1 de la Ley N 19.253, el Estado ha reconocido expresamente

    los collas y los otros ocho pueblos indgenas. El artculo 1 hace hincapi en la importancia de los

    pueblos indgenas a la identidad de Chile y se compromete la sociedad chilena en general y el

    Estado, en particular, a proteger y promover el desarrollo de los pueblos indgenas, sus culturas,

    familias y comunidades, adoptando las medidas adecuadas para tales fines y proteger a las tierras

    indgenas, para asegurar su uso apropiado de un punto de vista ecolgico y el desarrollo. En

    virtud del artculo 12, las tierras que son "histricamente ocupados y" por individuos o

    comunidades de Colla estn protegidos, siempre que sus derechos estn registrados.

    Protecciones especficas relativas a la Colla tambin se proporcionan en el Ttulo VIII de la Ley

    (artculos 62 - 65), en la que la CONADI (la autoridad gubernamental chilena encargada de

    asuntos indgenas) tiene la obligacin legal de proteger las tierras indgenas y la cultura. 141

  • 23

    De conformidad con la Ley N 19.253, a partir de 1994, un proceso de negociaciones sobre "la

    demarcacin territorial" tiene lugar entre las agencias de gobierno chileno, como la CONADI y

    los grupos indgenas como los collas relativas a la titularidad de las tierras.142 Uno de los

    aspectos problemticos de esta ley ha sido la conciliacin de las nociones de "ocupacin

    efectiva" con los patrones de vida ms nmada de la Colla, que tradicionalmente se han movido

    con las estaciones.143 Un ejercicio de demarcacin territorial relacionados con los Colla

    concluy en el perodo 2003-2004 con el reconocimiento de 8.622 hectreas de ocupacin

    efectiva de las comunidades Colla en la regin de Atacama (la misma regin donde est ubicada

    la mina Maricunga), correspondientes a determinados valles principales y de las aguas.144

    La segunda ley importante relativa a los derechos indgenas en Chile es el Convenio 169. En

    2008, Chile ratific el Convenio 169, que promueve y protege las formas de la participacin

    indgenas cuando sus territorios se ven afectadas.145 La consulta previa (es decir, un deber del

    gobierno a consultar con las poblaciones indgenas afectadas) es uno de los mecanismos que

    deben utilizarse para garantizar la participacin de las comunidades indgenas en las actividades

    de exploracin y explotacin de los recursos naturales en sus territorios (Art. 6, 7, 13, y 15). En

    particular, el artculo 7 establece lo siguiente:

    Los pueblos interesados debern tener el derecho de decidir sus propias prioridades en el

    proceso de desarrollo de las tierras que ocupan o utilizan ya que de alguna manera afecta a sus

    vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual, y de controlar, en la medida de lo posible, su

    propio desarrollo econmico, social y cultural. Adems, dichos pueblos debern participar en la

    formulacin, ejecucin y evaluacin de planes y programas de desarrollo nacional y regional

    susceptibles de afectarles directamente.

    Es importante destacar que la Convencin no slo reconoce los derechos de los pueblos

    indgenas a la propiedad de la tierra, sino tambin al acceso y proteccin de los territorios y

    lugares sagrados y espirituales. De conformidad con el artculo 16, donde se considera si es

    necesaria la reubicacin de esos pueblos como medida excepcional, el traslado y la reubicacin

    slo deber tener lugar con su "consentimiento libre e informado." En cumplimiento de sus

    obligaciones en virtud del Estado 169 de la OIT, en 2009, el gobierno chileno public un

    proyecto de Cdigo de Conducta Responsable para abordar las cuestiones de recursos del

    proyecto tales como qu constituye consulta aceptable, y una compensacin aceptable. El

    proyecto de cdigo no fue bien recibida por los grupos indgenas o el sector minero.146 Ha

    habido una considerable controversia relativa a las condiciones del proyecto de cdigo (por

    ejemplo, es necesario "el consentimiento previo, informado" de las comunidades indgenas , o

    bastara con una consulta significativa?), La situacin jurdica del Cdigo, y la aplicacin del

    Cdigo de proyectos tanto pblicos como privados.147 Como resultado, el proyecto de Cdigo

    de Conducta Responsable iniciativa ha sido terminado. En su lugar, el Gobierno ha emitido una

    "Instruccin presidencial" que limita a regular el proceso de consulta pblica prevista en el

    Convenio 169 de la OIT. El Gobierno est elaborando una legislacin para aplicar plenamente la

    Convencin.

    Como se seal anteriormente, en 2009, la Corte Suprema de Chile fall a favor de la

    concesin de derechos de agua a los pueblos Aimara, un grupo indgena localizado en la Regin

    I, contra las pretensiones de una empresa privada que promueve los derechos para embotellar y

    vender agua dulce de una fuente utilizada histricamente por los aymara. Para llegar a esta

    conclusin, el Tribunal de Justicia estableci, por primera vez en el Convenio 169.148

    4.7 instrumentos extra-reglamentaria

  • 24

    Al igual que en Canad, las minas de las empresas canadienses que operan en Chile puede estar

    sujeto a una serie de cdigos voluntarios de reglamentacin, directrices, normas, principios y

    enfoques de certificacin, adems de las que se requiera para el mando y control de estas minas

    segn los reglamentos del gobierno chileno. Los siguientes son algunos de los principales

    instrumentos de regulacin voluntaria de aplicar o potencialmente aplicables a Kinross Gold

    Maricunga:

    - Kinross Gold es un miembro del Consejo Minero149, una asociacin que representa a empresas

    de minera ms importante de Chile en la minera. En 2002, el Consejo Minero firm un

    Acuerdo Marco de voluntarios para la Produccin Limpia con el Gobierno de Chile.150 El

    objetivo del Acuerdo es promover la mejora de la productividad y mejora de la formacin del

    sector en la prevencin de la contaminacin y tecnologas menos contaminantes. Adems, el

    acuerdo est diseado para fomentar un mayor dilogo con los organismos de reglamentacin

    adecuada y la composicin del Consejo Minero para hacer frente a la salud y seguridad y medio

    ambiente. Sub-comits es hacer frente a drenaje cido, el cierre de minas, el uso eficiente de la

    energa y el agua y los desechos lquidos y slidos. Un comit del Consejo Minero (que incluye a

    representantes de la empresa minera, as como contratistas, proveedores, contratistas y sub-) se

    rene regularmente para discutir las preocupaciones de desarrollo sostenible.151 En 2007 y 2008,

    el Consejo Minero publico memorias de sostenibilidad en las que se esbozan los compromisos y

    las actividades de las compaas participantes, incluyendo Kinross Gold.152

    - Otra de las iniciativas voluntarias importantes que se utilizan en la industria minera chilena es

    el sistema ISO 14001 de gestin medioambiental (EMS).153 El valor de un SGMA para la minera

    ha sido el de proporcionar una plataforma para la formacin y toma de conciencia de un gran

    nmero de trabajadores en una industria relativamente peligrosa, y demostrar un nivel de

    compromiso con los empleados, clientes y partes interesadas, patrocinadores y otros pases. Se

    ha informado de que 12 de las 22 minas ms grandes de Chile estaban certificados a la norma

    ISO 14001 sistema de gestin medioambiental, con otros cuatro comprometidos a ser

    certificado por 2004 a 2005154. En este punto, la Kinross Gold operaciones Maricunga no estn

    certificados con la norma ISO 14001, aunque el sistema de gestin medioambiental Kinross

    Gold se dice que es el modelo de la norma ISO 14001155, y otras operaciones de Kinross en

    Chile son la norma ISO 14001.156

    - Al igual que otras compaas de oro que operan en Chile y en otros lugares, Kinross Gold es

    un signatario del Cdigo Internacional de Manejo del Cianuro para la fabricacin, transporte y

    uso del cianuro en la produccin de oro157. El Cdigo es un programa para empresas oro que

    promueve el manejo responsable del cianuro en la minera del oro, la mejora de la proteccin

    de la salud humana, y la reduccin de los impactos ambientales potenciales del proyecto. Las

    empresas que se convierten en signatarios del cdigo deben tener sus operaciones auditados

    por un tercero independiente para demostrar el cumplimiento. Como se sealaba

    anteriormente, la operacin de Maricunga Kinross Gold ha sido certificada por un tercero que

    est en cumplimiento con el Cdigo.

    - Chile es signatario de la Empresa Multinacional de la OCDE (MNE) Directrices158. Las

    Directrices de la OCDE son los principios y normas voluntarias para una conducta empresarial

    responsable dirigida a las empresas multinacionales que tienen su sede en pases que se adhieren

    a las directrices de la OCDE. ltimo cumplimiento de las Directrices de la OCDE se apoya con

    el Punto de Contacto Nacional (PCN), que se establezca en cada uno de los pases adherentes.

    El PNC acepta quejas y est encargada de resolver cualquier problema que se les presenten.

    Como Canad es signatario de las Directrices de la OCDE sobre las EMN, Kinross Gold podra

  • 25

    ser objeto de una queja con respecto a sus operaciones de Maricunga, lo que podra provocar

    una revisin a travs de la PNC.

    - Kinross Gold es un miembro de la Asociacin Minera de Canad, que tiene una "Hacia Minera

    Sostenible" (TSM) iniciativa159, del cual los miembros con operaciones en Canad son obligadas a

    informar sobre el rendimiento. La iniciativa TSM se centra en mejorar el rendimiento de la

    industria minera al desarrollo sostenible, siguiendo unos principios rectores y por la

    presentacin de informes sobre los indicadores que miden resultados de la empresa en reas de

    desarrollo tales como la seguridad y la salud, el gas minera y los pueblos indgenas, la

    biodiversidad, el cierre de minas, uso de energa de efecto invernadero, gestin de las emisiones,

    la gestin de los residuos y de relaciones exteriores y la gestin de crisis. Aunque no es un

    requisito, algunas empresas mineras canadienses con operaciones fuera de Canad han decidido

    notificar utilizando el marco de TSM en sus operaciones no canadiense. Hasta la fecha, Kinross

    Gold no lo ha hecho.

    - Kinross Gold se ha convertido recientemente en miembro del United Nations Global

    Compact (UNGC)160. El UNGC es una iniciativa internacional lanzada por las Naciones Unidas

    en 1999 para conseguir que las empresas junto agencias de la ONU, el trabajo y la sociedad civil

    apoyen los principios en los mbitos de los derechos humanos, laborales, medio ambiente y

    lucha contra la corrupcin. Para ser parte del Pacto Mundial, una compaa CEO debe

    comprometerse a que los diez principios del Pacto sea una parte integral de su estrategia de

    negocios, las operaciones del da a da y la toma de decisiones. Los diez principios establecen

    valores fundamentales en los mbitos de los derechos humanos, laborales, medio ambiente y

    prcticas contra la corrupcin. Adems, los miembros UNGC esperan participar en asociaciones

    para avanzar en las metas generales de desarrollo, como los Objetivos de Desarrollo. del

    Milenio de la ONU

    - Como parte de su informe de RSC en primer lugar, Kinross Gold se bas en el enfoque de la

    Global Reporting Initiative (GRI)161. El GRI es una institucin independiente, basada en la red

    que se desarroll, y contina mejorando en adelante, la sostenibilidad a nivel mundial un marco

    de presentacin de informes aplicables, a travs de un proceso de concertacin con los insumos

    a nivel mundial de origen de las empresas, la sociedad civil, las instituciones laborales y

    profesionales.

    - Kinross Gold es un miembro del Consejo Mundial del Oro (WGC)162. El WGC proporciona

    un foro para la educacin y el dilogo que ayuda a hacer frente a la variedad de los temas de

    sostenibilidad que enfrenta la industria. El Consejo Mundial del Oro es un miembro activo tanto

    del Consejo Internacional de Minera y Metales (ICMM)163 y el responsable del Consejo Joyera y

    comparte plenamente los principios y la misin de ambas organizaciones en lo que respecta a la

    sostenibilidad.164 El ICMM ha desarrollado un conjunto de diez principios de desarrollo

    sostenible y un marco de desarrollo sostenible.165 Los principios ticos estn dados por

    combatir las prcticas de gobierno corporativo de sonido, la integracin de consideraciones de

    desarrollo sostenible en la toma de decisiones corporativas, la defensa de los derechos humanos

    fundamentales y el respeto de las culturas en el trato con los empleados y otras partes

    afectadas, la aplicacin de estrategias de gestin de riesgos, buscando la mejora continua de la

    salud y la seguridad y comportamiento medioambiental, la participacin contribuye a la

    diversidad biolgica, facilitar el diseo de productos responsables, uso y eliminacin,

    contribuyendo al desarrollo social, econmico e institucional, y la aplicacin eficaz y

    transparente, la comunicacin y de presentacin de informacin con los interesados.

  • 26

    - Aunque no con respecto a su mina Maricunga, de Kinross Gold ha recibido apoyo financiero

    para sus operaciones financieras de la Corporacin Financiera Internacional (CFI).166 La CFI es

    miembro del Grupo del Banco Mundial. El mandato de la CFI es promover el crecimiento

    econmico sostenible en pases en desarrollo. La CFI es la mayor institucin financiera

    multilateral que invierte en mercados emergentes de empresas del sector privado. La

    Corporacin Financiera Internacional CFI aplica sus normas de funcionamiento a toda la gama

    de actividades de inversin de la CFI.167 Un cliente de la CFI es responsable del cumplimiento

    de las normas en toda la vida de una inversin. Las ocho normas son: Evaluacin Social y

    Ambiental de trabajo y Sistemas de Gestin; del Trabajo; Prevencin de la Contaminacin y

    Reduccin; Salud de la Comunidad, Seguridad y Vigilancia; adquisicin de tierras y

    reasentamiento involuntario; Conservacin de la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible Manejo

    de Recursos Naturales; Pueblos Indgenas y Patrimonio Cultural. Adems, los proyectos de

    industrias extractivas deben demostrar una consulta gratuita previa con la comunidad afectada y

    que existe amplio apoyo comunitario para el proyecto.

    - Lanzado en 2000, los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos (Principios

    Voluntarios)168 orientan a las empresas extractivas en el mantenimiento de la seguridad de sus

    operaciones en una forma que respete los derechos humanos y las libertades fundamentales. El

    Gobierno de Canad fue recibido como un gobierno comprometido en los Principios

    Voluntarios de la reunin plenaria en Seguridad y Derechos Humanos de 2009. Los Principios

    Voluntarios tienen por objeto ayudar a las empresas a anticipar y mitigar los riesgos

    relacionados con la contratacin de empresas de seguridad pblica o privada para salvaguardar

    las operaciones del sector extractivo. En su pgina web, Kinross Gold indica su apoyo a los

    Principios Voluntarios.169

    Ms adelante en el informe, estos instrumentos de regulacin voluntaria de forma selectiva a que

    se refiere vis--vis el Kinross Gold Maricunga, segn corresponda. El punto importante a sealar

    en este punto es la amplia gama de iniciativas extra-reguladoras que se aplican o podran

    aplicarse a la operacin de Maricunga.

    5.0 Kinross Gold - Informacin general de nivel empresarial y enfoque global de la

    RSE

    5.1 Descripcin de Kinross Gold Nivel Corporativo

    Kinross Gold Corporation fue creada en 1993, a travs de la fusin de los Recursos del CMP,

    Recursos Plexus, y 1021105 Limited Ontario.170 Desde entonces, la compaa ha experimentado

    un crecimiento considerable a travs de un gran nmero de adquisiciones, fusiones, ventas y

    permutas de activos (vase el grfico)171. A pesar de Kinross Gold ha tenido una cierta cantidad

    de la exposicin en el extranjero desde su primer ao como empresa, un enfoque inicial en

    Amrica del Norte ha dado paso a travs del tiempo a una base de activos ms diversificada - en

    particular, a